SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario – TallerSeminario – Taller
Pueblos Indígenas, Interculturalidad y Salud MentalPueblos Indígenas, Interculturalidad y Salud Mental
Álvaro Basualto Bustamante – Psicólogo
Centro Salud Familiar de Ralco
Alto Bio Bio
Desde la Comunidad
En la Comunidad
-¿Dónde estamos, con quién y cuándo?
Experiencia de Psicólogo no Indígena en Territorio Indígena.
-Tensiones: Categorías clínicas preestablecidas (Normalidad) / Diálogo en la
Comunidad
Espiritualidad: Medicina Tradicional Indígena / Psicología
Proceso de búsqueda personal: “Estar presente, en el Aquí y el
Ahora”
La Comunidad como punto de encuentro
“La Comunidad está hecha de relaciones, pero no sólo entre personas, sino entre
personas y un lugar que, junto con las acciones compartidas, con los miedos y las
alegrías, con los fracasos y los triunfos sentidos y vividos otorga un asiento al
recuerdo, un nicho a la memoria colectiva e individual. Un lugar construido física y
emocionalmente del cual nos apropiamos y que nos apropia, para bien y para mal”
(Montero; 2004)
Los Sistemas Culturales
-Sistema cultural es el producto de la acción de una cultura en una sociedad
determinada y por lo tanto, es el generador de los elementos que condicionan otras
acciones presentes y futuras.
-Winkalwun / Mapulwun
Los Sistemas y Modelos de Salud
-Sistema Médico Indígena
-Sistema Médico Alopático
El Buen Vivir … desde mi experiencia
“Las rogativas, conexión
trascendental con un ser, o
espacio ritual para escuchar
nuestro interior, al son de una
lengua proveniente de lo más
profundo de la tierra, junto a la
paz y tranquilidad de los
primeros ancianos que conocí,
generan un movimiento
revitalizador en mi persona,
espacio necesario de ir
manteniendo con el tiempo”.
“Esta vinculación con la cultura
pehuenche a través del
encuentro cotidiano con
agentes de medicina indígena
y personas que me mantenían
en cada momento conectado
con lo que sentía, sin pensar
mucho (saber situado a través
del cuerpo), más bien,
experimentando todo, esta
nueva forma de vida que se
me mostraba, era el paso
hacia un vivir más conectado
y sincero con esta búsqueda
de sentido, con mi sanidad
(‘Kume Monguen’)”.
• Diálogo que debiera encaminarse en este salir
de mi mundo occidental (winkalwun) obviando
prejuicios y categorías diagnósticas y
posicionarme en la reflexión que involucre el
aprehender de una cosmovisión o cosmogonía
en donde se perfila un ordenamiento, equilibrio
o armonía entre cada uno de los elementos
existentes en el universo, en el cosmos, donde
existe un ente canalizador como lo es Dios,
Chau Gnechen, u otro eje articulador.
Lo mágico y espiritual de la vida, como una dimensión reflexiva y dialógica
con los pueblos originarios.
Encuentros y Aprendizajes en las Comunidades…
La salud de este pueblo está íntimamente relacionada en su equilibrio con el
cosmos, con el medio natural, con lo que altera la relación de lo físico con lo
psicológico, y esto, está muy ligado a lo Espiritual.
La salud en los pueblos originarios, se concibe como el bienestar y equilibrio de la
totalidad de las dimensiones de la persona: el cuerpo, el espíritu, las emociones y la
mente. Asimismo, la salud es entendida no sólo desde la persona o individuo, sino
también desde la familia y la comunidad y el entorno en el que ésta se inserta
(Ibacache; 2001).
Para entender el Kutran (enfermedad), cada vez cobra mayor relevancia la
concepción espiritual de la vida.
Espiritualidad
Hegemonía
Medicina Alopática
Medicina Tradicional Indígena
Lo Espiritual en lo inmediato…
La espiritualidad en la salud mental desde el ámbito occidental (o No-Pehuenche),
está medianamente ligado a procesos subjetivos, o reducidos a practicas marginales,
ya que el paradigma científico no tiende a incorporar lo espiritual dentro de los
‘modelos de atención’.
Por ejemplo: lo espiritual tiene su cabida tímidamente en el área de los cuidados
paliativos.
Reducimos lo espiritual muchas veces a
lo religioso, y negamos la reflexión, la
posibilidad de generar un proceso de
búsqueda personal, búsqueda de
nuestro sentido de vida, búsqueda del
Buen Vivir y trascendencia, como algo
vital para mí como persona.
Tensión con lo Hegemónico
Medicina Alopática
-Sanación y/o rehabilitación centrados en la evidencia
-Apunta a conceptos de normalidad, donde la salud se establece bajo
condicionamientos hegemónicos desde un punto de vista de cosificar el proceso de
salud y enfermad
-El conocimiento de los agentes de medicina occidental, opera a nivel del cuerpo, en
la curación o sanación de la enfermedad, no importando quien la padece, ya que no
tiene un marco referencial para la persona o el sujeto que la sufre
No considera los procesos sociales, culturales, étnicos y territoriales presentes en las
etiologías de las enfermedades. Se desconoce el peso de la realidad socio-
cultural y su influencia en el psiquismo humano y en la enfermedad, aspecto
ampliamente estudiado, por ejemplo, en el psicoanálisis (Vallejo Samudio, A.;
2006)
Ahora bien,
¿Qué pasa cuando una
población determinada,
presenta una filosofía
ancestral de la vida o
cosmovisión propia, donde el
sustento espiritual es
evidente?
¿Qué pasa con esas
intervenciones basadas en la
evidencia en una Unidad
Territorial, Lingüística y
Familiar distintas.
Medicina Tradicional Indígena
-Es integral, y tiene un ancestral, amplio y dinámico desarrollo
-Considera la enfermedad dentro de un proceso individual, social, comunitario y
cultural.
-Para esta medicina, el hombre está en equilibrio consigo mismo, con su
comunidad y con el ambiente, en una plena coexistencia.
Medicina Tradicional Indígena, como la
creación de los pueblos indígenas y de
determinadas comunidades, de un conjunto de
conocimientos sobre la naturaleza y la
biodiversidad de los territorios en que habitan los
pueblos indígenas, asociados a prácticas, ideas,
creencias y procedimientos relativos a las
enfermedades físicas, metales, espirituales y
sociales de carácter individual o colectivo.
La enfermedad dada por un desequilibrio estructural de la persona en su
coexistir, supone una etiología particular del enfermar. Así, la discordia entre las
familias, la transgresión de normas comunitarias o sagradas, las perturbaciones
neurológicas o psicológicas, son todas partes del devenir del dualismo salud-
enfermedad para la Medicina Tradicional Indígena.
Este particular marco epistemológico no permite que desde la teoría del
conocimiento de la medicina occidental se le pueda cuestionar, o de hacerlo,
se podría incurrir fácilmente en reduccionismo y esquematizaciones propias
del positivismo de la ciencia occidental (García, M. y Patiño, R., 1993; Jamioy, J.,
1998).
Órgano ‘Ser Social’
Medicina Alopática Medicina Tradicional Indígena
Construcción
Dialógica
Salud
Mental
Construcción Dialógica: ‘Salud Mental’
Salud Mental: Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus
propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede
trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su
comunidad (OMS)
Podríamos entenderla como un equilibrio (del todo). Es la búsqueda de
sentido, de nuestra identidad, es una búsqueda constante de mejores niveles
de vida personal y de vida comunitaria, o sea, un ‘Buen Vivir’.
-La Cultura como condicionante
-En una sociedad occidental moderna, que se rige bajo parámetros positivistas, que
cosifican la realidad, la sanidad o la normalidad, depende de los comportamientos
mayoritarios, esto es, lo que la sociedad ha determinado como una forma adecuada
de ser en relación a los otros.
-La salud mental, estaría dada por armonía en nuestro psiquismo humano
-Es en esta estructura psíquica, donde muchas veces se producen una serie de
transformaciones, y/o desequilibrios, por la afección de algunos componentes de
nuestra personalidad, carácter, historia vital, biología, entre otros.
-El psiquismo humano o su estructura nos llevaría a deambular por diferentes
estados de nuestra salud mental, la cual me parece más como una incesante
búsqueda de si mismo, en compañía de los otros (sujetos / ambiente /cultura)
Ahora bien, para los pueblos originarios, particularmente para los pehuenches, el
hombre es parte de un todo, su ser (che) está en intima relación o en coexistencia
con el cosmos, por lo cual; ¿cómo se concebiría este psiquismo, la salud
mental o la sanidad?
Dualismo Salud - Enfermedad
Lo sano al parecer estaría dado por lo natural, por el equilibrio que se mantiene entre
los diferentes elementos del cosmos. Entonces la enfermedad o el desequilibrio, se
generaría por las transgresiones o rupturas de la armonía preexistente, esto es, por
discordias en la familia, transgresión de los lugares sagrados, perturbaciones
neurológicas, entre otras, lo que a mi modo de ver, nos presenta un “psiquismo”
conectado en este espacio trascendental con lo supremo, con el “Todo”, esa íntima
comunión que existe en nuestro interior.
La enfermedad puede tener múltiples
formas, pero la causa provendría del
comportamiento del individuo o de un
miembro de su familia. Distinto al
pensamiento "occidental" cartesiano,
el cuerpo no es una entidad cerrada,
por lo tanto la transgresión de uno
puede afectar a los demás.
El dualismo salud- enfermedad y salud mental-enfermedad mental devienen en
equilibrio-desequilibrio (armonía-desarmonía). En el ideal teórico, el equilibrio del
psiquismo humano nos permitiría considerar que existe un adecuado
desenvolvimiento del sujeto en una búsqueda de su sentido de vida.
Salud Mental
Armonía
Equilibrio
Búsqueda
de sentido
Enfermedad
Mental
Desequilibrio
Rupturas
Quiebres
Transgresiones
E
L
H
A
C
E
R
Iniciativas del Programa de Salud Mental
Objetivo: Fortalecimiento de procesos de identidad y cultura, que son desarrollados
en cada una de las comunidades de Alto Bio-Bio.
Perfil agresor en las Comunidades:
-Consumo Perjudicial de alcohol
-Conflicto al interior de las comunidades
-Procesos de re-traumatización (violencia estructural)
-Crisis de Identidad
-Violencia Intrafamiliar
-Aumento de Suicidios
Taller de Mujeres Artesanas Wiñoy Monguen
Proyecto Weche Newen
Parlamento Juvenil Indígena Weche Kintun
K
U
M
E
M
O
N
G
U
E
N
B
U
E
N
V
I
V
I
R
El Buen Vivir
¿Qué pasa con los sujetos que provienen de culturas, lenguas y territorios diferentes?
¿Cómo atendemos o damos respuestas a las necesidades de sanación de estas
personas?
Reflexiones desde la experiencia en el Territorio Indígena de Alto Bio Bio
-No existe un ‘modelo’ único de salud que atienda y resuelva todos los problemas de salud
-La intervención humana y/o de otros entes de la naturaleza pueden llegar a alterar el orden
existente para dar paso a una relación conflictiva entre el cosmos y el ser humano, entre el
individuo y su mundo social.
-Uno de los fenómenos en que se objetiviza ese conflicto es la enfermedad, concebida como un
estado en que el individuo no puede relacionarse normalmente con los demás y/o se encuentra
incapacitado de realizar sus tareas habituales” (Citarella, L.; 2000)
-Cuando existe un quiebre, transgresión o ruptura de cada una de las dimensiones implicadas en
la relación armónica del ser con el cosmos, el sujeto pierde sus capacidades de equilibrio (deja
de ser Che) y se enferma.
Socioespiritual – Psico - Biológico
Trasgresión
Normas
Angustia
Depresión
Psicosis
Síntomas
Signos
Tuwûn Kûpan
“El ser”
Am
Pûjû
C H E
Kulme
Kalûl
C o n c e p t o d e p e r s o n a
Equilibrio - Armonía
(¿Quién soy yo?)
(¿De dónde vengo?)
Concepto de persona
Equilibrio - Armonía
Entonces la búsqueda de Buen Vivir nos abre un
sendero de diálogo donde incorpora a través de mi
contacto con los usuarios, la reflexión espiritual
como eje articulador de las acciones de salud
mental. Lo Socio-Espiritual y Psico-Biológico,
como camino de la vida y también del simbolismo
de la enfermedad, y por lo tanto también como
estrategia de recuperación del equilibrio,
incorporando los saberes de la Medicina Tradicional
Indígena, a través de sus agentes en el Territorio
Pehuenche.
Buscamos niveles más humanos de sanación y el
surgimiento de una medicina socio-cultural, que
busca el Buen Vivir de nuestra población..
Es esencial que se reconozca la relación especial profundamente
espiritual de los pueblos indígenas con sus tierras como algo básico
en su existencia como tales y en todas sus creencias, costumbres,
tradiciones y cultura. Para los indígenas la tierra no es meramente un
objeto de posesión y producción. La relación integral de la vida
espiritual de los pueblos indígenas con la Madre Tierra, con sus
tierras, tiene muchas implicaciones profundas...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una vision integral de la salud
Una vision integral de la saludUna vision integral de la salud
Una vision integral de la salud
Ivan Figueroa-Otero
 
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
ElizabethMacias4
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
Patricio Moncayo Echeverría
 
Etica y valores bioetica 3
Etica y valores bioetica 3Etica y valores bioetica 3
Etica y valores bioetica 3ernanjel
 
Salutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y AutocuidadoSalutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y Autocuidado
MAntroposófica ADMAC
 
Teorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mental
Teorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mentalTeorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mental
Teorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mental
Paulo Arieu
 
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre... Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
Maestro Fénix
 
Biodanza anti estres publicacion
Biodanza anti estres publicacionBiodanza anti estres publicacion
Biodanza anti estres publicacion
Bloom Ecuador
 
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Dayelin Álvarez
 
Diagnostico y Tratamiento: Cual kokoro es?
Diagnostico y Tratamiento: Cual kokoro es?Diagnostico y Tratamiento: Cual kokoro es?
Diagnostico y Tratamiento: Cual kokoro es?Aguila News
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
LuisMartinez1640
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
Angel Madocx
 
Danzando nuestra Coherencia Existencial
Danzando nuestra Coherencia ExistencialDanzando nuestra Coherencia Existencial
Danzando nuestra Coherencia Existencial
Marian Ríos
 
7 funda medicina_tradici_mex
7 funda medicina_tradici_mex7 funda medicina_tradici_mex
7 funda medicina_tradici_mex
Carlos Vazquez
 
El origen metafísico de las enfermedades - informe
  El origen metafísico de las enfermedades - informe  El origen metafísico de las enfermedades - informe
El origen metafísico de las enfermedades - informe
Maestro Fénix
 
Enfermedades del alma
Enfermedades del almaEnfermedades del alma
Enfermedades del almapazyluz
 

La actualidad más candente (19)

Una vision integral de la salud
Una vision integral de la saludUna vision integral de la salud
Una vision integral de la salud
 
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
¿Qué es psiquiatría? ¿Qué es salud mental?
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
 
Etica y valores bioetica 3
Etica y valores bioetica 3Etica y valores bioetica 3
Etica y valores bioetica 3
 
Salutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y AutocuidadoSalutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y Autocuidado
 
Teorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mental
Teorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mentalTeorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mental
Teorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mental
 
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre... Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
 
Biodanza anti estres publicacion
Biodanza anti estres publicacionBiodanza anti estres publicacion
Biodanza anti estres publicacion
 
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
 
Diagnostico y Tratamiento: Cual kokoro es?
Diagnostico y Tratamiento: Cual kokoro es?Diagnostico y Tratamiento: Cual kokoro es?
Diagnostico y Tratamiento: Cual kokoro es?
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
 
1. al concepto salud enfermedad
1. al concepto salud enfermedad1. al concepto salud enfermedad
1. al concepto salud enfermedad
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
Danzando nuestra Coherencia Existencial
Danzando nuestra Coherencia ExistencialDanzando nuestra Coherencia Existencial
Danzando nuestra Coherencia Existencial
 
7 funda medicina_tradici_mex
7 funda medicina_tradici_mex7 funda medicina_tradici_mex
7 funda medicina_tradici_mex
 
El origen metafísico de las enfermedades - informe
  El origen metafísico de las enfermedades - informe  El origen metafísico de las enfermedades - informe
El origen metafísico de las enfermedades - informe
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
Enfermedades del alma
Enfermedades del almaEnfermedades del alma
Enfermedades del alma
 

Similar a Seminario kume monguen

Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdfMemorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Universidad de Cartagena
 
1. Medicina natural y terapias alternativas
1. Medicina natural y terapias alternativas 1. Medicina natural y terapias alternativas
1. Medicina natural y terapias alternativas
Rafael Ehecacohuatl Becerril Figueroa
 
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES <Primera parte>
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES <Primera parte>EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES <Primera parte>
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES <Primera parte>
LUIS del Rio Diez
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
surico_25
 
MEDICINA TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptx
MEDICINA  TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptxMEDICINA  TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptx
MEDICINA TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptx
IsidroReyesR
 
Modelo holístico en salud
Modelo holístico en saludModelo holístico en salud
Modelo holístico en salud
Pamela Hidalgo Merino
 
Sectas_mas_que_un_problema_religioso.pptx
Sectas_mas_que_un_problema_religioso.pptxSectas_mas_que_un_problema_religioso.pptx
Sectas_mas_que_un_problema_religioso.pptx
rsinstitutobiblico
 
LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...
LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...
LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...
LUIS del Rio Diez
 
Salud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion socialSalud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion social
Andrés Narváez
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Jose Catala
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
Javiera Eyzaguirre
 
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES EL ROL DE LOS DESEQUILIBRIOS ENERGETICOS
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES EL ROL DE LOS DESEQUILIBRIOS ENERGETICOSEL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES EL ROL DE LOS DESEQUILIBRIOS ENERGETICOS
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES EL ROL DE LOS DESEQUILIBRIOS ENERGETICOS
LUIS del Rio Diez
 
Universidad nacional daniel alcides carrion
Universidad nacional daniel alcides carrionUniversidad nacional daniel alcides carrion
Universidad nacional daniel alcides carrion
EMELYGONZALES1
 
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
casa
 
Salud e interculturalidad
Salud e interculturalidadSalud e interculturalidad
Salud e interculturalidad
Daniel Rivas Pacheco
 
Br¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.doc
Br¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.docBr¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.doc
Br¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.doc
paulale
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Ruba Kiwan
 

Similar a Seminario kume monguen (20)

Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdfMemorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
Memorias humanizacion y espiritualidad en la atencion (1).pdf
 
1. Medicina natural y terapias alternativas
1. Medicina natural y terapias alternativas 1. Medicina natural y terapias alternativas
1. Medicina natural y terapias alternativas
 
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES <Primera parte>
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES <Primera parte>EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES <Primera parte>
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES <Primera parte>
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 
MEDICINA TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptx
MEDICINA  TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptxMEDICINA  TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptx
MEDICINA TRADICIONAL PUEBLOS ORIGINARIOS COSMOVISION.pptx
 
Modelo holístico en salud
Modelo holístico en saludModelo holístico en salud
Modelo holístico en salud
 
Sectas_mas_que_un_problema_religioso.pptx
Sectas_mas_que_un_problema_religioso.pptxSectas_mas_que_un_problema_religioso.pptx
Sectas_mas_que_un_problema_religioso.pptx
 
LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...
LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...
LA “MEDICINA DE SÍNTESIS” EN EL PARADIGMA HOLÍSTICO, MULTIDIMENSIONAL Y CUÁNT...
 
Salud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion socialSalud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion social
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
 
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES EL ROL DE LOS DESEQUILIBRIOS ENERGETICOS
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES EL ROL DE LOS DESEQUILIBRIOS ENERGETICOSEL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES EL ROL DE LOS DESEQUILIBRIOS ENERGETICOS
EL ORIGEN EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES EL ROL DE LOS DESEQUILIBRIOS ENERGETICOS
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
La aproximación histórica
La aproximación históricaLa aproximación histórica
La aproximación histórica
 
paciente como unidad bio
paciente como unidad biopaciente como unidad bio
paciente como unidad bio
 
Universidad nacional daniel alcides carrion
Universidad nacional daniel alcides carrionUniversidad nacional daniel alcides carrion
Universidad nacional daniel alcides carrion
 
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
 
Salud e interculturalidad
Salud e interculturalidadSalud e interculturalidad
Salud e interculturalidad
 
Br¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.doc
Br¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.docBr¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.doc
Br¢lio,_R_-_Enfermedades_del_Alma.doc
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 

Más de Universidad Santo Tomás (CL) (10)

Manual del Adolescente
Manual del AdolescenteManual del Adolescente
Manual del Adolescente
 
Convenio169
Convenio169Convenio169
Convenio169
 
Manual de Salud
Manual de SaludManual de Salud
Manual de Salud
 
La participación social y la promoción en salud
La participación social y la promoción en saludLa participación social y la promoción en salud
La participación social y la promoción en salud
 
Adolescentes buenas practicas
Adolescentes buenas practicasAdolescentes buenas practicas
Adolescentes buenas practicas
 
Conceptos Generales de Interculturalidad
Conceptos Generales de InterculturalidadConceptos Generales de Interculturalidad
Conceptos Generales de Interculturalidad
 
Interculturalidad y gestion social
Interculturalidad y gestion socialInterculturalidad y gestion social
Interculturalidad y gestion social
 
Elementos de la cosmovision mapuche
Elementos de la cosmovision mapucheElementos de la cosmovision mapuche
Elementos de la cosmovision mapuche
 
Cosmovisión Mapuche
Cosmovisión MapucheCosmovisión Mapuche
Cosmovisión Mapuche
 
Caso clínico l.l.m.
Caso clínico l.l.m.Caso clínico l.l.m.
Caso clínico l.l.m.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Seminario kume monguen

  • 1. Seminario – TallerSeminario – Taller Pueblos Indígenas, Interculturalidad y Salud MentalPueblos Indígenas, Interculturalidad y Salud Mental Álvaro Basualto Bustamante – Psicólogo Centro Salud Familiar de Ralco Alto Bio Bio
  • 2. Desde la Comunidad En la Comunidad
  • 3. -¿Dónde estamos, con quién y cuándo? Experiencia de Psicólogo no Indígena en Territorio Indígena. -Tensiones: Categorías clínicas preestablecidas (Normalidad) / Diálogo en la Comunidad Espiritualidad: Medicina Tradicional Indígena / Psicología Proceso de búsqueda personal: “Estar presente, en el Aquí y el Ahora”
  • 4. La Comunidad como punto de encuentro “La Comunidad está hecha de relaciones, pero no sólo entre personas, sino entre personas y un lugar que, junto con las acciones compartidas, con los miedos y las alegrías, con los fracasos y los triunfos sentidos y vividos otorga un asiento al recuerdo, un nicho a la memoria colectiva e individual. Un lugar construido física y emocionalmente del cual nos apropiamos y que nos apropia, para bien y para mal” (Montero; 2004) Los Sistemas Culturales -Sistema cultural es el producto de la acción de una cultura en una sociedad determinada y por lo tanto, es el generador de los elementos que condicionan otras acciones presentes y futuras. -Winkalwun / Mapulwun Los Sistemas y Modelos de Salud -Sistema Médico Indígena -Sistema Médico Alopático
  • 5. El Buen Vivir … desde mi experiencia “Las rogativas, conexión trascendental con un ser, o espacio ritual para escuchar nuestro interior, al son de una lengua proveniente de lo más profundo de la tierra, junto a la paz y tranquilidad de los primeros ancianos que conocí, generan un movimiento revitalizador en mi persona, espacio necesario de ir manteniendo con el tiempo”. “Esta vinculación con la cultura pehuenche a través del encuentro cotidiano con agentes de medicina indígena y personas que me mantenían en cada momento conectado con lo que sentía, sin pensar mucho (saber situado a través del cuerpo), más bien, experimentando todo, esta nueva forma de vida que se me mostraba, era el paso hacia un vivir más conectado y sincero con esta búsqueda de sentido, con mi sanidad (‘Kume Monguen’)”.
  • 6. • Diálogo que debiera encaminarse en este salir de mi mundo occidental (winkalwun) obviando prejuicios y categorías diagnósticas y posicionarme en la reflexión que involucre el aprehender de una cosmovisión o cosmogonía en donde se perfila un ordenamiento, equilibrio o armonía entre cada uno de los elementos existentes en el universo, en el cosmos, donde existe un ente canalizador como lo es Dios, Chau Gnechen, u otro eje articulador. Lo mágico y espiritual de la vida, como una dimensión reflexiva y dialógica con los pueblos originarios.
  • 7. Encuentros y Aprendizajes en las Comunidades… La salud de este pueblo está íntimamente relacionada en su equilibrio con el cosmos, con el medio natural, con lo que altera la relación de lo físico con lo psicológico, y esto, está muy ligado a lo Espiritual. La salud en los pueblos originarios, se concibe como el bienestar y equilibrio de la totalidad de las dimensiones de la persona: el cuerpo, el espíritu, las emociones y la mente. Asimismo, la salud es entendida no sólo desde la persona o individuo, sino también desde la familia y la comunidad y el entorno en el que ésta se inserta (Ibacache; 2001). Para entender el Kutran (enfermedad), cada vez cobra mayor relevancia la concepción espiritual de la vida.
  • 9. Lo Espiritual en lo inmediato… La espiritualidad en la salud mental desde el ámbito occidental (o No-Pehuenche), está medianamente ligado a procesos subjetivos, o reducidos a practicas marginales, ya que el paradigma científico no tiende a incorporar lo espiritual dentro de los ‘modelos de atención’. Por ejemplo: lo espiritual tiene su cabida tímidamente en el área de los cuidados paliativos. Reducimos lo espiritual muchas veces a lo religioso, y negamos la reflexión, la posibilidad de generar un proceso de búsqueda personal, búsqueda de nuestro sentido de vida, búsqueda del Buen Vivir y trascendencia, como algo vital para mí como persona.
  • 10. Tensión con lo Hegemónico Medicina Alopática -Sanación y/o rehabilitación centrados en la evidencia -Apunta a conceptos de normalidad, donde la salud se establece bajo condicionamientos hegemónicos desde un punto de vista de cosificar el proceso de salud y enfermad -El conocimiento de los agentes de medicina occidental, opera a nivel del cuerpo, en la curación o sanación de la enfermedad, no importando quien la padece, ya que no tiene un marco referencial para la persona o el sujeto que la sufre No considera los procesos sociales, culturales, étnicos y territoriales presentes en las etiologías de las enfermedades. Se desconoce el peso de la realidad socio- cultural y su influencia en el psiquismo humano y en la enfermedad, aspecto ampliamente estudiado, por ejemplo, en el psicoanálisis (Vallejo Samudio, A.; 2006)
  • 11. Ahora bien, ¿Qué pasa cuando una población determinada, presenta una filosofía ancestral de la vida o cosmovisión propia, donde el sustento espiritual es evidente? ¿Qué pasa con esas intervenciones basadas en la evidencia en una Unidad Territorial, Lingüística y Familiar distintas.
  • 12. Medicina Tradicional Indígena -Es integral, y tiene un ancestral, amplio y dinámico desarrollo -Considera la enfermedad dentro de un proceso individual, social, comunitario y cultural. -Para esta medicina, el hombre está en equilibrio consigo mismo, con su comunidad y con el ambiente, en una plena coexistencia. Medicina Tradicional Indígena, como la creación de los pueblos indígenas y de determinadas comunidades, de un conjunto de conocimientos sobre la naturaleza y la biodiversidad de los territorios en que habitan los pueblos indígenas, asociados a prácticas, ideas, creencias y procedimientos relativos a las enfermedades físicas, metales, espirituales y sociales de carácter individual o colectivo.
  • 13. La enfermedad dada por un desequilibrio estructural de la persona en su coexistir, supone una etiología particular del enfermar. Así, la discordia entre las familias, la transgresión de normas comunitarias o sagradas, las perturbaciones neurológicas o psicológicas, son todas partes del devenir del dualismo salud- enfermedad para la Medicina Tradicional Indígena. Este particular marco epistemológico no permite que desde la teoría del conocimiento de la medicina occidental se le pueda cuestionar, o de hacerlo, se podría incurrir fácilmente en reduccionismo y esquematizaciones propias del positivismo de la ciencia occidental (García, M. y Patiño, R., 1993; Jamioy, J., 1998). Órgano ‘Ser Social’ Medicina Alopática Medicina Tradicional Indígena
  • 15. Construcción Dialógica: ‘Salud Mental’ Salud Mental: Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad (OMS) Podríamos entenderla como un equilibrio (del todo). Es la búsqueda de sentido, de nuestra identidad, es una búsqueda constante de mejores niveles de vida personal y de vida comunitaria, o sea, un ‘Buen Vivir’. -La Cultura como condicionante -En una sociedad occidental moderna, que se rige bajo parámetros positivistas, que cosifican la realidad, la sanidad o la normalidad, depende de los comportamientos mayoritarios, esto es, lo que la sociedad ha determinado como una forma adecuada de ser en relación a los otros.
  • 16. -La salud mental, estaría dada por armonía en nuestro psiquismo humano -Es en esta estructura psíquica, donde muchas veces se producen una serie de transformaciones, y/o desequilibrios, por la afección de algunos componentes de nuestra personalidad, carácter, historia vital, biología, entre otros. -El psiquismo humano o su estructura nos llevaría a deambular por diferentes estados de nuestra salud mental, la cual me parece más como una incesante búsqueda de si mismo, en compañía de los otros (sujetos / ambiente /cultura) Ahora bien, para los pueblos originarios, particularmente para los pehuenches, el hombre es parte de un todo, su ser (che) está en intima relación o en coexistencia con el cosmos, por lo cual; ¿cómo se concebiría este psiquismo, la salud mental o la sanidad?
  • 17. Dualismo Salud - Enfermedad Lo sano al parecer estaría dado por lo natural, por el equilibrio que se mantiene entre los diferentes elementos del cosmos. Entonces la enfermedad o el desequilibrio, se generaría por las transgresiones o rupturas de la armonía preexistente, esto es, por discordias en la familia, transgresión de los lugares sagrados, perturbaciones neurológicas, entre otras, lo que a mi modo de ver, nos presenta un “psiquismo” conectado en este espacio trascendental con lo supremo, con el “Todo”, esa íntima comunión que existe en nuestro interior. La enfermedad puede tener múltiples formas, pero la causa provendría del comportamiento del individuo o de un miembro de su familia. Distinto al pensamiento "occidental" cartesiano, el cuerpo no es una entidad cerrada, por lo tanto la transgresión de uno puede afectar a los demás.
  • 18. El dualismo salud- enfermedad y salud mental-enfermedad mental devienen en equilibrio-desequilibrio (armonía-desarmonía). En el ideal teórico, el equilibrio del psiquismo humano nos permitiría considerar que existe un adecuado desenvolvimiento del sujeto en una búsqueda de su sentido de vida. Salud Mental Armonía Equilibrio Búsqueda de sentido Enfermedad Mental Desequilibrio Rupturas Quiebres Transgresiones
  • 20. Iniciativas del Programa de Salud Mental Objetivo: Fortalecimiento de procesos de identidad y cultura, que son desarrollados en cada una de las comunidades de Alto Bio-Bio. Perfil agresor en las Comunidades: -Consumo Perjudicial de alcohol -Conflicto al interior de las comunidades -Procesos de re-traumatización (violencia estructural) -Crisis de Identidad -Violencia Intrafamiliar -Aumento de Suicidios Taller de Mujeres Artesanas Wiñoy Monguen Proyecto Weche Newen Parlamento Juvenil Indígena Weche Kintun
  • 22. El Buen Vivir ¿Qué pasa con los sujetos que provienen de culturas, lenguas y territorios diferentes? ¿Cómo atendemos o damos respuestas a las necesidades de sanación de estas personas? Reflexiones desde la experiencia en el Territorio Indígena de Alto Bio Bio -No existe un ‘modelo’ único de salud que atienda y resuelva todos los problemas de salud -La intervención humana y/o de otros entes de la naturaleza pueden llegar a alterar el orden existente para dar paso a una relación conflictiva entre el cosmos y el ser humano, entre el individuo y su mundo social. -Uno de los fenómenos en que se objetiviza ese conflicto es la enfermedad, concebida como un estado en que el individuo no puede relacionarse normalmente con los demás y/o se encuentra incapacitado de realizar sus tareas habituales” (Citarella, L.; 2000) -Cuando existe un quiebre, transgresión o ruptura de cada una de las dimensiones implicadas en la relación armónica del ser con el cosmos, el sujeto pierde sus capacidades de equilibrio (deja de ser Che) y se enferma.
  • 23. Socioespiritual – Psico - Biológico Trasgresión Normas Angustia Depresión Psicosis Síntomas Signos Tuwûn Kûpan “El ser” Am Pûjû C H E Kulme Kalûl C o n c e p t o d e p e r s o n a Equilibrio - Armonía (¿Quién soy yo?) (¿De dónde vengo?) Concepto de persona Equilibrio - Armonía
  • 24. Entonces la búsqueda de Buen Vivir nos abre un sendero de diálogo donde incorpora a través de mi contacto con los usuarios, la reflexión espiritual como eje articulador de las acciones de salud mental. Lo Socio-Espiritual y Psico-Biológico, como camino de la vida y también del simbolismo de la enfermedad, y por lo tanto también como estrategia de recuperación del equilibrio, incorporando los saberes de la Medicina Tradicional Indígena, a través de sus agentes en el Territorio Pehuenche. Buscamos niveles más humanos de sanación y el surgimiento de una medicina socio-cultural, que busca el Buen Vivir de nuestra población..
  • 25. Es esencial que se reconozca la relación especial profundamente espiritual de los pueblos indígenas con sus tierras como algo básico en su existencia como tales y en todas sus creencias, costumbres, tradiciones y cultura. Para los indígenas la tierra no es meramente un objeto de posesión y producción. La relación integral de la vida espiritual de los pueblos indígenas con la Madre Tierra, con sus tierras, tiene muchas implicaciones profundas...