SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO CLÍNICO
CONTROLADO
 Es la base científica más sólida y
confiable para la evaluación de
diferentes alternativas de acción o
maniobras terapéuticas
 En la fase III, cuando se han cumplido las
etapas preclínicas y clínicas de los estudios
Farmacológicos
 Para contestar preguntas clínicas sin
respuesta
 Cuando los estudios previos tienen fallas
metodológicas
Justificación
 Los resultados que se pretenden obtener deber
ser
 Trascendentes: Que garanticen un avance
terapéutico
 Factibles: Que se cuente con el suficiente
número de pacientes, recursos materiales,
financieros y de tiempo.
 Éticos
 Estudio prospectivo, comparativo, longitudinal,
experimental, aleatorio, ciego y en ocasiones
estratificado.
 Tiene la finalidad de comparar el efecto y el valor
de una intervención en contra de un grupo control
o testigo
Solidez
Aleatorización
Cegamiento
Estratificación
Ensayo clínico controlado
Ensayo clínico controlado
Ensayo clínico controlado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizadoEnsayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizado
brendiux221
 
Medicina Basada en Evidencia
Medicina Basada en EvidenciaMedicina Basada en Evidencia
Medicina Basada en Evidencia
ICPE
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
A Javier Santana
 
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
mdelaov
 
Ensayos clinicos
Ensayos clinicosEnsayos clinicos
Ensayos clinicos
calube55
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2
grim125
 
Iii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentalesIii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentales
Fernanda Pineda Gea
 
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo MartínezAMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
TratamientopsicologicobasadoenlaevidenciaTratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
Janneth Nieto
 
Estudios experimentales roque
Estudios experimentales roqueEstudios experimentales roque
Estudios experimentales roque
Ricardo Garcia
 
Los ensayos clínicos de medicamentos y terapias, v.1.0
Los ensayos clínicos de medicamentos y terapias, v.1.0Los ensayos clínicos de medicamentos y terapias, v.1.0
Los ensayos clínicos de medicamentos y terapias, v.1.0
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
miguelferlo
 
Estudio de intervención comunitaria (2)
Estudio de intervención comunitaria  (2)Estudio de intervención comunitaria  (2)
Estudio de intervención comunitaria (2)
Ramiro Sotelo Tello
 
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...antoniocarpinto
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
Natalia Espinoza Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizadoEnsayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizado
 
Medicina Basada en Evidencia
Medicina Basada en EvidenciaMedicina Basada en Evidencia
Medicina Basada en Evidencia
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
 
Análisis crítico de un ensayo clinico
Análisis crítico de un ensayo clinicoAnálisis crítico de un ensayo clinico
Análisis crítico de un ensayo clinico
 
Clinical trials
Clinical trialsClinical trials
Clinical trials
 
Ensayos clinicos fase i, ii y iii
Ensayos clinicos fase i, ii y iiiEnsayos clinicos fase i, ii y iii
Ensayos clinicos fase i, ii y iii
 
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
 
Ensayos clinicos
Ensayos clinicosEnsayos clinicos
Ensayos clinicos
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2
 
Iii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentalesIii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentales
 
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo MartínezAMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
 
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
TratamientopsicologicobasadoenlaevidenciaTratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
Tratamientopsicologicobasadoenlaevidencia
 
Estudios experimentales roque
Estudios experimentales roqueEstudios experimentales roque
Estudios experimentales roque
 
Los ensayos clínicos de medicamentos y terapias, v.1.0
Los ensayos clínicos de medicamentos y terapias, v.1.0Los ensayos clínicos de medicamentos y terapias, v.1.0
Los ensayos clínicos de medicamentos y terapias, v.1.0
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
 
Estudio de intervención comunitaria (2)
Estudio de intervención comunitaria  (2)Estudio de intervención comunitaria  (2)
Estudio de intervención comunitaria (2)
 
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
 

Destacado

Clinical Trials Monitoring
Clinical Trials MonitoringClinical Trials Monitoring
Clinical Trials Monitoring
bodekerk
 
Responsabilidades del promotor de un ensayo clínico
Responsabilidades del promotor de un ensayo clínicoResponsabilidades del promotor de un ensayo clínico
Responsabilidades del promotor de un ensayo clínico
GRUPO P-VALUE
 
Monitor ensayo clinico
Monitor ensayo clinicoMonitor ensayo clinico
Monitor ensayo clinicotorrescp12
 
PNT 9: ensayos clinicos
PNT 9: ensayos clinicosPNT 9: ensayos clinicos
PNT 9: ensayos clinicos
UGC Farmacia Granada
 
Visita de monitorización
Visita de monitorizaciónVisita de monitorización
Visita de monitorización
David Lopez Gonzalez
 

Destacado (6)

Clinical Trials Monitoring
Clinical Trials MonitoringClinical Trials Monitoring
Clinical Trials Monitoring
 
Responsabilidades del promotor de un ensayo clínico
Responsabilidades del promotor de un ensayo clínicoResponsabilidades del promotor de un ensayo clínico
Responsabilidades del promotor de un ensayo clínico
 
Monitor ensayo clinico
Monitor ensayo clinicoMonitor ensayo clinico
Monitor ensayo clinico
 
PNT 9: ensayos clinicos
PNT 9: ensayos clinicosPNT 9: ensayos clinicos
PNT 9: ensayos clinicos
 
Visita de monitorización
Visita de monitorizaciónVisita de monitorización
Visita de monitorización
 
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJASESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
 

Similar a Ensayo clínico controlado

fundamentales de la practica en enfemeria
fundamentales de la practica en enfemeriafundamentales de la practica en enfemeria
fundamentales de la practica en enfemeria
Nicoleestefi
 
Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Ramón Barragán
 
Medicina basada en evidencias.pptx
Medicina basada en evidencias.pptxMedicina basada en evidencias.pptx
Medicina basada en evidencias.pptx
CristelMaraJosRaymun
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorRicardo Palomo
 
Conceptos fundamentales de las revisiones sistematicas y metanalisis.pdf
Conceptos fundamentales de las revisiones sistematicas y metanalisis.pdfConceptos fundamentales de las revisiones sistematicas y metanalisis.pdf
Conceptos fundamentales de las revisiones sistematicas y metanalisis.pdf
damianherreragonzale
 
Seminario 3 integral
Seminario 3 integral Seminario 3 integral
Seminario 3 integral
Nathalie Vicencio Cáceres
 
Ac Pacients [Modo De Compatibilidad]
Ac Pacients [Modo De Compatibilidad]Ac Pacients [Modo De Compatibilidad]
Ac Pacients [Modo De Compatibilidad]
Ana mendoza
 
DES IN I 14 04 2021.pdf
DES IN I 14 04 2021.pdfDES IN I 14 04 2021.pdf
DES IN I 14 04 2021.pdf
dyanamr1
 
Mod ii. lectura 6. cómo interpretar los niveles de evidencia
Mod ii. lectura 6. cómo interpretar los niveles de evidenciaMod ii. lectura 6. cómo interpretar los niveles de evidencia
Mod ii. lectura 6. cómo interpretar los niveles de evidencia
dantemalca
 
Clase 1_Intrudución Investigación en Enfermería.pdf
Clase 1_Intrudución  Investigación en Enfermería.pdfClase 1_Intrudución  Investigación en Enfermería.pdf
Clase 1_Intrudución Investigación en Enfermería.pdf
MaritzaGallegos5
 
Funciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadoraFunciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadora
Laura Patricia calderon Quezada
 
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
KevinBeltran42
 
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión SistematicaLa medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
Karla Ariza
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasjoselyne
 
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Funciones de la enfermera investigadora.doc
Funciones de la enfermera investigadora.docFunciones de la enfermera investigadora.doc
Funciones de la enfermera investigadora.doc
Laura Patricia calderon Quezada
 
Metodologia_y_tipos_de_estudios.pdf
Metodologia_y_tipos_de_estudios.pdfMetodologia_y_tipos_de_estudios.pdf
Metodologia_y_tipos_de_estudios.pdf
JanetheCruz1
 
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. pptMedicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
asociaciongastrocba
 

Similar a Ensayo clínico controlado (20)

fundamentales de la practica en enfemeria
fundamentales de la practica en enfemeriafundamentales de la practica en enfemeria
fundamentales de la practica en enfemeria
 
Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)
 
Medicina basada en evidencias.pptx
Medicina basada en evidencias.pptxMedicina basada en evidencias.pptx
Medicina basada en evidencias.pptx
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
Conceptos fundamentales de las revisiones sistematicas y metanalisis.pdf
Conceptos fundamentales de las revisiones sistematicas y metanalisis.pdfConceptos fundamentales de las revisiones sistematicas y metanalisis.pdf
Conceptos fundamentales de las revisiones sistematicas y metanalisis.pdf
 
Seminario 3 integral
Seminario 3 integral Seminario 3 integral
Seminario 3 integral
 
Ac Pacients [Modo De Compatibilidad]
Ac Pacients [Modo De Compatibilidad]Ac Pacients [Modo De Compatibilidad]
Ac Pacients [Modo De Compatibilidad]
 
DES IN I 14 04 2021.pdf
DES IN I 14 04 2021.pdfDES IN I 14 04 2021.pdf
DES IN I 14 04 2021.pdf
 
Mod ii. lectura 6. cómo interpretar los niveles de evidencia
Mod ii. lectura 6. cómo interpretar los niveles de evidenciaMod ii. lectura 6. cómo interpretar los niveles de evidencia
Mod ii. lectura 6. cómo interpretar los niveles de evidencia
 
Clase 1_Intrudución Investigación en Enfermería.pdf
Clase 1_Intrudución  Investigación en Enfermería.pdfClase 1_Intrudución  Investigación en Enfermería.pdf
Clase 1_Intrudución Investigación en Enfermería.pdf
 
Funciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadoraFunciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadora
 
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
 
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión SistematicaLa medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
La medicina basada en la evidencia Y Revisión Sistematica
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
 
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
 
Funciones de la enfermera investigadora.doc
Funciones de la enfermera investigadora.docFunciones de la enfermera investigadora.doc
Funciones de la enfermera investigadora.doc
 
Metodologia_y_tipos_de_estudios.pdf
Metodologia_y_tipos_de_estudios.pdfMetodologia_y_tipos_de_estudios.pdf
Metodologia_y_tipos_de_estudios.pdf
 
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. pptMedicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
 
Adecuación manejo convulsiones febriles
Adecuación manejo convulsiones febrilesAdecuación manejo convulsiones febriles
Adecuación manejo convulsiones febriles
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Ensayo clínico controlado

  • 2.  Es la base científica más sólida y confiable para la evaluación de diferentes alternativas de acción o maniobras terapéuticas
  • 3.  En la fase III, cuando se han cumplido las etapas preclínicas y clínicas de los estudios Farmacológicos  Para contestar preguntas clínicas sin respuesta  Cuando los estudios previos tienen fallas metodológicas
  • 4.
  • 5. Justificación  Los resultados que se pretenden obtener deber ser  Trascendentes: Que garanticen un avance terapéutico  Factibles: Que se cuente con el suficiente número de pacientes, recursos materiales, financieros y de tiempo.  Éticos
  • 6.  Estudio prospectivo, comparativo, longitudinal, experimental, aleatorio, ciego y en ocasiones estratificado.  Tiene la finalidad de comparar el efecto y el valor de una intervención en contra de un grupo control o testigo