SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Psicopatología
Integrates:
YEILIN LISBETH CEBALLOS QUINTERO
Turmero, 26 de Julio del 2014
“EL Miembro
Fantasma”
El síndrome del miembro fantasma es la percepción de sensaciones de
que un miembro amputado todavía está conectado al cuerpo y está
funcionando con el resto de éste; se solía creer que esto se debía a que
el cerebro seguía recibiendo mensajes de los nervios que
originalmente llevaban los impulsos desde el miembro perdido.
Miembro fantasma
Clasificación y recursos externos
CIE-10 G54.6-G54.7
CIE-9 353.6
DiseasesDB 29431
MeSH D010591
Se desconoce la causa exacta
del síndrome del miembro
fantasma. Se presume que las
sensaciones se deben al intento
del cerebro por reorganizar la
información sensorial que sigue
a la amputación.
Esencialmente, el cerebro debe
"renovar los cables por sí
mismo" para ajustarse a los
cambios en el cuerpo.
Los factores que incrementan las probabilidades de desarrollar síndrome
del miembro fantasma son:
• Dolor de pre-amputación. Un paciente que tenga dolor en el miembro
antes de ser amputado tiene más probabilidad de experimentar dolor
fantasma posteriormente.
• Coágulo sanguíneo en el miembro amputado.
• Infección en el miembro antes de la amputación.
• Daño previo en la médula espinal o en los nervios periféricos que
abastecían al miembro afectado.
Los síntomas ocurren en
las personas a las que se
les ha amputado un
miembro y a las que
nacieron sin un miembro.
Los síntomas se perciben
en un miembro que no
existe, e incluyen los
sintomas siguientes
Dolor.
Placer
Sensación de un
artículo de ropa
o joyería.
Sensación de que
el miembro aún
está unido y
funcionando
normalmente.
Después de una amputación, es
importante decirle a su médico si
experimenta dolor u otras sensaciones.
El tratamiento más temprano por lo
general mejora las probabilidades de
éxito. No hay prueba médica para
diagnosticar el dolor fantasma. Su
médico tomará un historial clínico, le
hará un examen físico y en especial
querrá saber acerca de las señales,
síntomas y circunstancias que
ocurrieron antes y después de la
amputación del miembro.
Afortunadamente, la mayoría de los
casos de dolor fantasma después de una
amputación son breves y poco
frecuentes. Para los pacientes que
padecen dolor persistente, el
tratamiento puede ser desafiante.
consumir medicamentos para el dolor.
Los medicamentos seleccionados para tratar el dolor del miembro fantasma
incluyen:
• Antidepresivos: usualmente tratan la depresión, pero pueden ser útiles
contra el dolor del miembro fantasma en dosis más bajas.
• Anticonvulsivos: usualmente para controlar los ataques, pero también
pueden ser útiles en este caso.
• Clorpromazina: usualmente trata la esquizofrenia, pero también puede ser
útil en este caso.
• Opiáceos: poderosos analgésicos (por ejemplo, la morfina).
• Clonidina: usualmente trata la presión arterial alta, pero es útil con el dolor
generado en el cerebro.
• Baclofeno: relajante muscular y usado para tratar el dolor por daño
nervioso.
Existe evidencia para sugerir que estimular los nervios o regiones del
cerebro involucradas en el dolor puede ayudar a algunos pacientes. Ejemplos
incluyen:
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea
(TENS): se envía una pequeña corriente eléctrica a
través de la piel hacia puntos en el camino
nervioso
Estimulación magnética transcraneal: éste es un
procedimiento experimental que involucra un
fuerte impulso magnético a través del cuero
cabelludo hacia adentro del cerebro (proporciona
sólo alivio temporal)
Estimulación de la médula espinal: se inserta un
electrodo y se aplica una pequeña corriente
eléctrica en la médula espinal para aliviar el dolor
http://es.wikipedia.org/wiki/Miembro_f
antasma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor
DolorDolor
Dolor
Heydi Sanz
 
Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericosLesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos
Medicina Unerg
 
Dolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva globalDolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva global
Virginia Ruiz Martín
 
Fisioterapia Neurologica
Fisioterapia NeurologicaFisioterapia Neurologica
Fisioterapia Neurologica
Maria3Maldonado
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Pablo Vollmar
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
Miembro fantasma doloroso.pptx
Miembro fantasma doloroso.pptxMiembro fantasma doloroso.pptx
Miembro fantasma doloroso.pptx
Luis Fernando
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
cursobianualMI
 
Rehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologicaRehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologica
Yéntel Ballester
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
aaedolor
 
Terapia neurologica
Terapia neurologicaTerapia neurologica
Terapia neurologica
sungjera
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
Analgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoriaAnalgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoria
Vaneska Suarez
 
LOS PUNTOS GATILLO
LOS PUNTOS GATILLO LOS PUNTOS GATILLO
LOS PUNTOS GATILLO
Isabel Reyes
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
Arnaldo Rodriguez
 
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitadorNeuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Francisco Martín
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
Pool Vinueza
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
Dolor
DolorDolor
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Osvaldo Toscano ILTEC
 

La actualidad más candente (20)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericosLesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos
 
Dolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva globalDolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva global
 
Fisioterapia Neurologica
Fisioterapia NeurologicaFisioterapia Neurologica
Fisioterapia Neurologica
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Miembro fantasma doloroso.pptx
Miembro fantasma doloroso.pptxMiembro fantasma doloroso.pptx
Miembro fantasma doloroso.pptx
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
 
Rehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologicaRehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologica
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
 
Terapia neurologica
Terapia neurologicaTerapia neurologica
Terapia neurologica
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Analgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoriaAnalgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoria
 
LOS PUNTOS GATILLO
LOS PUNTOS GATILLO LOS PUNTOS GATILLO
LOS PUNTOS GATILLO
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
 
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitadorNeuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
 

Similar a El Miembro Fantasma

dolor y propiocepcion (1).pptx
dolor y propiocepcion (1).pptxdolor y propiocepcion (1).pptx
dolor y propiocepcion (1).pptx
AmbarMonzoncillo
 
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas
Libertad Emocional
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
Carolina Lavalle Castillo
 
Dolor
DolorDolor
autor maria de jesus ledezma salcedo
autor maria de jesus ledezma salcedoautor maria de jesus ledezma salcedo
autor maria de jesus ledezma salcedo
maria de jesus ledezmasalcedo
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
Sandru Acevedo MD
 
Dolor - SEMIOLOGIA
Dolor - SEMIOLOGIADolor - SEMIOLOGIA
Dolor - SEMIOLOGIA
Jackeline Delgado
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
Jazmin Gomez
 
Fisio pain
Fisio painFisio pain
Fisio pain
GonzalezGonzalez24
 
Formación de Formadores I
Formación de Formadores IFormación de Formadores I
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz EscotoEmociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
Grupotp
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
DanielaGuitron1
 
Presentation el estres y lenguaje del cerebro
Presentation el estres y lenguaje del cerebroPresentation el estres y lenguaje del cerebro
Presentation el estres y lenguaje del cerebro
Stephanie Fernandez
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
El dolorEl dolor
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
Cristian Lara
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Deysi Mendoza
 
Cap 2
Cap 2Cap 2
Cap 2
Fernanduu
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
Yoy Rangel
 
Tus celulas-escuchan-lo-que-piensas
Tus celulas-escuchan-lo-que-piensasTus celulas-escuchan-lo-que-piensas
Tus celulas-escuchan-lo-que-piensas
Richard Mogollón
 

Similar a El Miembro Fantasma (20)

dolor y propiocepcion (1).pptx
dolor y propiocepcion (1).pptxdolor y propiocepcion (1).pptx
dolor y propiocepcion (1).pptx
 
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas
2015: 4/8 - Seminario de Libertad Emocional: Enfermedades psicosomaticas
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
autor maria de jesus ledezma salcedo
autor maria de jesus ledezma salcedoautor maria de jesus ledezma salcedo
autor maria de jesus ledezma salcedo
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
 
Dolor - SEMIOLOGIA
Dolor - SEMIOLOGIADolor - SEMIOLOGIA
Dolor - SEMIOLOGIA
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
 
Fisio pain
Fisio painFisio pain
Fisio pain
 
Formación de Formadores I
Formación de Formadores IFormación de Formadores I
Formación de Formadores I
 
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz EscotoEmociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
Emociones que enferman por Miguel Angel Diaz Escoto
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
Presentation el estres y lenguaje del cerebro
Presentation el estres y lenguaje del cerebroPresentation el estres y lenguaje del cerebro
Presentation el estres y lenguaje del cerebro
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Cap 2
Cap 2Cap 2
Cap 2
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Tus celulas-escuchan-lo-que-piensas
Tus celulas-escuchan-lo-que-piensasTus celulas-escuchan-lo-que-piensas
Tus celulas-escuchan-lo-que-piensas
 

El Miembro Fantasma

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Psicopatología Integrates: YEILIN LISBETH CEBALLOS QUINTERO Turmero, 26 de Julio del 2014 “EL Miembro Fantasma”
  • 2. El síndrome del miembro fantasma es la percepción de sensaciones de que un miembro amputado todavía está conectado al cuerpo y está funcionando con el resto de éste; se solía creer que esto se debía a que el cerebro seguía recibiendo mensajes de los nervios que originalmente llevaban los impulsos desde el miembro perdido.
  • 3. Miembro fantasma Clasificación y recursos externos CIE-10 G54.6-G54.7 CIE-9 353.6 DiseasesDB 29431 MeSH D010591
  • 4. Se desconoce la causa exacta del síndrome del miembro fantasma. Se presume que las sensaciones se deben al intento del cerebro por reorganizar la información sensorial que sigue a la amputación. Esencialmente, el cerebro debe "renovar los cables por sí mismo" para ajustarse a los cambios en el cuerpo.
  • 5. Los factores que incrementan las probabilidades de desarrollar síndrome del miembro fantasma son: • Dolor de pre-amputación. Un paciente que tenga dolor en el miembro antes de ser amputado tiene más probabilidad de experimentar dolor fantasma posteriormente. • Coágulo sanguíneo en el miembro amputado. • Infección en el miembro antes de la amputación. • Daño previo en la médula espinal o en los nervios periféricos que abastecían al miembro afectado.
  • 6. Los síntomas ocurren en las personas a las que se les ha amputado un miembro y a las que nacieron sin un miembro. Los síntomas se perciben en un miembro que no existe, e incluyen los sintomas siguientes Dolor. Placer Sensación de un artículo de ropa o joyería. Sensación de que el miembro aún está unido y funcionando normalmente.
  • 7. Después de una amputación, es importante decirle a su médico si experimenta dolor u otras sensaciones. El tratamiento más temprano por lo general mejora las probabilidades de éxito. No hay prueba médica para diagnosticar el dolor fantasma. Su médico tomará un historial clínico, le hará un examen físico y en especial querrá saber acerca de las señales, síntomas y circunstancias que ocurrieron antes y después de la amputación del miembro.
  • 8. Afortunadamente, la mayoría de los casos de dolor fantasma después de una amputación son breves y poco frecuentes. Para los pacientes que padecen dolor persistente, el tratamiento puede ser desafiante. consumir medicamentos para el dolor.
  • 9. Los medicamentos seleccionados para tratar el dolor del miembro fantasma incluyen: • Antidepresivos: usualmente tratan la depresión, pero pueden ser útiles contra el dolor del miembro fantasma en dosis más bajas. • Anticonvulsivos: usualmente para controlar los ataques, pero también pueden ser útiles en este caso. • Clorpromazina: usualmente trata la esquizofrenia, pero también puede ser útil en este caso. • Opiáceos: poderosos analgésicos (por ejemplo, la morfina). • Clonidina: usualmente trata la presión arterial alta, pero es útil con el dolor generado en el cerebro. • Baclofeno: relajante muscular y usado para tratar el dolor por daño nervioso.
  • 10. Existe evidencia para sugerir que estimular los nervios o regiones del cerebro involucradas en el dolor puede ayudar a algunos pacientes. Ejemplos incluyen: Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS): se envía una pequeña corriente eléctrica a través de la piel hacia puntos en el camino nervioso Estimulación magnética transcraneal: éste es un procedimiento experimental que involucra un fuerte impulso magnético a través del cuero cabelludo hacia adentro del cerebro (proporciona sólo alivio temporal) Estimulación de la médula espinal: se inserta un electrodo y se aplica una pequeña corriente eléctrica en la médula espinal para aliviar el dolor
  • 11.