SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ FRACASAN LAS
PYMES?
Tema B
Equipo 6
INTRODUCCIÓN
Todo nuevo proyecto tiene dos opciones: fracasar o triunfar y entre estos dos
conceptos hay varias pautas que marcan la diferencia. El mercado actual es cada vez
es más exigente y deja de lado la administración empírica para dar paso a conceptos
básicos a la hora de abrir una nueva empresa. El fracaso de las PYMES y las
consecuencias que conlleva, es una escena que enfrenta la economía en México.
Debido al mal manejo de las empresas, los dueños, inversionistas, prestamistas y
trabajadores, pagan caro las consecuencias de la mala administración.
Planeación
 Malas estrategias
Toda empresa tiene que darle importancia al proceso de definir a
donde se quiere llegar a través del tiempo. Las estrategias representan
las acciones que se llevarán a cabo para lograr los objetivos a largo
plazo; el análisis y la selección de la estrategia implican sobre todo,
tomar decisiones subjetivas con base en información objetiva. La
planeación claramente, no es la solución a todos los problemas que se
presentan en las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, es un
beneficio. Las empresas exitosas tienen una estrategia clara,
coherente, comprometedora, sus empleados y directivos se dedican
por completo y no permiten desviarse de ella.
 Conocimiento Previo
Es recomendable que los empresarios y emprendedores estén informados
acerca de los aspectos que implica la apertura de un negocio, que tengan
una visión clara, persuasiva, coherente y distintiva a los demás
competidores.
La experiencia demuestra que el 50% de dichas empresas quiebran
durante el primer año de actividad, y no menos del 90% antes de cinco
años. Según revelan los análisis estadísticos, el 95% de estos fracasos son
atribuibles a la falta de competencia y de experiencia en la dirección de
empresas dedicadas a la actividad concreta de que se trate.
Carecer de experiencia constituye en sí la base fundamental de todas las
demás causas que llevan al fracaso.
contar con experiencia en materia de negocios,
contar con experiencia en el ramo en particular a la cual se dedique.
 Mala gestión
Las causas principales del quiebre se debe principalmente a una mala
gestión estratégica y administrativa.
El fracaso de muchas empresas reside en la mala gestión que
desarrollan quienes están a cargo de las mismas.
las causas más frecuentes del fracaso de las empresas mexicanas se
deben a problemas que la misma tiene para poder vender sus
productos o servicios, inconvenientes para producir y operar,
negligencia en los controles, falta de una planificación adecuada, y
sobre todo la mala gestión.
 Administración de Recursos Financieros
Teniendo una mala previsión financiera en que se anticipa algo que
finalmente no sucede, hay que hacer una buena estimación, se
puede hacer inversiones en activo fijo pero también se debe contar
con una cantidad para imprevistos.
Las PYMES en México cuentan con una escasa información
financiera, no cuentan con un departamento como tal dentro de su
empresa y el administrador y/o dueño de la empresa cree o piensa
que esto no es importante.
En este sentido, el área de finanzas cobra relevancia en la operación
cotidiana de las organizaciones. “Dentro del manejo financiero de
las empresas existen tres decisiones fundamentales que deben ser
realizadas: inversiones, estructura de capital y política de
dividendos” (Rodríguez, 2005).
Innovación
 Concepto:
El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna
novedad o varias en un ámbito, un contexto o producto. Cuando
alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y
prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la
intención de ser útiles para el incremento de la productividad del
mismo y asimismo para que los potenciales usuarios o consumidores
se vean más atraídos para adquirir esos productos.
Una condición esencial de la innovación es su aplicación exitosa a un
nivel comercial, porque no solamente vale inventar algo, sino que
además lo destacado resultará ser introducirlo satisfactoriamente y
con repercusión en el mercado para que la gente lo conozca, en lo
que sería una primera instancia y luego para que pueda disfrutar de la
creación en cuestión.
 ¿Por qué innovar es importante?
Para los consumidores la innovación significa mejores productos en
términos de calidad y precio, servicios más eficientes, y como resultado,
una mejor calidad de vida.
Para las empresas, la innovación trae como resultado mejores retornos
derivados de la posibilidad de producir bienes y servicios diferenciados,
preferidos para sus clientes o de utilizar técnicas productivas más
eficientes que sus competidores. Asimismo, aquellas empresas que
generan capacidades permanentes en el campo de la innovación
contarán con el conocimiento necesario para dar respuesta rápida y
eficaz a las amenazas competitivas de sus rivales.
Conclusión
El abrir una pequeña o mediana empresa, es un proceso complejo,
para el cual se necesita tener un conocimiento previo, una idea
innovadora, tener el control en la gestión de la misma, entre otras. Las
estadísticas indican que, en promedio, el 80% de las Pymes fracasa
antes de los cinco años y el 90% de ellas no llega a los 10 años.
Solamente el 10% de las empresas maduran, tienen éxito y crecen, las
razones del alto índice fracaso es necesario atribuirlas a fuerzas
externas a las empresas, que actúan en el entorno económico-político-
social. Otras de las causas más frecuentes para el fracaso de las
empresas mexicanas se deben a problemas que la misma tiene para
poder vender sus productos o servicios,
La apertura, pero sobre todo la manera en la que las empresas pueden
seguir funcionando por un determinado periodo de tiempo, conlleva
muchos aspectos que requieren sobre todo un conocimiento previo,
muchos empresarios se aventuran a la idea de abrir negocios sin saber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
caritocr29
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
Aurimar Diaz
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
Sergio Paez Hernandez
 
Estructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográficaEstructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográfica
Giuliana Otalora Ortiz
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personalJimi Coronado
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
Kevin De Madariaga Soto
 
Netflix - Estrategias Promocionales
Netflix - Estrategias PromocionalesNetflix - Estrategias Promocionales
Netflix - Estrategias Promocionales
Natt Alderete Contreras
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
MayerlingTeresita
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
AlejandraOrtiz203
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcialCoca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
rociolopez218
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Fidelio
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Yilson Jimenez Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
 
Estructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográficaEstructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográfica
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
 
Diagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhhDiagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhh
 
Netflix - Estrategias Promocionales
Netflix - Estrategias PromocionalesNetflix - Estrategias Promocionales
Netflix - Estrategias Promocionales
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcialCoca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
 
Lala completo
Lala completoLala completo
Lala completo
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
 

Destacado

Problemática de las PYMES en México
Problemática de las PYMES en MéxicoProblemática de las PYMES en México
Problemática de las PYMES en Méxicoidanaegomez
 
Causas de cierre de PYMES en los primeros 3 años
Causas de cierre de PYMES en los primeros 3 añosCausas de cierre de PYMES en los primeros 3 años
Causas de cierre de PYMES en los primeros 3 años
Franck Bot
 
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
Héctor Debernardo
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion importancia de las pymes en mexico
Presentacion  importancia de las pymes en mexicoPresentacion  importancia de las pymes en mexico
Presentacion importancia de las pymes en mexicoHJFHB
 
Análisis de los fracasos de pymes en méxico
Análisis de los fracasos de pymes en méxicoAnálisis de los fracasos de pymes en méxico
Análisis de los fracasos de pymes en méxicoDavid Pestaña
 

Destacado (7)

Problemática de las PYMES en México
Problemática de las PYMES en MéxicoProblemática de las PYMES en México
Problemática de las PYMES en México
 
Causas de cierre de PYMES en los primeros 3 años
Causas de cierre de PYMES en los primeros 3 añosCausas de cierre de PYMES en los primeros 3 años
Causas de cierre de PYMES en los primeros 3 años
 
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Presentacion importancia de las pymes en mexico
Presentacion  importancia de las pymes en mexicoPresentacion  importancia de las pymes en mexico
Presentacion importancia de las pymes en mexico
 
Análisis de los fracasos de pymes en méxico
Análisis de los fracasos de pymes en méxicoAnálisis de los fracasos de pymes en méxico
Análisis de los fracasos de pymes en méxico
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a Por qué fracasan las pymes

Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en MéxicoFactores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Daysi Zamudio
 
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en MéxicoFactores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
Daysi Zamudio
 
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivosomarmynd4
 
Razones del fracaso empresarial
Razones del fracaso empresarialRazones del fracaso empresarial
Razones del fracaso empresarialDalysPerez
 
Tarea 5 after the draft
Tarea 5 after the draftTarea 5 after the draft
Tarea 5 after the draft
IngridKarina093
 
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
claudiarussos
 
¿QEHMEME?
¿QEHMEME?¿QEHMEME?
¿QEHMEME?
Luis Diaz
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
Jose Monico
 
Proyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprenderProyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprendersoanmclife
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
jhoseany volcanes
 
¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?David Gandia
 
Presentacion final resultados
Presentacion final resultadosPresentacion final resultados
Presentacion final resultados
EdgarAntonioOjedaDua
 
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresasClaves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
marlen cordova
 
Artículo de Juan Cardona para APD
Artículo de Juan Cardona para APDArtículo de Juan Cardona para APD
Artículo de Juan Cardona para APD
LLYC
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Gaby Guridi Ortiz
 
II equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
II  equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)II  equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
II equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
anagrateronm
 

Similar a Por qué fracasan las pymes (20)

Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en MéxicoFactores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
 
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en MéxicoFactores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
 
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
 
Razones del fracaso empresarial
Razones del fracaso empresarialRazones del fracaso empresarial
Razones del fracaso empresarial
 
Tarea 5 after the draft
Tarea 5 after the draftTarea 5 after the draft
Tarea 5 after the draft
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
 
¿QEHMEME?
¿QEHMEME?¿QEHMEME?
¿QEHMEME?
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Proyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprenderProyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprender
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
 
¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?
 
Presentacion final resultados
Presentacion final resultadosPresentacion final resultados
Presentacion final resultados
 
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresasClaves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Artículo de Juan Cardona para APD
Artículo de Juan Cardona para APDArtículo de Juan Cardona para APD
Artículo de Juan Cardona para APD
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
 
II equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
II  equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)II  equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
II equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Por qué fracasan las pymes

  • 1. ¿POR QUÉ FRACASAN LAS PYMES? Tema B Equipo 6
  • 2. INTRODUCCIÓN Todo nuevo proyecto tiene dos opciones: fracasar o triunfar y entre estos dos conceptos hay varias pautas que marcan la diferencia. El mercado actual es cada vez es más exigente y deja de lado la administración empírica para dar paso a conceptos básicos a la hora de abrir una nueva empresa. El fracaso de las PYMES y las consecuencias que conlleva, es una escena que enfrenta la economía en México. Debido al mal manejo de las empresas, los dueños, inversionistas, prestamistas y trabajadores, pagan caro las consecuencias de la mala administración.
  • 3. Planeación  Malas estrategias Toda empresa tiene que darle importancia al proceso de definir a donde se quiere llegar a través del tiempo. Las estrategias representan las acciones que se llevarán a cabo para lograr los objetivos a largo plazo; el análisis y la selección de la estrategia implican sobre todo, tomar decisiones subjetivas con base en información objetiva. La planeación claramente, no es la solución a todos los problemas que se presentan en las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, es un beneficio. Las empresas exitosas tienen una estrategia clara, coherente, comprometedora, sus empleados y directivos se dedican por completo y no permiten desviarse de ella.
  • 4.  Conocimiento Previo Es recomendable que los empresarios y emprendedores estén informados acerca de los aspectos que implica la apertura de un negocio, que tengan una visión clara, persuasiva, coherente y distintiva a los demás competidores. La experiencia demuestra que el 50% de dichas empresas quiebran durante el primer año de actividad, y no menos del 90% antes de cinco años. Según revelan los análisis estadísticos, el 95% de estos fracasos son atribuibles a la falta de competencia y de experiencia en la dirección de empresas dedicadas a la actividad concreta de que se trate. Carecer de experiencia constituye en sí la base fundamental de todas las demás causas que llevan al fracaso. contar con experiencia en materia de negocios, contar con experiencia en el ramo en particular a la cual se dedique.
  • 5.  Mala gestión Las causas principales del quiebre se debe principalmente a una mala gestión estratégica y administrativa. El fracaso de muchas empresas reside en la mala gestión que desarrollan quienes están a cargo de las mismas. las causas más frecuentes del fracaso de las empresas mexicanas se deben a problemas que la misma tiene para poder vender sus productos o servicios, inconvenientes para producir y operar, negligencia en los controles, falta de una planificación adecuada, y sobre todo la mala gestión.
  • 6.  Administración de Recursos Financieros Teniendo una mala previsión financiera en que se anticipa algo que finalmente no sucede, hay que hacer una buena estimación, se puede hacer inversiones en activo fijo pero también se debe contar con una cantidad para imprevistos. Las PYMES en México cuentan con una escasa información financiera, no cuentan con un departamento como tal dentro de su empresa y el administrador y/o dueño de la empresa cree o piensa que esto no es importante. En este sentido, el área de finanzas cobra relevancia en la operación cotidiana de las organizaciones. “Dentro del manejo financiero de las empresas existen tres decisiones fundamentales que deben ser realizadas: inversiones, estructura de capital y política de dividendos” (Rodríguez, 2005).
  • 7. Innovación  Concepto: El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias en un ámbito, un contexto o producto. Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad del mismo y asimismo para que los potenciales usuarios o consumidores se vean más atraídos para adquirir esos productos. Una condición esencial de la innovación es su aplicación exitosa a un nivel comercial, porque no solamente vale inventar algo, sino que además lo destacado resultará ser introducirlo satisfactoriamente y con repercusión en el mercado para que la gente lo conozca, en lo que sería una primera instancia y luego para que pueda disfrutar de la creación en cuestión.
  • 8.  ¿Por qué innovar es importante? Para los consumidores la innovación significa mejores productos en términos de calidad y precio, servicios más eficientes, y como resultado, una mejor calidad de vida. Para las empresas, la innovación trae como resultado mejores retornos derivados de la posibilidad de producir bienes y servicios diferenciados, preferidos para sus clientes o de utilizar técnicas productivas más eficientes que sus competidores. Asimismo, aquellas empresas que generan capacidades permanentes en el campo de la innovación contarán con el conocimiento necesario para dar respuesta rápida y eficaz a las amenazas competitivas de sus rivales.
  • 9. Conclusión El abrir una pequeña o mediana empresa, es un proceso complejo, para el cual se necesita tener un conocimiento previo, una idea innovadora, tener el control en la gestión de la misma, entre otras. Las estadísticas indican que, en promedio, el 80% de las Pymes fracasa antes de los cinco años y el 90% de ellas no llega a los 10 años. Solamente el 10% de las empresas maduran, tienen éxito y crecen, las razones del alto índice fracaso es necesario atribuirlas a fuerzas externas a las empresas, que actúan en el entorno económico-político- social. Otras de las causas más frecuentes para el fracaso de las empresas mexicanas se deben a problemas que la misma tiene para poder vender sus productos o servicios, La apertura, pero sobre todo la manera en la que las empresas pueden seguir funcionando por un determinado periodo de tiempo, conlleva muchos aspectos que requieren sobre todo un conocimiento previo, muchos empresarios se aventuran a la idea de abrir negocios sin saber