SlideShare una empresa de Scribd logo
BAZO.
• El bazo es un órgano que se encuentra en su costado izquierdo, por
arriba del estómago y debajo de las costillas. El bazo forma parte
del sistema linfático, que combate las infecciones y mantiene el
equilibrio de los líquidos del cuerpo. Contiene los glóbulos blancos
que luchan contra los gérmenes.
BAZO.
División Microscópica.
ZONA MARGINAL:
* Mide 100µm de diámetro.
*Formada por macrófagos interdigitales.
PULPA BLANCA:
*Ligada a la arteriola central formada por gran cantidad linfositas T.
*Noludos linfáticos que a su vez están formados por numerosos linfocitos del tipo B.
PULPA ROJA:
*Formada por los senos del vaso y los cordones esplénicos de Billroth.
*Macroscópicamente semeja una esponja.
PULPA BLANCA.
• Esta zona esta estructuralmente ligada a la arteriola
central. La vaina linfática periarterial, que rodea a la
arteriola central y esta formada por gran cantidad de
linfocitos T, con frecuencia presenta nódulos linfáticos
que a su vez están constituidos por numerosos
linfocitos del tipo B.
ZONA MRGINAL.
• Esta zona mide aproximadamente 100µm de grosor y separa a la
pulpa blanca de la pulpa roja.
• Esta zona esta formada principalmente por MACROFAGOS y APC
interdigitantes. Además, es importante tener en consideración que en
esta área se encuentran presentes numerosos conductos vasculares
de diámetro pequeño llamados senos marginales, los cuales se
observan principalmente alrededor de los nódulos linfáticos. Estas
estructuras drenan la sangre en lo senos venosos y al resto de la
circulación.
PULPA ROJA.
• Su estructura macroscópica es como la de una esponja, ya
que se pueden observar numerosos espacios que
corresponden los senos y las paredes son los cordones
esplénicos.
• Las células endoteliales de los senos esplénicos son
diferentes a las que revisten los vasos sanguíneos en el resto
del organismo.
FUNCIONES DEL BAZO.
• FILTRACION DE LA SANGRE
• FORMACION Y MADURACION DE LOS LINFOCITOS
• ELIMINACION DE MATERIAL EXTRAÑO
• FAGOCITOSIS
• DESTRUCCION DE ERITROCITOS Y EMATOPOYESIS
• CAPTACION Y PRESTACION DE ANTIGENOS A LOS LINFOSITOS T Y B
bazo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a bazo.pptx

Similar a bazo.pptx (20)

Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
patologia del Sistema Vascular periférico
 patologia del Sistema Vascular periférico patologia del Sistema Vascular periférico
patologia del Sistema Vascular periférico
 
SISTEMA LINFATICO E INMUNIDAD .pptx
SISTEMA LINFATICO E INMUNIDAD .pptxSISTEMA LINFATICO E INMUNIDAD .pptx
SISTEMA LINFATICO E INMUNIDAD .pptx
 
Sistema linfatico
Sistema linfatico Sistema linfatico
Sistema linfatico
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfáticoAparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
 
Sistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.pptSistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.ppt
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
 
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptxMASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
 
Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptxDiapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
 
El bazo
El bazoEl bazo
El bazo
 
Sistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.ppSistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.pp
 
Aparato respiratorio Histologia
Aparato respiratorio HistologiaAparato respiratorio Histologia
Aparato respiratorio Histologia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 

Más de claudiajanethmarcelo (6)

Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnosPrimaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
Primaria Indigena.pptx Presentación, trabajo en conjunto y alumnos
 
COMERCIO LOCAL.pdf
COMERCIO LOCAL.pdfCOMERCIO LOCAL.pdf
COMERCIO LOCAL.pdf
 
El Marxismo1.pptx
El Marxismo1.pptxEl Marxismo1.pptx
El Marxismo1.pptx
 
Relacion de la visita guiada con los planea y programas de estudio.pptx
Relacion de la visita guiada con los planea y programas de estudio.pptxRelacion de la visita guiada con los planea y programas de estudio.pptx
Relacion de la visita guiada con los planea y programas de estudio.pptx
 
Presentacion 1.pptx
Presentacion 1.pptxPresentacion 1.pptx
Presentacion 1.pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

bazo.pptx

  • 1. BAZO. • El bazo es un órgano que se encuentra en su costado izquierdo, por arriba del estómago y debajo de las costillas. El bazo forma parte del sistema linfático, que combate las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo. Contiene los glóbulos blancos que luchan contra los gérmenes.
  • 2.
  • 3. BAZO. División Microscópica. ZONA MARGINAL: * Mide 100µm de diámetro. *Formada por macrófagos interdigitales. PULPA BLANCA: *Ligada a la arteriola central formada por gran cantidad linfositas T. *Noludos linfáticos que a su vez están formados por numerosos linfocitos del tipo B. PULPA ROJA: *Formada por los senos del vaso y los cordones esplénicos de Billroth. *Macroscópicamente semeja una esponja.
  • 4.
  • 5. PULPA BLANCA. • Esta zona esta estructuralmente ligada a la arteriola central. La vaina linfática periarterial, que rodea a la arteriola central y esta formada por gran cantidad de linfocitos T, con frecuencia presenta nódulos linfáticos que a su vez están constituidos por numerosos linfocitos del tipo B.
  • 6.
  • 7. ZONA MRGINAL. • Esta zona mide aproximadamente 100µm de grosor y separa a la pulpa blanca de la pulpa roja. • Esta zona esta formada principalmente por MACROFAGOS y APC interdigitantes. Además, es importante tener en consideración que en esta área se encuentran presentes numerosos conductos vasculares de diámetro pequeño llamados senos marginales, los cuales se observan principalmente alrededor de los nódulos linfáticos. Estas estructuras drenan la sangre en lo senos venosos y al resto de la circulación.
  • 8. PULPA ROJA. • Su estructura macroscópica es como la de una esponja, ya que se pueden observar numerosos espacios que corresponden los senos y las paredes son los cordones esplénicos. • Las células endoteliales de los senos esplénicos son diferentes a las que revisten los vasos sanguíneos en el resto del organismo.
  • 9. FUNCIONES DEL BAZO. • FILTRACION DE LA SANGRE • FORMACION Y MADURACION DE LOS LINFOCITOS • ELIMINACION DE MATERIAL EXTRAÑO • FAGOCITOSIS • DESTRUCCION DE ERITROCITOS Y EMATOPOYESIS • CAPTACION Y PRESTACION DE ANTIGENOS A LOS LINFOSITOS T Y B