SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Nº 3: Benceno
Autor: Leandro Quiroga
BENCENO
Historia
 Fue descubierto por Faraday en 1825, quién lo aisló
del gas de alumbrado. El análisis elemental
determinó una relación 1;1 entre C e H.
 En 1834, el alemán Eilhard Mitscherlich, sintetizó
el mismo compuesto por destilación del ácido
benzoico, aislado de la goma benjuí (en inglés benjuí
es benzoin), que es una resina balsámica obtenida
de varias especies de styrax (una especie vegetal
que se encuentra en la India), en presencia de cal.
Al nuevo compuesto se lo denominó en inglés:
Benzene.
Historia
 En 1845, Hofmann descubrió que el benceno
podía ser obtenido por redestilación del alquitrán
de hulla.
 Originalmente se lo llamó bencina. Ahora se lo
llama BENCENO.
 En la última parte del siglo XIX se descubrieron
muchos otros compuestos que parecían estar
relacionados con el benceno pues tenían bajas
relaciones hidrógeno/carbono y aromas
agradables y por eso a este grupo de compuestos
se les denominó hidrocarburos aromáticos. El
término aromático se aplica en la actualidad a
una serie de compuestos cuya estabilidad y
reactividad es semejante a la del benceno,
independientemente de su olor.
Determinación de la Fórmula Molecular
La composición centesimal del benceno
revela los sig. Datos:
C = 92,3% H = 7,7%
La determinación de su peso molecular fue
establecida teniendo en cuenta sus vapores
(Método de Víctor Mayer), obteniéndose un
valor de 78. con estos datos se puede
obtener su fórmula mínima:
F.m.= CH F.M.= C6H6
Estructura del Benceno
 En 1865 el alemán August Kekulé propuso una
estructura para el benceno. La fórmula propuesta
por Kekulé explicaba en parte las características
estructurales del benceno. Propone una molécula
donde cada carbono tiene hibridación sp2, con
enlaces dobles alternados, estructura geométrica
plana, 6 electrones “p”, mostrando alta
insaturación.
 Sin embargo esta estructura no justifica totalmente
las características estructurales del benceno.
 Otras estructuras propuestas para el benceno
fueron:
Estructura del Benceno
(1,3,5 hexatrieno)
Estructuras del Benceno
 Para representar la
estructura del benceno
se habían propuesto las
siguientes:
 Entre 1866/1870
Dewar propuso la
siguiente:
Estructuras del Benceno
 En 1867, Clauss propuso la siguiente estructura
para el benceno:
La estructura de Kekulé presenta
inconvenientes, predice dos 1,2-bromobencenos
diferentes (isómeros), pero sólo se conoce uno.
Kekulé sugirió que existe un equilibrio rápido que
interconvierte a un isómero en el otro.
WADE, L. Química Orgánica (segunda edición). Ed. Mac Graw Hill. 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Freones
Los FreonesLos Freones
Los Freones
Pedro Mainero
 
AMINAS
AMINASAMINAS
Quimica aromaticos
Quimica aromaticosQuimica aromaticos
Quimica aromaticos
Mariana Rada Espitia
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Juan Sanmartin
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del bencenoHidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
pfrobles
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02alexisjoss
 
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbonoTema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
José Miranda
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Juan Sanmartin
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Claribel2017
 
Quimica organica avanzada
Quimica organica avanzadaQuimica organica avanzada
Quimica organica avanzada
Hector Javier Rojas Saenz
 
Fenoles en la industria alimenticia
Fenoles en la industria alimenticiaFenoles en la industria alimenticia
Fenoles en la industria alimenticiaPaul Cueva
 
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinosEstudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
antonio velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Los Freones
Los FreonesLos Freones
Los Freones
 
El Benceno
El BencenoEl Benceno
El Benceno
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
AMINAS
AMINASAMINAS
AMINAS
 
Fenoles y Aminas
Fenoles y AminasFenoles y Aminas
Fenoles y Aminas
 
Quimica aromaticos
Quimica aromaticosQuimica aromaticos
Quimica aromaticos
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del bencenoHidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
 
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
 
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbonoTema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
Haluros
HalurosHaluros
Haluros
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Quimica organica avanzada
Quimica organica avanzadaQuimica organica avanzada
Quimica organica avanzada
 
Fenoles en la industria alimenticia
Fenoles en la industria alimenticiaFenoles en la industria alimenticia
Fenoles en la industria alimenticia
 
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinosEstudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
 

Similar a Características del Benceno

benceno
bencenobenceno
Molécula de benceno
Molécula de bencenoMolécula de benceno
Molécula de benceno
CesarSalasG
 
La Molécula del benceno
La Molécula del benceno La Molécula del benceno
La Molécula del benceno
alexia reyes
 
3 benceno. orgánica
3 benceno. orgánica3 benceno. orgánica
3 benceno. orgánica
EzequielCorbo1
 
Historia del Benceno
Historia del BencenoHistoria del Benceno
Historia del Benceno
Jorge A Secas
 
Hidrocarburos Aromáticos.pptx
Hidrocarburos Aromáticos.pptxHidrocarburos Aromáticos.pptx
Hidrocarburos Aromáticos.pptx
katherineArteagaPach
 
Benceno.pdf
Benceno.pdfBenceno.pdf
Molecula benceno cristaleon
Molecula benceno cristaleonMolecula benceno cristaleon
Molecula benceno cristaleon
CristalLeonLeon
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de benceno
hectorheredia23
 
Linea del tiempo valentina
Linea del tiempo valentinaLinea del tiempo valentina
Linea del tiempo valentina
huerfano12b
 
Hidrocarburos_Aromaticos.doc
Hidrocarburos_Aromaticos.docHidrocarburos_Aromaticos.doc
Hidrocarburos_Aromaticos.doc
KarlaRivera132
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Paula Ríos
 
Presentación cristian eugenio.com
Presentación cristian eugenio.comPresentación cristian eugenio.com
Presentación cristian eugenio.comcristianeugenio
 
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
LisbethZelaya3
 
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
LisbethZelaya3
 
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
paulamiranda1522
 
[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt
[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt
[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt
Ligia546461
 
Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoJaimee Gonn
 

Similar a Características del Benceno (20)

benceno
bencenobenceno
benceno
 
Molécula de benceno
Molécula de bencenoMolécula de benceno
Molécula de benceno
 
La Molécula del benceno
La Molécula del benceno La Molécula del benceno
La Molécula del benceno
 
3 benceno. orgánica
3 benceno. orgánica3 benceno. orgánica
3 benceno. orgánica
 
Historia del Benceno
Historia del BencenoHistoria del Benceno
Historia del Benceno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hidrocarburos Aromáticos.pptx
Hidrocarburos Aromáticos.pptxHidrocarburos Aromáticos.pptx
Hidrocarburos Aromáticos.pptx
 
Benceno.pdf
Benceno.pdfBenceno.pdf
Benceno.pdf
 
Molecula benceno cristaleon
Molecula benceno cristaleonMolecula benceno cristaleon
Molecula benceno cristaleon
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de benceno
 
Linea del tiempo valentina
Linea del tiempo valentinaLinea del tiempo valentina
Linea del tiempo valentina
 
Hidrocarburos_Aromaticos.doc
Hidrocarburos_Aromaticos.docHidrocarburos_Aromaticos.doc
Hidrocarburos_Aromaticos.doc
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Presentación cristian eugenio.com
Presentación cristian eugenio.comPresentación cristian eugenio.com
Presentación cristian eugenio.com
 
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
 
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......TEMA DE CARBONO 6TO   de  secundaria......
TEMA DE CARBONO 6TO de secundaria......
 
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
 
[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt
[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt
[Template] HIDROCARBUROS AROMATICOS.ppt
 
Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromático
 

Características del Benceno

  • 1. Unidad Nº 3: Benceno Autor: Leandro Quiroga
  • 3. Historia  Fue descubierto por Faraday en 1825, quién lo aisló del gas de alumbrado. El análisis elemental determinó una relación 1;1 entre C e H.  En 1834, el alemán Eilhard Mitscherlich, sintetizó el mismo compuesto por destilación del ácido benzoico, aislado de la goma benjuí (en inglés benjuí es benzoin), que es una resina balsámica obtenida de varias especies de styrax (una especie vegetal que se encuentra en la India), en presencia de cal. Al nuevo compuesto se lo denominó en inglés: Benzene.
  • 4. Historia  En 1845, Hofmann descubrió que el benceno podía ser obtenido por redestilación del alquitrán de hulla.  Originalmente se lo llamó bencina. Ahora se lo llama BENCENO.  En la última parte del siglo XIX se descubrieron muchos otros compuestos que parecían estar relacionados con el benceno pues tenían bajas relaciones hidrógeno/carbono y aromas agradables y por eso a este grupo de compuestos se les denominó hidrocarburos aromáticos. El término aromático se aplica en la actualidad a una serie de compuestos cuya estabilidad y reactividad es semejante a la del benceno, independientemente de su olor.
  • 5. Determinación de la Fórmula Molecular La composición centesimal del benceno revela los sig. Datos: C = 92,3% H = 7,7% La determinación de su peso molecular fue establecida teniendo en cuenta sus vapores (Método de Víctor Mayer), obteniéndose un valor de 78. con estos datos se puede obtener su fórmula mínima: F.m.= CH F.M.= C6H6
  • 6. Estructura del Benceno  En 1865 el alemán August Kekulé propuso una estructura para el benceno. La fórmula propuesta por Kekulé explicaba en parte las características estructurales del benceno. Propone una molécula donde cada carbono tiene hibridación sp2, con enlaces dobles alternados, estructura geométrica plana, 6 electrones “p”, mostrando alta insaturación.  Sin embargo esta estructura no justifica totalmente las características estructurales del benceno.  Otras estructuras propuestas para el benceno fueron:
  • 8. Estructuras del Benceno  Para representar la estructura del benceno se habían propuesto las siguientes:  Entre 1866/1870 Dewar propuso la siguiente:
  • 9. Estructuras del Benceno  En 1867, Clauss propuso la siguiente estructura para el benceno:
  • 10. La estructura de Kekulé presenta inconvenientes, predice dos 1,2-bromobencenos diferentes (isómeros), pero sólo se conoce uno. Kekulé sugirió que existe un equilibrio rápido que interconvierte a un isómero en el otro. WADE, L. Química Orgánica (segunda edición). Ed. Mac Graw Hill. 2004