SlideShare una empresa de Scribd logo
Este trabajo se hace con el fin de mostrar la
importancia de algunos novelistas españoles,
en el desarrollo de la humanidad.
Al hacer este trabajo se pretende mostrar lo
importante de estos personajes, utilizando las
herramientas aprendidas para la cual se
tomara como base de análisis cinco
novelistas españoles : José Martínez
‘‘Azorín’’,Ramón del valle_Inclan, Jacinto
Benavente , Salvador Rueda y Juan Ramón
Jiménez.
Monovar,
Alicante,1873-
Madrid 1967
• Estudio bachiderato interno durante 8 años
en el colegio los Escolapios de Yecla.
• Colabora en ABC donde participo
activamente en la vida política .
• Entre 1907 y 1919 fue cinco veces diputado
y dos breves temporadas (en 1917 y 1919)
subsecretario de instrucción publica.
• Escribe una trilogía de novelas
autobiográficas donde ya utiliza su
definitivo seudónimo, ‘Azorín’ que
empezó a usar en 1904.
• Azorín publico, cerca de 200
artículos entre 1914 y 1917.
• El alma castellana (1900) donde reúne una serie de capitulillos sobre la
vida española de los siglos XVII y XVIII. Contiene dos novedades para su
tiempo: su estilo de frases cortas y la presentación de un pasado en su
intimidad.
• tres breves novelitas tituladas la voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y
las confesiones de un pequeño filósofo (1904). Los protagonistas de las
tres novelas se llaman "Azorín", a partir del año1904, el escritor adopta ese
seudónimo para firmar sus obras y nunca volverá firmar con su nombre.
• En 1905 aparecen Los pueblos y La ruta de Don Quijote, se trata de
crónicas o notas de un viajero que recorre los pueblos españoles.
• de 1912 es Castilla.
• A partir de 1913 publica una serie de libros de crítica literaria sobre los
autores clásicos españoles. Lecturas españolas, Clásicos y modernos.
Al margen de los clásicos (1915) y Rivas y Larra (1916).
• Dos novelas más pueden llamar la atención: Don Juan (1922) y Doña Inés
 Como ensayista dedico especial atención a dos temas: El
paisaje español y la reinterpretación impresionista de las
obras literarias clásicas
 En sus primeras obras examina aspectos concretos de la
realidad española y analiza los graves problemas de España
 En Castilla (1912) su objetivo es profundizar en la tradición
cultural española, además de incorporar un sentido del tiempo
cíclico inspirado en Nietzsche
 Destacan Ruta de Don Quijote(1905), clásicos y
modernos(1913), los valores literarios(1914) y al margen de
los clásicos (1913).
Las novelas de Azorín se pueden dividir en cuatro etpas que son :
1. Pertenecen la voluntad(1902), Antonio Azorin(1903) y las
confesiones de un pequeño filosofo(1904).
2. Una Doña Ines(1925) y Don Juan (1922)
3. Pertenecen Felix Vargas(1928), Superrealismo(1929) y pueblo
(1939)
4. El escritor (1941),Maria Fontan(1943) y la isla sin aurora(1944)
o Azorin siempre sintio gran afliccion por el teatro; sin
embargo,sus obras no gozaron del favor popular.
o Destacan: Old Spain(1926), Brandy, mucho Brandy (1927),
Comedia del arte(1927) y la trilogia Lo invisible, vinculada a
la estetica del Expresionismo.
Nació el 28 de
octubre de 1866
en Villanueva de
Arosa
Pontevedra
+Dramaturgo poeta y novelista español .En 1885
estudio derecho en la universidad de santiago de
Compostela por imposición de su padre.
+En 1915 defiende la republica.En 1916, durante
la I guerra mundial, visita el frente francés.
+En la década de los 20 se acerca al
anarquismo.
+En 1931 fue nombrado conservador general del
patrimonio Artistico.Dimitio en 1932 para dirigir
el Ateneo de Madrid.
+En 1933 fue nombrado Director de la Academia
Española de bellas artes en Roma.
+Fallece el 5 de enero de 1936 en Santiago de
Compostela.
• Obra dramática original y revolucionaria.
• Una de las cumbres del teatro europeo del siglo XX.
• Lo podemos dividir en cinco etapas:
1.Cilclo modernista
2.Ciclo mítico
3.Ciclo de la farsa.
4.Ciclo Esperpéntico.
5.Ciclo final.
Destacan:
o Cenizas, reelaborada bajo el titulo de El yermo de las almas (1908)
o El marques de Bradomin (1906)
o Dos breves poemas dramáticos en prosa.
o Cuento de abril (1910)
o Basadas en un esteticismo decadente al margen de la realidad.
Destacan:
• Comedias barbaras, trilogia formada por aguila blason (1907),
romance de lobos (1908) y Cra de plata (1922)
• Divinas palabras (1920)
• Se ambientan en una Galicia Mitica
• Violencia , lujuria,muerte, irracionalidad, avaricia….
Destacan:
• Tablado de marionetas para educación de príncipes (1909-1912-1920),
grupo de varias comedias.
• Farsa infernal de la cabeza del dragón.
• La marquesa Rosalinda.
• Farsa italiana de la enamorada del rey.
Contraste entre lo sentimental y lo grotesco
Anuncian la llegada del Esperpento.
Espacio escenico fundamentado en el siglo XVIII.
Madrid,
1866 - 1954
• Estudio derecho, lo abandona para dedicarse a la
literatura.
• Influido porla profesion de su padre(pediatria), fue
empresario de circo y escribio teatros para niños.
• Tuvo corntacto con las corrienters literarias del
momento.
• Fue dramaturgo,director,guionista y productor de
cine español; escribio numerosos articulos
periodisticos y ensayos de critica literaria y social.
• Premios:premio Nobel(1922), nombrado director del
Teatro Español(1920)
• Dominio del teatro con perfección técnica
• Comenzó denunciando los defectos y convenciones de la clase
media y alta.
• Primer trabajo:el nido ajeno (1894), mala acogida.
• Se convirtió en un cronista de la buena sociedad.
• Mayor éxito: la malquerida; junto a Señora ama de dos dramas
psicológicos.
• Destacan la noche del sabio y rosas de otoño.
• Obra maestra: los intereses creados (1907), es una comedia de
títeres, su personaje mas interesante es Crispín, el reflejo del
materialismo social; ambientada en el siglo XVII, se plantea en
una dimensión irónica, supone una moderada sátira de las
convenciones sociales.
• En las obras conviven los aspectos serios con los cómicos,
realistas con los fantásticos.
• Dialogo: ingeniosos y elegantes, uso coloquial.
• Influyo en: Gregorio Martínez sierra y Manuel linares Rivas.
Nació en
Benaque,
Málaga, el 3 de
diciembre
1857.
Salvador Rueda Santos nació en Benaque, Málaga, el 3 de
diciembre 1857.
Era hijo de jornaleros y su formación fue completamente
autodidacta. Leyó a Jorge Manrique, Garcilaso y Góngora,
autores que le marcaron profundamente. Fue estudiante de
latín, monaguillo, jornalero, guantero, carpintero, droguero,
corredor de guías del puerto de Málaga, pirotécnico y oficial
primero del Cuerpo facultativo de Archiveros Bibliotecarios y
Arqueólogos. Marchó a Madrid, donde Gaspar Núñez de Arce le
proporcionó un empleo en la Gaceta de Madrid. Su poesía fue
muy bien acogida en Hispanoamérica y allí marchó el poeta, in
embargo a Málaga, donde vivió modestamente en una casa
cerca del Alcazaba, donde murió el 1 de abril de 1933.
Considerado como un antecesor del modernismo español, la
obra de Salvador Rueda se caracteriza por el predominio del
ambiente andaluz, el culto a la palabra, la musicalidad y el
colorido de sus versos.
Escritor muy fecundo, es autor de novelas (La cópula, una novela
erótica deudora de Felipe Trigo) y relatos costumbristas de
ambiente andaluz como El patio andaluz (1886), El cielo alegre
(1887), El gusano de luz (1889), La reja (1890), idilios poéticos y
obras teatrales (las piezas: La Musa, La Guitarra, Vasos del rocío,
Los ojos y La cigarrera). Su obra poética se inició en 1880 con
Renglones cortos 1883 y siguió con Noventa estrofas, prologado
por Núñez de Arce, y con Cuadros de Andalucía, del mismo año.
Clarín, Darío y Unamuno prologaron, respectivamente, tres de sus
libros principales: Cantos de la vendimia (1891), En tropel (1892) y
Fuente de salud (1906).
Nació el 23 de
diciembre de 1881 en
Moguer, Huelva y
murio en 1958
• Nació en Moguer (Huelva)
• Su vida estuvo marcada por su personalidad fuertemente
depresiva
• Su esposa, Zenobia Camprubí, con la que se casó en Nueva York
en 1916, fue una ayuda incondicional en su trabajo y en su vida
personal
• En 1951 ambos se instalan definitivamente en Puerto Rico,
gracias a la generosa acogida de su universidad
• Tuvo una entrega total a la Poesía por cuyo cultivo recibió el
Premio Nóbel en 1956
• Murió en 1958
Biografias
Biografias
Biografias
Biografias
Biografias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura España Siglo XX
Literatura España Siglo XXLiteratura España Siglo XX
Literatura España Siglo XXJakub Luczyn
 
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)
asunhidalgo
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
javilasan
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
guestf28d54c
 
Ramón del valle inclán
Ramón del valle inclánRamón del valle inclán
Ramón del valle inclánmarinverarmv
 
Teatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XXTeatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XX
Antonio G
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
Kevin AN
 
Lírica del siglo xx hasta 1939
Lírica del siglo xx hasta 1939Lírica del siglo xx hasta 1939
Lírica del siglo xx hasta 1939
NereaAH
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
Sara Flores
 
Modernismo por ismael bernárdez
Modernismo por ismael bernárdezModernismo por ismael bernárdez
Modernismo por ismael bernárdez
sara ilduara perea fernandez
 
Teatro del siglo XX
Teatro del siglo XXTeatro del siglo XX
Teatro del siglo XXRositavk
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
Sara Flores
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
patriimatabuena
 
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeoJosé Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
Universidad Complutense de Madrid
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
IlseVegaG
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
CASTOSM
 

La actualidad más candente (19)

Literatura España Siglo XX
Literatura España Siglo XXLiteratura España Siglo XX
Literatura España Siglo XX
 
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
 
Ramón del valle inclán
Ramón del valle inclánRamón del valle inclán
Ramón del valle inclán
 
Teatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XXTeatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XX
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
 
Lírica del siglo xx hasta 1939
Lírica del siglo xx hasta 1939Lírica del siglo xx hasta 1939
Lírica del siglo xx hasta 1939
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
 
Modernismo por ismael bernárdez
Modernismo por ismael bernárdezModernismo por ismael bernárdez
Modernismo por ismael bernárdez
 
Teatro del siglo XX
Teatro del siglo XXTeatro del siglo XX
Teatro del siglo XX
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Mohamed
MohamedMohamed
Mohamed
 
Ramón del Valle-Inclán
Ramón del Valle-InclánRamón del Valle-Inclán
Ramón del Valle-Inclán
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeoJosé Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
 

Destacado

Conceptos usuarios
Conceptos usuariosConceptos usuarios
Conceptos usuarios
Ana Di Iselkad
 
ALBERT BANDURA
ALBERT BANDURAALBERT BANDURA
Karen Horney biografia
Karen Horney biografiaKaren Horney biografia
Karen Horney biografiaAree Ramos
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
Mauricio Calvo Rubio
 
El miedo ala libertad
El miedo ala  libertadEl miedo ala  libertad
El miedo ala libertad
Dorys Berduo
 
Biografias de personajes sobresalientes
Biografias de personajes sobresalientesBiografias de personajes sobresalientes
Biografias de personajes sobresalientes
Karen SeRna
 
Psicología del desarrollo erik erikson
Psicología del desarrollo   erik eriksonPsicología del desarrollo   erik erikson
Psicología del desarrollo erik erikson
María Diez
 
Carl Roger
 Carl Roger Carl Roger
Carl Roger
Caro González
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
Reyna Del Carmen Perez Ramos
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
Dalsy Huber
 
Biografias de personajes famosos
Biografias de personajes famososBiografias de personajes famosos
Biografias de personajes famososSantiago Ruiz
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
Helen Lopez
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
César Jiménez
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Angie CabreJo
 

Destacado (20)

Conceptos usuarios
Conceptos usuariosConceptos usuarios
Conceptos usuarios
 
ALBERT BANDURA
ALBERT BANDURAALBERT BANDURA
ALBERT BANDURA
 
Karen Horney biografia
Karen Horney biografiaKaren Horney biografia
Karen Horney biografia
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
El miedo ala libertad
El miedo ala  libertadEl miedo ala  libertad
El miedo ala libertad
 
Biografias de personajes sobresalientes
Biografias de personajes sobresalientesBiografias de personajes sobresalientes
Biografias de personajes sobresalientes
 
Psicología del desarrollo erik erikson
Psicología del desarrollo   erik eriksonPsicología del desarrollo   erik erikson
Psicología del desarrollo erik erikson
 
Carl Roger
 Carl Roger Carl Roger
Carl Roger
 
Teoria de albert ellis
Teoria de albert ellisTeoria de albert ellis
Teoria de albert ellis
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Biografias de personajes famosos
Biografias de personajes famososBiografias de personajes famosos
Biografias de personajes famosos
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
 
Adlerian Theory
Adlerian TheoryAdlerian Theory
Adlerian Theory
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotivaTeoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 

Similar a Biografias

La novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoLa novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoCristian Longo Viejo
 
Azorín. lidia amaya 4ºc
Azorín. lidia amaya 4ºcAzorín. lidia amaya 4ºc
Azorín. lidia amaya 4ºckafir14
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.NoeliaLopezMontero
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
javilasan
 
Modernismo y 98 Alicia y Gracia
Modernismo y 98 Alicia y GraciaModernismo y 98 Alicia y Gracia
Modernismo y 98 Alicia y Graciasusiarizaga
 
Historia De La Literatur(Gon&Jose)
Historia De La Literatur(Gon&Jose)Historia De La Literatur(Gon&Jose)
Historia De La Literatur(Gon&Jose)4esopalamos
 
La Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I OriolLa Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I Oriol4esopalamos
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
Novela anterior 1939_nuevo_
Novela anterior 1939_nuevo_Novela anterior 1939_nuevo_
Novela anterior 1939_nuevo_
soniafrantic10
 
Isabela power point nr 3
Isabela power point nr 3Isabela power point nr 3
Isabela power point nr 3isabela_25_9
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoSusa Gar Bu
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 

Similar a Biografias (20)

La novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoLa novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Azorín. lidia amaya 4ºc
Azorín. lidia amaya 4ºcAzorín. lidia amaya 4ºc
Azorín. lidia amaya 4ºc
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
 
AZORÍN
AZORÍNAZORÍN
AZORÍN
 
Modernismo y 98 Alicia y Gracia
Modernismo y 98 Alicia y GraciaModernismo y 98 Alicia y Gracia
Modernismo y 98 Alicia y Gracia
 
Historia De La Literatur(Gon&Jose)
Historia De La Literatur(Gon&Jose)Historia De La Literatur(Gon&Jose)
Historia De La Literatur(Gon&Jose)
 
Power pointt
Power pointtPower pointt
Power pointt
 
La Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I OriolLa Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I Oriol
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Noveladp36b
Noveladp36bNoveladp36b
Noveladp36b
 
Novela anterior 1939_nuevo_
Novela anterior 1939_nuevo_Novela anterior 1939_nuevo_
Novela anterior 1939_nuevo_
 
Isabela power point nr 3
Isabela power point nr 3Isabela power point nr 3
Isabela power point nr 3
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismo
 
Ramón maría
Ramón maríaRamón maría
Ramón maría
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Biografias

  • 1.
  • 2. Este trabajo se hace con el fin de mostrar la importancia de algunos novelistas españoles, en el desarrollo de la humanidad. Al hacer este trabajo se pretende mostrar lo importante de estos personajes, utilizando las herramientas aprendidas para la cual se tomara como base de análisis cinco novelistas españoles : José Martínez ‘‘Azorín’’,Ramón del valle_Inclan, Jacinto Benavente , Salvador Rueda y Juan Ramón Jiménez.
  • 4. • Estudio bachiderato interno durante 8 años en el colegio los Escolapios de Yecla. • Colabora en ABC donde participo activamente en la vida política . • Entre 1907 y 1919 fue cinco veces diputado y dos breves temporadas (en 1917 y 1919) subsecretario de instrucción publica.
  • 5. • Escribe una trilogía de novelas autobiográficas donde ya utiliza su definitivo seudónimo, ‘Azorín’ que empezó a usar en 1904. • Azorín publico, cerca de 200 artículos entre 1914 y 1917.
  • 6. • El alma castellana (1900) donde reúne una serie de capitulillos sobre la vida española de los siglos XVII y XVIII. Contiene dos novedades para su tiempo: su estilo de frases cortas y la presentación de un pasado en su intimidad. • tres breves novelitas tituladas la voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y las confesiones de un pequeño filósofo (1904). Los protagonistas de las tres novelas se llaman "Azorín", a partir del año1904, el escritor adopta ese seudónimo para firmar sus obras y nunca volverá firmar con su nombre. • En 1905 aparecen Los pueblos y La ruta de Don Quijote, se trata de crónicas o notas de un viajero que recorre los pueblos españoles. • de 1912 es Castilla. • A partir de 1913 publica una serie de libros de crítica literaria sobre los autores clásicos españoles. Lecturas españolas, Clásicos y modernos. Al margen de los clásicos (1915) y Rivas y Larra (1916). • Dos novelas más pueden llamar la atención: Don Juan (1922) y Doña Inés
  • 7.  Como ensayista dedico especial atención a dos temas: El paisaje español y la reinterpretación impresionista de las obras literarias clásicas  En sus primeras obras examina aspectos concretos de la realidad española y analiza los graves problemas de España  En Castilla (1912) su objetivo es profundizar en la tradición cultural española, además de incorporar un sentido del tiempo cíclico inspirado en Nietzsche  Destacan Ruta de Don Quijote(1905), clásicos y modernos(1913), los valores literarios(1914) y al margen de los clásicos (1913).
  • 8. Las novelas de Azorín se pueden dividir en cuatro etpas que son : 1. Pertenecen la voluntad(1902), Antonio Azorin(1903) y las confesiones de un pequeño filosofo(1904). 2. Una Doña Ines(1925) y Don Juan (1922) 3. Pertenecen Felix Vargas(1928), Superrealismo(1929) y pueblo (1939) 4. El escritor (1941),Maria Fontan(1943) y la isla sin aurora(1944)
  • 9. o Azorin siempre sintio gran afliccion por el teatro; sin embargo,sus obras no gozaron del favor popular. o Destacan: Old Spain(1926), Brandy, mucho Brandy (1927), Comedia del arte(1927) y la trilogia Lo invisible, vinculada a la estetica del Expresionismo.
  • 10. Nació el 28 de octubre de 1866 en Villanueva de Arosa Pontevedra
  • 11. +Dramaturgo poeta y novelista español .En 1885 estudio derecho en la universidad de santiago de Compostela por imposición de su padre. +En 1915 defiende la republica.En 1916, durante la I guerra mundial, visita el frente francés. +En la década de los 20 se acerca al anarquismo. +En 1931 fue nombrado conservador general del patrimonio Artistico.Dimitio en 1932 para dirigir el Ateneo de Madrid. +En 1933 fue nombrado Director de la Academia Española de bellas artes en Roma. +Fallece el 5 de enero de 1936 en Santiago de Compostela.
  • 12. • Obra dramática original y revolucionaria. • Una de las cumbres del teatro europeo del siglo XX. • Lo podemos dividir en cinco etapas: 1.Cilclo modernista 2.Ciclo mítico 3.Ciclo de la farsa. 4.Ciclo Esperpéntico. 5.Ciclo final.
  • 13. Destacan: o Cenizas, reelaborada bajo el titulo de El yermo de las almas (1908) o El marques de Bradomin (1906) o Dos breves poemas dramáticos en prosa. o Cuento de abril (1910) o Basadas en un esteticismo decadente al margen de la realidad.
  • 14. Destacan: • Comedias barbaras, trilogia formada por aguila blason (1907), romance de lobos (1908) y Cra de plata (1922) • Divinas palabras (1920) • Se ambientan en una Galicia Mitica • Violencia , lujuria,muerte, irracionalidad, avaricia….
  • 15. Destacan: • Tablado de marionetas para educación de príncipes (1909-1912-1920), grupo de varias comedias. • Farsa infernal de la cabeza del dragón. • La marquesa Rosalinda. • Farsa italiana de la enamorada del rey. Contraste entre lo sentimental y lo grotesco Anuncian la llegada del Esperpento. Espacio escenico fundamentado en el siglo XVIII.
  • 17. • Estudio derecho, lo abandona para dedicarse a la literatura. • Influido porla profesion de su padre(pediatria), fue empresario de circo y escribio teatros para niños. • Tuvo corntacto con las corrienters literarias del momento. • Fue dramaturgo,director,guionista y productor de cine español; escribio numerosos articulos periodisticos y ensayos de critica literaria y social. • Premios:premio Nobel(1922), nombrado director del Teatro Español(1920)
  • 18. • Dominio del teatro con perfección técnica • Comenzó denunciando los defectos y convenciones de la clase media y alta. • Primer trabajo:el nido ajeno (1894), mala acogida. • Se convirtió en un cronista de la buena sociedad. • Mayor éxito: la malquerida; junto a Señora ama de dos dramas psicológicos. • Destacan la noche del sabio y rosas de otoño. • Obra maestra: los intereses creados (1907), es una comedia de títeres, su personaje mas interesante es Crispín, el reflejo del materialismo social; ambientada en el siglo XVII, se plantea en una dimensión irónica, supone una moderada sátira de las convenciones sociales. • En las obras conviven los aspectos serios con los cómicos, realistas con los fantásticos. • Dialogo: ingeniosos y elegantes, uso coloquial. • Influyo en: Gregorio Martínez sierra y Manuel linares Rivas.
  • 19.
  • 20. Nació en Benaque, Málaga, el 3 de diciembre 1857.
  • 21. Salvador Rueda Santos nació en Benaque, Málaga, el 3 de diciembre 1857. Era hijo de jornaleros y su formación fue completamente autodidacta. Leyó a Jorge Manrique, Garcilaso y Góngora, autores que le marcaron profundamente. Fue estudiante de latín, monaguillo, jornalero, guantero, carpintero, droguero, corredor de guías del puerto de Málaga, pirotécnico y oficial primero del Cuerpo facultativo de Archiveros Bibliotecarios y Arqueólogos. Marchó a Madrid, donde Gaspar Núñez de Arce le proporcionó un empleo en la Gaceta de Madrid. Su poesía fue muy bien acogida en Hispanoamérica y allí marchó el poeta, in embargo a Málaga, donde vivió modestamente en una casa cerca del Alcazaba, donde murió el 1 de abril de 1933. Considerado como un antecesor del modernismo español, la obra de Salvador Rueda se caracteriza por el predominio del ambiente andaluz, el culto a la palabra, la musicalidad y el colorido de sus versos.
  • 22. Escritor muy fecundo, es autor de novelas (La cópula, una novela erótica deudora de Felipe Trigo) y relatos costumbristas de ambiente andaluz como El patio andaluz (1886), El cielo alegre (1887), El gusano de luz (1889), La reja (1890), idilios poéticos y obras teatrales (las piezas: La Musa, La Guitarra, Vasos del rocío, Los ojos y La cigarrera). Su obra poética se inició en 1880 con Renglones cortos 1883 y siguió con Noventa estrofas, prologado por Núñez de Arce, y con Cuadros de Andalucía, del mismo año. Clarín, Darío y Unamuno prologaron, respectivamente, tres de sus libros principales: Cantos de la vendimia (1891), En tropel (1892) y Fuente de salud (1906).
  • 23. Nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer, Huelva y murio en 1958
  • 24. • Nació en Moguer (Huelva) • Su vida estuvo marcada por su personalidad fuertemente depresiva • Su esposa, Zenobia Camprubí, con la que se casó en Nueva York en 1916, fue una ayuda incondicional en su trabajo y en su vida personal • En 1951 ambos se instalan definitivamente en Puerto Rico, gracias a la generosa acogida de su universidad • Tuvo una entrega total a la Poesía por cuyo cultivo recibió el Premio Nóbel en 1956 • Murió en 1958

Notas del editor

  1. Presentado por:Camila Rodriguez, Andrea Lesmes y Lizeth Contreras. 1001