SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL PRENATAL
CONCEPTO
Son todas las acciones encaminadas
a la vigilancia del embarazo para
identificar factores de riesgo y corregirlos
asi como asesoría nutricional, vigilancia
del crecimiento y desarrollo fetal así
como la adecuación de suplementos
para un mejor nacimiento de un recién
nacido a término y saludable, sin
secuelas de ningún tipo para el binomio
Madre/Hijo.
DEFINICION DE CONTROL
PRENATAL
• Conjunto de acciones y procedimientos
sistemáticos y periódicos.
• Destinados a prevención, diagnostico y
tratamiento de factores que puedan
condicionar morbimortalidad materna
perinatal.
• Preparación física y psíquica de la
madre para el parto y cuidados del
recién nacido.
– Identificación
– Antecedentes
familiares, personales y
obstétricos
– Gestación actual
– Parto o aborto
– Enfermedades durante
el embarazo
– Puerperio
– Egreso materno
– Recién nacido
– Enfermedades del
recién nacido
– Egreso del recién
nacido
– Egreso materno
– Anticoncepción
REQUISITOS BASICOS
OBJETIVOS
CONTENIDO EDUCATIVO
DETECCIÓN
ENFERMEDADES
MATERNAS
DISMINUIR
COMPLICACIONES
MATERNAS
VIGILANCIA FETAL
IDENTIFICAR FACTORES
DE RIESGO
DIAGNOSTICA
LA EDAD
GESTACIONAL
CONTENIDOS DEL C.P.
• En la primera consulta prenatal
deberá realizarse un examen clínico
exhaustivo y en base a este examen
que se realiza a toda mujer
embarazada determinar a quienes se
les realizara un numero mayor de
controles prenatales.
CRONOLOGÍA DEL CP
• 1º CONTROL <20 SEM
• 2º CONTROL 22 Y 24 SEM
• 3º CONTROL 27 Y 29 SEM
• 4º CONTROL  33 Y 35 SEM
• 5º CONTROL  38 Y 40 SEM
1º 2º 3º 4º 5º
PRUEBA EMBARAZO X
CÁLCULO DE AMENORREA X X X X X
H.C.P Y EVALUACIÓN X X X X X
EXAMEN CLINICO COMPLETO X
PESO CORPORAL X X X X X
TALLA X
SUPLEMENTACIÓN A.F + FE X X X X X
EXAMEN GINECOLOGICO X
DETECTAR ETS Y VAGINOSIS X X
1º 2º 3º 4º 5º
DET. CHAGAS X
ORINA COMPLETA X X X
SX DE ALARMA X X X X X
VACUNA ANTITETÁTINA X X
PRESENTACIÓN PELVIANA X
PREPARACIÓN MATERNIDAD X X X X
EX MAMA Y LACTANCIA X X X X X
EV. CAPACIDAD PELVIANA Y
RELACION FETOPÉLVICA
X
ECOGRAFÍA X X
1º 2º 3º 4º 5º
DETECCION OTRAS ETS X X
DETECCION VIH X X
EXAMEN ODONTOLÓGICO X
MEDICIÓN T.A X X X X X
MEDIDA ALTURA UTERINA X X X X X
DX VIDA FETAL X X X X
GRUPO SANG Y RH X
HEMOGLOBINA X X
DET. TOXOPLASMOSIS X
EVALUACION ANTROPPOMETRICA
DE LA MADRE
• El control de estado materno debe ser
parte del control prenatal.
• Se debe evaluar:
1. Peso; en una balanza bien calibrada
y con ropa ligera.
2. Talla; se debe realizar en el primer
control.
GANANCIA DE PESO
• BAJO (IMC <19,8) 13 Y 16 KG
• NORMAL  11 Y 13 KG
• SOBREPESO (IMC 26-29)  8 A 11 KG
• OBESIDAD (IMC > 26)  6 A 8 KG
EN EL CASO DE MADRES
ADOLESCENTES RE RECOMIENDA 1 A 2
KG ADICIONALES
ALTURA UTERINA
• CON CON UNA
CINTA MÉTRICA
• BORDE SUP DEL
PUBIS AL FONDO
UTERINO
VACUNA ANTITETANICA
• SE PRESENTA EN EL 0.5 A 10% DE
NACIDOS VIVOS A NIVEL MUNDIAL.
• LA INMUNIZACION CON TOXOIDE
TETANICO (TT) PREVIENE EL TETANOS
NEONATAL Y PUERPERAL.
• EL NEONATO QUEDA PROTEGIDO POR
LOS ANTICUERPOS ANTITOXINA DE LA
MADRE.
VACUNA ANTITETANICA
SI NO
SI NO
SI NO
Gestante a
conocer
Vacuna
antitetánica
previa
Esquema
completo
Menos de 5
años
Toxoide
tetánico 20 -
40 sem.
(0,5ml.)
refuerzo
Toxoide 1º dosis: 20-24
sem.
Toixoide 2º dosis: 26-
32sem.
No se
vacuna
CONTENIDOS EDUCATIVOS
2 ultrasonidos : 13-15 y 31-33
semanas
Exámenes de sangre y orina
periódicos
Consultas cada mes hasta la 31 sem
de 32-36 cada 15 días
De las 37 hasta el nacimiento cada
semana
Control: Peso
Presión arterial
Crecimiento uterino
Detección de complicaciones
asintomáticas
NUTRICION DE LA EMBARAZADA
NECESIDADES DE NUTRIENTES
Energía:
• 70,000 a 80,000 Kcal durante todo el
embarazo.
• Si la embarazada tiene una ganancia de
peso dentro de los rangos aceptados y su
dieta es variada se considera que su ingesta
calórica es adecuada, es aproximadamente
300 Kcal / día.
• Actividad Física
• Aumento de la Reserva Grasa
NUTRICION DE LA EMBARAZADA
Proteínas:
• La mujer embarazada tiene mayores
requerimientos de proteínas para apoyar
la síntesis de tejidos maternos fetales.
• 6.0 g /día adicionales a las necesidades
• Por cada feto adicional se recomienda
añadir otros 25g día
• Dieta vegetariana
• Pobre en proteína animal
NUTRICION DE LA EMBARAZADA
• Lípidos:
• Que la ingesta es alrededor de 600g
en todo el embarazo.
• Se recomienda menos de 20% de
ingesta .
• Consumir alimentos que contengan
ácidos grasos poliinsaturados.
NUTRICION DE LA EMBARAZADA
Hierro:
• 60 a 120 mg/d 2º y 3º trimestre
• 1º trimestre solo que haya anemia
• Poblaciones de alta prevalencia
• HT < 35, HB < 11 g/dL
• Ácido Fólico : 400 mcg/d
• Si la dieta no es adecuada
• Si hay riesgo nutricional
• Suplementos con vitaminas y minerales
que incluyan calcio y ácido fólico
NUTRICION DE LA EMBARAZADA
Calcio:
• Para satisfacer las necesidades fetales
se necesitan alrededor de 25 a 30g en
la ingesta.
• Un aumento de la concentración de
vitamina D aumenta la absorción del
calcio.
NUTRICION DE LA EMBARAZADA
Zinc:
• Retardo del crecimiento intrauterino
• Anomalías congénitas múltiples
• Anomalías en el SNC
• Depresión del sistema inmunológico
del recién nacido
NUTRICION DE LA EMBARAZADA
SODIO:
• Las cantidades de alimentos que
contengan sodio no son dañinas
durante el embarazo.
• No se recomienda la restricción de
sodio.
• No debe ser menor a 2 a 3 g día.
NUTRICION DE LA EMBARAZADA
• Ácido Fólico 400 mcg/d
• Piridoxina (B6) 2.2 mg/d
• Ácido Ascórbico 70 mg/d
• Vitamina A 800 mcg RE/d
• Viatamina D 10 mcg/d
NUTRICIÓN
OTROS COMPONENTES
DIETETICOS
ALCOHOL:
• Daño fetal
• Deficiencia de Folatos, Mg, Zn
• Falta de Crecimiento
• Microcefalia
• Alteraciones Oculares
• Anormalidades Faciales y
Esqueléticas
COMPLICACIONES
ALIMENTARIAS FRECUENTES
NAUCEAS Y VOMITOS; 50% de las
embarazadas sufren vómitos. El
tratamiento se basara en una adecuada
dieta.
PIROSIS; relajación del esfínter esofágico
por presión del útero al estomago.
Constipación; aumentar el consumo de
fibra en la dieta.
Pica; deseo de comer sustancias no
comestibles.
EDUCACIÓN
• EDAD
GESTACIONAL
• EDADES EXTREMAS
DE LA Eº FÉRTIL
• INTERVALOS
INTERGENÉSICOS
• NUTRICIÓN
• FUMAR
• ALCOHOL
• DROGAS
• LABORALES
• AMBIENTALES
CONTENIDOS EDUCATIVOS
ALIMENTACION
Rica en proteínas
Cantidad
suficiente
Calidad eficiente
No hay
alimento
prohibido
Evitar periodos largos de
ayuno
Tres alimentos al
día
OBJETIVO:
Incremento de peso
ideal
CONTENIDOS EDUCATIVOS
El embarazo implica cambios en el
organismo materno, estos requieren
de adaptación progresiva
Si usted realiza ejercicios
regularmente y desde hace
más de 4 meses PUEDE
SEGUIRLO
En caso contrario, caminata 30 a 40
minutos/día
CONTENIDOS EDUCATIVOS
• El embarazo es un estado orgánico y
funcional fisiológico por lo que la
embarazada puede continuar su
régimen de vida habitual.
CONTENIDOS EDUCATIVOS
REGLAS DE HIGIENE ADECUADAS
• Vestimenta y corpiños holgados.
• No fajeros o ligas en miembros inferiores.
• Calzado tacón bajo.
• Trabajo habitual no excesivo o
extenuante.
• Evitar ambientes tóxicos o insalubres.
• Baño diario (evitar sumersión).
• No tabaco ni alcohol.
• Relaciones sexuales normales.
CONTENIDOS EDUCATIVOS
EJERCICIOS
• Objetivos:
• Desarrollar y Fortalecer musculos que
intervendrán en el parto.
• Aumentar su elasticidad
CONTENIDOS EDUCATIVOS
PREPARACION PSICO-PROFILACTICA
• Conducta preventiva de analgesia
verbal para evitar los dolores del
parto, incidiendo sobre el temor y las
emociones.
CONTENIDOS EDUCATIVOS
• La composición de la leche depende
del antecedente nutricio de la madre.
• Los nutrimentos se tomaran de los
depósitos de la dieta optima.
• Cuando la madre esta desnutrida
puede reducirse la secreción de las
inmunoglobulinas.
• Valor energético: 70Kcal /100 ml de
leche.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
Nena Verduzco
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonRoberth Vargas Torres
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Maykath López Ocaña
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
JeluyJimenez
 
Sesion 2 psicoprofilaxis
Sesion 2 psicoprofilaxisSesion 2 psicoprofilaxis
Sesion 2 psicoprofilaxis
Bárbara Méndez R
 
Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
Cristian Auza Santivañez
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptxRETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
FlixAndrsChipana
 
NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016
Aristides Chávez
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Amy S Diaz
 
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.pptCANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
RODRIGOFERREIRASILVA7
 
Puerperio fisiologico agt
Puerperio fisiologico agtPuerperio fisiologico agt
Puerperio fisiologico agtLuis Mendoza
 
Cuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazoCuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazo
Vane Bohorquez
 
Morbimortalidad perinatal
Morbimortalidad perinatal Morbimortalidad perinatal
Morbimortalidad perinatal
Julio Fernandez-Baca
 
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Alcibíades Batista González
 

La actualidad más candente (20)

Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fon
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Definiciones perinatologia
Definiciones   perinatologiaDefiniciones   perinatologia
Definiciones perinatologia
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Sesion 2 psicoprofilaxis
Sesion 2 psicoprofilaxisSesion 2 psicoprofilaxis
Sesion 2 psicoprofilaxis
 
Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptxRETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
 
NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016NOM-007-SSA2-2016
NOM-007-SSA2-2016
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.pptCANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
 
03.atencion prenatal
03.atencion prenatal03.atencion prenatal
03.atencion prenatal
 
Puerperio fisiologico agt
Puerperio fisiologico agtPuerperio fisiologico agt
Puerperio fisiologico agt
 
Lactancia materna nuevo
Lactancia materna nuevoLactancia materna nuevo
Lactancia materna nuevo
 
Cuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazoCuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazo
 
Morbimortalidad perinatal
Morbimortalidad perinatal Morbimortalidad perinatal
Morbimortalidad perinatal
 
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
 

Destacado

Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
OPS Colombia
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatalMocte Salaiza
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Margarita Romero Navarro
 
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Luis Antonio Romero
 
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...derechoalassr
 
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en AntioquiaVigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
OPS Colombia
 
Vigilancia prenatal
Vigilancia prenatalVigilancia prenatal
Vigilancia prenatal
MIP Lupita ♥
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatalguest2c2ead
 
Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015
Bienvenidos a PreNatal PerÚ   2015Bienvenidos a PreNatal PerÚ   2015
Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015
Cro San Martin
 
Sistema de vigilancia de Mortalidad Materna con base en la Web
Sistema de vigilancia de  Mortalidad Materna con base en la WebSistema de vigilancia de  Mortalidad Materna con base en la Web
Sistema de vigilancia de Mortalidad Materna con base en la Web
OPS Colombia
 
Vigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazoVigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazo
Maria Alvarez Cuevas
 
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUDAspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbeEvaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbePercy Pacora
 
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoliMortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Reyqui Ch.
 
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
CICAT SALUD
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
Mauricio Gonzalez Olivas
 
Las islas diomedes
Las islas diomedesLas islas diomedes
Las islas diomedes
Robin Hood
 
Monitoreo de la_calidad_resultados_y_retos
Monitoreo de la_calidad_resultados_y_retosMonitoreo de la_calidad_resultados_y_retos
Monitoreo de la_calidad_resultados_y_retoslilymorales
 

Destacado (20)

Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
Modelo institucional de impacto en reducción de la mortalidad materna en la r...
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
Mortalidad Materna Región La Libertad. abril 2015
 
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
Embarazo en Adolescentes en Latino América y el Caribe. Dra Susanne Serruya, ...
 
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en AntioquiaVigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en Antioquia
 
Vigilancia prenatal
Vigilancia prenatalVigilancia prenatal
Vigilancia prenatal
 
Atencion Prenatal
Atencion PrenatalAtencion Prenatal
Atencion Prenatal
 
Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015
Bienvenidos a PreNatal PerÚ   2015Bienvenidos a PreNatal PerÚ   2015
Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015
 
Sistema de vigilancia de Mortalidad Materna con base en la Web
Sistema de vigilancia de  Mortalidad Materna con base en la WebSistema de vigilancia de  Mortalidad Materna con base en la Web
Sistema de vigilancia de Mortalidad Materna con base en la Web
 
Vigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazoVigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazo
 
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUDAspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
 
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbeEvaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
Evaluacion de la gestante y la atencion prenatal mbe
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoliMortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
Mortalidad materna y_neonatal_relacion_od_ms-ops-gustavo bergonzoli
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
Estrategias para la reducción de la morbi mortalidad materna en Colombia - CI...
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Las islas diomedes
Las islas diomedesLas islas diomedes
Las islas diomedes
 
Monitoreo de la_calidad_resultados_y_retos
Monitoreo de la_calidad_resultados_y_retosMonitoreo de la_calidad_resultados_y_retos
Monitoreo de la_calidad_resultados_y_retos
 

Similar a 14 - 26 ( pchgta)

NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
GreysmarPiaSivira
 
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutriciónNutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
GabrielaCR93
 
Nutricion y embarazo Profesor Canchila
Nutricion y embarazo Profesor CanchilaNutricion y embarazo Profesor Canchila
Nutricion y embarazo Profesor Canchila
http://www.gobustillo.com/blog
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
BenjaminAnilema
 
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestleAlimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
SandraPatriciaSosaPr1
 
lactancia materna exclusiva para neonatos
lactancia materna exclusiva para neonatoslactancia materna exclusiva para neonatos
lactancia materna exclusiva para neonatos
JuanJosAparicio4
 
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
manejo de la anemia en el embarazo ...ptxmanejo de la anemia en el embarazo ...ptx
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
baquecinthia4021
 
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niñoRecomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niñoUniversidad de Santander
 
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niñoRecomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niñoUniversidad de Santander
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NoemiPatricia1997
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
Donaldo Luna
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niñowilderzuniga
 
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputoEvalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Claudia Olaya Cango
 
Nutricion gestante y lactancia
Nutricion gestante y lactanciaNutricion gestante y lactancia
Nutricion gestante y lactancia
William Pereda
 
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
Arquimedes Perez
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
isaacflorez5
 
Control-prenatal
 Control-prenatal Control-prenatal
Control-prenatal
Paolo Renzo Alva Preciado
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
BenjaminAnilema
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 

Similar a 14 - 26 ( pchgta) (20)

NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
 
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutriciónNutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
 
Nutricion y embarazo Profesor Canchila
Nutricion y embarazo Profesor CanchilaNutricion y embarazo Profesor Canchila
Nutricion y embarazo Profesor Canchila
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
 
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestleAlimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
 
lactancia materna exclusiva para neonatos
lactancia materna exclusiva para neonatoslactancia materna exclusiva para neonatos
lactancia materna exclusiva para neonatos
 
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
manejo de la anemia en el embarazo ...ptxmanejo de la anemia en el embarazo ...ptx
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
 
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niñoRecomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
 
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niñoRecomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
 
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputoEvalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
 
Nutricion gestante y lactancia
Nutricion gestante y lactanciaNutricion gestante y lactancia
Nutricion gestante y lactancia
 
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 
Control-prenatal
 Control-prenatal Control-prenatal
Control-prenatal
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

14 - 26 ( pchgta)

  • 2. CONCEPTO Son todas las acciones encaminadas a la vigilancia del embarazo para identificar factores de riesgo y corregirlos asi como asesoría nutricional, vigilancia del crecimiento y desarrollo fetal así como la adecuación de suplementos para un mejor nacimiento de un recién nacido a término y saludable, sin secuelas de ningún tipo para el binomio Madre/Hijo.
  • 3. DEFINICION DE CONTROL PRENATAL • Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos. • Destinados a prevención, diagnostico y tratamiento de factores que puedan condicionar morbimortalidad materna perinatal. • Preparación física y psíquica de la madre para el parto y cuidados del recién nacido.
  • 4. – Identificación – Antecedentes familiares, personales y obstétricos – Gestación actual – Parto o aborto – Enfermedades durante el embarazo – Puerperio – Egreso materno – Recién nacido – Enfermedades del recién nacido – Egreso del recién nacido – Egreso materno – Anticoncepción
  • 5.
  • 8. CONTENIDOS DEL C.P. • En la primera consulta prenatal deberá realizarse un examen clínico exhaustivo y en base a este examen que se realiza a toda mujer embarazada determinar a quienes se les realizara un numero mayor de controles prenatales.
  • 9. CRONOLOGÍA DEL CP • 1º CONTROL <20 SEM • 2º CONTROL 22 Y 24 SEM • 3º CONTROL 27 Y 29 SEM • 4º CONTROL  33 Y 35 SEM • 5º CONTROL  38 Y 40 SEM
  • 10. 1º 2º 3º 4º 5º PRUEBA EMBARAZO X CÁLCULO DE AMENORREA X X X X X H.C.P Y EVALUACIÓN X X X X X EXAMEN CLINICO COMPLETO X PESO CORPORAL X X X X X TALLA X SUPLEMENTACIÓN A.F + FE X X X X X EXAMEN GINECOLOGICO X DETECTAR ETS Y VAGINOSIS X X
  • 11. 1º 2º 3º 4º 5º DET. CHAGAS X ORINA COMPLETA X X X SX DE ALARMA X X X X X VACUNA ANTITETÁTINA X X PRESENTACIÓN PELVIANA X PREPARACIÓN MATERNIDAD X X X X EX MAMA Y LACTANCIA X X X X X EV. CAPACIDAD PELVIANA Y RELACION FETOPÉLVICA X ECOGRAFÍA X X
  • 12. 1º 2º 3º 4º 5º DETECCION OTRAS ETS X X DETECCION VIH X X EXAMEN ODONTOLÓGICO X MEDICIÓN T.A X X X X X MEDIDA ALTURA UTERINA X X X X X DX VIDA FETAL X X X X GRUPO SANG Y RH X HEMOGLOBINA X X DET. TOXOPLASMOSIS X
  • 13. EVALUACION ANTROPPOMETRICA DE LA MADRE • El control de estado materno debe ser parte del control prenatal. • Se debe evaluar: 1. Peso; en una balanza bien calibrada y con ropa ligera. 2. Talla; se debe realizar en el primer control.
  • 14. GANANCIA DE PESO • BAJO (IMC <19,8) 13 Y 16 KG • NORMAL  11 Y 13 KG • SOBREPESO (IMC 26-29)  8 A 11 KG • OBESIDAD (IMC > 26)  6 A 8 KG EN EL CASO DE MADRES ADOLESCENTES RE RECOMIENDA 1 A 2 KG ADICIONALES
  • 15. ALTURA UTERINA • CON CON UNA CINTA MÉTRICA • BORDE SUP DEL PUBIS AL FONDO UTERINO
  • 16.
  • 17.
  • 18. VACUNA ANTITETANICA • SE PRESENTA EN EL 0.5 A 10% DE NACIDOS VIVOS A NIVEL MUNDIAL. • LA INMUNIZACION CON TOXOIDE TETANICO (TT) PREVIENE EL TETANOS NEONATAL Y PUERPERAL. • EL NEONATO QUEDA PROTEGIDO POR LOS ANTICUERPOS ANTITOXINA DE LA MADRE.
  • 19. VACUNA ANTITETANICA SI NO SI NO SI NO Gestante a conocer Vacuna antitetánica previa Esquema completo Menos de 5 años Toxoide tetánico 20 - 40 sem. (0,5ml.) refuerzo Toxoide 1º dosis: 20-24 sem. Toixoide 2º dosis: 26- 32sem. No se vacuna
  • 20. CONTENIDOS EDUCATIVOS 2 ultrasonidos : 13-15 y 31-33 semanas Exámenes de sangre y orina periódicos Consultas cada mes hasta la 31 sem de 32-36 cada 15 días De las 37 hasta el nacimiento cada semana Control: Peso Presión arterial Crecimiento uterino Detección de complicaciones asintomáticas
  • 21. NUTRICION DE LA EMBARAZADA NECESIDADES DE NUTRIENTES Energía: • 70,000 a 80,000 Kcal durante todo el embarazo. • Si la embarazada tiene una ganancia de peso dentro de los rangos aceptados y su dieta es variada se considera que su ingesta calórica es adecuada, es aproximadamente 300 Kcal / día. • Actividad Física • Aumento de la Reserva Grasa
  • 22. NUTRICION DE LA EMBARAZADA Proteínas: • La mujer embarazada tiene mayores requerimientos de proteínas para apoyar la síntesis de tejidos maternos fetales. • 6.0 g /día adicionales a las necesidades • Por cada feto adicional se recomienda añadir otros 25g día • Dieta vegetariana • Pobre en proteína animal
  • 23. NUTRICION DE LA EMBARAZADA • Lípidos: • Que la ingesta es alrededor de 600g en todo el embarazo. • Se recomienda menos de 20% de ingesta . • Consumir alimentos que contengan ácidos grasos poliinsaturados.
  • 24. NUTRICION DE LA EMBARAZADA Hierro: • 60 a 120 mg/d 2º y 3º trimestre • 1º trimestre solo que haya anemia • Poblaciones de alta prevalencia • HT < 35, HB < 11 g/dL • Ácido Fólico : 400 mcg/d • Si la dieta no es adecuada • Si hay riesgo nutricional • Suplementos con vitaminas y minerales que incluyan calcio y ácido fólico
  • 25. NUTRICION DE LA EMBARAZADA Calcio: • Para satisfacer las necesidades fetales se necesitan alrededor de 25 a 30g en la ingesta. • Un aumento de la concentración de vitamina D aumenta la absorción del calcio.
  • 26. NUTRICION DE LA EMBARAZADA Zinc: • Retardo del crecimiento intrauterino • Anomalías congénitas múltiples • Anomalías en el SNC • Depresión del sistema inmunológico del recién nacido
  • 27. NUTRICION DE LA EMBARAZADA SODIO: • Las cantidades de alimentos que contengan sodio no son dañinas durante el embarazo. • No se recomienda la restricción de sodio. • No debe ser menor a 2 a 3 g día.
  • 28. NUTRICION DE LA EMBARAZADA • Ácido Fólico 400 mcg/d • Piridoxina (B6) 2.2 mg/d • Ácido Ascórbico 70 mg/d • Vitamina A 800 mcg RE/d • Viatamina D 10 mcg/d
  • 30. OTROS COMPONENTES DIETETICOS ALCOHOL: • Daño fetal • Deficiencia de Folatos, Mg, Zn • Falta de Crecimiento • Microcefalia • Alteraciones Oculares • Anormalidades Faciales y Esqueléticas
  • 31. COMPLICACIONES ALIMENTARIAS FRECUENTES NAUCEAS Y VOMITOS; 50% de las embarazadas sufren vómitos. El tratamiento se basara en una adecuada dieta. PIROSIS; relajación del esfínter esofágico por presión del útero al estomago. Constipación; aumentar el consumo de fibra en la dieta. Pica; deseo de comer sustancias no comestibles.
  • 32. EDUCACIÓN • EDAD GESTACIONAL • EDADES EXTREMAS DE LA Eº FÉRTIL • INTERVALOS INTERGENÉSICOS • NUTRICIÓN • FUMAR • ALCOHOL • DROGAS • LABORALES • AMBIENTALES
  • 33. CONTENIDOS EDUCATIVOS ALIMENTACION Rica en proteínas Cantidad suficiente Calidad eficiente No hay alimento prohibido Evitar periodos largos de ayuno Tres alimentos al día OBJETIVO: Incremento de peso ideal
  • 34. CONTENIDOS EDUCATIVOS El embarazo implica cambios en el organismo materno, estos requieren de adaptación progresiva Si usted realiza ejercicios regularmente y desde hace más de 4 meses PUEDE SEGUIRLO En caso contrario, caminata 30 a 40 minutos/día
  • 35. CONTENIDOS EDUCATIVOS • El embarazo es un estado orgánico y funcional fisiológico por lo que la embarazada puede continuar su régimen de vida habitual.
  • 36. CONTENIDOS EDUCATIVOS REGLAS DE HIGIENE ADECUADAS • Vestimenta y corpiños holgados. • No fajeros o ligas en miembros inferiores. • Calzado tacón bajo. • Trabajo habitual no excesivo o extenuante. • Evitar ambientes tóxicos o insalubres. • Baño diario (evitar sumersión). • No tabaco ni alcohol. • Relaciones sexuales normales.
  • 37. CONTENIDOS EDUCATIVOS EJERCICIOS • Objetivos: • Desarrollar y Fortalecer musculos que intervendrán en el parto. • Aumentar su elasticidad
  • 38. CONTENIDOS EDUCATIVOS PREPARACION PSICO-PROFILACTICA • Conducta preventiva de analgesia verbal para evitar los dolores del parto, incidiendo sobre el temor y las emociones.
  • 39. CONTENIDOS EDUCATIVOS • La composición de la leche depende del antecedente nutricio de la madre. • Los nutrimentos se tomaran de los depósitos de la dieta optima. • Cuando la madre esta desnutrida puede reducirse la secreción de las inmunoglobulinas. • Valor energético: 70Kcal /100 ml de leche.