SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
¿QUÉ ES EL BENCENO?....................................1
HISTORIA DEL BENCENO..................................2
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS………......3
TOXICIDAD………….….……………………...……......4
BENEFICIOS Y PERJUICIOS………………....…...5
¿CÓMO SE OBTIENE?.......................................6
USOS DEL BENCENO.………………………………..7
¿CÓMO SE ELIMINA?.......................................8
BIBLIOGRAFÍA A.P.A.………………..…………….10
¿QUÉ ES EL BENCENO?
• EL BENCENO ES UN HIDROCARBURO AROMÁTICO
• SU FÓRMULA MOLECULAR ES C6H6
• ES UN LÍQUIDO INCOLORO DE UN OLOR CARACTERÍSTICO DUL
• ES TAMBIÉN CONOCIDO COMO BENZOL
• ES MUY INFLAMABLE
HISTORIA DEL BENCENO
EN 1825, MICHAEL FARADAY DESCUBRIÓ UN NUEVO
HIDROCARBURO AL QUE LLAMÓ “BICARBURO DE
HIDRÓGENO”. ACTUALMENTE LLAMAMOS A ESTE
COMPUESTO BENCENO; Y CON ESTE DESCUBRIMIENTO
SE INICIA EL ESTUDIO DE UNA NUEVA SERIE DE
COMPUESTOS ORGÁNICOS: LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS.
PROPIEDADES
FÍSICAS
-PESO MOLECULAR: 78.11g/m
-COMPOSICIÓN: C=92.25% H=7.75%
-PUNTO DE EBULLICIÓN: 80.1°C
-PUNTO DE FUSIÓN: 5.5°C
-MENOS DENSO QUE EL AGUA
-SOLUBLE EN ETANOL, CLOROFORMO,
ÉTER, DISULFURO DE CARBONO,
ACETONA, ENTRE OTROS
-POCO SOLUBLE EN AGUA
-ALTA TOXICIDAD
QUÍMICAS
-ES INFLAMABLE
-REACCIONA VIOLENTAMENTE CON
AGENTES OXIDANTES COMO:
*PERCLORATO DE PLATA
*OXÍGENO LÍQUIDO
*ÁCIDO NÍTRICO
*PERÓXIDOS DE SODIO Y POTASIO
TOXICIDAD
RESPIRAR ALTOS NIVELES DE BENCENO
PUEDE CAUSAR LA MUERTE, MIENTRAS QUE
NIVELES BAJOS PUEDES CAUSAR MAREOS,
DOLOR DE CABEZAY SOMNOLENCIA
COMER O BEBER NIVELES DE BENCENO
PRODUCEVÓMITOS, IRRITACIÓN DEL
ESTÓMAGO, MAREOS. CONVULSIONESY
EN ÚLTIMO EXTREMO, LA MUERTE.
BENCENO
BENEFICIOS
-FORMA VARIOS COMPUESTOS
COMO EL TOLUENO.
- PARA LA VIDA COTIDIANA DE LOS
SERES HUMANOS ES ÚTIL, YA QUE
UTILIZAMOS PRODUCTOS QUE
CONTIENEN BENCENO, POR
EJEMPLO:
*MEDICAMENTOS
*TINTES
*DETERGENTES
*SE EMPLEA COMO ANTIDETONANTE
EN LA GASOLINA
*DISOLVENTE DE CERAS Y ACEITES
- EL BENCENO NO SE ACUMULA EN
PLANTAS NI ANIMALES
PERJUICIOS
-LA EXPOSICIÓN BREVE AL BENCENO
PRODUCE LETRAGO, MAREOS,
ACELERACIÓN DEL LATIDO DEL CORAZÓN,
DOLOR DE CABEZA, TEMBLORES Y
PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO.
-INGESTIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
TRAEN CONSECUENCIAS COMO
IRRITACIÓN DEL ESTÓMAGO
-DERRAMAR BENCENO EN LA PIEL, TRAE
COMO CONSECUENCIA ENROJECIMIENTO
Y ULCERACIÓN
EL CONTACTO CON LOS OJOS CAUSA
IRRITACIÓN Y DAÑO DE LA CÓRNEA
-LA EXPOSICIÓN EXCESIVA TIENE
POSIBILIDADES DE CONTRAER CÁNCER
-DAÑA EL AIRE QUE RESPIRAMOS
-SE DEGRADA LENTAMENTE EN EL AGUA Y
EN EL SUELO
-EL HUMO DEL CIGARRO ES UN FACTOR
LAS PRINCIPALES FUENTES DE OBTENCIÓN DE HIDROCARBUROS
AROMÁTICOS SON EL ALQUITRÁN DE LA HULLA Y EL PETRÓLEO.
CUANDO SE CALIENTA LA HULLA EN AUSENCIA
DE AIRE SE DESCOMPONE
DANDO 3 PRODUCTOS:
-GAS DE COQUERÍA
-ALQUITRÁN DE HULLA
-EL COQUE
EL ALQUITRÁN DE HULLA SE SOMETE A UN PROCESO
DE DESTILACIÓN FRACCIONADA Y DE SEPARACIÓN QUÍMICA
CON EL FIN DE RECUPERAR LOS CONSTITUYENTES
AROMÁTICOS QUE CONTIENE. DE ESTA MANERA SE
OBTIENE UNA FRACCIÓN DE LA QUE SE EXTRAE
EL BENCENO
VARIAS INDUSTRIAS, USAN EL BENCENO
PARA FABRICAR OTROS PRODUCTOS
QUÍMICOS, POR EJEMPLO:
-ESTIRENO (PLÁSTICOS)
-CUMENO (RESINAS)
-CICLOHEXANO (NYLÓN Y FIBRAS SINTÉTICAS)
SE UTILIZA EN LA MANUFACTURA DE CIERTOS
TIPOS DE CAUCHO, LUBRICANTES, PINTURAS,
DETERGENTES Y PLAGUICIDAS. ADEMÁS,
SE USA COMO CONSTITUYENTE DE
COMBUSTIBLES PARA MOTORES.
¿CÓMO SE PUEDE ELIMINAR?
EN EL AGUA:
-SI EL BENCENO SE PONE EN CONTACTO
CON EL AGUA, EXISTE LA NECESIDAD DE
REMOVERLO. AFORTUNADAMENTE, SE
PUEDE REALIZAR CON UN FILTRO DE
AGUA ADECUADO.
EN EL AIRE:
-LAS PRECIPITACIONES HACEN QUE EL BENCENO
SALGA DEL AIRE.
-EN OCASIONES, NO SE ELIMINA, PERO
SI PERMANECES EN UN LUGAR DONDE
CORRA EL AIRE, EL BENCENO
SE REDUCE.
EN EL SUELO:
-LAS PRECIPITACIONES HACEN QUE EL BENCENO SE
QUEDE EN EL SUELO, POR ESO ES NECESARIO
REALIZAR TÉCNICAS COMO “EXTRACCIÓN DE
VAPORES”, ES DECIR, PERFORAR POZOS PARA
REMOVER LOS CONTAMINANTES Y EXTRAER LOS
VAPORES.
EN EL CUERPO:
SE ELIMINA A TRAVES DE LA RESPIRACIÓN
Y ORINA.
BIBLIOGRAFÍA A.P.A.
Castellanos Malo, S.(1999). Química
orgánica. México, D.F: McGraw-Hill.
Durán, E.(2008).Benceno. Recuperado el 23 de mayo
de 2014, de http://kyk2927.blogspot.mx/2008/06/
propiedades-físicas-y-químicas-del.html?m=1
Stephanie Lisbeth.(2013). Propiedades químicas.
Scribd. Recuperado el 23 de mayo de 2014,
de www.es.scribd.com/doc/162866850/
propiedades-Químicas-del-Benceno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánicaPráctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánica
Susana Rojas
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Yimmy HZ
 
Aromáticos
AromáticosAromáticos
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
miinii muu
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Judlin Tobar
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
Luis Newball
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
sonyiahs
 
Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria
Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria
Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria
rubhendesiderio
 
Clase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburosClase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburos
Elias Navarrete
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Jhon Ceballos
 
Tema IV - aminas
Tema IV - aminasTema IV - aminas
Tema IV - aminas
Sofia Cba
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
aleejandra93
 
Aminas
AminasAminas
Propiedades de compuestos aromaticos
Propiedades de compuestos aromaticosPropiedades de compuestos aromaticos
Propiedades de compuestos aromaticos
Giss Reyes
 
Haluros de arilo.
Haluros de arilo.Haluros de arilo.
Haluros de arilo.
quimica2012
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
123lucio
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos   aromaticosHidrocarburos   aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
JhuliethAngelica Xb
 
9 esteres de acido y sal orgánica
9 esteres de acido y sal orgánica9 esteres de acido y sal orgánica
9 esteres de acido y sal orgánica
Hugo Medrano Minet
 

La actualidad más candente (20)

Práctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánicaPráctica quimica-orgánica
Práctica quimica-orgánica
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Aromáticos
AromáticosAromáticos
Aromáticos
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
 
Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria
Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria
Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria
 
Clase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburosClase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburos
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Tema IV - aminas
Tema IV - aminasTema IV - aminas
Tema IV - aminas
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Propiedades de compuestos aromaticos
Propiedades de compuestos aromaticosPropiedades de compuestos aromaticos
Propiedades de compuestos aromaticos
 
Haluros de arilo.
Haluros de arilo.Haluros de arilo.
Haluros de arilo.
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos   aromaticosHidrocarburos   aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
9 esteres de acido y sal orgánica
9 esteres de acido y sal orgánica9 esteres de acido y sal orgánica
9 esteres de acido y sal orgánica
 

Destacado

El Benceno
El BencenoEl Benceno
El Benceno
Rosa Isela Mtz
 
producción del benceno
producción del bencenoproducción del benceno
producción del benceno
201449600
 
Diapositiva del benceno
Diapositiva del bencenoDiapositiva del benceno
Diapositiva del benceno
sameliz
 
Uso del benceno
Uso del bencenoUso del benceno
Uso del benceno
kenedyabreuvictoriano
 
Benceno
BencenoBenceno
Derivados del benceno
Derivados del bencenoDerivados del benceno
Derivados del benceno
sanchasa
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
Rxn qmca
Rxn qmcaRxn qmca
Rxn qmca
Kelly Ruiz
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
German Banda
 
Bencenotoluenoxileno
BencenotoluenoxilenoBencenotoluenoxileno
Bencenotoluenoxileno
Mir Mondragón
 
Andres gonzalez propano
Andres gonzalez propanoAndres gonzalez propano
Andres gonzalez propano
Andres Gonzalez
 
Cromo y benceno
Cromo y bencenoCromo y benceno
Cromo y benceno
Lili Chavez
 
Benceno
BencenoBenceno
Toxicidad de los disolventes
Toxicidad de los disolventesToxicidad de los disolventes
Toxicidad de los disolventes
Arturo García García
 
Exposición de BTX
Exposición de BTXExposición de BTX
Exposición de BTX
Rmo_MiGuel
 
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad FsmIc L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
juancarlos5150
 
Normas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y PdvsaNormas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y Pdvsa
Samary Paez
 
Benceno y derivados
Benceno y derivadosBenceno y derivados
Benceno y derivados
oscarreyesnova
 
compuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicoscompuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicos
educortez01
 
Diagramas de bloques
Diagramas de bloquesDiagramas de bloques
Diagramas de bloques
Paolo Castillo
 

Destacado (20)

El Benceno
El BencenoEl Benceno
El Benceno
 
producción del benceno
producción del bencenoproducción del benceno
producción del benceno
 
Diapositiva del benceno
Diapositiva del bencenoDiapositiva del benceno
Diapositiva del benceno
 
Uso del benceno
Uso del bencenoUso del benceno
Uso del benceno
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Derivados del benceno
Derivados del bencenoDerivados del benceno
Derivados del benceno
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
Rxn qmca
Rxn qmcaRxn qmca
Rxn qmca
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Bencenotoluenoxileno
BencenotoluenoxilenoBencenotoluenoxileno
Bencenotoluenoxileno
 
Andres gonzalez propano
Andres gonzalez propanoAndres gonzalez propano
Andres gonzalez propano
 
Cromo y benceno
Cromo y bencenoCromo y benceno
Cromo y benceno
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Toxicidad de los disolventes
Toxicidad de los disolventesToxicidad de los disolventes
Toxicidad de los disolventes
 
Exposición de BTX
Exposición de BTXExposición de BTX
Exposición de BTX
 
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad FsmIc L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
 
Normas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y PdvsaNormas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y Pdvsa
 
Benceno y derivados
Benceno y derivadosBenceno y derivados
Benceno y derivados
 
compuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicoscompuestos heterocíclicos
compuestos heterocíclicos
 
Diagramas de bloques
Diagramas de bloquesDiagramas de bloques
Diagramas de bloques
 

Similar a El benceno Quí

Catalogue Industrial Lubricants. Oils, greases and more.
Catalogue Industrial Lubricants. Oils, greases and more.Catalogue Industrial Lubricants. Oils, greases and more.
Catalogue Industrial Lubricants. Oils, greases and more.
IGNASI PI FERRER
 
Esterilizacion y Aspartame
Esterilizacion y AspartameEsterilizacion y Aspartame
Esterilizacion y Aspartame
Diana Coello
 
Almacenamiento de piñas y limones
Almacenamiento de piñas y limonesAlmacenamiento de piñas y limones
Almacenamiento de piñas y limones
DELFIN ALVARO MEJIA LUNA
 
Tesis de grado alejandra rivadeneira
Tesis de grado alejandra rivadeneiraTesis de grado alejandra rivadeneira
Tesis de grado alejandra rivadeneira
Felicia Escobar
 
Idae, biomasa en edificios
Idae, biomasa en edificiosIdae, biomasa en edificios
Idae, biomasa en edificios
Mario Albarrán Mendoza
 
Beneficio humedo
Beneficio humedoBeneficio humedo
Beneficio humedo
Ing. Agroindustrial
 
NTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdf
NTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdfNTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdf
NTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdf
CarolinaAlfaro24
 
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfAgricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
MaivaCalixte
 
Biomasa - digestores anaerobios
Biomasa  - digestores anaerobiosBiomasa  - digestores anaerobios
Biomasa - digestores anaerobios
Javier Lemus Godoy
 
Informe conservas atun
Informe conservas atunInforme conservas atun
Informe conservas atun
Jose Miranda
 
Agrotecnologia
AgrotecnologiaAgrotecnologia
Agrotecnologia
Ingriid Trujiillo
 
Tratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdf
Tratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdfTratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdf
Tratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdf
coquin12345
 
Diseño de una planta de bolos
Diseño de una planta de bolosDiseño de una planta de bolos
Diseño de una planta de bolos
Diana Coello
 
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
KELY CRISPIN MARTEL
 
Null
NullNull
Convenio de Basilea - Municipio de Guayaquil
Convenio de Basilea - Municipio de GuayaquilConvenio de Basilea - Municipio de Guayaquil
Convenio de Basilea - Municipio de Guayaquil
Luis Auhing
 
ntc 431
ntc 431ntc 431
ntc 431
DIEGO DAYS.
 
Modificación de Asfaltos para Mezclas Tibias
Modificación de Asfaltos para Mezclas TibiasModificación de Asfaltos para Mezclas Tibias
Modificación de Asfaltos para Mezclas Tibias
Edinson Torres
 
Fichas tecnicas
Fichas tecnicasFichas tecnicas
Fichas tecnicas
Sindy Julied
 
fao frutas.pdf
fao frutas.pdffao frutas.pdf
fao frutas.pdf
TaniaC13
 

Similar a El benceno Quí (20)

Catalogue Industrial Lubricants. Oils, greases and more.
Catalogue Industrial Lubricants. Oils, greases and more.Catalogue Industrial Lubricants. Oils, greases and more.
Catalogue Industrial Lubricants. Oils, greases and more.
 
Esterilizacion y Aspartame
Esterilizacion y AspartameEsterilizacion y Aspartame
Esterilizacion y Aspartame
 
Almacenamiento de piñas y limones
Almacenamiento de piñas y limonesAlmacenamiento de piñas y limones
Almacenamiento de piñas y limones
 
Tesis de grado alejandra rivadeneira
Tesis de grado alejandra rivadeneiraTesis de grado alejandra rivadeneira
Tesis de grado alejandra rivadeneira
 
Idae, biomasa en edificios
Idae, biomasa en edificiosIdae, biomasa en edificios
Idae, biomasa en edificios
 
Beneficio humedo
Beneficio humedoBeneficio humedo
Beneficio humedo
 
NTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdf
NTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdfNTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdf
NTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdf
 
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfAgricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
 
Biomasa - digestores anaerobios
Biomasa  - digestores anaerobiosBiomasa  - digestores anaerobios
Biomasa - digestores anaerobios
 
Informe conservas atun
Informe conservas atunInforme conservas atun
Informe conservas atun
 
Agrotecnologia
AgrotecnologiaAgrotecnologia
Agrotecnologia
 
Tratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdf
Tratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdfTratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdf
Tratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdf
 
Diseño de una planta de bolos
Diseño de una planta de bolosDiseño de una planta de bolos
Diseño de una planta de bolos
 
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
 
Null
NullNull
Null
 
Convenio de Basilea - Municipio de Guayaquil
Convenio de Basilea - Municipio de GuayaquilConvenio de Basilea - Municipio de Guayaquil
Convenio de Basilea - Municipio de Guayaquil
 
ntc 431
ntc 431ntc 431
ntc 431
 
Modificación de Asfaltos para Mezclas Tibias
Modificación de Asfaltos para Mezclas TibiasModificación de Asfaltos para Mezclas Tibias
Modificación de Asfaltos para Mezclas Tibias
 
Fichas tecnicas
Fichas tecnicasFichas tecnicas
Fichas tecnicas
 
fao frutas.pdf
fao frutas.pdffao frutas.pdf
fao frutas.pdf
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

El benceno Quí

  • 1.
  • 2.
  • 3. ÍNDICE ¿QUÉ ES EL BENCENO?....................................1 HISTORIA DEL BENCENO..................................2 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS………......3 TOXICIDAD………….….……………………...……......4 BENEFICIOS Y PERJUICIOS………………....…...5 ¿CÓMO SE OBTIENE?.......................................6 USOS DEL BENCENO.………………………………..7 ¿CÓMO SE ELIMINA?.......................................8 BIBLIOGRAFÍA A.P.A.………………..…………….10
  • 4. ¿QUÉ ES EL BENCENO? • EL BENCENO ES UN HIDROCARBURO AROMÁTICO • SU FÓRMULA MOLECULAR ES C6H6 • ES UN LÍQUIDO INCOLORO DE UN OLOR CARACTERÍSTICO DUL • ES TAMBIÉN CONOCIDO COMO BENZOL • ES MUY INFLAMABLE
  • 5. HISTORIA DEL BENCENO EN 1825, MICHAEL FARADAY DESCUBRIÓ UN NUEVO HIDROCARBURO AL QUE LLAMÓ “BICARBURO DE HIDRÓGENO”. ACTUALMENTE LLAMAMOS A ESTE COMPUESTO BENCENO; Y CON ESTE DESCUBRIMIENTO SE INICIA EL ESTUDIO DE UNA NUEVA SERIE DE COMPUESTOS ORGÁNICOS: LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS.
  • 6. PROPIEDADES FÍSICAS -PESO MOLECULAR: 78.11g/m -COMPOSICIÓN: C=92.25% H=7.75% -PUNTO DE EBULLICIÓN: 80.1°C -PUNTO DE FUSIÓN: 5.5°C -MENOS DENSO QUE EL AGUA -SOLUBLE EN ETANOL, CLOROFORMO, ÉTER, DISULFURO DE CARBONO, ACETONA, ENTRE OTROS -POCO SOLUBLE EN AGUA -ALTA TOXICIDAD QUÍMICAS -ES INFLAMABLE -REACCIONA VIOLENTAMENTE CON AGENTES OXIDANTES COMO: *PERCLORATO DE PLATA *OXÍGENO LÍQUIDO *ÁCIDO NÍTRICO *PERÓXIDOS DE SODIO Y POTASIO
  • 7. TOXICIDAD RESPIRAR ALTOS NIVELES DE BENCENO PUEDE CAUSAR LA MUERTE, MIENTRAS QUE NIVELES BAJOS PUEDES CAUSAR MAREOS, DOLOR DE CABEZAY SOMNOLENCIA COMER O BEBER NIVELES DE BENCENO PRODUCEVÓMITOS, IRRITACIÓN DEL ESTÓMAGO, MAREOS. CONVULSIONESY EN ÚLTIMO EXTREMO, LA MUERTE.
  • 8. BENCENO BENEFICIOS -FORMA VARIOS COMPUESTOS COMO EL TOLUENO. - PARA LA VIDA COTIDIANA DE LOS SERES HUMANOS ES ÚTIL, YA QUE UTILIZAMOS PRODUCTOS QUE CONTIENEN BENCENO, POR EJEMPLO: *MEDICAMENTOS *TINTES *DETERGENTES *SE EMPLEA COMO ANTIDETONANTE EN LA GASOLINA *DISOLVENTE DE CERAS Y ACEITES - EL BENCENO NO SE ACUMULA EN PLANTAS NI ANIMALES PERJUICIOS -LA EXPOSICIÓN BREVE AL BENCENO PRODUCE LETRAGO, MAREOS, ACELERACIÓN DEL LATIDO DEL CORAZÓN, DOLOR DE CABEZA, TEMBLORES Y PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO. -INGESTIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS TRAEN CONSECUENCIAS COMO IRRITACIÓN DEL ESTÓMAGO -DERRAMAR BENCENO EN LA PIEL, TRAE COMO CONSECUENCIA ENROJECIMIENTO Y ULCERACIÓN EL CONTACTO CON LOS OJOS CAUSA IRRITACIÓN Y DAÑO DE LA CÓRNEA -LA EXPOSICIÓN EXCESIVA TIENE POSIBILIDADES DE CONTRAER CÁNCER -DAÑA EL AIRE QUE RESPIRAMOS -SE DEGRADA LENTAMENTE EN EL AGUA Y EN EL SUELO -EL HUMO DEL CIGARRO ES UN FACTOR
  • 9. LAS PRINCIPALES FUENTES DE OBTENCIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS SON EL ALQUITRÁN DE LA HULLA Y EL PETRÓLEO. CUANDO SE CALIENTA LA HULLA EN AUSENCIA DE AIRE SE DESCOMPONE DANDO 3 PRODUCTOS: -GAS DE COQUERÍA -ALQUITRÁN DE HULLA -EL COQUE EL ALQUITRÁN DE HULLA SE SOMETE A UN PROCESO DE DESTILACIÓN FRACCIONADA Y DE SEPARACIÓN QUÍMICA CON EL FIN DE RECUPERAR LOS CONSTITUYENTES AROMÁTICOS QUE CONTIENE. DE ESTA MANERA SE OBTIENE UNA FRACCIÓN DE LA QUE SE EXTRAE EL BENCENO
  • 10. VARIAS INDUSTRIAS, USAN EL BENCENO PARA FABRICAR OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS, POR EJEMPLO: -ESTIRENO (PLÁSTICOS) -CUMENO (RESINAS) -CICLOHEXANO (NYLÓN Y FIBRAS SINTÉTICAS) SE UTILIZA EN LA MANUFACTURA DE CIERTOS TIPOS DE CAUCHO, LUBRICANTES, PINTURAS, DETERGENTES Y PLAGUICIDAS. ADEMÁS, SE USA COMO CONSTITUYENTE DE COMBUSTIBLES PARA MOTORES.
  • 11. ¿CÓMO SE PUEDE ELIMINAR? EN EL AGUA: -SI EL BENCENO SE PONE EN CONTACTO CON EL AGUA, EXISTE LA NECESIDAD DE REMOVERLO. AFORTUNADAMENTE, SE PUEDE REALIZAR CON UN FILTRO DE AGUA ADECUADO. EN EL AIRE: -LAS PRECIPITACIONES HACEN QUE EL BENCENO SALGA DEL AIRE. -EN OCASIONES, NO SE ELIMINA, PERO SI PERMANECES EN UN LUGAR DONDE CORRA EL AIRE, EL BENCENO SE REDUCE.
  • 12. EN EL SUELO: -LAS PRECIPITACIONES HACEN QUE EL BENCENO SE QUEDE EN EL SUELO, POR ESO ES NECESARIO REALIZAR TÉCNICAS COMO “EXTRACCIÓN DE VAPORES”, ES DECIR, PERFORAR POZOS PARA REMOVER LOS CONTAMINANTES Y EXTRAER LOS VAPORES. EN EL CUERPO: SE ELIMINA A TRAVES DE LA RESPIRACIÓN Y ORINA.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA A.P.A. Castellanos Malo, S.(1999). Química orgánica. México, D.F: McGraw-Hill. Durán, E.(2008).Benceno. Recuperado el 23 de mayo de 2014, de http://kyk2927.blogspot.mx/2008/06/ propiedades-físicas-y-químicas-del.html?m=1 Stephanie Lisbeth.(2013). Propiedades químicas. Scribd. Recuperado el 23 de mayo de 2014, de www.es.scribd.com/doc/162866850/ propiedades-Químicas-del-Benceno