SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son los biocombustibles?
Los biocombustibles son combustibles de
origen biológico obtenido de
manera renovable a partir de restos
orgánicos.
Obtención de biocombustibles
• Procesos mecánicos (astillado,
trituración, compactación)
• Termoquímicos (combustión, pirolisis y
gasificación)
• Biotecnológicos (micro bacterianos o
enzimáticos)
• Extractivos.
Producción biotecnológica de
biocombustibles
Técnica
Fermentación Digestión
anaeróbica
Productos
Etanol Biogás
Aplicaciones
Transporte
Ind. química
Calefacción
Electricidad
Etanol
Se ha conseguido modificar genéticamente
una bacteria de la especie Escherichia
coli capaz de fermentar la biomasa de
macro algas pardas y producir etanol.
La cepa de E. coli resultante se empleó para
la fermentación de la biomasa de una alga
parda, Saccharina japonica
• Pseudoalteromonas sp: microorganismo
productor de alginato liasa
• Vibrio splendidus: transporte y
metabolizacion de los oligómeros
• Zymomonas mobilis: para la producción
de etanol a partir de piruvato.
Etanol
Se produce principalmente a partir de caña
de azúcar o maíz, cuyos hidratos de
carbono son fermentados a etanol por las
levaduras del género Saccharomyces.
Biogás
Materia prima: excreta animal, la cachaza
de la caña de azúcar, residuales de
mataderos, destilerías y fábricas de
levadura, la pulpa y la cáscara del café, así
como la materia seca vegetal.
El biogás se obtiene al descomponerse la
materia orgánica debido a la acción de
cuatro tipos de bacterias, en ausencia de
oxígeno:
Las hidrolíticas: producen ácido acético,
compuestos monocarbonados, ácidos
grasos orgánicos y otros compuestos
policarbonados.
Las acetogénicas: productoras de
hidrógeno.
• Las homoacetogénicas: pueden
convertir una cantidad considerable de
compuestos carbonados en ácido acético.
• Las metanogénicas: productoras del gas
metano, principal componente del biogás,
con una proporción de 40 a 70 % de
metano (CH4).
Ventajas
• Permite disminuir la tala de los bosques
• Presenta diversidad de usos: alumbrado,
cocción de alimentos, producción de
energía eléctrica, transporte automotor y
otros.
• Produce biofertilizante rico en nitrógeno,
fósforo y potasio
• Elimina los desechos orgánicos.
Bibliografía
• http://porquebiotecnologia.com.ar/adc/uploads/img/ampli
adas/58tabla.JPG
• http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&n
ote=406&opt=11
• http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-
57952008000200004&script=sci_arttext&tlng=pt
• http://www.madrimasd.org/blogs/energiasalternativas/20
12/02/10/131469
• http://www.biodisol.com/que-es-el-biogas-digestion-
anaerobia-caracteristicas-y-usos-del-biogas/digestion-
anaerobia-proceso-de-produccion-de-biogas-
biocombustibles-energias-renovables/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
JuanKito Francisco
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
Mario Garlo
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
Mario Garlo
 
Tema 15 aplicaciones de los microorganismos
Tema 15 aplicaciones de los microorganismosTema 15 aplicaciones de los microorganismos
Tema 15 aplicaciones de los microorganismos
pacozamora1
 
Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01
angelus
 
Tema 46.2
Tema 46.2Tema 46.2
Tema 46.2
jarconetti
 
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQBiotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
Caro Farfaglia
 
Biomasa-IVÁN&SAMUEL
Biomasa-IVÁN&SAMUELBiomasa-IVÁN&SAMUEL
Biomasa-IVÁN&SAMUEL
samufer77
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
Sergio Ruiz Cobo
 
Produccion bioetanol lignocelulosico
Produccion bioetanol lignocelulosicoProduccion bioetanol lignocelulosico
Produccion bioetanol lignocelulosico
Raul Castañeda
 
Conservacion por radiacion (1)
Conservacion por radiacion (1)Conservacion por radiacion (1)
Conservacion por radiacion (1)
Diana Martinez
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Proceso de biotecnología
Proceso de biotecnologíaProceso de biotecnología
Proceso de biotecnología
Luis Jimenez
 
Cepas utilizadas en la fermentación
Cepas utilizadas en la fermentaciónCepas utilizadas en la fermentación
Cepas utilizadas en la fermentación
Luis Bryan Gaona
 
Irradiacion
IrradiacionIrradiacion
Irradiacion
belen del valle
 
Radiaciones Metodo de conservacion
Radiaciones Metodo de conservacionRadiaciones Metodo de conservacion
Radiaciones Metodo de conservacion
Paco Olvera
 
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentosTecnologías emergentes de la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentos
MickiiKlan
 
Nuevas tecnologias aplicadas a frutos procesados
Nuevas tecnologias aplicadas a frutos procesadosNuevas tecnologias aplicadas a frutos procesados
Nuevas tecnologias aplicadas a frutos procesados
postcosecha
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
FLORRAFFO
 
CAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOSCAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOS
Monica Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
Nuevas tecnologias de conservacion de alimentos
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
 
Tema 15 aplicaciones de los microorganismos
Tema 15 aplicaciones de los microorganismosTema 15 aplicaciones de los microorganismos
Tema 15 aplicaciones de los microorganismos
 
Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01
 
Tema 46.2
Tema 46.2Tema 46.2
Tema 46.2
 
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQBiotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de Grado en la UNQ
 
Biomasa-IVÁN&SAMUEL
Biomasa-IVÁN&SAMUELBiomasa-IVÁN&SAMUEL
Biomasa-IVÁN&SAMUEL
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
 
Produccion bioetanol lignocelulosico
Produccion bioetanol lignocelulosicoProduccion bioetanol lignocelulosico
Produccion bioetanol lignocelulosico
 
Conservacion por radiacion (1)
Conservacion por radiacion (1)Conservacion por radiacion (1)
Conservacion por radiacion (1)
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
 
Proceso de biotecnología
Proceso de biotecnologíaProceso de biotecnología
Proceso de biotecnología
 
Cepas utilizadas en la fermentación
Cepas utilizadas en la fermentaciónCepas utilizadas en la fermentación
Cepas utilizadas en la fermentación
 
Irradiacion
IrradiacionIrradiacion
Irradiacion
 
Radiaciones Metodo de conservacion
Radiaciones Metodo de conservacionRadiaciones Metodo de conservacion
Radiaciones Metodo de conservacion
 
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentosTecnologías emergentes de la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes de la conservación de alimentos
 
Nuevas tecnologias aplicadas a frutos procesados
Nuevas tecnologias aplicadas a frutos procesadosNuevas tecnologias aplicadas a frutos procesados
Nuevas tecnologias aplicadas a frutos procesados
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
CAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOSCAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOS
 

Similar a Biocombustibles

Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
ronnie mojica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Aransa Pizaña
 
Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta)
Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta)Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta)
Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta)
NORA QUISPE CAMATICONA Sobrenome
 
1. intro. biotec alimentaria online
1. intro. biotec alimentaria online1. intro. biotec alimentaria online
1. intro. biotec alimentaria online
FabisBF
 
biocombustibles .pptx
biocombustibles .pptxbiocombustibles .pptx
biocombustibles .pptx
JonathanOsorio35
 
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
agrosegundo
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
iaspem
 
Biomasa ii
Biomasa iiBiomasa ii
Biomasa ii
Alizu Balladares
 
11. la polémica de los biocombustibles
11. la polémica de los biocombustibles11. la polémica de los biocombustibles
11. la polémica de los biocombustibles
Eva Montero
 
FERMENTACION INDUSTRIAL.docx
FERMENTACION INDUSTRIAL.docxFERMENTACION INDUSTRIAL.docx
FERMENTACION INDUSTRIAL.docx
MoissCordoba
 
Plumas calamar
Plumas calamarPlumas calamar
Plumas calamar
Paola C
 
Presentación ever morales
Presentación ever moralesPresentación ever morales
Presentación ever morales
Fundación Chile
 
Presentación: Biocombustibles
Presentación: BiocombustiblesPresentación: Biocombustibles
Presentación: Biocombustibles
Yari94
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de grado
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de gradoBiotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de grado
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de grado
Caro Farfaglia
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Altagracia Diaz
 
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
sauldiazsosa
 
4 biopolimeros parte 1
4 biopolimeros parte 14 biopolimeros parte 1
4 biopolimeros parte 1
FabisBF
 
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDUPRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
JUAN ZACARIAS LORENZO GREGORIO
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 

Similar a Biocombustibles (20)

Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta)
Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta)Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta)
Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta)
 
1. intro. biotec alimentaria online
1. intro. biotec alimentaria online1. intro. biotec alimentaria online
1. intro. biotec alimentaria online
 
biocombustibles .pptx
biocombustibles .pptxbiocombustibles .pptx
biocombustibles .pptx
 
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biomasa ii
Biomasa iiBiomasa ii
Biomasa ii
 
11. la polémica de los biocombustibles
11. la polémica de los biocombustibles11. la polémica de los biocombustibles
11. la polémica de los biocombustibles
 
FERMENTACION INDUSTRIAL.docx
FERMENTACION INDUSTRIAL.docxFERMENTACION INDUSTRIAL.docx
FERMENTACION INDUSTRIAL.docx
 
Plumas calamar
Plumas calamarPlumas calamar
Plumas calamar
 
Presentación ever morales
Presentación ever moralesPresentación ever morales
Presentación ever morales
 
Presentación: Biocombustibles
Presentación: BiocombustiblesPresentación: Biocombustibles
Presentación: Biocombustibles
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de grado
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de gradoBiotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de grado
Biotecnología. Qué es. Ventajas. Carrera de grado
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
 
4 biopolimeros parte 1
4 biopolimeros parte 14 biopolimeros parte 1
4 biopolimeros parte 1
 
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDUPRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 

Más de jhaaz45

Fes
FesFes
Fes
jhaaz45
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
jhaaz45
 
Higiene personal
Higiene personal  Higiene personal
Higiene personal
jhaaz45
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
jhaaz45
 
El gusto
El gusto El gusto
El gusto
jhaaz45
 
Hojas compuestas
Hojas compuestas Hojas compuestas
Hojas compuestas
jhaaz45
 

Más de jhaaz45 (6)

Fes
FesFes
Fes
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Higiene personal
Higiene personal  Higiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
 
El gusto
El gusto El gusto
El gusto
 
Hojas compuestas
Hojas compuestas Hojas compuestas
Hojas compuestas
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Biocombustibles

  • 1.
  • 2. ¿Qué son los biocombustibles? Los biocombustibles son combustibles de origen biológico obtenido de manera renovable a partir de restos orgánicos.
  • 3. Obtención de biocombustibles • Procesos mecánicos (astillado, trituración, compactación) • Termoquímicos (combustión, pirolisis y gasificación) • Biotecnológicos (micro bacterianos o enzimáticos) • Extractivos.
  • 4. Producción biotecnológica de biocombustibles Técnica Fermentación Digestión anaeróbica Productos Etanol Biogás Aplicaciones Transporte Ind. química Calefacción Electricidad
  • 5. Etanol Se ha conseguido modificar genéticamente una bacteria de la especie Escherichia coli capaz de fermentar la biomasa de macro algas pardas y producir etanol. La cepa de E. coli resultante se empleó para la fermentación de la biomasa de una alga parda, Saccharina japonica
  • 6. • Pseudoalteromonas sp: microorganismo productor de alginato liasa • Vibrio splendidus: transporte y metabolizacion de los oligómeros • Zymomonas mobilis: para la producción de etanol a partir de piruvato.
  • 7. Etanol Se produce principalmente a partir de caña de azúcar o maíz, cuyos hidratos de carbono son fermentados a etanol por las levaduras del género Saccharomyces.
  • 8. Biogás Materia prima: excreta animal, la cachaza de la caña de azúcar, residuales de mataderos, destilerías y fábricas de levadura, la pulpa y la cáscara del café, así como la materia seca vegetal.
  • 9.
  • 10. El biogás se obtiene al descomponerse la materia orgánica debido a la acción de cuatro tipos de bacterias, en ausencia de oxígeno: Las hidrolíticas: producen ácido acético, compuestos monocarbonados, ácidos grasos orgánicos y otros compuestos policarbonados. Las acetogénicas: productoras de hidrógeno.
  • 11. • Las homoacetogénicas: pueden convertir una cantidad considerable de compuestos carbonados en ácido acético. • Las metanogénicas: productoras del gas metano, principal componente del biogás, con una proporción de 40 a 70 % de metano (CH4).
  • 12. Ventajas • Permite disminuir la tala de los bosques • Presenta diversidad de usos: alumbrado, cocción de alimentos, producción de energía eléctrica, transporte automotor y otros. • Produce biofertilizante rico en nitrógeno, fósforo y potasio • Elimina los desechos orgánicos.
  • 13. Bibliografía • http://porquebiotecnologia.com.ar/adc/uploads/img/ampli adas/58tabla.JPG • http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&n ote=406&opt=11 • http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187- 57952008000200004&script=sci_arttext&tlng=pt • http://www.madrimasd.org/blogs/energiasalternativas/20 12/02/10/131469 • http://www.biodisol.com/que-es-el-biogas-digestion- anaerobia-caracteristicas-y-usos-del-biogas/digestion- anaerobia-proceso-de-produccion-de-biogas- biocombustibles-energias-renovables/