SlideShare una empresa de Scribd logo
 El presente trabajo se desarrola con la visita al centro piscicola “El
Ingenio” el cual se dedica a la crianza de truchas mediante el plan de
trabajo que realizan por ello es lo mas adecuado en los diferentes
procesos de produccion que se realizan por varias etapas desde
incubacion, hasta ser comercializados o ser reproductores.
 Por ello se debe tener un conocimiento previo de las diferentes
actividades, procesadores y distribuidores. Los productos que se
exportan pueden pasar a traves de diferentes canales de distribucion
antes que llegue ah su destino final.
 La trucha es un pez de aguas frias que pertenece ala familia de los
salmonidos: en el Peru la trucha se encuentra disribuida por toda la
zona alta andina, siendo la variedad de explotacion preferida, por su
rusticidad, la trucha del arco iris.
 La trucha arco iris se introdujo en el Peru ah fines de los años 20 del siglo
pasado a traves de los departamentos de junin y pasco; este pez no
puede ser introducida a cualquier rio o lago o lagunilla debido ah que
es muy voraz y predador de los peces nativos ademas es muy territorial
y vive en un espacio que defiende desde que comienza a comer el
alevin con forme crece tiene mas agresividad y trata de expandir su
territorio.
 Conocer la infraestructura y tecnicas de manejo del
centro piscicola “El Ingenio”.
 Evaluar los diferentes factores de produccion de las
truchas, en cada proceso de seleccion, crecimiento
de las truchas segun el tiempo que lo requiere.
 Conocer la seleccion de cada tipo de truchas, para
las ventas,comercializacion y reproduccion.El
funcionamiento perfecto e interrelacionado, por los
diferentes pozos de criaderos y la seleccion de las
truchas.
 El centro piscicola el “El Ingenio”, se
encuentra localizada en el distrito
de Ingenio a 28 km de Huancayo
en este lugar se encuentra el
principal criadero de truchas de la
region, donde se podran observar
el ciclo biologico de esta especie.
 El distrito de Ingenio es uno de los 28
que conforman la Provincia de
Huancayo, ubicada en el
Departamento de Junin
pertenciente a la region, junin Peru.
 Limita al Norte con la Provincia De
Concepcion, al este y al sur con el
Distrito de Quilcas y al oeste con el
Distrito de Quichuay y la Provincia
de Concepcion
 mas conocida como trucha arco iris, es un pez originario de la
Region de rio Sacramento, California, en la costa occidental
de los Estados Unidos. En 1925, el doctor Colley y el ingeniero
Mitchell trabajadores de Cerro de Paso Cooper Corporation
fundaron en el “Glof Club” de La Oroya, el primer criadero
artesanal de truchas donde logran producir 50 mil alevinos –
peces en estado posterior a la eclosion y anterior a la adultez
que fueron sembrados en el rio Tisgho y el lago Junin. Sin
embargo, fue el señor Juan Morales Vivanco el gran promotor
de El ingenio. En 1930, Mitchell le regalo 50 truchas que sembro
en el rio Chiaen en una poza artesanal. Las pozas fueron
aumentando y el lugar paso a llamarse “Centro Cooperativo
de Piscicultura Junin”. Fue oficializado por el Gobierno a traves
de la Direccion de Pesca y Caza del Ministerio de Agricultura
como una de las principales estaciones psicolas del pais, con el
nombre de El ingenio.
 La trucha pertenece a la familia de los salmonidos
dentro del orden de los salmoniformes, donde las
truchas verdaderas constituyen el genero salmo, con
dos unicas especies, la trucha comun europea y el
salmon dos unicas especies, la trucha comun europea
y el salmon del atlantico. La trucha comun europea se
clasifica como:
 Salmo trutta
 La trucha del rio es la sub especie
 Salmo trutta fario
 y el reo o trucha mariscaes
 salmo trutta trutta
Tiene forma fusiforme con simetría bilateral, comprimido
lateralmente,aplanado en el sentido dorso-ventral, alargados, ideal
para la natación, presentan apéndices especialmente modificados
que son las aletas.
 Cabeza
Es grande y esta unida al cuerpo esta empieza en el hocico hasta la
terminación de los opérculos, en esta parte se encuentran los ojos, las
aberturas nasales, cerebro, oídos y las cavidades branquiales.
 Tronco
Comprende desde el borde posterior del opérculo hasta el ano, la
parte superior del tronco se llama región dorsal y la parte inferior se
denomina región ventral, entre la región dorsal y ventral se
encuentranlos flancos laterales del pez.
 Cola
Empieza en la abertura anal y termina al final de la aleta caudal, la
aleta caudal esta colocada detrás del estrechamiento del cuerpo del
pez llamado pedúnculo caudal.
 Aletas
Son los miembros de propulsion, direccion y equilibrio: estan conformados por
plegues de piel sostenida por radios oseos articulados. La trucha posee aleta
dorsal, una seguna dorsal adiposay aleta anal que evitan que el pez se de vueltas
en el agua, en tanto que las aletas pares (pectoral y ventral) actuan como frenos
y cambio de direccion para nadar, y para el equilibrio estatico se emplea las
aletas pectorales, la aleta anal situada detras del orificio anal; la aleta caudal
viene a constituir el verdadero organo de la propulsion que le permite movimientos
muy agiles.
 Línea lateral
Esta formada por una hilera que recorre por debajo de la piel a lo largo de los
flancos, esta relleno de mucus dentro del cual existen cuerpos glandulares
denominados.
 neuromásteos,
En cuyo cuerpo existen cilios sensoriales los que van a captar los mensjaes del
exterior (por medio de vibraciones)la presion, salinidad, temperatura, etc.
 Piel lisa
Esta lubricada por glandulas que segregan una pelicula de gelatinal la
madamucus que tiene la funcion de defender su cuerpo contra sustancias toxicas,
impide la fijacion de parasitos de defender su cuerpo contra sustancias
toxicas,impide la fijacion de parasitos en el cuerpo, le facilita la natacion como
descamamiento.
 Escamas
Son estructuras que se origina sobre la piel a manera de papilas, se forma por la
actividad metabólica del organismo, precipitación de sales minerales y otros
elementos (carbonatos, guanina, etc.); la escama siempre es la misma desde que
 La trucha tiene un ciclo de vida de carácter migratorio.
Nace en las zonas altas de los ríos, donde el agua es
limpia y oxigenada, necesita un mínimo de 6 y un
máximo de 8 centímetros cúbicos de oxigeno por litro
para cumplir sus exigencias respiratorias. Se cría en las
cercanías de estas zonas y cuando han adquirido cierta
madurez emigran a aguas abajo, donde los individuos
pueden lograr su crecimiento completo y la madurez
sexual. Se reproduce entre Noviembre y Diciembre, con
la temperatura del agua entre 5 y 10 ºC, la hembra
excava un pequeño hueco en la grava y deposita los
huevos y a continuación el macho los fecunda (entre
1.000 y 2.000 huevos por Kg de peso), por diversos
factores solo un pequeño porcentaje de estos huevos
llegan a ser truchas adultas. La incubación dura unos 40
días a 10 ºC, y varía en tiempo según la temperatura.
 Los criaderos de truchas, en dicha zona, tienen toda la
especialización y el saneamiento para poder criar a dichas
truchas, como también la prevención en épocas de lluvia, por
las aguas turbias, que vienen desde arriba, y en otras como las
enfermedades que atacan a las truchas.
 El factor importante es la cantidad a entregar por poza. Jaula o
estanque.Para un adecuado crecimiento se dara la cantidad
exacta; es decir si a la poblacion de peces en un estanque o
jaula o poza le corresponde consumir 15 dias diarios debe
comer dichos 15 kilos. Existen productores que le dan 8 kilos y los
peces se atrasan en el desarrollo, llegan a la talla comercial
despues de 12 meses (desde ova embrionada) y señalan al
culpable: el alimento.
 El criador de truchas debes exigir la mejor calidad de semilla
aligual como exige cada vez un mejor alimento. Otra falencia
deciertos productores es el de no usar alimento pigmentado a
susreproductores.
 Las características de una trucha de buena calidad son:
 Que tenga completa las aletas.
 Si el mercado lo exige: la pigmentación adecuada de la
carne.
 Textura firme de la carne.
 Color adecuado de la piel de los peces.
 Temperatura adecuada en la comercialización
 Tamaños y pesos solicitados por el cliente.
Biodiversidad la trucha power point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaCamilo Moreno
 
Cria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruzCria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruz
Roberto Espinoza
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Paul Atilio Ramos
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Cesar Lascarro
 
Generalidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesGeneralidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesFelipe Torres
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
Valeria Andrade
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades CachamaAndres Serna
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Ignacio Torre Calvo
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
Roberto Espinoza
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
Roberto Espinoza
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
Valeria Andrade
 
Aparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vacaAparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vaca
Jairo Garzon
 
Anacultura produccion de pato
Anacultura produccion de patoAnacultura produccion de pato
Anacultura produccion de pato
Roberto Espinoza
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneSergio Treviño
 

La actualidad más candente (20)

Manual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapia
 
Cria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruzCria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruz
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
 
Sistema Respiratorio En Peces
Sistema  Respiratorio  En  PecesSistema  Respiratorio  En  Peces
Sistema Respiratorio En Peces
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
 
Generalidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesGeneralidades y razas de peces
Generalidades y razas de peces
 
BOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEYBOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEY
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades Cachama
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
 
Cachama balnca
Cachama balncaCachama balnca
Cachama balnca
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
 
Aparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vacaAparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vaca
 
Anacultura produccion de pato
Anacultura produccion de patoAnacultura produccion de pato
Anacultura produccion de pato
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 

Similar a Biodiversidad la trucha power point

crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas
TELIO TUCTO SANTIAGO
 
Orestias
OrestiasOrestias
Orestias
Liliana Isabel
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulce
Karen Baque
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
sebassvilla
 
Molluscos, pres. corta final
Molluscos, pres. corta finalMolluscos, pres. corta final
Molluscos, pres. corta finalClaudia Roldán
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointMoisesAleman
 
Revista
RevistaRevista
las tortugas marinas
las tortugas marinaslas tortugas marinas
las tortugas marinas
Gabby Arccos Iglesias
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
omarcitoperu
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
ConBiVe
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
GeronimoLeborgne
 
Cultivo de tridacna
Cultivo de tridacnaCultivo de tridacna
Cultivo de tridacnaEl Nic Vit
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
sammgv09
 
El cultivo del pulpo
El cultivo del pulpoEl cultivo del pulpo
El cultivo del pulpoglenda
 

Similar a Biodiversidad la trucha power point (20)

cultivo de artemias
cultivo de artemias cultivo de artemias
cultivo de artemias
 
Cultivo del camaron nativo.lrch
Cultivo del camaron nativo.lrchCultivo del camaron nativo.lrch
Cultivo del camaron nativo.lrch
 
crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas
 
Orestias
OrestiasOrestias
Orestias
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulce
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Molluscos, pres. corta final
Molluscos, pres. corta finalMolluscos, pres. corta final
Molluscos, pres. corta final
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
las tortugas marinas
las tortugas marinaslas tortugas marinas
las tortugas marinas
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
 
Cultivo de tridacna
Cultivo de tridacnaCultivo de tridacna
Cultivo de tridacna
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
 
El cultivo del pulpo
El cultivo del pulpoEl cultivo del pulpo
El cultivo del pulpo
 
Fauna en peligro de extinción chincha
Fauna en peligro de extinción chinchaFauna en peligro de extinción chincha
Fauna en peligro de extinción chincha
 

Biodiversidad la trucha power point

  • 1.
  • 2.  El presente trabajo se desarrola con la visita al centro piscicola “El Ingenio” el cual se dedica a la crianza de truchas mediante el plan de trabajo que realizan por ello es lo mas adecuado en los diferentes procesos de produccion que se realizan por varias etapas desde incubacion, hasta ser comercializados o ser reproductores.  Por ello se debe tener un conocimiento previo de las diferentes actividades, procesadores y distribuidores. Los productos que se exportan pueden pasar a traves de diferentes canales de distribucion antes que llegue ah su destino final.  La trucha es un pez de aguas frias que pertenece ala familia de los salmonidos: en el Peru la trucha se encuentra disribuida por toda la zona alta andina, siendo la variedad de explotacion preferida, por su rusticidad, la trucha del arco iris.  La trucha arco iris se introdujo en el Peru ah fines de los años 20 del siglo pasado a traves de los departamentos de junin y pasco; este pez no puede ser introducida a cualquier rio o lago o lagunilla debido ah que es muy voraz y predador de los peces nativos ademas es muy territorial y vive en un espacio que defiende desde que comienza a comer el alevin con forme crece tiene mas agresividad y trata de expandir su territorio.
  • 3.  Conocer la infraestructura y tecnicas de manejo del centro piscicola “El Ingenio”.  Evaluar los diferentes factores de produccion de las truchas, en cada proceso de seleccion, crecimiento de las truchas segun el tiempo que lo requiere.  Conocer la seleccion de cada tipo de truchas, para las ventas,comercializacion y reproduccion.El funcionamiento perfecto e interrelacionado, por los diferentes pozos de criaderos y la seleccion de las truchas.
  • 4.  El centro piscicola el “El Ingenio”, se encuentra localizada en el distrito de Ingenio a 28 km de Huancayo en este lugar se encuentra el principal criadero de truchas de la region, donde se podran observar el ciclo biologico de esta especie.  El distrito de Ingenio es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junin pertenciente a la region, junin Peru.  Limita al Norte con la Provincia De Concepcion, al este y al sur con el Distrito de Quilcas y al oeste con el Distrito de Quichuay y la Provincia de Concepcion
  • 5.  mas conocida como trucha arco iris, es un pez originario de la Region de rio Sacramento, California, en la costa occidental de los Estados Unidos. En 1925, el doctor Colley y el ingeniero Mitchell trabajadores de Cerro de Paso Cooper Corporation fundaron en el “Glof Club” de La Oroya, el primer criadero artesanal de truchas donde logran producir 50 mil alevinos – peces en estado posterior a la eclosion y anterior a la adultez que fueron sembrados en el rio Tisgho y el lago Junin. Sin embargo, fue el señor Juan Morales Vivanco el gran promotor de El ingenio. En 1930, Mitchell le regalo 50 truchas que sembro en el rio Chiaen en una poza artesanal. Las pozas fueron aumentando y el lugar paso a llamarse “Centro Cooperativo de Piscicultura Junin”. Fue oficializado por el Gobierno a traves de la Direccion de Pesca y Caza del Ministerio de Agricultura como una de las principales estaciones psicolas del pais, con el nombre de El ingenio.
  • 6.  La trucha pertenece a la familia de los salmonidos dentro del orden de los salmoniformes, donde las truchas verdaderas constituyen el genero salmo, con dos unicas especies, la trucha comun europea y el salmon dos unicas especies, la trucha comun europea y el salmon del atlantico. La trucha comun europea se clasifica como:  Salmo trutta  La trucha del rio es la sub especie  Salmo trutta fario  y el reo o trucha mariscaes  salmo trutta trutta
  • 7. Tiene forma fusiforme con simetría bilateral, comprimido lateralmente,aplanado en el sentido dorso-ventral, alargados, ideal para la natación, presentan apéndices especialmente modificados que son las aletas.  Cabeza Es grande y esta unida al cuerpo esta empieza en el hocico hasta la terminación de los opérculos, en esta parte se encuentran los ojos, las aberturas nasales, cerebro, oídos y las cavidades branquiales.  Tronco Comprende desde el borde posterior del opérculo hasta el ano, la parte superior del tronco se llama región dorsal y la parte inferior se denomina región ventral, entre la región dorsal y ventral se encuentranlos flancos laterales del pez.  Cola Empieza en la abertura anal y termina al final de la aleta caudal, la aleta caudal esta colocada detrás del estrechamiento del cuerpo del pez llamado pedúnculo caudal.
  • 8.  Aletas Son los miembros de propulsion, direccion y equilibrio: estan conformados por plegues de piel sostenida por radios oseos articulados. La trucha posee aleta dorsal, una seguna dorsal adiposay aleta anal que evitan que el pez se de vueltas en el agua, en tanto que las aletas pares (pectoral y ventral) actuan como frenos y cambio de direccion para nadar, y para el equilibrio estatico se emplea las aletas pectorales, la aleta anal situada detras del orificio anal; la aleta caudal viene a constituir el verdadero organo de la propulsion que le permite movimientos muy agiles.  Línea lateral Esta formada por una hilera que recorre por debajo de la piel a lo largo de los flancos, esta relleno de mucus dentro del cual existen cuerpos glandulares denominados.  neuromásteos, En cuyo cuerpo existen cilios sensoriales los que van a captar los mensjaes del exterior (por medio de vibraciones)la presion, salinidad, temperatura, etc.  Piel lisa Esta lubricada por glandulas que segregan una pelicula de gelatinal la madamucus que tiene la funcion de defender su cuerpo contra sustancias toxicas, impide la fijacion de parasitos de defender su cuerpo contra sustancias toxicas,impide la fijacion de parasitos en el cuerpo, le facilita la natacion como descamamiento.  Escamas Son estructuras que se origina sobre la piel a manera de papilas, se forma por la actividad metabólica del organismo, precipitación de sales minerales y otros elementos (carbonatos, guanina, etc.); la escama siempre es la misma desde que
  • 9.
  • 10.  La trucha tiene un ciclo de vida de carácter migratorio. Nace en las zonas altas de los ríos, donde el agua es limpia y oxigenada, necesita un mínimo de 6 y un máximo de 8 centímetros cúbicos de oxigeno por litro para cumplir sus exigencias respiratorias. Se cría en las cercanías de estas zonas y cuando han adquirido cierta madurez emigran a aguas abajo, donde los individuos pueden lograr su crecimiento completo y la madurez sexual. Se reproduce entre Noviembre y Diciembre, con la temperatura del agua entre 5 y 10 ºC, la hembra excava un pequeño hueco en la grava y deposita los huevos y a continuación el macho los fecunda (entre 1.000 y 2.000 huevos por Kg de peso), por diversos factores solo un pequeño porcentaje de estos huevos llegan a ser truchas adultas. La incubación dura unos 40 días a 10 ºC, y varía en tiempo según la temperatura.
  • 11.
  • 12.  Los criaderos de truchas, en dicha zona, tienen toda la especialización y el saneamiento para poder criar a dichas truchas, como también la prevención en épocas de lluvia, por las aguas turbias, que vienen desde arriba, y en otras como las enfermedades que atacan a las truchas.  El factor importante es la cantidad a entregar por poza. Jaula o estanque.Para un adecuado crecimiento se dara la cantidad exacta; es decir si a la poblacion de peces en un estanque o jaula o poza le corresponde consumir 15 dias diarios debe comer dichos 15 kilos. Existen productores que le dan 8 kilos y los peces se atrasan en el desarrollo, llegan a la talla comercial despues de 12 meses (desde ova embrionada) y señalan al culpable: el alimento.  El criador de truchas debes exigir la mejor calidad de semilla aligual como exige cada vez un mejor alimento. Otra falencia deciertos productores es el de no usar alimento pigmentado a susreproductores.
  • 13.  Las características de una trucha de buena calidad son:  Que tenga completa las aletas.  Si el mercado lo exige: la pigmentación adecuada de la carne.  Textura firme de la carne.  Color adecuado de la piel de los peces.  Temperatura adecuada en la comercialización  Tamaños y pesos solicitados por el cliente.