SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice

I-     Introducción
II-    Objetivos
III-   Biodanza
          1. Origen
          2. Definiciones
                   A. A nivel intelectual
                   B. A nivel emocional
                   C. A nivel fisiológico
                   D. A nivel psicológico
                   E. A nivel existencial
                   F. A nivel filosófico-poético
          3. Beneficios de la biodanza
          4. Relación entre la biodanza y la psicología
          5. Líneas de vivencia
                   A. La vitalidad
                   B. La sexualidad
                   C. La creatividad
                   D. La afectividad
                   E. La trascendencia
          6. Sistemas de la biodanza
                   A. Integración afectiva
                   B. Renovación orgánica
                   C. Re aprendizaje de las funciones originarias de vida
          7. Biodanza, estrés y depresión
IV-    Conclusiones
V-     Bibliografía
I. Introducción:

       Desde que el ser humano existe ha habido continuamente una sucesión de
       guerras y paz. Y desde civilizaciones antiguas, como los Incas, los Mayas, los
       Aztecas, etc., se ha intentado vivir de acuerdo con un modelo social de
       convivencia que estuviera regido por las leyes universales del Amor, el respeto
       y la tolerancia.
       Hoy en día, en un mundo tecnológicamente muy avanzado, seguimos buscando
       lo mismo. Estamos asistiendo a un momento muy importante de la historia
       donde se están empezando a despertar cada vez más conciencias. Y donde,
       paradójicamente con el panorama que nos muestran los medios de
       comunicación (una parte de la realidad), cada vez estamos más cerca de
       conseguir esa armonía global.
       Biodanza, a nuestro entender y sentir, es un potente instrumento que nos
       facilita mucho entrar en una conexión profunda con nuestro ser esencial y así
       poder percibir cada vez con más nitidez cuáles son los aspectos fundamentales
       de la vida y sentir que, tal vez, venimos a este mundo para aprender a amar.
       El Amor, esa palabra tan grande que se nos escapa y que perseguimos por
       todas las esquinas de nuestro ser.

II. Objetivo:

       Para empezar, diría que el tema “nos ha elegido a nosotros”.
       Sentimos una responsabilidad de transmitir al mundo algo que ocurre por
       dentro y que creo, desde nuestro humilde punto de vista, que es el anhelo
       profundo del ser humano a lo largo de la historia, la búsqueda de la Paz y el
       Amor universal.
       Nuestro objetivo principalmente es informar a los demás que mientras ellos
       viven una vida material y racional, hay una vida espiritual dentro de cada uno y
       queremos ayudarles a usarla, transmitirla, expresarla de la manera adecuada,
       con lo cual podremos tomar algunas decisiones importantes en nuestras vidas.
       Si no es así, disfrútala igualmente, sin tratar de comprenderla. Abre las
       ventanas de tu alma y deja que entre el aire fresco de este mensaje. ¡Feliz
       vivencia!

III. Biodanza:

   1. Origen:

       La asociación de biodanza de Alarcón nos platea el surgimiento de la biodanza
       en los años 60, cuando Rolando Toro Araneda, investiga en la Universidad de
       Santiago de Chile sobre aspectos de Antropología Médica: Los efectos de la
música en pacientes con enfermedades mentales, la expresión del arte, y los
   estados de conciencia ampliada.
   El creador de la biodanza, fue el antropólogo Chileno Rolando Toro Araneda,
   que tras años de observación de las danzas, juegos y ejercicios ancestrales de
   tribus y pueblos, selecciono aquellos que más se acercaban al hombre
   occidental, para ayudarle a recuperar la esencia perdida en su adaptación
   social, y sanar la relación consigo mismo y con los demás, recuperando los
   vínculos originarios con su naturaleza para vivir en plenitud.

2. Definiciones:

   Rolando Toro Araneda, creador de la biodanza la define como “Un sistema de
   integración afectiva, renovación orgánica y re aprendizaje de las funciones
   originarias de vida, basadas en vivencias inducidas por la danza, el canto y las
   situaciones de encuentro”.
   La integración afectiva se refiere a restablecer la unidad perdida entre el
   hombre y la naturaleza. El núcleo integrador es la afectividad que influye sobre
   los centros reguladores límbico-hipotalámicos, los que a su vez influyen sobre
   los instintos, vivencias y emociones.
   La renovación orgánica es la acción sobre la autorregulación orgánica, la
   renovación es inducida principalmente mediante estados especiales de trance,
   que activan procesos de reparación celular y regulación global de las funciones
   de reparación celular y regulación global de las funciones biologías,
   disminuyendo los factores de desorganización y estrés.
   El re aprendizaje de las funciones originarias de vida, es aprender a vivir a partir
   de los instintos, el estilo de vida debe tener coherencia con los impulsos
   primordiales de vida. Los instintos tienen por objeto conservar la vida y
   permitir su evolución.
   Cecilia Vera y Sergio Rivera, definen la biodanza como una técnica que se basa
   en la introducción de vivencias integradoras a través de la música, el ritmo, la
   melodía, la armonía, el dinamismo, la gracia y la emoción.
   La biodanza actúa como un sistema de integración de los potenciales humanos.
   Javier de la Sen, nos presenta una definición desde diferentes ópticas para la
   compresión de la biodanza como fenómeno terapéutico.

   A. A nivel intelectual: Es un sistema que integra músicas, ejercicios y
      consignas concretas, para favorecer la expresión, integración y desarrollo
      de los potenciales genéricos.

   B. A nivel emocional: Es el fortalecimiento de emociones y sentimientos que
      ayudan a las personas en su proceso de integridad.
C. A nivel fisiológico: Consiste en la inducción de vivencias que tienen un
      efecto regulador de la actividad neurovegetativa, de los procesos
      homeostáticos celulares, del sistema inmunológico y límbico hipotalámico,
      de manera que restablece el equilibrio psicofísico, reduce el estrés y las
      tensiones orgánicas y musculares.

   D. A nivel psicológico: A este nivel, biodanza es la capacidad de reencontrarse
      y tomar contacto consigo mismo, y con los demás, de restaurar el equilibrio
      emocional, y conectar con el goce cenestésico y sensorial, provocando un
      efecto regenerador en todo el organismo y en la conciencia de uno mismo,
      por medio de la percepción conmovedora de estar plenamente vivo. Por
      eso lo que puede cambiar a las personas no son los pensamientos si no las
      acciones expresadas en abrazos, caricias y contactos.

   E. A nivel existencial: En este sentido biodanza propone el principio
      Biocèntrico, es decir toma como centro la vida en todas y cada una de sus
      manifestaciones, siendo la vida humana una más; en contraposición con el
      principio antropocéntrico que le permitía al hombre ser dueño y señor de la
      vida. Por tanto, parte del respeto y la igualdad por todos los seres vivos, en
      la misma calidad de importancia.

   F. A nivel filosófico-poético: biodanza propone con urgencia retornar de
      nuevo a las fuentes de la identidad humana, pues de este modo,
      lograremos personas más sanos, más fuertes y más equilibrados, capaces
      de afrontar con entereza las vicisitudes de la vida, lo que mejorara su
      calidad de vida y la relación con ellos mismos y los demás, en todos los
      ámbitos.

3. Beneficios de la biodanza:

   Señala algunos de sus efectos a nivel orgánico y son:
          Regulador del sistema Integrador Adaptativo Límbico-Hipotalámico.
          Regulación Ergo-Trofotrópicas.
          Fortalecimiento del Sistema Inmunológico.

   Algunos de sus efectos a nivel existencial son:

          Reeducación afectiva.
          Desarrollo de potenciales básicos de vida, como la vitalidad, el amor, el
          gozo, la creatividad, la trascendencia.
          Nuevas formas de comunicación.
Renovación progresiva del estilo de vida.

   Javier De La Sen, platea los siguientes beneficios que producen la biodanza:

          Reeduca las emociones.
          Disuelve progresivamente las corazas.
          Desarrolla los potenciales genéticos.
          Mejora la regulación con uno mimo y con los demás.
          Desdobla las tensiones y dolores.
          Disminuye el estrés.
          Mejora las funciones fisiológicas.
          Aumenta el equilibrio psicológico.
          Optimiza lo corporal dando fluidez, flexibilidad, potencia, coordinación y
          ritmo.
          Recupera la identidad.
          Fortalece la salud.
          Mejor la comunicación.
          Estimula el instinto lúdico.
          Conecta con la poética de las palabras y del movimiento.
          Potencia la comunicación, integración, sincronía, sinergismo, equilibrio,
          resistencia, autorregulación y sensibilidad.

4. Relación entre la biodanza y la psicología:

   La relación entre biodanza y psicología está dada en los estudios y aportes de
   un gran maestro de la psicoterapia con su teoría de las corazas
   caracterológicas.
   Javier De La Sen, nos plantea la siguiente relación en bases a los postulados de
   Wilhelm Reich quien acuño por primera vez este término para referirse a los
   mecanismos inconscientes que bloquean el fluir de los potenciales humanos y
   que los alumnos utilizan como mecanismos de defensa para no sentirse
   heridos, lo que de mayores les genera distintos tipos y grados de neurosis.
   Serán las barreras y los bloqueos que les impedirán conectar con la verdadera
   identidad.
   Estas corazas actuaran a modo de condicionamiento que les hará creer que
   será aquello que vivió en la infancia.

5. Líneas de vivencia:

   Rolando Toro, plantea que nuestro potencial genético se expresa a través de la
   trama de esas cinco funciones, comunes a todas las personas.
A. La vitalidad: Esta ligada a las primeras experiencias de movimientos y de
      sensaciones de energía vital.
   B. La sexualidad: Esta ligada a las caricias y al tipo de contacto físico recibido.
   C. La creatividad: Depende de la libertad que tuvimos para investigar el
      mundo y para introducir innovaciones en nuestra vida.
   D. La afectividad: Depende de la sensación de seguridad y nutrición
      transmitida por aquellos que cuidaron de nosotros.
   E. La trascendencia: Depende de haber evidenciado situaciones de armonía
      existencial y partiendo de la vida del ambiente en torno nuestro.

6. Sistemas de la biodanza:

   A. Integración afectiva: Se trata de restablecer la unidad perdida entre el
      hombre y la naturaleza
   B. Renovación orgánica: Es la acción sobre la autorregulación orgánica.
   C. Re aprendizaje de las funciones originarias de vida: Es aprender a vivir a
      partir de los instintos.

7. Biodanza, estrés y depresión:

   Indica que le estrés es la respuesta del organismo frente a las personas reciben
   durante si vida cotidiana.
   La respuesta es orgánica frente a la agresión externa o interna puede alterar
   profundamente a función vital, generando enfermedades.
   El organismo humano, con el actual sistema de vida civilizado, se olma del daño
   y agresión psicológica y física provocada por la tensión del trabajo, conflictos
   afectivos, dificultades familiar, crisis económica, incluyendo los estados
   depresivos de tipo filosófico- existencial.
   El estrés se ha definido como síndrome general de abstinencia.
   Cuando el organismo no logra adaptarse mediante el estrés, induce
   enfermedades enfermedades psicosomáticas.
   El estrés, cuando se vuelve crónico, puede inducir al infarto de miocardio, la
   hipertensión arterial, la ulcera gástrica o duodenal, al asma y otros disturbios
   respiratorios, la importancia sexual y al insomnio.
   La depresión es el agotamiento de ese impulso de vida, la perdida de
   motivación para seguir viviendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina Tradicional China
Medicina Tradicional ChinaMedicina Tradicional China
Medicina Tradicional ChinaKelvin Rojas
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
pazybien2
 
Actividades De La Vida Diaria
Actividades De La Vida DiariaActividades De La Vida Diaria
Actividades De La Vida Diariagrupo54732
 
Terapia ocupacional en quemados
Terapia ocupacional en quemadosTerapia ocupacional en quemados
Terapia ocupacional en quemadosNoelia Navarro
 
El Miembro Fantasma
El Miembro Fantasma El Miembro Fantasma
El Miembro Fantasma yei83
 
31 rehabilitacion auditiva
31 rehabilitacion auditiva31 rehabilitacion auditiva
31 rehabilitacion auditivaNancy Lopez
 
ala y buiza.pptx
ala y buiza.pptxala y buiza.pptx
ala y buiza.pptx
MONICABUIZAHUARCAYA
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
Claudia Alejandra Toledo Castro
 
Biodanza anti estres publicacion
Biodanza anti estres publicacionBiodanza anti estres publicacion
Biodanza anti estres publicacion
Bloom Ecuador
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Jose Herrera
 
Musicoterapia una rama de la medicina alternativa
Musicoterapia una rama de la medicina alternativaMusicoterapia una rama de la medicina alternativa
Musicoterapia una rama de la medicina alternativaAlex Juarez
 
PRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdf
PRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdfPRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdf
PRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdf
ssusera73aa2
 
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorialRehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Brenda Esparza
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Zaruxiiz Silva
 
CROMOTERAPIA, MASOTERAPIA.pptx
CROMOTERAPIA, MASOTERAPIA.pptxCROMOTERAPIA, MASOTERAPIA.pptx
CROMOTERAPIA, MASOTERAPIA.pptx
AliciaLopez405627
 

La actualidad más candente (20)

Medicina Tradicional China
Medicina Tradicional ChinaMedicina Tradicional China
Medicina Tradicional China
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Actividades De La Vida Diaria
Actividades De La Vida DiariaActividades De La Vida Diaria
Actividades De La Vida Diaria
 
Terapia ocupacional en quemados
Terapia ocupacional en quemadosTerapia ocupacional en quemados
Terapia ocupacional en quemados
 
El Miembro Fantasma
El Miembro Fantasma El Miembro Fantasma
El Miembro Fantasma
 
31 rehabilitacion auditiva
31 rehabilitacion auditiva31 rehabilitacion auditiva
31 rehabilitacion auditiva
 
ala y buiza.pptx
ala y buiza.pptxala y buiza.pptx
ala y buiza.pptx
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Biodanza anti estres publicacion
Biodanza anti estres publicacionBiodanza anti estres publicacion
Biodanza anti estres publicacion
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Musicoterapia una rama de la medicina alternativa
Musicoterapia una rama de la medicina alternativaMusicoterapia una rama de la medicina alternativa
Musicoterapia una rama de la medicina alternativa
 
clase modelo biomecanico
clase modelo biomecanicoclase modelo biomecanico
clase modelo biomecanico
 
PRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdf
PRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdfPRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdf
PRESENTACION OSTEOARTICULARES_DIA1.pdf
 
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorialRehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
CROMOTERAPIA, MASOTERAPIA.pptx
CROMOTERAPIA, MASOTERAPIA.pptxCROMOTERAPIA, MASOTERAPIA.pptx
CROMOTERAPIA, MASOTERAPIA.pptx
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 

Destacado

Primaria4t 6 gener
Primaria4t 6 generPrimaria4t 6 gener
Primaria4t 6 gener
FedacStAndreuCSuperior
 
Flickr pw
Flickr pwFlickr pw
Flickr pw
jgn1995
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticosGustavo Aguilar
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajevickthoor
 
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
GRS Social Networking
 
Diapospsicologia POR ANGELICA SORIA
Diapospsicologia POR ANGELICA SORIADiapospsicologia POR ANGELICA SORIA
Diapospsicologia POR ANGELICA SORIAlucecitasoria
 
Powerpoint interner
Powerpoint internerPowerpoint interner
Powerpoint internerbunburysta
 
Colegio nacional nicolás esguerr1
Colegio nacional nicolás esguerr1Colegio nacional nicolás esguerr1
Colegio nacional nicolás esguerr1esteban_paredes13
 

Destacado (20)

Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
Primaria4t 6 gener
Primaria4t 6 generPrimaria4t 6 gener
Primaria4t 6 gener
 
La vaca
La vacaLa vaca
La vaca
 
Julio0
Julio0Julio0
Julio0
 
Flickr pw
Flickr pwFlickr pw
Flickr pw
 
Algoritmia neider
Algoritmia neiderAlgoritmia neider
Algoritmia neider
 
Alfabetodecuerpos pps-yo
Alfabetodecuerpos pps-yoAlfabetodecuerpos pps-yo
Alfabetodecuerpos pps-yo
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 
§ Arquitectura del mundo
§ Arquitectura del mundo§ Arquitectura del mundo
§ Arquitectura del mundo
 
Informatica, tercera visita
Informatica, tercera visitaInformatica, tercera visita
Informatica, tercera visita
 
Equipo n 7
Equipo n  7Equipo n  7
Equipo n 7
 
Tep
TepTep
Tep
 
1 unidad conta
1 unidad conta1 unidad conta
1 unidad conta
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
 
Diapospsicologia POR ANGELICA SORIA
Diapospsicologia POR ANGELICA SORIADiapospsicologia POR ANGELICA SORIA
Diapospsicologia POR ANGELICA SORIA
 
Powerpoint interner
Powerpoint internerPowerpoint interner
Powerpoint interner
 
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
 
Colegio nacional nicolás esguerr1
Colegio nacional nicolás esguerr1Colegio nacional nicolás esguerr1
Colegio nacional nicolás esguerr1
 

Similar a Biodanza

GRUPO 4 BIODANZA.pptx MEDICINA ALTERNATIVA
GRUPO 4 BIODANZA.pptx MEDICINA ALTERNATIVAGRUPO 4 BIODANZA.pptx MEDICINA ALTERNATIVA
GRUPO 4 BIODANZA.pptx MEDICINA ALTERNATIVA
KewerJhosepPereaPine
 
Presentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicosPresentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicos
FrankGomez01
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
natyllosa3
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
BIODANZA.pptx
BIODANZA.pptxBIODANZA.pptx
BIODANZA.pptx
AdelaidaSusyCalderon
 
Caminar por-la-vida
Caminar por-la-vidaCaminar por-la-vida
Caminar por-la-vidaTreicy Leita
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
Universidad Yacambú
 
Power point fisiologia y conducta
Power point fisiologia y conductaPower point fisiologia y conducta
Power point fisiologia y conducta
Sulay Sulbaran
 
Caminar por-la-vida
Caminar por-la-vidaCaminar por-la-vida
Caminar por-la-vidaTreicy Leita
 
BIODANZA Y DESARROLLO HUMANO
BIODANZA Y DESARROLLO HUMANOBIODANZA Y DESARROLLO HUMANO
BIODANZA Y DESARROLLO HUMANO
Ylianaleoncastillo
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
Maria Sanchez
 
SOBRE LAS CULTURAS, CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
SOBRE LAS CULTURAS, CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICASOBRE LAS CULTURAS, CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
SOBRE LAS CULTURAS, CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
luciavalenciag05
 
Intensivo bioenergética 17 julio 2011
Intensivo bioenergética 17 julio 2011Intensivo bioenergética 17 julio 2011
Intensivo bioenergética 17 julio 2011Amparo Bernad
 
BIODANZA.pptx
BIODANZA.pptxBIODANZA.pptx
BIODANZA.pptx
GiselleST2
 
Psicofisiologiadelosinstintos
PsicofisiologiadelosinstintosPsicofisiologiadelosinstintos
Psicofisiologiadelosinstintos
nelsonruiz58
 
Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25 Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25
César López
 
alimentaicon familiar
alimentaicon familiaralimentaicon familiar
alimentaicon familiar
Luis Gomez
 
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
caren fernandez
 

Similar a Biodanza (20)

GRUPO 4 BIODANZA.pptx MEDICINA ALTERNATIVA
GRUPO 4 BIODANZA.pptx MEDICINA ALTERNATIVAGRUPO 4 BIODANZA.pptx MEDICINA ALTERNATIVA
GRUPO 4 BIODANZA.pptx MEDICINA ALTERNATIVA
 
Presentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicosPresentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicos
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
BIODANZA.pptx
BIODANZA.pptxBIODANZA.pptx
BIODANZA.pptx
 
Caminar por-la-vida
Caminar por-la-vidaCaminar por-la-vida
Caminar por-la-vida
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
 
Power point fisiologia y conducta
Power point fisiologia y conductaPower point fisiologia y conducta
Power point fisiologia y conducta
 
Caminar por-la-vida
Caminar por-la-vidaCaminar por-la-vida
Caminar por-la-vida
 
paciente como unidad bio
paciente como unidad biopaciente como unidad bio
paciente como unidad bio
 
BIODANZA Y DESARROLLO HUMANO
BIODANZA Y DESARROLLO HUMANOBIODANZA Y DESARROLLO HUMANO
BIODANZA Y DESARROLLO HUMANO
 
Seminario kume monguen
Seminario kume monguenSeminario kume monguen
Seminario kume monguen
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
 
SOBRE LAS CULTURAS, CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
SOBRE LAS CULTURAS, CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICASOBRE LAS CULTURAS, CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
SOBRE LAS CULTURAS, CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
 
Intensivo bioenergética 17 julio 2011
Intensivo bioenergética 17 julio 2011Intensivo bioenergética 17 julio 2011
Intensivo bioenergética 17 julio 2011
 
BIODANZA.pptx
BIODANZA.pptxBIODANZA.pptx
BIODANZA.pptx
 
Psicofisiologiadelosinstintos
PsicofisiologiadelosinstintosPsicofisiologiadelosinstintos
Psicofisiologiadelosinstintos
 
Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25 Biopsicosocial 25
Biopsicosocial 25
 
alimentaicon familiar
alimentaicon familiaralimentaicon familiar
alimentaicon familiar
 
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Biodanza

  • 1. Índice I- Introducción II- Objetivos III- Biodanza 1. Origen 2. Definiciones A. A nivel intelectual B. A nivel emocional C. A nivel fisiológico D. A nivel psicológico E. A nivel existencial F. A nivel filosófico-poético 3. Beneficios de la biodanza 4. Relación entre la biodanza y la psicología 5. Líneas de vivencia A. La vitalidad B. La sexualidad C. La creatividad D. La afectividad E. La trascendencia 6. Sistemas de la biodanza A. Integración afectiva B. Renovación orgánica C. Re aprendizaje de las funciones originarias de vida 7. Biodanza, estrés y depresión IV- Conclusiones V- Bibliografía
  • 2. I. Introducción: Desde que el ser humano existe ha habido continuamente una sucesión de guerras y paz. Y desde civilizaciones antiguas, como los Incas, los Mayas, los Aztecas, etc., se ha intentado vivir de acuerdo con un modelo social de convivencia que estuviera regido por las leyes universales del Amor, el respeto y la tolerancia. Hoy en día, en un mundo tecnológicamente muy avanzado, seguimos buscando lo mismo. Estamos asistiendo a un momento muy importante de la historia donde se están empezando a despertar cada vez más conciencias. Y donde, paradójicamente con el panorama que nos muestran los medios de comunicación (una parte de la realidad), cada vez estamos más cerca de conseguir esa armonía global. Biodanza, a nuestro entender y sentir, es un potente instrumento que nos facilita mucho entrar en una conexión profunda con nuestro ser esencial y así poder percibir cada vez con más nitidez cuáles son los aspectos fundamentales de la vida y sentir que, tal vez, venimos a este mundo para aprender a amar. El Amor, esa palabra tan grande que se nos escapa y que perseguimos por todas las esquinas de nuestro ser. II. Objetivo: Para empezar, diría que el tema “nos ha elegido a nosotros”. Sentimos una responsabilidad de transmitir al mundo algo que ocurre por dentro y que creo, desde nuestro humilde punto de vista, que es el anhelo profundo del ser humano a lo largo de la historia, la búsqueda de la Paz y el Amor universal. Nuestro objetivo principalmente es informar a los demás que mientras ellos viven una vida material y racional, hay una vida espiritual dentro de cada uno y queremos ayudarles a usarla, transmitirla, expresarla de la manera adecuada, con lo cual podremos tomar algunas decisiones importantes en nuestras vidas. Si no es así, disfrútala igualmente, sin tratar de comprenderla. Abre las ventanas de tu alma y deja que entre el aire fresco de este mensaje. ¡Feliz vivencia! III. Biodanza: 1. Origen: La asociación de biodanza de Alarcón nos platea el surgimiento de la biodanza en los años 60, cuando Rolando Toro Araneda, investiga en la Universidad de Santiago de Chile sobre aspectos de Antropología Médica: Los efectos de la
  • 3. música en pacientes con enfermedades mentales, la expresión del arte, y los estados de conciencia ampliada. El creador de la biodanza, fue el antropólogo Chileno Rolando Toro Araneda, que tras años de observación de las danzas, juegos y ejercicios ancestrales de tribus y pueblos, selecciono aquellos que más se acercaban al hombre occidental, para ayudarle a recuperar la esencia perdida en su adaptación social, y sanar la relación consigo mismo y con los demás, recuperando los vínculos originarios con su naturaleza para vivir en plenitud. 2. Definiciones: Rolando Toro Araneda, creador de la biodanza la define como “Un sistema de integración afectiva, renovación orgánica y re aprendizaje de las funciones originarias de vida, basadas en vivencias inducidas por la danza, el canto y las situaciones de encuentro”. La integración afectiva se refiere a restablecer la unidad perdida entre el hombre y la naturaleza. El núcleo integrador es la afectividad que influye sobre los centros reguladores límbico-hipotalámicos, los que a su vez influyen sobre los instintos, vivencias y emociones. La renovación orgánica es la acción sobre la autorregulación orgánica, la renovación es inducida principalmente mediante estados especiales de trance, que activan procesos de reparación celular y regulación global de las funciones de reparación celular y regulación global de las funciones biologías, disminuyendo los factores de desorganización y estrés. El re aprendizaje de las funciones originarias de vida, es aprender a vivir a partir de los instintos, el estilo de vida debe tener coherencia con los impulsos primordiales de vida. Los instintos tienen por objeto conservar la vida y permitir su evolución. Cecilia Vera y Sergio Rivera, definen la biodanza como una técnica que se basa en la introducción de vivencias integradoras a través de la música, el ritmo, la melodía, la armonía, el dinamismo, la gracia y la emoción. La biodanza actúa como un sistema de integración de los potenciales humanos. Javier de la Sen, nos presenta una definición desde diferentes ópticas para la compresión de la biodanza como fenómeno terapéutico. A. A nivel intelectual: Es un sistema que integra músicas, ejercicios y consignas concretas, para favorecer la expresión, integración y desarrollo de los potenciales genéricos. B. A nivel emocional: Es el fortalecimiento de emociones y sentimientos que ayudan a las personas en su proceso de integridad.
  • 4. C. A nivel fisiológico: Consiste en la inducción de vivencias que tienen un efecto regulador de la actividad neurovegetativa, de los procesos homeostáticos celulares, del sistema inmunológico y límbico hipotalámico, de manera que restablece el equilibrio psicofísico, reduce el estrés y las tensiones orgánicas y musculares. D. A nivel psicológico: A este nivel, biodanza es la capacidad de reencontrarse y tomar contacto consigo mismo, y con los demás, de restaurar el equilibrio emocional, y conectar con el goce cenestésico y sensorial, provocando un efecto regenerador en todo el organismo y en la conciencia de uno mismo, por medio de la percepción conmovedora de estar plenamente vivo. Por eso lo que puede cambiar a las personas no son los pensamientos si no las acciones expresadas en abrazos, caricias y contactos. E. A nivel existencial: En este sentido biodanza propone el principio Biocèntrico, es decir toma como centro la vida en todas y cada una de sus manifestaciones, siendo la vida humana una más; en contraposición con el principio antropocéntrico que le permitía al hombre ser dueño y señor de la vida. Por tanto, parte del respeto y la igualdad por todos los seres vivos, en la misma calidad de importancia. F. A nivel filosófico-poético: biodanza propone con urgencia retornar de nuevo a las fuentes de la identidad humana, pues de este modo, lograremos personas más sanos, más fuertes y más equilibrados, capaces de afrontar con entereza las vicisitudes de la vida, lo que mejorara su calidad de vida y la relación con ellos mismos y los demás, en todos los ámbitos. 3. Beneficios de la biodanza: Señala algunos de sus efectos a nivel orgánico y son: Regulador del sistema Integrador Adaptativo Límbico-Hipotalámico. Regulación Ergo-Trofotrópicas. Fortalecimiento del Sistema Inmunológico. Algunos de sus efectos a nivel existencial son: Reeducación afectiva. Desarrollo de potenciales básicos de vida, como la vitalidad, el amor, el gozo, la creatividad, la trascendencia. Nuevas formas de comunicación.
  • 5. Renovación progresiva del estilo de vida. Javier De La Sen, platea los siguientes beneficios que producen la biodanza: Reeduca las emociones. Disuelve progresivamente las corazas. Desarrolla los potenciales genéticos. Mejora la regulación con uno mimo y con los demás. Desdobla las tensiones y dolores. Disminuye el estrés. Mejora las funciones fisiológicas. Aumenta el equilibrio psicológico. Optimiza lo corporal dando fluidez, flexibilidad, potencia, coordinación y ritmo. Recupera la identidad. Fortalece la salud. Mejor la comunicación. Estimula el instinto lúdico. Conecta con la poética de las palabras y del movimiento. Potencia la comunicación, integración, sincronía, sinergismo, equilibrio, resistencia, autorregulación y sensibilidad. 4. Relación entre la biodanza y la psicología: La relación entre biodanza y psicología está dada en los estudios y aportes de un gran maestro de la psicoterapia con su teoría de las corazas caracterológicas. Javier De La Sen, nos plantea la siguiente relación en bases a los postulados de Wilhelm Reich quien acuño por primera vez este término para referirse a los mecanismos inconscientes que bloquean el fluir de los potenciales humanos y que los alumnos utilizan como mecanismos de defensa para no sentirse heridos, lo que de mayores les genera distintos tipos y grados de neurosis. Serán las barreras y los bloqueos que les impedirán conectar con la verdadera identidad. Estas corazas actuaran a modo de condicionamiento que les hará creer que será aquello que vivió en la infancia. 5. Líneas de vivencia: Rolando Toro, plantea que nuestro potencial genético se expresa a través de la trama de esas cinco funciones, comunes a todas las personas.
  • 6. A. La vitalidad: Esta ligada a las primeras experiencias de movimientos y de sensaciones de energía vital. B. La sexualidad: Esta ligada a las caricias y al tipo de contacto físico recibido. C. La creatividad: Depende de la libertad que tuvimos para investigar el mundo y para introducir innovaciones en nuestra vida. D. La afectividad: Depende de la sensación de seguridad y nutrición transmitida por aquellos que cuidaron de nosotros. E. La trascendencia: Depende de haber evidenciado situaciones de armonía existencial y partiendo de la vida del ambiente en torno nuestro. 6. Sistemas de la biodanza: A. Integración afectiva: Se trata de restablecer la unidad perdida entre el hombre y la naturaleza B. Renovación orgánica: Es la acción sobre la autorregulación orgánica. C. Re aprendizaje de las funciones originarias de vida: Es aprender a vivir a partir de los instintos. 7. Biodanza, estrés y depresión: Indica que le estrés es la respuesta del organismo frente a las personas reciben durante si vida cotidiana. La respuesta es orgánica frente a la agresión externa o interna puede alterar profundamente a función vital, generando enfermedades. El organismo humano, con el actual sistema de vida civilizado, se olma del daño y agresión psicológica y física provocada por la tensión del trabajo, conflictos afectivos, dificultades familiar, crisis económica, incluyendo los estados depresivos de tipo filosófico- existencial. El estrés se ha definido como síndrome general de abstinencia. Cuando el organismo no logra adaptarse mediante el estrés, induce enfermedades enfermedades psicosomáticas. El estrés, cuando se vuelve crónico, puede inducir al infarto de miocardio, la hipertensión arterial, la ulcera gástrica o duodenal, al asma y otros disturbios respiratorios, la importancia sexual y al insomnio. La depresión es el agotamiento de ese impulso de vida, la perdida de motivación para seguir viviendo.