SlideShare una empresa de Scribd logo
www.pwc.es
Cómo toman los 
directivos las grandes 
decisiones
Resumen ejecutivo
El desafío de la toma de decisiones a partir
del análisis de datos objetivo.
CUESTIONESGRANDES
Las grandes cuestiones no se resuelven solas
Este informe está englobado en la colección ‘Grandes cuestiones',
una serie de documentos que pretenden reflexionar sobre las
inquietudes y preguntas que se hacen los líderes empresariales
del siglo XXI y ayudarles a tomar las decisiones adecuadas.
El documento recoge cuáles serán las
principales decisiones que esperan
tomar los ejecutivos en los próximos
doce meses. Por orden de relevancia, las
cinco las más importantes son, primero,
aquellas que tienen que ver con el
crecimiento de sus negocios, seguidas de
acciones encaminadas a colaborar con
competidores, reducir el tamaño de
algunos de los mercados en los que se
encuentran, poner en marcha nuevos
negocios y actuar sobre la financiación
de la compañía.
Resulta paradójico que sean las
decisiones más importantes –las
relativas al crecimiento y con las que
persiguen aumentar la rentabilidad y los
ingresos de sus empresas– para las que
menos capacitados se encuentran –se
califican con un 7,4 sobre diez–. Por el
contrario, las relativas a la puesta en
marcha de nuevos negocios y la
reducción de actividades en las que
están, son para las que se encuentran
más preparados –se califican con un 7,7
sobre diez–.
¿Cómo impactan en las 
empresas estas decisiones?
La reducción del tamaño de los negocios
se espera que sea la que más impacte en
la rentabilidad de sus compañías –el
67% de los encuestados lo cuantifican en
más de 1.000 millones de dólares–. Por
el contrario, solo el 13% cree que las
decisiones relacionadas con el
crecimiento de sus empresas pueda
tener un efecto similar.
¿Cuándo y por qué se toman?
La mayoría de los primeros ejecutivos
entrevistados asegura que acometen
grandes decisiones de negocio de forma
mensual; un 35%, trimestral y,
solamente, un 16% semestral. Sin
embargo, el tiempo se alarga a la hora de
revisar estas decisiones, ya que un 31% lo
hace dos veces al año y otro 30%,
anualmente. En relación con el momento
específico de tomar las grandes
decisiones, parece que, según el informe,
se escapa del control de los ejecutivos o
no responde a una calendarización
específica: los entrevistados creen que las
decisiones suelen ser el resultado de
tomar ventaja de una oportunidad
específica más que responder de forma
deliberada a un plan.
Mejor información, mejores decisiones
La intuición y la experiencia de los altos ejecutivos sigue siendo el
principal factor que tienen en cuenta a la hora de tomar las decisiones
relevantes de negocio, hasta el punto de que el 58% de las medidas
importantes en las empresas se toman así. Llama la atención que, pese al
fuerte desarrollo tecnológico que ha experimentado el entorno
empresarial en los últimos años, sólo el 29% de las grandes decisiones de
los directivos parten del análisis de datos. Sin embargo, todo apunta a
que el peso de cada uno de estos factores va a cambiar. El gran desafío al
que se enfrentan las empresas el de saber integrar y combinar la
experiencia y la intuición con el análisis objetivo de datos.
El informe “Gut & Gigabytes” analiza, a partir de entrevistas a más
de 1.100 directivos de grandes compañías e instituciones públicas
en todo el mundo, cómo los altos ejecutivos toman las grandes
decisiones de negocio en sus compañías.
Rentabilidad/
Retorno de
inversión
Costes
Costes
Situación
del sector
Situación
del sector
7.4
7.4
7.7
7.7
7.6
Nivel de
preparación
(en la escala de 1 a
10; siendo 10
totalmente
preparado)
Motivos para
tomar la
decisión
1
3
4
Crecimiento
del negocio
existente
Colaboración
con
competidores
Decrecimiento
del negocio
existente
Entrar en un
nuevo mercado
o empezar un
nuevo negocio
Financiación
corporativa
Las 5 decisiones
principales en los
próximos 12
meses
(1 = más
importante)
2
5
Las grandes decisiones de los ejecutivos en 2015
¿Cuál ha sido el principal
factor que ha influido en la
toma de tu última gran
decisión?
4%Otros
28%Consejo o
experiencia de otros
29%Análisis de datos
(interno y externo)
9%Indicadores
financieros
30%Intuición o
experiencia
Fuente: Economist
Intelligence Unit survey,
May 2014
4%
Por obligación
(requerido para
cumplir con las
normas/leyes
oficiales
18%
Deliberadamente
(encaja con la
estrategia global)
9%
De forma reactiva
(factores externos
que están fuera de
nuestro control
nos obligan a
actuar)
30%
Oportunista
(una oportunidad
que no podemos
dejar pasar se ha
presentado ante
nosotros)
15%
Experimental
(probar una idea
antes de
comprometerse
plenamente)
25%
Con retraso
(se ha
aplazado
hasta ahora)
Principales razones que impulsan la toma de grandes decisiones
No todos los altos directivos están
convencidos de que el big data y el análisis
de datos pueden ser relevantes para ellos,
especialmente en la alta dirección.
La principal barrera a la hora de que la
alta dirección haga un mayor uso del
análisis de datos es su percepción sobre
el beneficio directo que ello podría
tener en sus funciones.
Uno de los problemas que lo explican es
la puntualidad de los datos. Es decir, a
Los datos adecuados, en el momento preciso
La formación de los profesionales, y no necesariamente la contratación
de nuevos perfiles, clave para sacar partido al análisis de datos.
menudo, la información que procede del
análisis de datos no está en manos de la
alta dirección a la hora de tomar una
gran decisión.
Al contrario de lo que se puede pensar,
la solución a este problema no pasa
tanto por contratar nuevos perfiles
especializados –el 83% de los
encuestados cree que en su
organización existe el talento
necesario– si no por formar a los
profesionales con los que ya cuentan.
Informe completo
Para descargarte el informe completo
escanea el código QR que aparece en la
contraportada o accede a www.pwc.es
Contacto
Miguel Devesa
Socio de PwC
miguel.devesa.barrio@es.pwc.com
+34 915 684 704
Las claves
•   La intuición y la 
experiencia de los altos 
ejecutivos siguen siendo los 
factores clave en la toma
de grandes decisiones de 
negocio: el 58% de las medidas
relevantes en las empresas se
toman así.
•  Pese al fuerte desarrollo 
tecnológico del entorno 
empresarial, menos de la 
mitad de las decisiones de 
la alta dirección parten del 
análisis de datos: sólo el 29%
de los encuestados indica que ha
sido el principal factor.
•  La mayoría (44%) de 
los primeros ejecutivos 
asegura que acometen 
grandes decisiones de 
negocio de forma mensual: 
un 35%, trimestral y, un 16%
semestral.
•  La principal razón que 
impulsa la toma de 
grandes decisiones suele 
ser el resultado de una 
oportunidad específica:
el 30% de los entrevistados la
destaca como prioritaria.
•  La principal barrera a la hora
de que la alta dirección haga
un mayor uso del análisis de
datos es su percepción sobre el
beneficio directo que ello podría
tener en sus funciones. Uno de
los problemas que lo explican es
que, a menudo, la información
que procede del análisis de
datos no está en sus manos
a la hora de tomar una gran
decisión.
Escanea este código para
descargarte el informe completo
PwC ayuda a organizaciones y personas a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas presente en 157 países con más de 195.000 profesionales comprometidos en
ofrecer servicios de calidad en auditoría, asesoramiento fiscal y legal y consultoría. Cuéntanos qué te preocupa y descubre cómo podemos ayudarte en www.pwc.es
© 2015 PricewaterhouseCoopers S.L. Todos los derechos reservados. “PwC” se refiere a PricewaterhouseCoopers S.L, firma miembro de PricewaterhouseCoopers
International Limited; cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente.

Más contenido relacionado

Similar a big-decisions-resumen-ejecutivo

Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
simondobler91
 
telematica grupo 4 (1).docx
telematica grupo 4 (1).docxtelematica grupo 4 (1).docx
telematica grupo 4 (1).docx
BRYANJOSUEMORACRIOLL
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JulietaPairumani
 
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdfMATERIAL TEMA 2.1.pdf
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Farias280275
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
Gabriela Gomez
 
Doc
DocDoc
Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes
Ariana Tellez
 
Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)
Ariana Tellez
 
Doc
DocDoc
Presentación1 laboratorio de gerencia 2
Presentación1 laboratorio de gerencia 2Presentación1 laboratorio de gerencia 2
Presentación1 laboratorio de gerencia 2oddris
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
BethzaiEscalanteMora
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Expo modelos administrativos
Expo modelos administrativosExpo modelos administrativos
Expo modelos administrativosdanygomez1
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
Juan Carlos Fernandez
 
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061MARLYN1991
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
manuel patat
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
marlen cordova
 
Resultados encuesta pyme 2017
Resultados encuesta pyme 2017Resultados encuesta pyme 2017
Resultados encuesta pyme 2017
NAVANA2015
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
evolu
 

Similar a big-decisions-resumen-ejecutivo (20)

Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
 
telematica grupo 4 (1).docx
telematica grupo 4 (1).docxtelematica grupo 4 (1).docx
telematica grupo 4 (1).docx
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdfMATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
 
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes
 
Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Presentación1 laboratorio de gerencia 2
Presentación1 laboratorio de gerencia 2Presentación1 laboratorio de gerencia 2
Presentación1 laboratorio de gerencia 2
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
 
Expo modelos administrativos
Expo modelos administrativosExpo modelos administrativos
Expo modelos administrativos
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
 
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Resultados encuesta pyme 2017
Resultados encuesta pyme 2017Resultados encuesta pyme 2017
Resultados encuesta pyme 2017
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 

Más de PwC España

Encuesta Mundial de Ciberseguridad de la Información 2017
Encuesta Mundial de Ciberseguridad de la Información 2017Encuesta Mundial de Ciberseguridad de la Información 2017
Encuesta Mundial de Ciberseguridad de la Información 2017
PwC España
 
Informe Cities of Opportunity 2016
Informe Cities of Opportunity 2016 Informe Cities of Opportunity 2016
Informe Cities of Opportunity 2016
PwC España
 
Capital-Infraestructure-spending-outlook-2016
Capital-Infraestructure-spending-outlook-2016Capital-Infraestructure-spending-outlook-2016
Capital-Infraestructure-spending-outlook-2016
PwC España
 
Consenso fiscal-primer-semestre-2016
Consenso fiscal-primer-semestre-2016Consenso fiscal-primer-semestre-2016
Consenso fiscal-primer-semestre-2016
PwC España
 
Analytical paper on the economic scale and growth of the collaborative econom...
Analytical paper on the economic scale and growth of the collaborative econom...Analytical paper on the economic scale and growth of the collaborative econom...
Analytical paper on the economic scale and growth of the collaborative econom...
PwC España
 
Transparencia y gestión de riesgos
Transparencia y gestión de riesgosTransparencia y gestión de riesgos
Transparencia y gestión de riesgos
PwC España
 
The Wearable Life 2.0
The Wearable Life 2.0The Wearable Life 2.0
The Wearable Life 2.0
PwC España
 
Clarity from above
Clarity from aboveClarity from above
Clarity from above
PwC España
 
Business through new lens
Business through new lensBusiness through new lens
Business through new lens
PwC España
 
Fundaciones corporativas-alma-empresas
Fundaciones corporativas-alma-empresasFundaciones corporativas-alma-empresas
Fundaciones corporativas-alma-empresas
PwC España
 
Empleo futuro-sector-audiovisual
Empleo futuro-sector-audiovisualEmpleo futuro-sector-audiovisual
Empleo futuro-sector-audiovisual
PwC España
 
Pwc fintech-global-report-2016
Pwc fintech-global-report-2016Pwc fintech-global-report-2016
Pwc fintech-global-report-2016
PwC España
 
Total retail-2016
Total retail-2016Total retail-2016
Total retail-2016
PwC España
 
Modern mobility: Moving women with purpose
Modern mobility: Moving women with purposeModern mobility: Moving women with purpose
Modern mobility: Moving women with purpose
PwC España
 
'¿Moda por un tubo? La relación con el cliente omnicanal en el sector moda en...
'¿Moda por un tubo? La relación con el cliente omnicanal en el sector moda en...'¿Moda por un tubo? La relación con el cliente omnicanal en el sector moda en...
'¿Moda por un tubo? La relación con el cliente omnicanal en el sector moda en...
PwC España
 
Tendencias emergentes-sector-inmobiliario-europa-2016
Tendencias emergentes-sector-inmobiliario-europa-2016Tendencias emergentes-sector-inmobiliario-europa-2016
Tendencias emergentes-sector-inmobiliario-europa-2016
PwC España
 
19th annual global ceo survey-jan2016
19th annual global ceo survey-jan2016 19th annual global ceo survey-jan2016
19th annual global ceo survey-jan2016
PwC España
 
Baremo concursal-2015
Baremo concursal-2015Baremo concursal-2015
Baremo concursal-2015
PwC España
 
Observatorio-industria-hotelera-invierno-2015-2016
Observatorio-industria-hotelera-invierno-2015-2016Observatorio-industria-hotelera-invierno-2015-2016
Observatorio-industria-hotelera-invierno-2015-2016
PwC España
 
Union bancaria-suma-sigue
Union bancaria-suma-sigueUnion bancaria-suma-sigue
Union bancaria-suma-sigue
PwC España
 

Más de PwC España (20)

Encuesta Mundial de Ciberseguridad de la Información 2017
Encuesta Mundial de Ciberseguridad de la Información 2017Encuesta Mundial de Ciberseguridad de la Información 2017
Encuesta Mundial de Ciberseguridad de la Información 2017
 
Informe Cities of Opportunity 2016
Informe Cities of Opportunity 2016 Informe Cities of Opportunity 2016
Informe Cities of Opportunity 2016
 
Capital-Infraestructure-spending-outlook-2016
Capital-Infraestructure-spending-outlook-2016Capital-Infraestructure-spending-outlook-2016
Capital-Infraestructure-spending-outlook-2016
 
Consenso fiscal-primer-semestre-2016
Consenso fiscal-primer-semestre-2016Consenso fiscal-primer-semestre-2016
Consenso fiscal-primer-semestre-2016
 
Analytical paper on the economic scale and growth of the collaborative econom...
Analytical paper on the economic scale and growth of the collaborative econom...Analytical paper on the economic scale and growth of the collaborative econom...
Analytical paper on the economic scale and growth of the collaborative econom...
 
Transparencia y gestión de riesgos
Transparencia y gestión de riesgosTransparencia y gestión de riesgos
Transparencia y gestión de riesgos
 
The Wearable Life 2.0
The Wearable Life 2.0The Wearable Life 2.0
The Wearable Life 2.0
 
Clarity from above
Clarity from aboveClarity from above
Clarity from above
 
Business through new lens
Business through new lensBusiness through new lens
Business through new lens
 
Fundaciones corporativas-alma-empresas
Fundaciones corporativas-alma-empresasFundaciones corporativas-alma-empresas
Fundaciones corporativas-alma-empresas
 
Empleo futuro-sector-audiovisual
Empleo futuro-sector-audiovisualEmpleo futuro-sector-audiovisual
Empleo futuro-sector-audiovisual
 
Pwc fintech-global-report-2016
Pwc fintech-global-report-2016Pwc fintech-global-report-2016
Pwc fintech-global-report-2016
 
Total retail-2016
Total retail-2016Total retail-2016
Total retail-2016
 
Modern mobility: Moving women with purpose
Modern mobility: Moving women with purposeModern mobility: Moving women with purpose
Modern mobility: Moving women with purpose
 
'¿Moda por un tubo? La relación con el cliente omnicanal en el sector moda en...
'¿Moda por un tubo? La relación con el cliente omnicanal en el sector moda en...'¿Moda por un tubo? La relación con el cliente omnicanal en el sector moda en...
'¿Moda por un tubo? La relación con el cliente omnicanal en el sector moda en...
 
Tendencias emergentes-sector-inmobiliario-europa-2016
Tendencias emergentes-sector-inmobiliario-europa-2016Tendencias emergentes-sector-inmobiliario-europa-2016
Tendencias emergentes-sector-inmobiliario-europa-2016
 
19th annual global ceo survey-jan2016
19th annual global ceo survey-jan2016 19th annual global ceo survey-jan2016
19th annual global ceo survey-jan2016
 
Baremo concursal-2015
Baremo concursal-2015Baremo concursal-2015
Baremo concursal-2015
 
Observatorio-industria-hotelera-invierno-2015-2016
Observatorio-industria-hotelera-invierno-2015-2016Observatorio-industria-hotelera-invierno-2015-2016
Observatorio-industria-hotelera-invierno-2015-2016
 
Union bancaria-suma-sigue
Union bancaria-suma-sigueUnion bancaria-suma-sigue
Union bancaria-suma-sigue
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

big-decisions-resumen-ejecutivo

  • 1. www.pwc.es Cómo toman los  directivos las grandes  decisiones Resumen ejecutivo El desafío de la toma de decisiones a partir del análisis de datos objetivo. CUESTIONESGRANDES Las grandes cuestiones no se resuelven solas Este informe está englobado en la colección ‘Grandes cuestiones', una serie de documentos que pretenden reflexionar sobre las inquietudes y preguntas que se hacen los líderes empresariales del siglo XXI y ayudarles a tomar las decisiones adecuadas.
  • 2. El documento recoge cuáles serán las principales decisiones que esperan tomar los ejecutivos en los próximos doce meses. Por orden de relevancia, las cinco las más importantes son, primero, aquellas que tienen que ver con el crecimiento de sus negocios, seguidas de acciones encaminadas a colaborar con competidores, reducir el tamaño de algunos de los mercados en los que se encuentran, poner en marcha nuevos negocios y actuar sobre la financiación de la compañía. Resulta paradójico que sean las decisiones más importantes –las relativas al crecimiento y con las que persiguen aumentar la rentabilidad y los ingresos de sus empresas– para las que menos capacitados se encuentran –se califican con un 7,4 sobre diez–. Por el contrario, las relativas a la puesta en marcha de nuevos negocios y la reducción de actividades en las que están, son para las que se encuentran más preparados –se califican con un 7,7 sobre diez–. ¿Cómo impactan en las  empresas estas decisiones? La reducción del tamaño de los negocios se espera que sea la que más impacte en la rentabilidad de sus compañías –el 67% de los encuestados lo cuantifican en más de 1.000 millones de dólares–. Por el contrario, solo el 13% cree que las decisiones relacionadas con el crecimiento de sus empresas pueda tener un efecto similar. ¿Cuándo y por qué se toman? La mayoría de los primeros ejecutivos entrevistados asegura que acometen grandes decisiones de negocio de forma mensual; un 35%, trimestral y, solamente, un 16% semestral. Sin embargo, el tiempo se alarga a la hora de revisar estas decisiones, ya que un 31% lo hace dos veces al año y otro 30%, anualmente. En relación con el momento específico de tomar las grandes decisiones, parece que, según el informe, se escapa del control de los ejecutivos o no responde a una calendarización específica: los entrevistados creen que las decisiones suelen ser el resultado de tomar ventaja de una oportunidad específica más que responder de forma deliberada a un plan. Mejor información, mejores decisiones La intuición y la experiencia de los altos ejecutivos sigue siendo el principal factor que tienen en cuenta a la hora de tomar las decisiones relevantes de negocio, hasta el punto de que el 58% de las medidas importantes en las empresas se toman así. Llama la atención que, pese al fuerte desarrollo tecnológico que ha experimentado el entorno empresarial en los últimos años, sólo el 29% de las grandes decisiones de los directivos parten del análisis de datos. Sin embargo, todo apunta a que el peso de cada uno de estos factores va a cambiar. El gran desafío al que se enfrentan las empresas el de saber integrar y combinar la experiencia y la intuición con el análisis objetivo de datos. El informe “Gut & Gigabytes” analiza, a partir de entrevistas a más de 1.100 directivos de grandes compañías e instituciones públicas en todo el mundo, cómo los altos ejecutivos toman las grandes decisiones de negocio en sus compañías.
  • 3. Rentabilidad/ Retorno de inversión Costes Costes Situación del sector Situación del sector 7.4 7.4 7.7 7.7 7.6 Nivel de preparación (en la escala de 1 a 10; siendo 10 totalmente preparado) Motivos para tomar la decisión 1 3 4 Crecimiento del negocio existente Colaboración con competidores Decrecimiento del negocio existente Entrar en un nuevo mercado o empezar un nuevo negocio Financiación corporativa Las 5 decisiones principales en los próximos 12 meses (1 = más importante) 2 5 Las grandes decisiones de los ejecutivos en 2015 ¿Cuál ha sido el principal factor que ha influido en la toma de tu última gran decisión? 4%Otros 28%Consejo o experiencia de otros 29%Análisis de datos (interno y externo) 9%Indicadores financieros 30%Intuición o experiencia Fuente: Economist Intelligence Unit survey, May 2014
  • 4. 4% Por obligación (requerido para cumplir con las normas/leyes oficiales 18% Deliberadamente (encaja con la estrategia global) 9% De forma reactiva (factores externos que están fuera de nuestro control nos obligan a actuar) 30% Oportunista (una oportunidad que no podemos dejar pasar se ha presentado ante nosotros) 15% Experimental (probar una idea antes de comprometerse plenamente) 25% Con retraso (se ha aplazado hasta ahora) Principales razones que impulsan la toma de grandes decisiones No todos los altos directivos están convencidos de que el big data y el análisis de datos pueden ser relevantes para ellos, especialmente en la alta dirección. La principal barrera a la hora de que la alta dirección haga un mayor uso del análisis de datos es su percepción sobre el beneficio directo que ello podría tener en sus funciones. Uno de los problemas que lo explican es la puntualidad de los datos. Es decir, a Los datos adecuados, en el momento preciso La formación de los profesionales, y no necesariamente la contratación de nuevos perfiles, clave para sacar partido al análisis de datos. menudo, la información que procede del análisis de datos no está en manos de la alta dirección a la hora de tomar una gran decisión. Al contrario de lo que se puede pensar, la solución a este problema no pasa tanto por contratar nuevos perfiles especializados –el 83% de los encuestados cree que en su organización existe el talento necesario– si no por formar a los profesionales con los que ya cuentan. Informe completo Para descargarte el informe completo escanea el código QR que aparece en la contraportada o accede a www.pwc.es
  • 5. Contacto Miguel Devesa Socio de PwC miguel.devesa.barrio@es.pwc.com +34 915 684 704 Las claves •   La intuición y la  experiencia de los altos  ejecutivos siguen siendo los  factores clave en la toma de grandes decisiones de  negocio: el 58% de las medidas relevantes en las empresas se toman así. •  Pese al fuerte desarrollo  tecnológico del entorno  empresarial, menos de la  mitad de las decisiones de  la alta dirección parten del  análisis de datos: sólo el 29% de los encuestados indica que ha sido el principal factor. •  La mayoría (44%) de  los primeros ejecutivos  asegura que acometen  grandes decisiones de  negocio de forma mensual:  un 35%, trimestral y, un 16% semestral. •  La principal razón que  impulsa la toma de  grandes decisiones suele  ser el resultado de una  oportunidad específica: el 30% de los entrevistados la destaca como prioritaria. •  La principal barrera a la hora de que la alta dirección haga un mayor uso del análisis de datos es su percepción sobre el beneficio directo que ello podría tener en sus funciones. Uno de los problemas que lo explican es que, a menudo, la información que procede del análisis de datos no está en sus manos a la hora de tomar una gran decisión.
  • 6. Escanea este código para descargarte el informe completo PwC ayuda a organizaciones y personas a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas presente en 157 países con más de 195.000 profesionales comprometidos en ofrecer servicios de calidad en auditoría, asesoramiento fiscal y legal y consultoría. Cuéntanos qué te preocupa y descubre cómo podemos ayudarte en www.pwc.es © 2015 PricewaterhouseCoopers S.L. Todos los derechos reservados. “PwC” se refiere a PricewaterhouseCoopers S.L, firma miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited; cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente.