SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS UNAM




                            Mtra. Martha Vargas G.
                                             1
CUENTA CON CINCO ORIENTACIONES
PROFESIONALES:

•   CIENCIAS ACUATICAS
•   CIENCIAS AMBIENTALES
•   CIENCIAS ATMOSFERICAS
•   CIENCIAS ESPACIALES
•   CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA




                                   2
CIENCIAS ACUÁTICAS




Preparación científica interdisciplinaria
para comprender y analizar la relación
existente    entre      los    procesos
físicos,   químicos,     biológicos     y
geológicos que se desarrollan en los
océanos y los sistemas acuáticos
intercontinentales.




                                            3
CIENCIAS ACUÁTICAS




Aplicará nuevas tecnologías para el uso
sustentable de los recursos acuáticos,
tanto en las aguas oceánicas, como en
las continentales y las zonas costeras




                                          4
CIENCIAS ACUÁTICAS


• Creará     y dirigirá    proyectos de
  recuperación de recursos acuáticos.
• Participará y colaborará con otros
  profesionales de áreas afines en
  proyectos de investigación de sistemas
  acuáticos, que propicien el desarrollo
  económico de las distintas regiones,
  procurando la conservación de los
  ambientes acuáticos, la equidad y el
  bienestar social.




                                           5
CIENCIAS ACUÁTICAS




Sus conocimientos le permitirán detectar y
prevenir riesgos, provocados por fenómenos
naturales o por actividades humanas.




                                             6
CIENCIAS ACUÁTICAS




Contribuirá a la solución de problemas y
riesgos potencias que se generan a partir del
desconocimiento de la dinámica de los
sistemas acuáticos y su interacción con la
atmósfera, la tierra sólida y el medio ambiente;
así como los problemas provocados por la
contaminación y la falta de disponibilidad de
agua.




                                                   7
CIENCIAS ACUÁTICAS


•   CAMPO DE TRABAJO
     – Secretarías y dependencias de
       gobierno, a nivel federal, estatal y
       municipal tales como:
         • Comisión Nacional del Agua
         • Secretaría de Marina

     – Sector privado con actividades que se
       desarrollan en ambientes
       acuáticos, tales como:
         • Desarrollos turísticos
         • Productores agropecuarios
         • Compañías consultoras




                                              8
CIENCIAS ACUÁTICAS



CAMPO DE TRABAJO

• En el sector educativo.
• En el sector de las comunicaciones
  en proyectos dirigidos a la
  generación de una cultura del
  agua en los medios masivos
  complementando así el trabajo
  desarrollado por profesionales
  afines a la orientación.




                                   9
ORIENTACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES




          Formación interdisciplinaria y
          los conocimientos científicos
          necesarios para entender los
          procesos que se desarrollan en
          la superficie de la tierra y el
          papel de las actividades
          humanas en la alteración de
          los procesos naturales y del
          medio ambiente.




                                       10
ORIENTACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES




Se enfocará hacia:
    – La conservación,
    – El manejo,
    – El uso sustentable de los
       recursos naturales,
    – La protección y el saneamiento
       del medio ambiente.
    – La planeación del uso del suelo
       y de asentamientos humanos.




                                        11
ORIENTACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES




 Creará y dirigirá proyectos de
 estudio, protección y recuperación
 del ambiente con otros profesionales
 de áreas afines, que propicien el
 desarrollo económico de las distintas
 regiones, dentro de un esquema de
 conservación del ambiente, equidad
 y bienestar social.




                                         12
ORIENTACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES




• Contribuirá a la detección y prevención
  de riesgos provocados por fenómenos
  naturales o por actividades humanas.
• Contribuirá a prevenir y resolver
  problemas como:
   – Contaminación
   – Extinción de especies
   – Agotamiento de recursos
   – Cambios climáticos




                                            13
ORIENTACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES




• CAMPO DE TRABAJO
   – Secretarías y dependencias de
     gobierno a nivel federal, estatal y
     municipal:
      • Secretaría del Medio Ambiente y
         Recursos Naturales
      • Procuraduría Federal de
         Protección al Medio Ambiente




                                           14
ORIENTACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES




     CAMPO DE TRABAJO
         – Federal de Protección al Medio
           Ambiente
         – En empresas e industrias del sector
           privado
             • Desarrollos turísticos
             • Industria de la transformación
             • Compañía consultoras y de
                 asesoría ambiental
         – Sector educativo y en el sector de
           las comunicaciones en proyectos
           dirigidos a la generación de una
           cultura del ambiente en la
           población, complementando así el
           trabajo        desarrollado        por
           profesionales afines a la orientación.


                                              15
ORIENTACIÓN: CIENCIAS ATMOSFÉRICAS




      Su           formación          científica
      interdisciplinaria, le permitirá estudiar
      los sistemas atmosféricos y su
      interacción con el continente y el
      océano.




                                            16
ORIENTACIÓN: CIENCIAS ATMOSFÉRICAS


Planteará y resolverá problemas meteorológicos
   y climáticos y su relación con:
    – El recurso del agua
    – La producción de alimentos
    – Los riesgos hidrometeorológicos
    – Los bosques
    – El transporte de contaminantes
    – La salud pública.




                                           17
ORIENTACIÓN: CIENCIAS ATMOSFÉRICAS




    Podrá conocer los alcances y limitaciones
    de diferentes modelos meteorológicos y
    climáticos. Interpretar sus resultados y
    aplicarlos al diagnóstico y pronóstico del
    estado del tiempo.




                                          18
ORIENTACIÓN: CIENCIAS ATMOSFÉRICAS




       Incidirá en los planes y programas de:
            – Producción de alimentos
            – Salud pública
            – Conservación de los
               ecosistemas
            – Y contribuirá a la prevención y
               disminución de los riesgos
               hidrometeorológicos y
               ambientales.




                                                19
ORIENTACIÓN: CIENCIAS ATMOSFÉRICAS




  CAMPO DE TRABAJO
     – Secretarías y dependencias de
        gobierno a nivel federal, estatal y
        municipal:
          • Servicio Meteorológico Nacional
          • Servicios de protección civil
  Empresas del sector privado
     – Compañías consultoras y de
        transporte aéreo.




                                          20
ORIENTACIÓN: CIENCIAS ATMOSFÉRICAS




          …CAMPO DE TRABAJO
          Sector educativo y en el sector de las
          comunicaciones dando información
          meteorológica y en proyectos
          dirigidos a la generación de una
          cultura climática en los medios
          masivos.




                                            21
ORIENTACIÓN: CIENCIAS ESPACIALES




 Tendrá un conocimiento científico de
 las características físicas y químicas de
 los cuerpos que forman el sistema
 solar, así como el inicio y el
 sostenimiento de los procesos
 biológicos.




                                         22
ORIENTACIÓN: CIENCIAS ESPACIALES




   Estará preparado en los temas
   específicos para comprender el espacio
   exterior a partir de la ionosfera, la
   magnetosfera, el medio interplanetario
   y los planetas




                                       23
ORIENTACIÓN: CIENCIAS ESPACIALES




      • Comparará y establecerá pautas
        entre los procesos que han
        ocurrido u ocurren en la tierra y
        otros planetas.
      • Explorará las posibilidades de vida
        en el Sistema Solar y preverá
        posibles escenarios de evolución
        de los sistemas planetarios.




                                       24
ORIENTACIÓN: CIENCIAS ESPACIALES




         •   Planificará        acciones        que
             correspondan a los procesos que
             puedan influir, desde el espacio
             exterior , sobre la vida en la Tierra y
             las comunicaciones, hasta las
             tormentas geomagnéticas, los rayos
             cósmicos y los meteoritos.
         •   Participará     en     proyectos      y
             programas espaciales nacionales, en
             colaboración con otros profesionales
             de áreas afines.




                                                 25
ORIENTACIÓN: CIENCIAS ESPACIALES

CAMPO DE TRABAJO
   – Secretaría y dependencias de gobierno a nivel
     federal:
    • Secretaría de Comunicaciones y Transportes
    • Secretaría de la Defensa Nacional
   – Sector privado:
    • Global Star
    • SATMEX (Satélites Mexicanos)
    • BOMBARDIER (Aerospace de México)
   – Sector educativo
   – Sector de las comunicaciones en proyectos dirigidos
     a la generación de una cultura del espacio en los
     medios masivos.




                                                           26
ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA




                  Tendrá conocimientos de cómo
                  operan los sistemas terrestres, en
                  el contexto de las interrelaciones
                  de los procesos que ocurren en la
                  superficie, el interior de la Tierra,
                  la atmósfera, la hidrosfera y la
                  biosfera.




                                                   27
ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA




      CONDICIONES PARTICULARES DE LA CARRERA
          El plan de estudios considera importante
           además de los conocimientos del área
           I,     el aprendizaje de la química
           general, química orgánica, química de los
           ciclos naturales, la biología general, la
           biodiversidad en los ecosistemas y la
           ecología como disciplina indispensable
           para la formación de los estudiantes de
           esta licenciatura.




                                                28
ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA



            …CONDICIONES PARTICULARES
              DE LA CARRERA
                Las condiciones bajo las cuales
                 efectúa sus actividades varían
                 según el tipo de trabajo que
                 desempeñe y el lugar donde éste
                 se lleve a cabo, por lo además de
                 trabajar tanto en oficina o
                 laboratorio realizará trabajos de
                 campo de manera intensa.




                                               29
ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA




                      El enfoque científico y
                      multidisciplinario permitirá,
                      mediante el conocimiento de
                      las causas de los fenómenos
                      que engloban los diferentes
                      aspectos de los sistemas
                      terrestres, que el profesional
                      participe en la elaboración y
                      el mejoramiento de los
                      modelos para la evaluación y
                      mitigación     de     peligros
                      geológicos.



                                                30
ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA




      El enfoque científico y multidisciplinario
      permitirá , mediante el conocimiento de las
      causas de los fenómenos que engloban los
      diferentes aspectos de los sistemas
      terrestres, que el profesional participe en la
      elaboración y el mejoramiento de los modelos
      para la evaluación y mitigación de peligros
      geológicos.

      Le permitirá evaluar el impacto de la actividad
      humana en los procesos geológicos y la
      integración de los aspectos geológicos en la
      planeación del territorio.


                                                 31
ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA




              Colaborará con otros profesionales de
              áreas afines en proyectos de
              recuperación      de    los    recursos
              edafológicos y del subsuelo y los
              relacionados con los recursos
              naturales, en un esquema           que
              propicie el desarrollo económico de la
              distintas regiones procurando la
              conservación de los ambientes, la
              equidad y el bienestar social.




                                                 32
ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA




              Su trabajo contribuirá as la prevención
              y solución de los problemas generados
              por la explotación de recursos, en un
              marco en el que se desconoce o
              ignora la dinámica de los distintos
              sistemas terrestres.




                                                 33
ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA


         CAMPO DE TRABAJO
         • Secretarías de gobierno            a     nivel
           federal, estatal y municipal
             –   Secretaría de Energía
             –   Comisión Federal de Electricidad
             –   Instituto Mexicano del Petróleo
             –   Servicio Geológico Mexicano
             –   Protección civil de los Estados

         • Empresas e Industrias del Sector
           Privado, como industrias de exploración
           y explotación de los recursos minerales.




                                                    34
ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA




            • Sector Educativo
            • Sector de las comunicaciones en
              proyectos dirigidos a la generación
              de una cultura de la tierra en
              medios masivos.




                                               35
ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA


              PERFIL DEL ASPIRANTE:
                  – Haber cursado el Área I
                  – Interés en el estudio de todas las
                      ciencias naturales
                  – Habilidad en el uso de las
                      matemáticas para la solución de
                      problemas.
                  – Conocimientos básicos en
                      computación.
              • Se requiere de tiempo completo.
              • Requerimientos económicos $ para:
                  – Adquisición de material para
                      trabajo de laboratorio y de
                      campo.
                  – Adquisición de libros de texto y de
                      consulta

                                                   36
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
        ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
        PLANTEL 8, “MIGUEL E. SCHULZ”




                                      Rector UNAM
                                      Dr. José Narro Robles
Diseño: Susana Sánchez Alfaro




                                   Directora General
                                   Mtra. Silvia Jurado Cuéllar
Imágenes Google




                                                Director
                                                Ing. Raymundo Velázquez Martínez


                                                Coordinadora: MTRA. MARTHA VARGAS GALLEGOS

                                                Lic. Piedad Barrios Hernández
                                                Lic. Griselda Flores Vázquez




                                                                                                                                      37
        htt p : / / w w w.fc i e n c i a s . u n a m . mx / l i c e n c i a t u ra / c i e n c i a s t i e r ra / i n d ex . ht m l

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 . la humanidad y el medio ambiente
Tema 2 . la humanidad y el medio ambienteTema 2 . la humanidad y el medio ambiente
Tema 2 . la humanidad y el medio ambiente
David Leunda
 
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
DANIELAFRANCISCAMURI
 
manejo y conservación de suelos
manejo y conservación de suelosmanejo y conservación de suelos
manejo y conservación de suelos
ibr14mi
 
Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017
G. Eduardo Arias Bossio
 
UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
Alexandra Pérez Domínguez
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
Jose Luis Bernal
 
BIENVENIDO AL CURSO
BIENVENIDO AL CURSOBIENVENIDO AL CURSO
BIENVENIDO AL CURSO
MarcosAntonioNezChir1
 
Aula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junioAula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junio
Juliqn Morants
 
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europaMgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Victor Hugo Retis Landauro
 
Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco
Evelyn Gonzalez
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
hidalgo gil dominguez
 
reservastarlight
reservastarlightreservastarlight
Socializacionprae – peger 2012
Socializacionprae – peger 2012Socializacionprae – peger 2012
Socializacionprae – peger 2012
praecasd
 
Catástrofes Naturales
Catástrofes NaturalesCatástrofes Naturales
Catástrofes Naturales
Yolanda Baccino
 
Nelly espinoza presentación de clase
Nelly espinoza presentación de claseNelly espinoza presentación de clase
Nelly espinoza presentación de clase
Nelly Espinoza
 
Criterios sel ciencias_tierra 1011
Criterios sel ciencias_tierra 1011Criterios sel ciencias_tierra 1011
Criterios sel ciencias_tierra 1011
VidalBanez
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINACONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
MarcosAntonioNezChir1
 
Lamina final final jeca
Lamina final final jecaLamina final final jeca
Lamina final final jeca
Jessica Villarroel Macias
 
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costeroLa sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
rocio880689
 
4 p tecn 7 rmb
4 p  tecn 7 rmb4 p  tecn 7 rmb

La actualidad más candente (20)

Tema 2 . la humanidad y el medio ambiente
Tema 2 . la humanidad y el medio ambienteTema 2 . la humanidad y el medio ambiente
Tema 2 . la humanidad y el medio ambiente
 
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
 
manejo y conservación de suelos
manejo y conservación de suelosmanejo y conservación de suelos
manejo y conservación de suelos
 
Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017
 
UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
 
BIENVENIDO AL CURSO
BIENVENIDO AL CURSOBIENVENIDO AL CURSO
BIENVENIDO AL CURSO
 
Aula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junioAula viva 1 de junio
Aula viva 1 de junio
 
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europaMgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
Mgr cit 13710_carta suelos consejo de europa
 
Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
 
reservastarlight
reservastarlightreservastarlight
reservastarlight
 
Socializacionprae – peger 2012
Socializacionprae – peger 2012Socializacionprae – peger 2012
Socializacionprae – peger 2012
 
Catástrofes Naturales
Catástrofes NaturalesCatástrofes Naturales
Catástrofes Naturales
 
Nelly espinoza presentación de clase
Nelly espinoza presentación de claseNelly espinoza presentación de clase
Nelly espinoza presentación de clase
 
Criterios sel ciencias_tierra 1011
Criterios sel ciencias_tierra 1011Criterios sel ciencias_tierra 1011
Criterios sel ciencias_tierra 1011
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINACONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
CONTENIDOS CONCEPTUALES DE BIOLOGÍA MARINA
 
Lamina final final jeca
Lamina final final jecaLamina final final jeca
Lamina final final jeca
 
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costeroLa sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
 
4 p tecn 7 rmb
4 p  tecn 7 rmb4 p  tecn 7 rmb
4 p tecn 7 rmb
 

Destacado

Trabajo De Ciencias De La Tierra
Trabajo De Ciencias De La TierraTrabajo De Ciencias De La Tierra
Trabajo De Ciencias De La Tierra
guest5ad0e0
 
Lic Desarrollo y Gestion Interculturales
Lic Desarrollo y Gestion InterculturalesLic Desarrollo y Gestion Interculturales
Lic Desarrollo y Gestion Interculturales
ENP 8 Miguel E. Schulz
 
Lic. Ciencias Ambientales
Lic. Ciencias AmbientalesLic. Ciencias Ambientales
Lic. Ciencias Ambientales
ENP 8 Miguel E. Schulz
 
Lic. Manejo Sustentable de Zonas Costeras
Lic. Manejo Sustentable de Zonas CosterasLic. Manejo Sustentable de Zonas Costeras
Lic. Manejo Sustentable de Zonas Costeras
ENP 8 Miguel E. Schulz
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
Eduardo Sanz
 
Por Que Estudiar Ciencias De La Tierra
Por Que Estudiar Ciencias De La TierraPor Que Estudiar Ciencias De La Tierra
Por Que Estudiar Ciencias De La Tierra
marysabel
 

Destacado (6)

Trabajo De Ciencias De La Tierra
Trabajo De Ciencias De La TierraTrabajo De Ciencias De La Tierra
Trabajo De Ciencias De La Tierra
 
Lic Desarrollo y Gestion Interculturales
Lic Desarrollo y Gestion InterculturalesLic Desarrollo y Gestion Interculturales
Lic Desarrollo y Gestion Interculturales
 
Lic. Ciencias Ambientales
Lic. Ciencias AmbientalesLic. Ciencias Ambientales
Lic. Ciencias Ambientales
 
Lic. Manejo Sustentable de Zonas Costeras
Lic. Manejo Sustentable de Zonas CosterasLic. Manejo Sustentable de Zonas Costeras
Lic. Manejo Sustentable de Zonas Costeras
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
Por Que Estudiar Ciencias De La Tierra
Por Que Estudiar Ciencias De La TierraPor Que Estudiar Ciencias De La Tierra
Por Que Estudiar Ciencias De La Tierra
 

Similar a Carrera ciencias de la tierra

Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio AmbienteBanco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
MSMSANDOVAL
 
Trabajo [1]
Trabajo [1]Trabajo [1]
Trabajo [1]
rafaelingambiental
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
Bea MenVer
 
Trabajo final de TFC
Trabajo final de TFCTrabajo final de TFC
Trabajo final de TFC
Andreko Delacur
 
Trabajo [1]
Trabajo [1]Trabajo [1]
Trabajo [1]
guest7e2f93
 
Medio ambiente y cambio climático
Medio ambiente y cambio climáticoMedio ambiente y cambio climático
Medio ambiente y cambio climático
argentinainvestiga
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
ENVIRONMENT CLASS (spanish).ppt
ENVIRONMENT CLASS (spanish).pptENVIRONMENT CLASS (spanish).ppt
ENVIRONMENT CLASS (spanish).ppt
Norvic Chicchon
 
DíA Del Medio Ambiente
DíA Del Medio AmbienteDíA Del Medio Ambiente
DíA Del Medio Ambiente
CEIP
 
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Conceptos de geografía historia y sociedad en canarias
Conceptos de geografía historia y sociedad en canariasConceptos de geografía historia y sociedad en canarias
Conceptos de geografía historia y sociedad en canarias
CandeRamos2
 
El Medio Ambiente Obligatorio y estrategias.ppt
El Medio Ambiente Obligatorio y estrategias.pptEl Medio Ambiente Obligatorio y estrategias.ppt
El Medio Ambiente Obligatorio y estrategias.ppt
YeicoJesusLunaNicols
 
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSProgramacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
ZIPERTZ S.R.L
 
PAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS
PAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGASPAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS
PAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS
Sirhanna Soledad Rubio
 
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivasEl medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
nathaliedelgadobastidas
 
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivasEl medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
mayiitabvii
 
El medio-ambiente
El medio-ambienteEl medio-ambiente
El medio-ambiente
mayiitabvii
 
FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.
FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.
FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.
El Fortí
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Sergio Antonio Tapia Perez
 
Geociencias
GeocienciasGeociencias

Similar a Carrera ciencias de la tierra (20)

Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio AmbienteBanco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
 
Trabajo [1]
Trabajo [1]Trabajo [1]
Trabajo [1]
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
 
Trabajo final de TFC
Trabajo final de TFCTrabajo final de TFC
Trabajo final de TFC
 
Trabajo [1]
Trabajo [1]Trabajo [1]
Trabajo [1]
 
Medio ambiente y cambio climático
Medio ambiente y cambio climáticoMedio ambiente y cambio climático
Medio ambiente y cambio climático
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
 
ENVIRONMENT CLASS (spanish).ppt
ENVIRONMENT CLASS (spanish).pptENVIRONMENT CLASS (spanish).ppt
ENVIRONMENT CLASS (spanish).ppt
 
DíA Del Medio Ambiente
DíA Del Medio AmbienteDíA Del Medio Ambiente
DíA Del Medio Ambiente
 
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
 
Conceptos de geografía historia y sociedad en canarias
Conceptos de geografía historia y sociedad en canariasConceptos de geografía historia y sociedad en canarias
Conceptos de geografía historia y sociedad en canarias
 
El Medio Ambiente Obligatorio y estrategias.ppt
El Medio Ambiente Obligatorio y estrategias.pptEl Medio Ambiente Obligatorio y estrategias.ppt
El Medio Ambiente Obligatorio y estrategias.ppt
 
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSProgramacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
PAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS
PAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGASPAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS
PAMALBA PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAS
 
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivasEl medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
 
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivasEl medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
 
El medio-ambiente
El medio-ambienteEl medio-ambiente
El medio-ambiente
 
FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.
FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.
FORTI-ENERO 2024.pdf. CIENCIA,CULTURA,EDUCACION.
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Geociencias
GeocienciasGeociencias
Geociencias
 

Último

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
joselynE43
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdfCALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
alexandra14806
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
MarthaAparcana
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 

Último (20)

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdfCALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 

Carrera ciencias de la tierra

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS UNAM Mtra. Martha Vargas G. 1
  • 2. CUENTA CON CINCO ORIENTACIONES PROFESIONALES: • CIENCIAS ACUATICAS • CIENCIAS AMBIENTALES • CIENCIAS ATMOSFERICAS • CIENCIAS ESPACIALES • CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA 2
  • 3. CIENCIAS ACUÁTICAS Preparación científica interdisciplinaria para comprender y analizar la relación existente entre los procesos físicos, químicos, biológicos y geológicos que se desarrollan en los océanos y los sistemas acuáticos intercontinentales. 3
  • 4. CIENCIAS ACUÁTICAS Aplicará nuevas tecnologías para el uso sustentable de los recursos acuáticos, tanto en las aguas oceánicas, como en las continentales y las zonas costeras 4
  • 5. CIENCIAS ACUÁTICAS • Creará y dirigirá proyectos de recuperación de recursos acuáticos. • Participará y colaborará con otros profesionales de áreas afines en proyectos de investigación de sistemas acuáticos, que propicien el desarrollo económico de las distintas regiones, procurando la conservación de los ambientes acuáticos, la equidad y el bienestar social. 5
  • 6. CIENCIAS ACUÁTICAS Sus conocimientos le permitirán detectar y prevenir riesgos, provocados por fenómenos naturales o por actividades humanas. 6
  • 7. CIENCIAS ACUÁTICAS Contribuirá a la solución de problemas y riesgos potencias que se generan a partir del desconocimiento de la dinámica de los sistemas acuáticos y su interacción con la atmósfera, la tierra sólida y el medio ambiente; así como los problemas provocados por la contaminación y la falta de disponibilidad de agua. 7
  • 8. CIENCIAS ACUÁTICAS • CAMPO DE TRABAJO – Secretarías y dependencias de gobierno, a nivel federal, estatal y municipal tales como: • Comisión Nacional del Agua • Secretaría de Marina – Sector privado con actividades que se desarrollan en ambientes acuáticos, tales como: • Desarrollos turísticos • Productores agropecuarios • Compañías consultoras 8
  • 9. CIENCIAS ACUÁTICAS CAMPO DE TRABAJO • En el sector educativo. • En el sector de las comunicaciones en proyectos dirigidos a la generación de una cultura del agua en los medios masivos complementando así el trabajo desarrollado por profesionales afines a la orientación. 9
  • 10. ORIENTACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES Formación interdisciplinaria y los conocimientos científicos necesarios para entender los procesos que se desarrollan en la superficie de la tierra y el papel de las actividades humanas en la alteración de los procesos naturales y del medio ambiente. 10
  • 11. ORIENTACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES Se enfocará hacia: – La conservación, – El manejo, – El uso sustentable de los recursos naturales, – La protección y el saneamiento del medio ambiente. – La planeación del uso del suelo y de asentamientos humanos. 11
  • 12. ORIENTACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES Creará y dirigirá proyectos de estudio, protección y recuperación del ambiente con otros profesionales de áreas afines, que propicien el desarrollo económico de las distintas regiones, dentro de un esquema de conservación del ambiente, equidad y bienestar social. 12
  • 13. ORIENTACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES • Contribuirá a la detección y prevención de riesgos provocados por fenómenos naturales o por actividades humanas. • Contribuirá a prevenir y resolver problemas como: – Contaminación – Extinción de especies – Agotamiento de recursos – Cambios climáticos 13
  • 14. ORIENTACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES • CAMPO DE TRABAJO – Secretarías y dependencias de gobierno a nivel federal, estatal y municipal: • Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales • Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente 14
  • 15. ORIENTACIÓN: CIENCIAS AMBIENTALES CAMPO DE TRABAJO – Federal de Protección al Medio Ambiente – En empresas e industrias del sector privado • Desarrollos turísticos • Industria de la transformación • Compañía consultoras y de asesoría ambiental – Sector educativo y en el sector de las comunicaciones en proyectos dirigidos a la generación de una cultura del ambiente en la población, complementando así el trabajo desarrollado por profesionales afines a la orientación. 15
  • 16. ORIENTACIÓN: CIENCIAS ATMOSFÉRICAS Su formación científica interdisciplinaria, le permitirá estudiar los sistemas atmosféricos y su interacción con el continente y el océano. 16
  • 17. ORIENTACIÓN: CIENCIAS ATMOSFÉRICAS Planteará y resolverá problemas meteorológicos y climáticos y su relación con: – El recurso del agua – La producción de alimentos – Los riesgos hidrometeorológicos – Los bosques – El transporte de contaminantes – La salud pública. 17
  • 18. ORIENTACIÓN: CIENCIAS ATMOSFÉRICAS Podrá conocer los alcances y limitaciones de diferentes modelos meteorológicos y climáticos. Interpretar sus resultados y aplicarlos al diagnóstico y pronóstico del estado del tiempo. 18
  • 19. ORIENTACIÓN: CIENCIAS ATMOSFÉRICAS Incidirá en los planes y programas de: – Producción de alimentos – Salud pública – Conservación de los ecosistemas – Y contribuirá a la prevención y disminución de los riesgos hidrometeorológicos y ambientales. 19
  • 20. ORIENTACIÓN: CIENCIAS ATMOSFÉRICAS CAMPO DE TRABAJO – Secretarías y dependencias de gobierno a nivel federal, estatal y municipal: • Servicio Meteorológico Nacional • Servicios de protección civil Empresas del sector privado – Compañías consultoras y de transporte aéreo. 20
  • 21. ORIENTACIÓN: CIENCIAS ATMOSFÉRICAS …CAMPO DE TRABAJO Sector educativo y en el sector de las comunicaciones dando información meteorológica y en proyectos dirigidos a la generación de una cultura climática en los medios masivos. 21
  • 22. ORIENTACIÓN: CIENCIAS ESPACIALES Tendrá un conocimiento científico de las características físicas y químicas de los cuerpos que forman el sistema solar, así como el inicio y el sostenimiento de los procesos biológicos. 22
  • 23. ORIENTACIÓN: CIENCIAS ESPACIALES Estará preparado en los temas específicos para comprender el espacio exterior a partir de la ionosfera, la magnetosfera, el medio interplanetario y los planetas 23
  • 24. ORIENTACIÓN: CIENCIAS ESPACIALES • Comparará y establecerá pautas entre los procesos que han ocurrido u ocurren en la tierra y otros planetas. • Explorará las posibilidades de vida en el Sistema Solar y preverá posibles escenarios de evolución de los sistemas planetarios. 24
  • 25. ORIENTACIÓN: CIENCIAS ESPACIALES • Planificará acciones que correspondan a los procesos que puedan influir, desde el espacio exterior , sobre la vida en la Tierra y las comunicaciones, hasta las tormentas geomagnéticas, los rayos cósmicos y los meteoritos. • Participará en proyectos y programas espaciales nacionales, en colaboración con otros profesionales de áreas afines. 25
  • 26. ORIENTACIÓN: CIENCIAS ESPACIALES CAMPO DE TRABAJO – Secretaría y dependencias de gobierno a nivel federal: • Secretaría de Comunicaciones y Transportes • Secretaría de la Defensa Nacional – Sector privado: • Global Star • SATMEX (Satélites Mexicanos) • BOMBARDIER (Aerospace de México) – Sector educativo – Sector de las comunicaciones en proyectos dirigidos a la generación de una cultura del espacio en los medios masivos. 26
  • 27. ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA Tendrá conocimientos de cómo operan los sistemas terrestres, en el contexto de las interrelaciones de los procesos que ocurren en la superficie, el interior de la Tierra, la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. 27
  • 28. ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CARRERA  El plan de estudios considera importante además de los conocimientos del área I, el aprendizaje de la química general, química orgánica, química de los ciclos naturales, la biología general, la biodiversidad en los ecosistemas y la ecología como disciplina indispensable para la formación de los estudiantes de esta licenciatura. 28
  • 29. ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA …CONDICIONES PARTICULARES DE LA CARRERA  Las condiciones bajo las cuales efectúa sus actividades varían según el tipo de trabajo que desempeñe y el lugar donde éste se lleve a cabo, por lo además de trabajar tanto en oficina o laboratorio realizará trabajos de campo de manera intensa. 29
  • 30. ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA El enfoque científico y multidisciplinario permitirá, mediante el conocimiento de las causas de los fenómenos que engloban los diferentes aspectos de los sistemas terrestres, que el profesional participe en la elaboración y el mejoramiento de los modelos para la evaluación y mitigación de peligros geológicos. 30
  • 31. ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA El enfoque científico y multidisciplinario permitirá , mediante el conocimiento de las causas de los fenómenos que engloban los diferentes aspectos de los sistemas terrestres, que el profesional participe en la elaboración y el mejoramiento de los modelos para la evaluación y mitigación de peligros geológicos. Le permitirá evaluar el impacto de la actividad humana en los procesos geológicos y la integración de los aspectos geológicos en la planeación del territorio. 31
  • 32. ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA Colaborará con otros profesionales de áreas afines en proyectos de recuperación de los recursos edafológicos y del subsuelo y los relacionados con los recursos naturales, en un esquema que propicie el desarrollo económico de la distintas regiones procurando la conservación de los ambientes, la equidad y el bienestar social. 32
  • 33. ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA Su trabajo contribuirá as la prevención y solución de los problemas generados por la explotación de recursos, en un marco en el que se desconoce o ignora la dinámica de los distintos sistemas terrestres. 33
  • 34. ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA CAMPO DE TRABAJO • Secretarías de gobierno a nivel federal, estatal y municipal – Secretaría de Energía – Comisión Federal de Electricidad – Instituto Mexicano del Petróleo – Servicio Geológico Mexicano – Protección civil de los Estados • Empresas e Industrias del Sector Privado, como industrias de exploración y explotación de los recursos minerales. 34
  • 35. ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA • Sector Educativo • Sector de las comunicaciones en proyectos dirigidos a la generación de una cultura de la tierra en medios masivos. 35
  • 36. ORIENTACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA SOLIDA PERFIL DEL ASPIRANTE: – Haber cursado el Área I – Interés en el estudio de todas las ciencias naturales – Habilidad en el uso de las matemáticas para la solución de problemas. – Conocimientos básicos en computación. • Se requiere de tiempo completo. • Requerimientos económicos $ para: – Adquisición de material para trabajo de laboratorio y de campo. – Adquisición de libros de texto y de consulta 36
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 8, “MIGUEL E. SCHULZ” Rector UNAM Dr. José Narro Robles Diseño: Susana Sánchez Alfaro Directora General Mtra. Silvia Jurado Cuéllar Imágenes Google Director Ing. Raymundo Velázquez Martínez Coordinadora: MTRA. MARTHA VARGAS GALLEGOS Lic. Piedad Barrios Hernández Lic. Griselda Flores Vázquez 37 htt p : / / w w w.fc i e n c i a s . u n a m . mx / l i c e n c i a t u ra / c i e n c i a s t i e r ra / i n d ex . ht m l