SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA : BIOMECANICA I
CICLO : ll
SEMESTRE ACADEMICO : 2023-1
BIOCOMPATIBILIDAD
Cualidad de un
biomaterial de
generar una
respuesta
biologica
Ausencia de
rechazo de un
dispositivo por
parte del
organismo
Aceptación
química y
mecánica
Regulada por la
norma
ISO 10993
Biomateriales
Remplazar una parte o
función del cuerpo de forma
segura y fisiológicamente
aceptable
Capacidad de existir en contacto con
los tejidos sin efectos adversos.
Son acelulares, anhidridos,
microestructura estándar y
reproducible.
BIOCOMPATIBILIDAD
Pueden ser estables o
biodegradales,
bioabsorbibles e
isotrópicos o
anisotropicos
Los avances
científicos han
logrado prolongar la
vida útil de los
biomateriales
Factores de reevaluación de la
Biocompatibilidad
Respuesta del
material según
características y
situación del
que hace uso el
mismo.
Reacción
especifica del
material con el
tejido
En algunos
casos
degradación del
material en vez
de permanecer
indefinidamente
Biocompatibilidad
Existen una serie de reacciones biológicas a los
materiales las cuales se clasifican en:
Toxicas
Inflamatorias
Alergicas
Mutagenicas
Clasificación de los biomateriales
Tipo 1:
Materiales que pueden entrar en contacto
con otras cavidades del cuerpo que no sean
la cavidad bucal.
Tipo 4:
Materiales para la obturación de conductos
radiculares.
Tipo 2:
Materiales que entran en contacto con las
mucosas de la cavidad oral.
Tipo 3:
Materiales que afectan la pulpa dental o
los
tejidos adyacentes.
Tipo 5:
Materiales que pueden afectar el tejido
duro del diente.
REACCIONES ALERGICAS
Sensibilidades o
respuesta inmunitaria
adaptativa
Contra un antígeno
Reacciones alérgicas
• Las reacciones alérgicas son comunes.
• Las alergias se agrupan en 4 tipos distintos dependiendo los componentes
del sistema inmune que inicia la respuesta y de la respuesta del antígeno:
• Tipo I: Inmediata
• Tipo II: Citotóxica
• Tipo III: Inmunocomplejos
• Tipo IV: Retardada
Reacciones alérgicas
En el área de ortodoncia se ha reportado que las reacciones alérgicas más
frecuentes durante el tratamiento se deben al látex, el metal y la resina
acrílica.
Los pacientes hipersensibles a metales u otros materiales o compuestos
son tema de cuidado para el ortodoncista, dado que pueden presentar
efectos adversos en los pacientes a causa de una sensibilización.
Tipos de Hipersensibilidad bucodental
Níquel
15%
Tipos de Hipersensibilidad bucodental
• Alergia a guantes de latex:
Tipos de Hipersensibilidad
bucodental
• Alergias a Resinas
Tipos de Hipersensibilidad
bucodental
Alergia a Materiales de impresión
Métodos de prevención de
hipersensibilidad
Historia clinica
Parche
Epicutaneo
Evitar contacto directo
con resinas
Polimerización
Recomendaciones para el manejo de
hipersensibilidad
-En ortodoncia tenemos algunas alternativas en pacientes con
alergia al Níquel como:
a. La ortodoncia estética
b. La ortodoncia invisible que son alineadores transparentes
hechos a medida
Recomendaciones para el manejo de
hipersensibilidad
• Otra alternativa es utilizar arcos de
titanio que no contiene el material
Níquel. Los arcos convencionales que se
suelen usar para el tratamiento de
ortodoncia están hechos de acero
inoxidable y en su defecto contiene una
menor cantidad de Níquel.
• En caso de de necesitar botones se
recomienda los esteticos que no
contienen ningún tipó de Niquel.
• Las ligaduras se pueden utilizar las
elásticas.
Bioseguridad
Medidas que se toman con base en normas
En ortodoncia: es el conjunto de técnicas y
procedimientos.
Áreas críticas en un
consultorio de ortodoncia
1. Computadora
2. Teléfonos
3. Archivos de historias clínicas
4. Tijeras y perforadores
5. Historias clínicas
6. Lavamanos
7. Lámparas de los equipos
8. Lámparas de fotocurado
9. Cámara fotográfica
10. Piezas de alta velocidad y
micromotores
11. Mangueras de los eyectores
12. Contenedores de basuras.
13. Area de autoclave y calor seco.
14. Boligrafos.
15. Dispensador de jabón
16. Negatoscopio.
17. Tasas de caucho para alginato.
18. Saludos y despedidas.
Riesgos de Infecciones en
ortodoncia
En ortodoncia hay un alto riesgo de adquirir y transmitir
enfermedades
A. Enfermedades del tracto respiratorio superior: gripa
común, herpes, influenza y virus respiratorios,
bronquitis, orofaringitis esofagitis, neumonía y
tuberculosis.
B. Enfermedades virales de la niñez: varicela, rubeola,
sarampión y parotiditis.
C. Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, hepatitis
b, c, d, infección VIH y SIDA.
www.americanorthodontics.com
Rutas más frecuentes de
transmisión en ortodoncia
1. Contacto directo con el paciente.
2. Transmisión indirecta o cruzada con
instrumentos.
3. Contacto con secreciones nasofaríngeas.
4. Aerosoles de los aparatos de alta velocidad.
Trate a cada paciente como si estuviera infectado y con
una enfermedad incurable.
www.americanorthodontics.com
Normas generales
1. Manipulación de tejidos y fluidos
corporales
2. Esquema de vacunación completo
y actualizado.
3. Material corto punzante.
www.americanorthodontics.com
Barreras de protección para el
ortodoncista
1. Contra la inhalación
2. Contra la ingestión
3. Contra la inoculación cutánea
4. Contra el contacto directo con membranas y mucosas
Técnicas de asepsia y
esterilización en ortodoncia
Acordarse la regla principal en salud:” hoy no desinfecte
cuando tenga la oportunidad de esterilizar”.
a. Desinfección: inhibición y destrucción aleatoria de
algunos gérmenes
b. Esterilización: destrucción y remoción de
toda forma de vida
Métodos de esterilización
1. Tipo 1 con calor seco o aire caliente
2. Tipo dos con calor húmedo en autoclave
3. El quimioclave
4. Los glutaraldehídos
Esterilización de los instrumentos
de ortodoncia
Para todo tipo de pinza ya sea tweet plano pinza de torque
individual pinza 3 picos la Rosa se recomienda la
esterilización de tipo 1 o 4.
Para las pinzas de tipo corte distal
o lateral corte distal con seguro
para corte de ligaduras se
recomienda la esterilización de tipo
3 y como una segunda alternativa
la de tipo dos.
Para pinzas que sirven para remover brackets para remover
resina se recomienda un tipo de esterilización 3 y como segunda
alternativa la de tipo dos.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Más contenido relacionado

Similar a Biocompatibilidad, reacciones alergicas y bioseguridad.ppt

Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
guestf5d8a2
 
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdfINFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
YACKELINELISETHBANCE
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
CasiMedi.com
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
carola2895
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
fabiana de vito
 
bioseguridad
bioseguridadbioseguridad
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
maria neyda torrico lopez
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
valeriavicente4
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
Rafael Bocanegra
 
Bioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisisBioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisis
Luis Huaman
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Eric Muguerza
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
arleth84
 
Protocolo de_bioseguridad_esm_
 Protocolo de_bioseguridad_esm_ Protocolo de_bioseguridad_esm_
Protocolo de_bioseguridad_esm_
Mendez Nelly
 
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptxASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
edgardcapristanrojas1
 
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptxDEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
nelson barreto
 
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
spoluzzi
 
Higiene ind.
Higiene ind.Higiene ind.
Higiene ind.
Juan19camilo
 

Similar a Biocompatibilidad, reacciones alergicas y bioseguridad.ppt (20)

Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
 
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdfINFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
 
bioseguridad
bioseguridadbioseguridad
bioseguridad
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
 
Bioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisisBioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisis
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
Protocolo de_bioseguridad_esm_
 Protocolo de_bioseguridad_esm_ Protocolo de_bioseguridad_esm_
Protocolo de_bioseguridad_esm_
 
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptxASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
 
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptxDEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
 
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
 
Higiene ind.
Higiene ind.Higiene ind.
Higiene ind.
 

Más de DrJhar

Diabetes y odontología.ppt
Diabetes y odontología.pptDiabetes y odontología.ppt
Diabetes y odontología.ppt
DrJhar
 
PRESCRIPCIONES PARA SCRIBDS.ppt
PRESCRIPCIONES PARA SCRIBDS.pptPRESCRIPCIONES PARA SCRIBDS.ppt
PRESCRIPCIONES PARA SCRIBDS.ppt
DrJhar
 
CEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.ppt
CEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.pptCEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.ppt
CEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.ppt
DrJhar
 
PRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pptx
PRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pptxPRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pptx
PRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pptx
DrJhar
 
schwartz video.pptx
schwartz video.pptxschwartz video.pptx
schwartz video.pptx
DrJhar
 
PRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pdf
PRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pdfPRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pdf
PRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pdf
DrJhar
 
LECTURA Fisiología de la ATM y biomecánica.pdf
LECTURA  Fisiología de la ATM y biomecánica.pdfLECTURA  Fisiología de la ATM y biomecánica.pdf
LECTURA Fisiología de la ATM y biomecánica.pdf
DrJhar
 
transmisibilidad.pptx
transmisibilidad.pptxtransmisibilidad.pptx
transmisibilidad.pptx
DrJhar
 
Filtek-Universal-Interactive.pdf
Filtek-Universal-Interactive.pdfFiltek-Universal-Interactive.pdf
Filtek-Universal-Interactive.pdf
DrJhar
 

Más de DrJhar (9)

Diabetes y odontología.ppt
Diabetes y odontología.pptDiabetes y odontología.ppt
Diabetes y odontología.ppt
 
PRESCRIPCIONES PARA SCRIBDS.ppt
PRESCRIPCIONES PARA SCRIBDS.pptPRESCRIPCIONES PARA SCRIBDS.ppt
PRESCRIPCIONES PARA SCRIBDS.ppt
 
CEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.ppt
CEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.pptCEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.ppt
CEFALOMETRIA-DE-PETROVIC-Y-SCHWARTZ-pptx.ppt
 
PRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pptx
PRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pptxPRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pptx
PRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pptx
 
schwartz video.pptx
schwartz video.pptxschwartz video.pptx
schwartz video.pptx
 
PRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pdf
PRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pdfPRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pdf
PRESCRIPCION DE BRACKETS - BIOMECANICA 1.pdf
 
LECTURA Fisiología de la ATM y biomecánica.pdf
LECTURA  Fisiología de la ATM y biomecánica.pdfLECTURA  Fisiología de la ATM y biomecánica.pdf
LECTURA Fisiología de la ATM y biomecánica.pdf
 
transmisibilidad.pptx
transmisibilidad.pptxtransmisibilidad.pptx
transmisibilidad.pptx
 
Filtek-Universal-Interactive.pdf
Filtek-Universal-Interactive.pdfFiltek-Universal-Interactive.pdf
Filtek-Universal-Interactive.pdf
 

Último

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Biocompatibilidad, reacciones alergicas y bioseguridad.ppt

  • 1. ASIGNATURA : BIOMECANICA I CICLO : ll SEMESTRE ACADEMICO : 2023-1
  • 2. BIOCOMPATIBILIDAD Cualidad de un biomaterial de generar una respuesta biologica Ausencia de rechazo de un dispositivo por parte del organismo Aceptación química y mecánica Regulada por la norma ISO 10993
  • 3. Biomateriales Remplazar una parte o función del cuerpo de forma segura y fisiológicamente aceptable Capacidad de existir en contacto con los tejidos sin efectos adversos. Son acelulares, anhidridos, microestructura estándar y reproducible.
  • 4. BIOCOMPATIBILIDAD Pueden ser estables o biodegradales, bioabsorbibles e isotrópicos o anisotropicos Los avances científicos han logrado prolongar la vida útil de los biomateriales
  • 5. Factores de reevaluación de la Biocompatibilidad Respuesta del material según características y situación del que hace uso el mismo. Reacción especifica del material con el tejido En algunos casos degradación del material en vez de permanecer indefinidamente
  • 6. Biocompatibilidad Existen una serie de reacciones biológicas a los materiales las cuales se clasifican en: Toxicas Inflamatorias Alergicas Mutagenicas
  • 7. Clasificación de los biomateriales Tipo 1: Materiales que pueden entrar en contacto con otras cavidades del cuerpo que no sean la cavidad bucal. Tipo 4: Materiales para la obturación de conductos radiculares. Tipo 2: Materiales que entran en contacto con las mucosas de la cavidad oral. Tipo 3: Materiales que afectan la pulpa dental o los tejidos adyacentes. Tipo 5: Materiales que pueden afectar el tejido duro del diente.
  • 8. REACCIONES ALERGICAS Sensibilidades o respuesta inmunitaria adaptativa Contra un antígeno
  • 9. Reacciones alérgicas • Las reacciones alérgicas son comunes. • Las alergias se agrupan en 4 tipos distintos dependiendo los componentes del sistema inmune que inicia la respuesta y de la respuesta del antígeno: • Tipo I: Inmediata • Tipo II: Citotóxica • Tipo III: Inmunocomplejos • Tipo IV: Retardada
  • 10. Reacciones alérgicas En el área de ortodoncia se ha reportado que las reacciones alérgicas más frecuentes durante el tratamiento se deben al látex, el metal y la resina acrílica. Los pacientes hipersensibles a metales u otros materiales o compuestos son tema de cuidado para el ortodoncista, dado que pueden presentar efectos adversos en los pacientes a causa de una sensibilización.
  • 11. Tipos de Hipersensibilidad bucodental Níquel 15%
  • 12. Tipos de Hipersensibilidad bucodental • Alergia a guantes de latex:
  • 14. Tipos de Hipersensibilidad bucodental Alergia a Materiales de impresión
  • 15. Métodos de prevención de hipersensibilidad Historia clinica Parche Epicutaneo Evitar contacto directo con resinas Polimerización
  • 16. Recomendaciones para el manejo de hipersensibilidad -En ortodoncia tenemos algunas alternativas en pacientes con alergia al Níquel como: a. La ortodoncia estética b. La ortodoncia invisible que son alineadores transparentes hechos a medida
  • 17. Recomendaciones para el manejo de hipersensibilidad • Otra alternativa es utilizar arcos de titanio que no contiene el material Níquel. Los arcos convencionales que se suelen usar para el tratamiento de ortodoncia están hechos de acero inoxidable y en su defecto contiene una menor cantidad de Níquel. • En caso de de necesitar botones se recomienda los esteticos que no contienen ningún tipó de Niquel. • Las ligaduras se pueden utilizar las elásticas.
  • 18. Bioseguridad Medidas que se toman con base en normas En ortodoncia: es el conjunto de técnicas y procedimientos.
  • 19. Áreas críticas en un consultorio de ortodoncia 1. Computadora 2. Teléfonos 3. Archivos de historias clínicas 4. Tijeras y perforadores 5. Historias clínicas 6. Lavamanos 7. Lámparas de los equipos 8. Lámparas de fotocurado 9. Cámara fotográfica 10. Piezas de alta velocidad y micromotores 11. Mangueras de los eyectores 12. Contenedores de basuras. 13. Area de autoclave y calor seco. 14. Boligrafos. 15. Dispensador de jabón 16. Negatoscopio. 17. Tasas de caucho para alginato. 18. Saludos y despedidas.
  • 20. Riesgos de Infecciones en ortodoncia En ortodoncia hay un alto riesgo de adquirir y transmitir enfermedades A. Enfermedades del tracto respiratorio superior: gripa común, herpes, influenza y virus respiratorios, bronquitis, orofaringitis esofagitis, neumonía y tuberculosis. B. Enfermedades virales de la niñez: varicela, rubeola, sarampión y parotiditis. C. Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, hepatitis b, c, d, infección VIH y SIDA.
  • 21. www.americanorthodontics.com Rutas más frecuentes de transmisión en ortodoncia 1. Contacto directo con el paciente. 2. Transmisión indirecta o cruzada con instrumentos. 3. Contacto con secreciones nasofaríngeas. 4. Aerosoles de los aparatos de alta velocidad. Trate a cada paciente como si estuviera infectado y con una enfermedad incurable.
  • 22. www.americanorthodontics.com Normas generales 1. Manipulación de tejidos y fluidos corporales 2. Esquema de vacunación completo y actualizado. 3. Material corto punzante.
  • 23. www.americanorthodontics.com Barreras de protección para el ortodoncista 1. Contra la inhalación 2. Contra la ingestión 3. Contra la inoculación cutánea 4. Contra el contacto directo con membranas y mucosas
  • 24. Técnicas de asepsia y esterilización en ortodoncia Acordarse la regla principal en salud:” hoy no desinfecte cuando tenga la oportunidad de esterilizar”. a. Desinfección: inhibición y destrucción aleatoria de algunos gérmenes b. Esterilización: destrucción y remoción de toda forma de vida
  • 25. Métodos de esterilización 1. Tipo 1 con calor seco o aire caliente 2. Tipo dos con calor húmedo en autoclave 3. El quimioclave 4. Los glutaraldehídos
  • 26. Esterilización de los instrumentos de ortodoncia Para todo tipo de pinza ya sea tweet plano pinza de torque individual pinza 3 picos la Rosa se recomienda la esterilización de tipo 1 o 4. Para las pinzas de tipo corte distal o lateral corte distal con seguro para corte de ligaduras se recomienda la esterilización de tipo 3 y como una segunda alternativa la de tipo dos. Para pinzas que sirven para remover brackets para remover resina se recomienda un tipo de esterilización 3 y como segunda alternativa la de tipo dos.
  • 27. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC