SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS A PRENATAL
RAQUEL VERGARA PAREDES Perú 2015
Misión
Contribuir a la construcción de
una cultura de prevención
prenatal de discapacidades en
la región y en el país, a través
de acciones de sensibilización,
coordinación interinstitucional e
intersectorial y formación,
encaminadas a generar mejores
condiciones y oportunidades
para los niños y las niñas por
nacer.
Visión
Los Estados y las sociedades civiles aumentan significativamente acciones
sostenibles para prevenir enfermedades y deficiencias en los bebés por
nacer, interviniendo de manera eficaz en aquellas causas que, dadas las
condiciones reales de cada país, son posibles de eliminar.
El número de equipos PreNatal se va multiplicando y operan desde
distintas instituciones, impulsando y liderando acciones que promuevan una
cultura de prevención prenatal de discapacidades.
Mujeres, hombres, familias y comunidades están conscientes de la
importancia del cuidado prenatal, empoderados y actuando solidariamente
para tener Comportamientos adecuados en favor de embarazos saludables.
Finalidad
Ayudar a prevenir enfermedades y
deficiencias en los bebés por nacer que
puedan causar discapacidades.
Objetivo general
Contribuir a generar cambios
responsables y saludables en el
comportamiento y la conducta de la
mujer, el hombre, la familia y la
comunidad, para prevenir
enfermedades y deficiencias en los
bebés por nacer.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ofrecer información específica y actualizada
sobre las causas de discapacidades en los
niños y niñas por nacer.
Sensibilizar y concienciar a todos los/las
involucrados de los sectores de educación,
salud y desarrollo comunitario sobre la
importancia y responsabilidad del cuidado
prenatal como medida para prevenir
discapacidades en los bebés por nacer.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar lecturas del entorno para
identificar los riesgos y peligros que puedan
causar discapacidades.
Diseñar, desarrollar e implementar
acciones de prevención en la práctica diaria.
Abogar para incluir la temática de
prevención de deficiencias y discapacidades
en las agendas de las instituciones y
organizaciones privadas y públicas
Destinatarios
Profesionales que trabajan en:
Sector salud: instituciones públicas y privadas que brindan
servicios de salud.
Sector educación: instituciones vinculadas a la educación formal
e informal, pública y privada.
Sector de la comunidad: organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y otras que
están en contacto con hombres y mujeres en edad reproductiva.
 Nuestra metodología promueve la integración y el trabajo en
equipo de diversos profesionales, como docentes, médicos,
obstetras, enfermeras, sociólogos, psicólogos, abogados,
periodistas y otros profesionales..
Rol del Mediador
El programa prenatal propone que el mediador, formado
en prevención prenatal de discapacidades, sirva de
puente entre los diferentes niveles y ambientes del
modelo socioecológico, permitiéndole apoyar a la
promoción de salud por medio de actividades de
prevención de discapacidades en los bebés por nacer.
Mediación Pedagógica
Metodología constructivista que busca que los actores
sociales (monitores, mediadores, población en general)
sean generadores de una cultura de prevención de
discapacidad (eliminando sus causas).
Para ello hay que generar un compromiso de cambio.
Proceso de Formación
CARACTERISTICAS
Formación En Servicio y Semi-presencial:
Trabajo en equipo
 Formación en servicio
 Formación dinámica “De la Capacitación a la Acción”
METODOLOGIA
Autoformación
Interformación
Transformación
¡ ¡ ¡ AYUDANOS ! ! !
PRENATAL PERU
www.prenatal.tv www.fdwaal.org perunorte@prenatal.tv,
¡Porque todo niño y niña tiene derecho a nacer
saludable!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienvenidos a PreNatal por Carmen Revilla.
Bienvenidos a PreNatal por Carmen Revilla.Bienvenidos a PreNatal por Carmen Revilla.
Bienvenidos a PreNatal por Carmen Revilla.
cecivalverder
 
Fundacion de Waal
Fundacion de WaalFundacion de Waal
Fundacion de Waal
tatianahn
 
Trabajo ava 2015 LUGA
Trabajo ava 2015  LUGATrabajo ava 2015  LUGA
Trabajo ava 2015 LUGA
Luz Raida Gonzales Rodriguez
 
Educadores de la salud
Educadores de la saludEducadores de la salud
Educadores de la saludgabyabc
 
Bienvenidos a Pre Natal
Bienvenidos a Pre NatalBienvenidos a Pre Natal
Bienvenidos a Pre Natal
Ximena Bocchio
 
Modulo 0 curso superior_fd_w_prenatal
Modulo 0 curso superior_fd_w_prenatalModulo 0 curso superior_fd_w_prenatal
Modulo 0 curso superior_fd_w_prenatal
Martha González
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
JUDITH GUZMAN
 
Bienvenidos a prenatal mercedes yánez
Bienvenidos a prenatal   mercedes yánezBienvenidos a prenatal   mercedes yánez
Bienvenidos a prenatal mercedes yánez
Mercedes Yánez
 
Bienvenida a prenatal
Bienvenida a prenatalBienvenida a prenatal
Bienvenida a prenatal
Sara Pardo Nuñez
 
Rehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitariaRehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitariaIsabel Carrión
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
georgina chavez
 
Participación comunitaria en prevención prenatal de discapacidades
Participación comunitaria en prevención prenatal de discapacidadesParticipación comunitaria en prevención prenatal de discapacidades
Participación comunitaria en prevención prenatal de discapacidades
tatianahn
 
Fundacion de waal 2015 formacion
Fundacion de waal 2015 formacion Fundacion de waal 2015 formacion
Fundacion de waal 2015 formacion
jannetludena
 

La actualidad más candente (17)

Bienvenidos a PreNatal por Carmen Revilla.
Bienvenidos a PreNatal por Carmen Revilla.Bienvenidos a PreNatal por Carmen Revilla.
Bienvenidos a PreNatal por Carmen Revilla.
 
Fundacion de Waal
Fundacion de WaalFundacion de Waal
Fundacion de Waal
 
Trabajo ava 2015 LUGA
Trabajo ava 2015  LUGATrabajo ava 2015  LUGA
Trabajo ava 2015 LUGA
 
Educadores de la salud
Educadores de la saludEducadores de la salud
Educadores de la salud
 
Bienvenidos a Pre Natal
Bienvenidos a Pre NatalBienvenidos a Pre Natal
Bienvenidos a Pre Natal
 
Modulo 0 curso superior_fd_w_prenatal
Modulo 0 curso superior_fd_w_prenatalModulo 0 curso superior_fd_w_prenatal
Modulo 0 curso superior_fd_w_prenatal
 
Hambre y-la-pobreza
Hambre y-la-pobrezaHambre y-la-pobreza
Hambre y-la-pobreza
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
 
Bienvenidos a prenatal mercedes yánez
Bienvenidos a prenatal   mercedes yánezBienvenidos a prenatal   mercedes yánez
Bienvenidos a prenatal mercedes yánez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Bienvenida a prenatal
Bienvenida a prenatalBienvenida a prenatal
Bienvenida a prenatal
 
Rehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitariaRehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitaria
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
 
Participación comunitaria en prevención prenatal de discapacidades
Participación comunitaria en prevención prenatal de discapacidadesParticipación comunitaria en prevención prenatal de discapacidades
Participación comunitaria en prevención prenatal de discapacidades
 
Roxana fuentes
Roxana fuentesRoxana fuentes
Roxana fuentes
 
Desnutrición crónica infantil perú
Desnutrición crónica infantil   perúDesnutrición crónica infantil   perú
Desnutrición crónica infantil perú
 
Fundacion de waal 2015 formacion
Fundacion de waal 2015 formacion Fundacion de waal 2015 formacion
Fundacion de waal 2015 formacion
 

Destacado

Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbeEvaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbePercy Pacora
 
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes socialesLa promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
Olga Hp
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatalMocte Salaiza
 
14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)
XneurosisXX
 
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
OPS Colombia
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Margarita Romero Navarro
 
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Luis Antonio Romero
 
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en AntioquiaVigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
OPS Colombia
 
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...derechoalassr
 
Vigilancia prenatal
Vigilancia prenatalVigilancia prenatal
Vigilancia prenatal
MIP Lupita ♥
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatalguest2c2ead
 
Sistema de vigilancia de Mortalidad Materna con base en la Web
Sistema de vigilancia de  Mortalidad Materna con base en la WebSistema de vigilancia de  Mortalidad Materna con base en la Web
Sistema de vigilancia de Mortalidad Materna con base en la Web
OPS Colombia
 
Vigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazoVigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazo
Maria Alvarez Cuevas
 
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUDAspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
lineamiento de politica 2007 - 2020
lineamiento de politica 2007 - 2020lineamiento de politica 2007 - 2020
lineamiento de politica 2007 - 2020
Lidia Medina
 
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoliMortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Reyqui Ch.
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
Mauricio Gonzalez Olivas
 
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
CICAT SALUD
 

Destacado (20)

Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbeEvaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
 
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes socialesLa promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
La promoción de la salud materna con enfoque de determinantes sociales
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatal
 
14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)
 
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
 
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en AntioquiaVigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
 
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
 
Vigilancia prenatal
Vigilancia prenatalVigilancia prenatal
Vigilancia prenatal
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatal
 
Sistema de vigilancia de Mortalidad Materna con base en la Web
Sistema de vigilancia de  Mortalidad Materna con base en la WebSistema de vigilancia de  Mortalidad Materna con base en la Web
Sistema de vigilancia de Mortalidad Materna con base en la Web
 
Vigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazoVigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazo
 
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUDAspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
lineamiento de politica 2007 - 2020
lineamiento de politica 2007 - 2020lineamiento de politica 2007 - 2020
lineamiento de politica 2007 - 2020
 
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoliMortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
 

Similar a Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015

Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
Rubi Rios
 
Dr. jeityn garcia
Dr. jeityn garciaDr. jeityn garcia
Dr. jeityn garcia
Jeityn garcia
 
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatalModulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Fundación De Waal
 
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 0 curso superior FdW prenatalModulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
Fundación De Waal
 
Bienvenido a prenatal
Bienvenido a prenatalBienvenido a prenatal
Bienvenido a prenatal
María Zuñiga Vásquez
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
Juan Carlos Quenta
 
El embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptx
El embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptxEl embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptx
El embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptx
PAOLABALLESTEROS28
 
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
NilvherMv
 
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdf
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdfPREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdf
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdf
JavierAguilarIuit1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Presentacion fdw
Presentacion fdwPresentacion fdw
Presentacion fdw
Ximena Bocchio
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
Presentacion avp modulo 1 cbm 2015
Presentacion avp modulo 1 cbm 2015Presentacion avp modulo 1 cbm 2015
Presentacion avp modulo 1 cbm 2015
celestebarahona1967
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Bienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natalBienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natal
09806376
 
Bienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natalBienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natal
09806376
 
PreNatal prevencion de discapcidades
PreNatal   prevencion de discapcidadesPreNatal   prevencion de discapcidades
PreNatal prevencion de discapcidadeshome
 
Bienvenidos a prenatal 2017
Bienvenidos a prenatal 2017Bienvenidos a prenatal 2017
Bienvenidos a prenatal 2017
Enita Balarezo
 
¡Bienvenidos a Prenatal!
¡Bienvenidos a Prenatal!¡Bienvenidos a Prenatal!
¡Bienvenidos a Prenatal!
Enita Balarezo
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
Flor De Maria Niño Alcantara
 

Similar a Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015 (20)

Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Dr. jeityn garcia
Dr. jeityn garciaDr. jeityn garcia
Dr. jeityn garcia
 
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatalModulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
 
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 0 curso superior FdW prenatalModulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
 
Bienvenido a prenatal
Bienvenido a prenatalBienvenido a prenatal
Bienvenido a prenatal
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
 
El embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptx
El embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptxEl embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptx
El embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptx
 
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
 
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdf
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdfPREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdf
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdf
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Presentacion fdw
Presentacion fdwPresentacion fdw
Presentacion fdw
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
Presentacion avp modulo 1 cbm 2015
Presentacion avp modulo 1 cbm 2015Presentacion avp modulo 1 cbm 2015
Presentacion avp modulo 1 cbm 2015
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
Bienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natalBienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natal
 
Bienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natalBienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natal
 
PreNatal prevencion de discapcidades
PreNatal   prevencion de discapcidadesPreNatal   prevencion de discapcidades
PreNatal prevencion de discapcidades
 
Bienvenidos a prenatal 2017
Bienvenidos a prenatal 2017Bienvenidos a prenatal 2017
Bienvenidos a prenatal 2017
 
¡Bienvenidos a Prenatal!
¡Bienvenidos a Prenatal!¡Bienvenidos a Prenatal!
¡Bienvenidos a Prenatal!
 
Bienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatalBienvenidos a prenatal
Bienvenidos a prenatal
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015

  • 1. BIENVENIDOS A PRENATAL RAQUEL VERGARA PAREDES Perú 2015
  • 2. Misión Contribuir a la construcción de una cultura de prevención prenatal de discapacidades en la región y en el país, a través de acciones de sensibilización, coordinación interinstitucional e intersectorial y formación, encaminadas a generar mejores condiciones y oportunidades para los niños y las niñas por nacer.
  • 3. Visión Los Estados y las sociedades civiles aumentan significativamente acciones sostenibles para prevenir enfermedades y deficiencias en los bebés por nacer, interviniendo de manera eficaz en aquellas causas que, dadas las condiciones reales de cada país, son posibles de eliminar. El número de equipos PreNatal se va multiplicando y operan desde distintas instituciones, impulsando y liderando acciones que promuevan una cultura de prevención prenatal de discapacidades. Mujeres, hombres, familias y comunidades están conscientes de la importancia del cuidado prenatal, empoderados y actuando solidariamente para tener Comportamientos adecuados en favor de embarazos saludables.
  • 4. Finalidad Ayudar a prevenir enfermedades y deficiencias en los bebés por nacer que puedan causar discapacidades. Objetivo general Contribuir a generar cambios responsables y saludables en el comportamiento y la conducta de la mujer, el hombre, la familia y la comunidad, para prevenir enfermedades y deficiencias en los bebés por nacer.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Ofrecer información específica y actualizada sobre las causas de discapacidades en los niños y niñas por nacer. Sensibilizar y concienciar a todos los/las involucrados de los sectores de educación, salud y desarrollo comunitario sobre la importancia y responsabilidad del cuidado prenatal como medida para prevenir discapacidades en los bebés por nacer.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar lecturas del entorno para identificar los riesgos y peligros que puedan causar discapacidades. Diseñar, desarrollar e implementar acciones de prevención en la práctica diaria. Abogar para incluir la temática de prevención de deficiencias y discapacidades en las agendas de las instituciones y organizaciones privadas y públicas
  • 7. Destinatarios Profesionales que trabajan en: Sector salud: instituciones públicas y privadas que brindan servicios de salud. Sector educación: instituciones vinculadas a la educación formal e informal, pública y privada. Sector de la comunidad: organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y otras que están en contacto con hombres y mujeres en edad reproductiva.  Nuestra metodología promueve la integración y el trabajo en equipo de diversos profesionales, como docentes, médicos, obstetras, enfermeras, sociólogos, psicólogos, abogados, periodistas y otros profesionales..
  • 8. Rol del Mediador El programa prenatal propone que el mediador, formado en prevención prenatal de discapacidades, sirva de puente entre los diferentes niveles y ambientes del modelo socioecológico, permitiéndole apoyar a la promoción de salud por medio de actividades de prevención de discapacidades en los bebés por nacer.
  • 9. Mediación Pedagógica Metodología constructivista que busca que los actores sociales (monitores, mediadores, población en general) sean generadores de una cultura de prevención de discapacidad (eliminando sus causas). Para ello hay que generar un compromiso de cambio.
  • 10. Proceso de Formación CARACTERISTICAS Formación En Servicio y Semi-presencial: Trabajo en equipo  Formación en servicio  Formación dinámica “De la Capacitación a la Acción” METODOLOGIA Autoformación Interformación Transformación
  • 11. ¡ ¡ ¡ AYUDANOS ! ! ! PRENATAL PERU www.prenatal.tv www.fdwaal.org perunorte@prenatal.tv, ¡Porque todo niño y niña tiene derecho a nacer saludable!