SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y Elaboración de Recursos Didácticos
 
Materia: Desarrollo Humano 
 “Proyecto profesional” 
 Campo profesional y mercado ocupacional
Ilustración 01. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia.
González Dueñas Beatriz Adriana
Santos Cortez Esweldy
 
 
 
 
 
*Procesos cognitivos que se desarrollan:​ Expresión oral y escrita, pensamiento ejecutivo y creativo 
 
*Procesos afectivos que se desarrollan:​ ​Respeto, iniciativa y optimismo 
 
*Método de aprendizaje:​ Cognitivo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
E​l presente manual es para mostrarle a cualquier lector interesado, especialmente para el alumno que se                               
encuentra en la carrera de Pedagogía y aún no sabe en qué desenvolverse, el amplio campo profesional que la                                     
Pedagogía brinda a partir de sus diferentes preespecialidades. 
Para comenzar es preciso definir el concepto de Pedagogía, aunque es probable que cada individuo tenga una                                 
concepción propia de lo que ésta sea según desde el paradigma en el que se observe y/o maneje. La                                     
pedagogía a grandes rasgos es una ciencia multidisciplinaria que estudia la metodología y las técnicas que se                                 
aplican a la enseñanza y a la educación.  
 
En la primera parte de este manual se presenta el concepto de proyecto profesional. Posteriormente, en el                                 
continuo apartado se desarrolla el punto más relevante de este manual, el campo profesional, el cual contiene                                 
primeramente un cuadro sinóptico que explica brevemente el quehacer pedagógico, después nos brinda el                           
concepto de preespecialidad y poder mencionar las preespecialidades dentro de la presente carrera, partiendo                           
de su concepto para después mostrar sus características apoyándonos en mapas mentales­conceptuales. 
En la tercer parte se mostrará una actividad la cual puede ser útil para el lector al elegir su campo profesional,  
Por último, el manual contiene un glosario que define lo procesos cognitivos y afectivos que este desarrolla en                                   
el contenido del presente manual. 
 
Este manual se realiza con el objetivo principal de dar a conocer al lector las diferentes preespecialidades que                                   
la pedagogía se encarga de brindar para tener un desempeño específico en el campo laboral y profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidad 3.“Proyecto Profesional” 
3.3 Campo profesional y mercado ocupacional. 
 
Ideas clave: 
 
 
 
 
 
 
Ilustración 02. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
Concepto
La pedagogía  es la ciencia que se encarga de estudiar las técnicas y metodologías para la educación en el 
proceso de enseñanza aprendizaje. 
 
En general la carrera determina que los alumnos que deseen estudiarla, podrían tener ciertas características: 
 
 
 
 
 
   
   
 
 
 
 
 
Sabías que…
La plasticidad neural se basa en la estructura neuroanatómica natural del cerebro, y ocurre con o sin buena 
pedagogía, (aunque es probable que se optimice por la estimulación). 
 
 
 
 
 
 
¿Qué es el proyecto profesional?
 
El proyecto profesional es un plan en el que se explican                     
detalladamente todos los pasos que hay que seguir               
para alcanzar el empleo que nos gustaría desempeñar.               
Este proceso implica tomar decisiones sobre lo que               
quiero hacer o a dónde quiero llegar en el mundo                   
laboral, valorando a partir de mis cualidades, destrezas,               
capacidades y habilidades lo que podría aportar a mi                 
trabajo, mis limitaciones o las dificultades que voy a                 
encontrar, así como los distintos caminos que conducen a 
la misma meta. Para tomar una decisión sobre nuestra ocupación profesional es importante y necesario                               
explorar el mercado laboral en el que nos desempeñamos a partir de la profesión elegida. 
 
 
Sabías que…  
Antes de realizar un proyecto profesional es importante realizar un perfil laboral?, debido a que la mayoría de                                   
las población se dedica a algo para lo cual sus características no son aptas y origina disgustos al asistir al                                       
trabajo. 
Perfil profesional.
 
Para realizar un proyecto profesional, como primer punto, es necesario conocerse a sí mismo, ya que a partir                                   
de nuestras características sabremos si la profesión en la que nos vamos a desenvolver será la adecuada. 
 
Un perfil profesional debe incluir lo que tengo en cuanto a características personales, aptitudes, intereses,                             
formación y por último mi situación familiar y personal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué es la preespecialidad?
Se constituye como un espacio de problematización y profundización en el tratamiento de aspectos particulares                             
de la realidad educativa. Tiene como objetivo brindar al alumno una formación más profunda en un campo                                 
específico de la pedagogía, presentándole situaciones que le               
permitan aplicar métodos y técnicas para resolver problemas               
particulares. 
En la carrera de Pedagogía tiene como objetivo brindar al                   
alumno una formación más profunda en un campo específico                 
de la pedagogía, presentándole situaciones que le permitan               
aplicar métodos y técnicas para resolver problemas             
particulares de la educación. 
 
 
Ilustración 04. Campo profesional y mercado ocupacional.
Disponible en: http://www.imagui.com/a/dibujos-graduacion-de-primaria-c85aGBBjB 
 
Preespecialidades en la carrera de Pedagogía:
Un momento importante llega en 5° semestre de la                 
carrera, donde después de haber cursado cuatro             
semestres con materias introductorias a la pedagogía, se               
presenta el instante en el que el alumno debe elegir una                     
preespecialidad.  
Es cierto que dicha acción no será determinante de                 
manera definitiva ante el ámbito laboral que             
desenvolverás como pedagogo en un futuro, sin embargo               
se lleva a cabo este proceso con la finalidad de dar ciertas                       
bases al alumno, en el área que sea particularmente de su                     
interés. 
Ilustración 05. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia
Docencia: ​Su objetivo es formar profesionales en la               
construcción de proyectos institucionales de docencia en             
todos los niveles y modalidades educativas, así como de                 
todas sus acepciones en la práctica profesional. Brindara al                 
futuro profesional las herramientas necesarias no sólo para               
asumir un desempeño profesional en unión de los ámbitos                 
más  
tradicionales de la pedagogía: la docencia; sino también  
lo apoyará en la creación de líneas de investigación con  
las cuales se problematice, caracterice, contextualice a la               
docencia mediante diferentes marcos de análisis;           
ubicándola como objeto de investigación en sus diversas               
modalidades y niveles o bien como formador de docentes. 
 
Capacitación: ​Se encarga de incrementar la         
competitividad y promover el desarrollo del hombre en               
forma integral. La capacitación converge en el desarrollo y                 
promoción de conocimientos, habilidades y actitudes en la               
población para ampliar sus posibilidades de participación             
en la actividad productiva, para construir y hacer viable su                   
plan de vida. También converge en el fomento de una                   
cultura y una dinámica social que promuevan la               
productividad, la calidad, la eficiencia y la competitividad               
como principios del trabajo y como elementos esenciales en                 
la vida del hombre con respecto a la superación económica y al bienestar nacional en su relación internacional. 
 
 
Educación Inclusiva: ​Educación especial. En esta       
preespecialidad el alumno será capaz de efectuar las adecuaciones                 
curriculares en los programas escolares con base en las                 
necesidades específicas de la población atendida e intervenir en un                   
caso específico. 
 
 
 
 
Gestión Educativa: 
Es denominada como: proceso de recuperación de lo humano en las                     
organizaciones considerando las necesidades de los sujetos             
involucrados en el proceso organizacional como uno de los elementos                   
del marco multidisciplinar  de la realidad que le concierne. 
 
 
 
Orientación Educativa: ​Contempla las distintas etapas de la             
evolución del ser humano así como los diferentes niveles de la                     
educación formal, al igual que otras modalidades educativas. 
 
 
Pedagogía Social: ​Busca formar profesionales capaces de elaborar nuevas               
propuestas de acción social educativa que posibiliten la inclusión socio cultural y                       
económica de los actores en situación de riesgo social. La pedagogía social                       
encuentra lo específico de su definición en el cruce de la labor pedagógica con                           
diversas instituciones de política social, trabaja en pro de los sujetos para la inclusión                           
social. 
 
 
A continuación…
Se presentan unos esquemas que hacen alusión a las tres materias que se cursarán en los semestres                                 
correspondientes a la preespecialidad (sexto, séptimo y octavo), junto con el objetivo que se pretende                             
desarrollar respectivamente. 
 
 
Ilustración 12. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia
Ilustración 13. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia
 
 
Ilustración 14. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia 
 
Ilustración 15. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia 
 
Ilustración 16. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia 
 
 
Ilustración 17. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia 
 
 
 
 
Sabías que…
La pedagogía ha estado circunscrita al contexto escolar durante siglos, pero su ámbito de actuación se ha ampliado e 
incluye el ámbito educativo (formal y no formal) familiar, social y laboral. 
¿Tienes dudas sobre la preespecialidad que vas a elegir?
 
 
Todo tiene su razón de ser...
Hasta ahorita has cursado ya cuatro semestres y uno en curso, los cuales te permiten recordar y/o visualizar ciertas 
temáticas que trabajaste en determinadas materias, éstas últimas pueden estar relacionadas un poco con la 
preespecialidad que te interese. 
¡No te preocupes!... la siguiente lista ayudará un poco a visualizar temas que se refieran a la preespecialidad que te 
interesa, de igual manera conocerás algunas otras materias que también trabajarás hasta llegar al final de tu carrera. 
 
Capacitación
  
❖       Pensamiento Político y Económico para el análisis 
de la Educación 
❖       Educación Permanente 
❖       Comunicación Educativa 
❖       Evaluación Educativa 
❖       Grupos en Educación 
❖       Investigación Documental 
❖       Investigación Educativa I y II 
❖       Metodología de la Investigación educativa 
❖       Metodología de las Ciencias Sociales 
❖       Estadística Aplicada a la Educación 
❖       Nuevas Tecnologías en educación 
❖       Fundamentos de la Intervención Pedagógica 
Profesional 
❖       Intervención Pedagógica Profesional I y II 
❖       Administración y Gestión Educativa 
❖       Fundamentos y Perspectivas Curriculares 
❖       Diseño y evaluación curricular 
  
Docencia
  
❖       Historia de la Educación 
❖       Fundamentos De la Didáctica 
❖       Proceso Didáctico 
❖       Educación permanente 
❖       Educación en América Latina 
❖       Nuevas Tecnologías en educación 
❖       Evaluación Educativa 
❖       Grupos en Educación 
❖       Investigación Documental 
❖       Investigación Educativa I y II 
  
​Educación
Inclusiva
  
❖       Paradigmas Psicológicos y Educación 
❖       Psicología Educativa, de la Infancia, de la 
Adolescencia y del Adulto 
  
Gestión
❖       Investigación Documental 
❖       Pensamiento Político y Económico para el análisis 
de la Educación 
❖       Política Educativa en México I y II 
❖       Metodología de la Investigación educativa 
❖       Metodología de las Ciencias Sociales 
❖       Fundamentos de la Intervención Pedagógica 
Profesional 
❖       Intervención Pedagógica Profesional I y II 
❖       Administración y Gestión Educativa 
❖       Fundamentos y Perspectivas Curriculares 
❖       Diseño y evaluación curricular 
  
Orientación
❖       Desarrollo Humano y Profesional 
❖       Educación Permanente 
❖       Psicología Educativa, de la Infancia, de la 
Adolescencia y del Adulto 
❖       Fundamentos de la Intervención Pedagógica 
Profesional 
❖       Intervención Pedagógica Profesional I y II 
  
Pedagogía Social
❖       Fundamentos de la Pedagogía 
❖       Psicología Social y Educación 
❖       Pensamiento Pedagógico 
❖       Pensamiento Contemporáneo Pedagógico. 
❖       Sociología dela Educación 
❖       Fundamento de la Epistemología 
❖       Filosofía de la Educación 
❖       Historia de la Educación en México 
❖       Problemas Actuales de la Educación en México 
  
 
 
Después de revisar las preespecialidades disponibles es importante aterrizar el conocimiento que ahora se ha 
logrado obtener, para ello te recomendamos realizar la siguiente actividad. 
 
Lluvia de los diferentes papeles que el pedagogo puede tener
 
Consiste en que el profesor guíe a los alumnos a la participación activa de cada uno para recolectar 
información en el pizarrón (de manera individual cada uno pasará a escribir una idea). 
 
Dependiendo del número de ideas registradas en el pizarrón se dividirán entre los equipos para que todas sean 
abordadas, posteriormente integrados en equipos cada uno de estos analizará la función que puede tener el 
pedagogo en ese lugar o papel que va a desempeñar. 
 
Posteriormente a nivel individual se pensara en el papel que cada uno desearía ejercer como pedagogo; 
finalmente para que todos se lleven una visión ( pequeña claro está) de lo que quieren y/o podrían hacer ( 
puesto que ya saben en qué consistiría su función pedagógica en cierto ámbito). 
 
Los valores que se desarrollarán será cooperación, respeto, iniciativa y optimismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTA: ​La actividad anterior puede ser realizada como se observó dirigida por el profesor ó en todo caso como iniciativa 
del propio alumno a manera individual. 
 
Fuentes de consulta
● http://www.acatlan.unam.mx/licenciaturas/222/  
 
● http://cerezo.pntic.mec.es/rfuent3/proyecto/ 
 
● http://deymigogaaktlan.weebly.com/glosario.html 
 
● http://www.infanciayeducacion.com/que­es­la­pedagogia/ 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Carmen Wichtendahl
 
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS
Florees Flores
 
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...infoudch
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasgolave82
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
Edualdo Rosales
 
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.SuperiorDiseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superiormariogeopolitico
 
Emprendimiento grado sexto malla
Emprendimiento grado sexto mallaEmprendimiento grado sexto malla
Emprendimiento grado sexto mallaXimena Martinez
 
DESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALES
DESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALESDESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALES
DESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALES
Enrique Laos, Etica Cal
 
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DEL MAESTRO PERUANO
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DEL MAESTRO PERUANOCREATIVIDAD E INNOVACIÓN DEL MAESTRO PERUANO
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DEL MAESTRO PERUANO
hogar
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
Veronica Guzman
 
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Loret Andy
 
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a 2016...
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a  2016...Plan de estudio de emprendimiento 2012 a  2016...
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a 2016...
Alvaro Amaya
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...PROESANC_MX
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAkatherinecamarena
 
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...William Núñez Alarcón
 
Emprendimiento y gestión
Emprendimiento y gestiónEmprendimiento y gestión
Emprendimiento y gestión
Alx De La Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
 
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS CURRICULARES POR COMPETENCIAS
 
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.SuperiorDiseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Emprendimiento grado sexto malla
Emprendimiento grado sexto mallaEmprendimiento grado sexto malla
Emprendimiento grado sexto malla
 
DESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALES
DESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALESDESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALES
DESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALES
 
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DEL MAESTRO PERUANO
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DEL MAESTRO PERUANOCREATIVIDAD E INNOVACIÓN DEL MAESTRO PERUANO
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DEL MAESTRO PERUANO
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.Retos y criticas al enfoque por competencias.
Retos y criticas al enfoque por competencias.
 
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a 2016...
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a  2016...Plan de estudio de emprendimiento 2012 a  2016...
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a 2016...
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
 
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
 
Emprendimiento y gestión
Emprendimiento y gestiónEmprendimiento y gestión
Emprendimiento y gestión
 
Clase 1 maestria taller
Clase 1 maestria tallerClase 1 maestria taller
Clase 1 maestria taller
 

Similar a Beatriz catálogo diseñoy elaboración de recursos didácticos

Avance PDI
Avance PDIAvance PDI
Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)
Cmhr RH
 
PRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdf
PRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdfPRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdf
PRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdf
Ramon Ferrer
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
Juan Carlos Alvarado
 
Estrategias de enseñanza de aprendizaje
Estrategias de enseñanza de aprendizajeEstrategias de enseñanza de aprendizaje
Estrategias de enseñanza de aprendizaje
Loganxz
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizajeIE Mariscal Castilla
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
Jenny Cerna Soberón
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
JuanYaguaCampana1
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
José Salcedo Taype
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Proyecto Administracion Educativa Estrategica
Proyecto Administracion Educativa EstrategicaProyecto Administracion Educativa Estrategica
Proyecto Administracion Educativa Estrategicaeldanielgo
 
Elemento de competencia 5,6.
Elemento de competencia 5,6.Elemento de competencia 5,6.
Elemento de competencia 5,6.Jaimeelnumero1
 
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
Romel Loredo
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimientoPerspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Jorge Prioretti
 
Ambito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogoAmbito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogo
Juan Luis Martinez
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
gamet37
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
ebberisaac
 

Similar a Beatriz catálogo diseñoy elaboración de recursos didácticos (20)

Avance PDI
Avance PDIAvance PDI
Avance PDI
 
Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)
 
PRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdf
PRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdfPRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdf
PRIMERA_CURACIÓN_DE_CONTENIDO_PEDAGOGIA_LABORAL.pdf
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza de aprendizaje
Estrategias de enseñanza de aprendizajeEstrategias de enseñanza de aprendizaje
Estrategias de enseñanza de aprendizaje
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
 
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
 
Proyecto Administracion Educativa Estrategica
Proyecto Administracion Educativa EstrategicaProyecto Administracion Educativa Estrategica
Proyecto Administracion Educativa Estrategica
 
Elemento de competencia 5,6.
Elemento de competencia 5,6.Elemento de competencia 5,6.
Elemento de competencia 5,6.
 
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimientoPerspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 3. Educar para el emprendimiento
 
Ambito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogoAmbito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 

Más de DiseRecu

Esquema de las Capacidaes, destrezas y habilidades
Esquema de las Capacidaes, destrezas y habilidades Esquema de las Capacidaes, destrezas y habilidades
Esquema de las Capacidaes, destrezas y habilidades
DiseRecu
 
Glosa problematizadora
Glosa problematizadoraGlosa problematizadora
Glosa problematizadora
DiseRecu
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
DiseRecu
 
Capacidades, destrezas y habilidades desarrolladas.
Capacidades, destrezas y habilidades desarrolladas.Capacidades, destrezas y habilidades desarrolladas.
Capacidades, destrezas y habilidades desarrolladas.
DiseRecu
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
DiseRecu
 
Beatriz desarrollo-humano-Métodos
Beatriz desarrollo-humano-MétodosBeatriz desarrollo-humano-Métodos
Beatriz desarrollo-humano-Métodos
DiseRecu
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
DiseRecu
 

Más de DiseRecu (7)

Esquema de las Capacidaes, destrezas y habilidades
Esquema de las Capacidaes, destrezas y habilidades Esquema de las Capacidaes, destrezas y habilidades
Esquema de las Capacidaes, destrezas y habilidades
 
Glosa problematizadora
Glosa problematizadoraGlosa problematizadora
Glosa problematizadora
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Capacidades, destrezas y habilidades desarrolladas.
Capacidades, destrezas y habilidades desarrolladas.Capacidades, destrezas y habilidades desarrolladas.
Capacidades, destrezas y habilidades desarrolladas.
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Beatriz desarrollo-humano-Métodos
Beatriz desarrollo-humano-MétodosBeatriz desarrollo-humano-Métodos
Beatriz desarrollo-humano-Métodos
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Beatriz catálogo diseñoy elaboración de recursos didácticos

  • 1. Diseño y Elaboración de Recursos Didácticos   Materia: Desarrollo Humano   “Proyecto profesional”   Campo profesional y mercado ocupacional Ilustración 01. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia. González Dueñas Beatriz Adriana Santos Cortez Esweldy           *Procesos cognitivos que se desarrollan:​ Expresión oral y escrita, pensamiento ejecutivo y creativo    *Procesos afectivos que se desarrollan:​ ​Respeto, iniciativa y optimismo    *Método de aprendizaje:​ Cognitivo                       
  • 2.     E​l presente manual es para mostrarle a cualquier lector interesado, especialmente para el alumno que se                                encuentra en la carrera de Pedagogía y aún no sabe en qué desenvolverse, el amplio campo profesional que la                                      Pedagogía brinda a partir de sus diferentes preespecialidades.  Para comenzar es preciso definir el concepto de Pedagogía, aunque es probable que cada individuo tenga una                                  concepción propia de lo que ésta sea según desde el paradigma en el que se observe y/o maneje. La                                      pedagogía a grandes rasgos es una ciencia multidisciplinaria que estudia la metodología y las técnicas que se                                  aplican a la enseñanza y a la educación.     En la primera parte de este manual se presenta el concepto de proyecto profesional. Posteriormente, en el                                  continuo apartado se desarrolla el punto más relevante de este manual, el campo profesional, el cual contiene                                  primeramente un cuadro sinóptico que explica brevemente el quehacer pedagógico, después nos brinda el                            concepto de preespecialidad y poder mencionar las preespecialidades dentro de la presente carrera, partiendo                            de su concepto para después mostrar sus características apoyándonos en mapas mentales­conceptuales.  En la tercer parte se mostrará una actividad la cual puede ser útil para el lector al elegir su campo profesional,   Por último, el manual contiene un glosario que define lo procesos cognitivos y afectivos que este desarrolla en                                    el contenido del presente manual.    Este manual se realiza con el objetivo principal de dar a conocer al lector las diferentes preespecialidades que                                    la pedagogía se encarga de brindar para tener un desempeño específico en el campo laboral y profesional.                                               
  • 5.     ¿Qué es el proyecto profesional?   El proyecto profesional es un plan en el que se explican                      detalladamente todos los pasos que hay que seguir                para alcanzar el empleo que nos gustaría desempeñar.                Este proceso implica tomar decisiones sobre lo que                quiero hacer o a dónde quiero llegar en el mundo                    laboral, valorando a partir de mis cualidades, destrezas,                capacidades y habilidades lo que podría aportar a mi                  trabajo, mis limitaciones o las dificultades que voy a                  encontrar, así como los distintos caminos que conducen a  la misma meta. Para tomar una decisión sobre nuestra ocupación profesional es importante y necesario                                explorar el mercado laboral en el que nos desempeñamos a partir de la profesión elegida.      Sabías que…   Antes de realizar un proyecto profesional es importante realizar un perfil laboral?, debido a que la mayoría de                                    las población se dedica a algo para lo cual sus características no son aptas y origina disgustos al asistir al                                        trabajo.  Perfil profesional.   Para realizar un proyecto profesional, como primer punto, es necesario conocerse a sí mismo, ya que a partir                                    de nuestras características sabremos si la profesión en la que nos vamos a desenvolver será la adecuada.    Un perfil profesional debe incluir lo que tengo en cuanto a características personales, aptitudes, intereses,                              formación y por último mi situación familiar y personal.                     
  • 6.     ¿Qué es la preespecialidad? Se constituye como un espacio de problematización y profundización en el tratamiento de aspectos particulares                              de la realidad educativa. Tiene como objetivo brindar al alumno una formación más profunda en un campo                                  específico de la pedagogía, presentándole situaciones que le                permitan aplicar métodos y técnicas para resolver problemas                particulares.  En la carrera de Pedagogía tiene como objetivo brindar al                    alumno una formación más profunda en un campo específico                  de la pedagogía, presentándole situaciones que le permitan                aplicar métodos y técnicas para resolver problemas              particulares de la educación.      Ilustración 04. Campo profesional y mercado ocupacional. Disponible en: http://www.imagui.com/a/dibujos-graduacion-de-primaria-c85aGBBjB    Preespecialidades en la carrera de Pedagogía: Un momento importante llega en 5° semestre de la                  carrera, donde después de haber cursado cuatro              semestres con materias introductorias a la pedagogía, se                presenta el instante en el que el alumno debe elegir una                      preespecialidad.   Es cierto que dicha acción no será determinante de                  manera definitiva ante el ámbito laboral que              desenvolverás como pedagogo en un futuro, sin embargo                se lleva a cabo este proceso con la finalidad de dar ciertas                        bases al alumno, en el área que sea particularmente de su                      interés.  Ilustración 05. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia Docencia: ​Su objetivo es formar profesionales en la                construcción de proyectos institucionales de docencia en              todos los niveles y modalidades educativas, así como de                  todas sus acepciones en la práctica profesional. Brindara al                  futuro profesional las herramientas necesarias no sólo para                asumir un desempeño profesional en unión de los ámbitos                  más   tradicionales de la pedagogía: la docencia; sino también   lo apoyará en la creación de líneas de investigación con   las cuales se problematice, caracterice, contextualice a la                docencia mediante diferentes marcos de análisis;            ubicándola como objeto de investigación en sus diversas                modalidades y niveles o bien como formador de docentes. 
  • 7.   Capacitación: ​Se encarga de incrementar la          competitividad y promover el desarrollo del hombre en                forma integral. La capacitación converge en el desarrollo y                  promoción de conocimientos, habilidades y actitudes en la                población para ampliar sus posibilidades de participación              en la actividad productiva, para construir y hacer viable su                    plan de vida. También converge en el fomento de una                    cultura y una dinámica social que promuevan la                productividad, la calidad, la eficiencia y la competitividad                como principios del trabajo y como elementos esenciales en                  la vida del hombre con respecto a la superación económica y al bienestar nacional en su relación internacional.      Educación Inclusiva: ​Educación especial. En esta        preespecialidad el alumno será capaz de efectuar las adecuaciones                  curriculares en los programas escolares con base en las                  necesidades específicas de la población atendida e intervenir en un                    caso específico.          Gestión Educativa:  Es denominada como: proceso de recuperación de lo humano en las                      organizaciones considerando las necesidades de los sujetos              involucrados en el proceso organizacional como uno de los elementos                    del marco multidisciplinar  de la realidad que le concierne.        Orientación Educativa: ​Contempla las distintas etapas de la              evolución del ser humano así como los diferentes niveles de la                      educación formal, al igual que otras modalidades educativas.     
  • 8. Pedagogía Social: ​Busca formar profesionales capaces de elaborar nuevas                propuestas de acción social educativa que posibiliten la inclusión socio cultural y                        económica de los actores en situación de riesgo social. La pedagogía social                        encuentra lo específico de su definición en el cruce de la labor pedagógica con                            diversas instituciones de política social, trabaja en pro de los sujetos para la inclusión                            social.      A continuación… Se presentan unos esquemas que hacen alusión a las tres materias que se cursarán en los semestres                                  correspondientes a la preespecialidad (sexto, séptimo y octavo), junto con el objetivo que se pretende                              desarrollar respectivamente.      Ilustración 12. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia
  • 9. Ilustración 13. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia     Ilustración 14. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia 
  • 10.   Ilustración 15. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia    Ilustración 16. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia   
  • 11.   Ilustración 17. Campo profesional y mercado ocupacional. Elaboración propia          Sabías que… La pedagogía ha estado circunscrita al contexto escolar durante siglos, pero su ámbito de actuación se ha ampliado e  incluye el ámbito educativo (formal y no formal) familiar, social y laboral. 
  • 12. ¿Tienes dudas sobre la preespecialidad que vas a elegir?     Todo tiene su razón de ser... Hasta ahorita has cursado ya cuatro semestres y uno en curso, los cuales te permiten recordar y/o visualizar ciertas  temáticas que trabajaste en determinadas materias, éstas últimas pueden estar relacionadas un poco con la  preespecialidad que te interese.  ¡No te preocupes!... la siguiente lista ayudará un poco a visualizar temas que se refieran a la preespecialidad que te  interesa, de igual manera conocerás algunas otras materias que también trabajarás hasta llegar al final de tu carrera.    Capacitación    ❖       Pensamiento Político y Económico para el análisis  de la Educación  ❖       Educación Permanente  ❖       Comunicación Educativa  ❖       Evaluación Educativa  ❖       Grupos en Educación  ❖       Investigación Documental  ❖       Investigación Educativa I y II  ❖       Metodología de la Investigación educativa  ❖       Metodología de las Ciencias Sociales  ❖       Estadística Aplicada a la Educación  ❖       Nuevas Tecnologías en educación  ❖       Fundamentos de la Intervención Pedagógica  Profesional  ❖       Intervención Pedagógica Profesional I y II  ❖       Administración y Gestión Educativa  ❖       Fundamentos y Perspectivas Curriculares  ❖       Diseño y evaluación curricular    
  • 13. Docencia    ❖       Historia de la Educación  ❖       Fundamentos De la Didáctica  ❖       Proceso Didáctico  ❖       Educación permanente  ❖       Educación en América Latina  ❖       Nuevas Tecnologías en educación  ❖       Evaluación Educativa  ❖       Grupos en Educación  ❖       Investigación Documental  ❖       Investigación Educativa I y II     ​Educación Inclusiva    ❖       Paradigmas Psicológicos y Educación  ❖       Psicología Educativa, de la Infancia, de la  Adolescencia y del Adulto     Gestión ❖       Investigación Documental  ❖       Pensamiento Político y Económico para el análisis  de la Educación  ❖       Política Educativa en México I y II  ❖       Metodología de la Investigación educativa  ❖       Metodología de las Ciencias Sociales  ❖       Fundamentos de la Intervención Pedagógica  Profesional  ❖       Intervención Pedagógica Profesional I y II  ❖       Administración y Gestión Educativa  ❖       Fundamentos y Perspectivas Curriculares  ❖       Diseño y evaluación curricular     Orientación ❖       Desarrollo Humano y Profesional  ❖       Educación Permanente  ❖       Psicología Educativa, de la Infancia, de la  Adolescencia y del Adulto  ❖       Fundamentos de la Intervención Pedagógica  Profesional  ❖       Intervención Pedagógica Profesional I y II     Pedagogía Social ❖       Fundamentos de la Pedagogía  ❖       Psicología Social y Educación  ❖       Pensamiento Pedagógico  ❖       Pensamiento Contemporáneo Pedagógico.  ❖       Sociología dela Educación  ❖       Fundamento de la Epistemología  ❖       Filosofía de la Educación  ❖       Historia de la Educación en México  ❖       Problemas Actuales de la Educación en México    
  • 14.     Después de revisar las preespecialidades disponibles es importante aterrizar el conocimiento que ahora se ha  logrado obtener, para ello te recomendamos realizar la siguiente actividad.    Lluvia de los diferentes papeles que el pedagogo puede tener   Consiste en que el profesor guíe a los alumnos a la participación activa de cada uno para recolectar  información en el pizarrón (de manera individual cada uno pasará a escribir una idea).    Dependiendo del número de ideas registradas en el pizarrón se dividirán entre los equipos para que todas sean  abordadas, posteriormente integrados en equipos cada uno de estos analizará la función que puede tener el  pedagogo en ese lugar o papel que va a desempeñar.    Posteriormente a nivel individual se pensara en el papel que cada uno desearía ejercer como pedagogo;  finalmente para que todos se lleven una visión ( pequeña claro está) de lo que quieren y/o podrían hacer (  puesto que ya saben en qué consistiría su función pedagógica en cierto ámbito).    Los valores que se desarrollarán será cooperación, respeto, iniciativa y optimismo.                  NOTA: ​La actividad anterior puede ser realizada como se observó dirigida por el profesor ó en todo caso como iniciativa  del propio alumno a manera individual.   
  • 15. Fuentes de consulta ● http://www.acatlan.unam.mx/licenciaturas/222/     ● http://cerezo.pntic.mec.es/rfuent3/proyecto/    ● http://deymigogaaktlan.weebly.com/glosario.html    ● http://www.infanciayeducacion.com/que­es­la­pedagogia/