SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTURAS
CORPORALES
CONCEPTO DE POSTURA
CORPORAL.
 El término postura corporal es tan amplio y ambiguo que para
definirlo deberemos conocer y diferenciar tres conceptos
básicos:
 Posición: es la relación de la totalidad del cuerpo y el medio
que le rodea.
 Postura: Si atendemos a criterios funcionales, podrían
entenderse como la tensión que nuestro cuerpo desarrolla para
conseguir la posición ideal con una eficacia máxima y un gasto
energético mínimo.
 Actitud: es el resultado final de un complejo proceso (mental y
físico) de equilibrio muscular llevado a cabo por el conjunto de
posturas que adoptan todas las articulaciones del cuerpo en un
momento determinado. y proporcional de todo el cuerpo o de
un segmento corporal, en relación con el eje de gravedad
MODELO DE POSTURA CORRECTO
 Postura correcta:Cabeza: Se debe colocar en posición recta, en equilibrio, sin que la barbilla esté
demasiado alta (cabeza hacia atrás) ni demasiado baja (cabeza hacia abajo).
 Hombros: Deben colocarse nivelados y, en una visión lateral, ninguno debe estar ni hacia delante ni
hacia atrás. Los brazos se deben dejar relajados, colgando perpendiculares al cuerpo con las palmas
mirando hacia éste. Las escápulas deben permanecer planas, sin los omóplatos demasiado hacia atrás
ni demasiado separados.
 Pecho: Se debe colocar hacia delante y hacia arriba, y se debe mantener la espalda alineada. Como
referencia, la posición debe estar entre la inspiración completa y espiración forzada.
 Columna y pelvis: Debe respetar las cuatro curvas naturales (cuello y lumbares hacia delante y dorsales
y sacro hacia atrás) y las caderas han de estar niveladas. Influyen el lado hábil, o lateralidad, de la
persona.
 Abdomen: Lo que más influencia tiene en esta parte del cuerpo, es la edad de la persona. En edades
tempranas el abdomen es prominente en los niños mayores y los adultos es más liso.
 Rodillas y piernas: Deben mirar hacia delante y estar rectas de arriba hacia abajo. Si las miramos de
lado, no deberá estar una más adelantada que la otra.
 Pies: Se deben colocar paralelos, con las puntas de los dedos hacia fuera y hacia delante y deben
soportar el peso por igual.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
POSTURA
 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POSTURA.
 Factores externos. Se denominan así a los factores de tipo ambiental que influyen en el desarrollo y en
el mantenimiento de la adecuada postura corporal, dentro de este grupo se pueden distinguir factores
de tipo intrínseco y de tipo extrínseco:
 Intrínsecos: son aquellos que recibimos del exterior y que mediante un proceso interno (actitud)
ajustamos y modificamos a nuestra realidad para que contribuyan positivamente en nuestra vida diaria,
como, por ejemplo los conocimientos para sentarse correctamente.
 Extrínsecos: son aquéllos provenientes del exterior que se refieren a los objetos con los que el cuerpo
interactúa, como, por ejemplo, las sillas, la cama, la mochila…
 Factores internos. Son aquéllos que posee la persona. Se caracterizan por ser particulares e individuales
y se pueden dividir en dos tipos:
 Fisiológicos-hereditarios: son los principales factores que influyen en la postura corporal, entre ellos cabe
destacar: el tono muscular, la columna vertebral, el centro de gravedad, la longitud y las
particularidades de las extremidades, de los músculos posturales, de la flexibilidad y de la lateralidad.
 Psicológicos-emocionales: el sistema nervioso central es el encargado de controlar, y de regular los
movimientos a través de los esquemas motores, lo que implica que el estado de ánimo también influye
en nuestra postura. Por ejemplo, si estamos alegre, confiados, nuestra postura será más erguida y
segura, mientras que si, por el contrario, nos encontramos abatidos, la postura será más agarrotada y
tímida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalActividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normal
Ernesto Lopez
 
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Luciano Andres Aguilera
 
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docxEJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
ValPalJav
 
Tema 5 cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Tema 5   cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4Tema 5   cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Tema 5 cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Claudia Alejandra Toledo Castro
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
123MclzC
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
Khiarina Di Renzo
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
Annie Aguilar
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuira
psicologosCAM
 
Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)
akiko_shise
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
RPG-LATAM
 
Kinesioterapia cadenas musculares
Kinesioterapia   cadenas muscularesKinesioterapia   cadenas musculares
Kinesioterapia cadenas musculares
Jose Uribe Lopez
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Julia Alonso
 
Bastones 2013
Bastones  2013Bastones  2013
Bastones 2013
tucortiz
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Mariana Adri Lopez
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Nancy López
 
Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)
Pool Vinueza
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Rob
 
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
Posiciones en Fisioterapia y TecnicasPosiciones en Fisioterapia y Tecnicas
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
3 N
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Irene Pringle
 
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
Santiago Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Actividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalActividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normal
 
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
 
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docxEJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
 
Tema 5 cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Tema 5   cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4Tema 5   cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Tema 5 cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuira
 
Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)Bobath Y Vojta(Final)
Bobath Y Vojta(Final)
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
 
Kinesioterapia cadenas musculares
Kinesioterapia   cadenas muscularesKinesioterapia   cadenas musculares
Kinesioterapia cadenas musculares
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Bastones 2013
Bastones  2013Bastones  2013
Bastones 2013
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
Posiciones en Fisioterapia y TecnicasPosiciones en Fisioterapia y Tecnicas
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
 
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
 

Destacado

Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
Ronald Heisele
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
Jorge Magallanes
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
analy012
 
La entrevista 23
La entrevista 23La entrevista 23
La entrevista 23
Karina Rumipulla
 
Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
Néstor Ávila Murillo
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
PIMENTEL CONSULTORIA
 
Actividad no 4
Actividad no 4Actividad no 4
Actividad no 4
Néstor Ávila Murillo
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
Néstor Ávila Murillo
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
juan sebastian Garcia Diaz
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Angie CabreJo
 
Como obtener mejores resultados en nuestra comunicación
Como obtener mejores resultados en nuestra comunicaciónComo obtener mejores resultados en nuestra comunicación
Como obtener mejores resultados en nuestra comunicación
Isidro Huerta Pérez
 
La entrevista con modelo de desarrollo
La entrevista con modelo de desarrolloLa entrevista con modelo de desarrollo
La entrevista con modelo de desarrollo
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Tutoría virtual: estrategias
Tutoría virtual: estrategiasTutoría virtual: estrategias
Tutoría virtual: estrategias
jackelinebenites
 
Frases de cortesia
Frases de cortesiaFrases de cortesia
Frases de cortesia
data1918
 
Postura de pie y sentado
Postura  de  pie  y   sentadoPostura  de  pie  y   sentado
Postura de pie y sentado
llacccho
 
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinsonEjercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Serdomas
 
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologicaMetodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Carlos Torres Panta
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
Tipos de tutorias
Tipos de tutoriasTipos de tutorias
Tipos de tutorias
Jennifer Sarabia
 
ESCUCHA ACTIVA. PRIMERA PARTE
ESCUCHA ACTIVA. PRIMERA PARTEESCUCHA ACTIVA. PRIMERA PARTE
ESCUCHA ACTIVA. PRIMERA PARTE
paulomourazos
 

Destacado (20)

Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
 
La entrevista 23
La entrevista 23La entrevista 23
La entrevista 23
 
Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Actividad no 4
Actividad no 4Actividad no 4
Actividad no 4
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Como obtener mejores resultados en nuestra comunicación
Como obtener mejores resultados en nuestra comunicaciónComo obtener mejores resultados en nuestra comunicación
Como obtener mejores resultados en nuestra comunicación
 
La entrevista con modelo de desarrollo
La entrevista con modelo de desarrolloLa entrevista con modelo de desarrollo
La entrevista con modelo de desarrollo
 
Tutoría virtual: estrategias
Tutoría virtual: estrategiasTutoría virtual: estrategias
Tutoría virtual: estrategias
 
Frases de cortesia
Frases de cortesiaFrases de cortesia
Frases de cortesia
 
Postura de pie y sentado
Postura  de  pie  y   sentadoPostura  de  pie  y   sentado
Postura de pie y sentado
 
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinsonEjercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
Ejercicios fisicos de habla y voz para enfermos de parkinson
 
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologicaMetodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
Metodologia de la informacion - Tecnicas de entrevista y observacion psicologica
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 
Tipos de tutorias
Tipos de tutoriasTipos de tutorias
Tipos de tutorias
 
ESCUCHA ACTIVA. PRIMERA PARTE
ESCUCHA ACTIVA. PRIMERA PARTEESCUCHA ACTIVA. PRIMERA PARTE
ESCUCHA ACTIVA. PRIMERA PARTE
 

Similar a Posturas Corporales.

Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Postura Corporal
Postura CorporalPostura Corporal
Postura Corporal
karlaorosco
 
POSTURA.pptx
POSTURA.pptxPOSTURA.pptx
POSTURA.pptx
FernandoFerminFerrei
 
Actitud (1)2
Actitud (1)2Actitud (1)2
Actitud (1)2
Maria Jimenez
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
Dairita Portilla
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
jocenarvaez
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Daviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Daviid Orozco
 
Mecánica corporal exposicion mia anatomia
Mecánica corporal exposicion mia anatomiaMecánica corporal exposicion mia anatomia
Mecánica corporal exposicion mia anatomia
jocenarvaez
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
Julian Rodriguez
 
Qué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptxQué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptx
LEONELPINEDAALVAREZ
 
Edu. fisica
Edu. fisicaEdu. fisica
Edu. fisica
Andres Rodriguez
 
Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Presentación de adaptada
Presentación de adaptadaPresentación de adaptada
Presentación de adaptada
MatiasGallo11
 
Equilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi BorjaEquilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi Borja
deysiborja
 
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
carlosva87
 
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotorEquipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
carlosva87
 

Similar a Posturas Corporales. (20)

Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
 
Postura Corporal
Postura CorporalPostura Corporal
Postura Corporal
 
POSTURA.pptx
POSTURA.pptxPOSTURA.pptx
POSTURA.pptx
 
Actitud (1)2
Actitud (1)2Actitud (1)2
Actitud (1)2
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Mecánica corporal exposicion mia anatomia
Mecánica corporal exposicion mia anatomiaMecánica corporal exposicion mia anatomia
Mecánica corporal exposicion mia anatomia
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
 
Qué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptxQué es la postura.pptx
Qué es la postura.pptx
 
Edu. fisica
Edu. fisicaEdu. fisica
Edu. fisica
 
Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013
 
Presentación de adaptada
Presentación de adaptadaPresentación de adaptada
Presentación de adaptada
 
Equilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi BorjaEquilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi Borja
 
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor2
 
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotorEquipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
Equipo2e onlinemartes18 desarrollopsicomotor
 

Posturas Corporales.

  • 2. CONCEPTO DE POSTURA CORPORAL.  El término postura corporal es tan amplio y ambiguo que para definirlo deberemos conocer y diferenciar tres conceptos básicos:  Posición: es la relación de la totalidad del cuerpo y el medio que le rodea.  Postura: Si atendemos a criterios funcionales, podrían entenderse como la tensión que nuestro cuerpo desarrolla para conseguir la posición ideal con una eficacia máxima y un gasto energético mínimo.  Actitud: es el resultado final de un complejo proceso (mental y físico) de equilibrio muscular llevado a cabo por el conjunto de posturas que adoptan todas las articulaciones del cuerpo en un momento determinado. y proporcional de todo el cuerpo o de un segmento corporal, en relación con el eje de gravedad
  • 3. MODELO DE POSTURA CORRECTO  Postura correcta:Cabeza: Se debe colocar en posición recta, en equilibrio, sin que la barbilla esté demasiado alta (cabeza hacia atrás) ni demasiado baja (cabeza hacia abajo).  Hombros: Deben colocarse nivelados y, en una visión lateral, ninguno debe estar ni hacia delante ni hacia atrás. Los brazos se deben dejar relajados, colgando perpendiculares al cuerpo con las palmas mirando hacia éste. Las escápulas deben permanecer planas, sin los omóplatos demasiado hacia atrás ni demasiado separados.  Pecho: Se debe colocar hacia delante y hacia arriba, y se debe mantener la espalda alineada. Como referencia, la posición debe estar entre la inspiración completa y espiración forzada.  Columna y pelvis: Debe respetar las cuatro curvas naturales (cuello y lumbares hacia delante y dorsales y sacro hacia atrás) y las caderas han de estar niveladas. Influyen el lado hábil, o lateralidad, de la persona.  Abdomen: Lo que más influencia tiene en esta parte del cuerpo, es la edad de la persona. En edades tempranas el abdomen es prominente en los niños mayores y los adultos es más liso.  Rodillas y piernas: Deben mirar hacia delante y estar rectas de arriba hacia abajo. Si las miramos de lado, no deberá estar una más adelantada que la otra.  Pies: Se deben colocar paralelos, con las puntas de los dedos hacia fuera y hacia delante y deben soportar el peso por igual.
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POSTURA  FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POSTURA.  Factores externos. Se denominan así a los factores de tipo ambiental que influyen en el desarrollo y en el mantenimiento de la adecuada postura corporal, dentro de este grupo se pueden distinguir factores de tipo intrínseco y de tipo extrínseco:  Intrínsecos: son aquellos que recibimos del exterior y que mediante un proceso interno (actitud) ajustamos y modificamos a nuestra realidad para que contribuyan positivamente en nuestra vida diaria, como, por ejemplo los conocimientos para sentarse correctamente.  Extrínsecos: son aquéllos provenientes del exterior que se refieren a los objetos con los que el cuerpo interactúa, como, por ejemplo, las sillas, la cama, la mochila…  Factores internos. Son aquéllos que posee la persona. Se caracterizan por ser particulares e individuales y se pueden dividir en dos tipos:  Fisiológicos-hereditarios: son los principales factores que influyen en la postura corporal, entre ellos cabe destacar: el tono muscular, la columna vertebral, el centro de gravedad, la longitud y las particularidades de las extremidades, de los músculos posturales, de la flexibilidad y de la lateralidad.  Psicológicos-emocionales: el sistema nervioso central es el encargado de controlar, y de regular los movimientos a través de los esquemas motores, lo que implica que el estado de ánimo también influye en nuestra postura. Por ejemplo, si estamos alegre, confiados, nuestra postura será más erguida y segura, mientras que si, por el contrario, nos encontramos abatidos, la postura será más agarrotada y tímida.