SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la Evolución: Controversias
Comprender la relación “Creación
versus evolución” implica recorrer
y examinar la historia de filosofía:
* Anaximandro y el transformismo
* Demócrito y el atomismo
Propuesta educativa
Podemos decir que en la actualidad los
siguientes puntos generan controversias en el
seno de la Teoría Sintética de la Evolución
1- Entendernos a
nosotros mismos
En “El origen de la especies” Darwin se abstuvo de mencionar la evolución humana pues
generaría controversias. Los estudios evolutivos han provisto información muy valiosa:
a) No existe ningún fundamento genético para justificar la clasificación en los grupos
raciales que han inventado los antropólogos sociales.
b) Tampoco existe un fundamento evolutivo de las diferencias entre clases sociales, que son
meramente el resultado del injusto reparto de los recursos de la humanidad.
“Un orangután venerable”,
caricatura de Charles
Darwin publicada en la
revista satírica The Hornet
en 1871
2- Ciencias de la vida
La teoría neodarwinista de la evolución fue aceptada como una teoría capaz de presentar un
modelo mecanicista que posibilita la comprensión acerca de la variedad de especies.
A partir de Darwin todas las ciencias de la vida fueron orientadas por una concepción
evolucionista darwiniana.
Fuente: blog Teoría de la
Evolución
3-Aportes de la Biología Molecular
No se puede negar el hecho de que la teoría celular surgió cuando los microscopios tuvieron
la capacidad de revelar dimensiones de la realidad antes ignorada.
En la segunda mitad del siglo diecinueve ya se aceptaba que las células componían todos los
tejidos y órganos.
En la década del 60, las investigaciones moleculares no sólo revelaron los procesos
bioquímicos, sino también desmantelaron la idea de que la célula era una unidad simple.
4- Organismos Genéticamente Modificados
La cría selectiva o selección artificial han servido para el desarrollo de muchísimas
variedades de cultivos y animales domésticos.
Otra importante extensión de la investigación en evolución es la posibilidad de transferir genes
con características de interés de especies silvestres a especies cultivadas (OGM).
Para la ingeniería genética es muy importante entender el proceso adaptativo
La biología evolutiva juega un activo papel en el debate bioético.
5- Manejo y conservación
Gran parte de las actividades humanas producen la contaminación de ambientes y la
destrucción de hábitats causando la extinción de especies y amenazando a muchas otras.
Entender la evolución es fundamental en la biología de la conservación, una disciplina
que debe tener un enfoque multidisciplinario para poder conservar la biodiversidad.
La aplicación de los principios de la genética de poblaciones nos dice cómo reducir el
deterioro genético en poblaciones pequeñas amenazadas y cómo distinguir especies.
Fuente: http://extinciondespeciesuao.blogspot.com.ar/
Conclusiones
Las teorías científicas son históricamente transitorias y no descubrimientos
definitivos.
La teoría de Darwin sigue siendo el paradigma imperante, aunque debe
afrontar continuas “adaptaciones” o adecuaciones a los últimos
descubrimientos, algunos de los cuales son contemplados por la Teoría
Sintética de la Evolución.
Nuevos y numerosos aportes hicieron que la comunidad científica
replanteara los postulados de Darwin. Entre ellos la evolución tecnológica
del microscopio impulsó nuevas concepciones sobre evolución biológica.
Es importante incorporar la historicidad a la enseñanza de la ciencia
porque permite que los alumnos la conceptualicen en constante evolución y
la problematicen.
Bibliografía
- Abdalla, M. (2006). La crisis latente del darwinismo. Asclepio, Revista de Historia
de la Medicina y de la Ciencia, vol. lviii, nº 1, 43-49. Extraído el 19 de noviembre de
2013 desde http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/2/2
- Curtis, H. y otros (2007). La teoría sintética de la evolución, en Biología. Madrid:
Médica Panamericana. Extraído el 19 de noviembre de 2013
desdehttp://www.curtisbiologia.com/e1940
-Caro Henao, Luis Enrique (1995) La Continuidad de la Vida: una reflexión sobre
nuestra historia biológica.TEA Fundación Auxológica, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá.
- Piña López, Carmen Eugenia (2010). Módulo de Biología. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia – UNAD
-Teoría sintética de la evolución. Extraído el 19 de noviembre de 2013 desde
https://docs.google.com/presentation/d/1q7Wy7e5jYeQ69IO0YxjrsX5p530RCJA-
a5e8TUSBvUE/present#slide=id.i0
Teoría neodarwinista o TSE
Teoría evolución de Darwin
Se con formo
con el
aporte de
Genética-
Dobzhansky
Sistematica-
Mayr
Paleontología-
Simpson
TSE
La poblaciones
evolucionan y NO los
individuos
La variabilidad es la
materia prima del
cambio evolutivo
Controversias actuales
Gradualismo vs Saltacionismo
Simpson --- Eldredge y Gould
Registro
fósil
incompleto
a escala
molecular
y alelica
Neutralismo y Seleccionismo
Kimura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de evolución postulada por lamarck
Teoría de evolución postulada por lamarckTeoría de evolución postulada por lamarck
Teoría de evolución postulada por lamarck
Caterinne Sanzana Gatica
 
Teorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - MonografíasTeorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - Monografías
MariafeET
 
transformacion de las especies
transformacion de las especiestransformacion de las especies
transformacion de las especies
avrilleiva
 
trans.de las especies
trans.de las especiestrans.de las especies
trans.de las especies
avrilleiva
 
Transformación de las especies 8ºbasico
Transformación de las especies 8ºbasicoTransformación de las especies 8ºbasico
Transformación de las especies 8ºbasico
jlpv89
 
Transformismo de lamarck
Transformismo de lamarckTransformismo de lamarck
Transformismo de lamarck
jaleso
 
Lynn margulis
Lynn margulisLynn margulis
Lynn margulis
manumada
 
Ángela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo MorenoÁngela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo Moreno
Zamul
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de evolución postulada por lamarck
Teoría de evolución postulada por lamarckTeoría de evolución postulada por lamarck
Teoría de evolución postulada por lamarck
 
Teorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - MonografíasTeorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - Monografías
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
3 Científicas colombianas
3 Científicas colombianas3 Científicas colombianas
3 Científicas colombianas
 
Guía el ser humano
Guía el ser humanoGuía el ser humano
Guía el ser humano
 
transformacion de las especies
transformacion de las especiestransformacion de las especies
transformacion de las especies
 
trans.de las especies
trans.de las especiestrans.de las especies
trans.de las especies
 
Mujeres en la ciencia
Mujeres en la cienciaMujeres en la ciencia
Mujeres en la ciencia
 
Teoría de la transformación sobre las especies
Teoría de la transformación sobre las especiesTeoría de la transformación sobre las especies
Teoría de la transformación sobre las especies
 
Teoría sobre la transformación de las especies
Teoría sobre la transformación de las especiesTeoría sobre la transformación de las especies
Teoría sobre la transformación de las especies
 
Evolucionismo, positivismo, eclecticismo
Evolucionismo, positivismo, eclecticismoEvolucionismo, positivismo, eclecticismo
Evolucionismo, positivismo, eclecticismo
 
Transformación de las especies 8ºbasico
Transformación de las especies 8ºbasicoTransformación de las especies 8ºbasico
Transformación de las especies 8ºbasico
 
Transformismo de lamarck
Transformismo de lamarckTransformismo de lamarck
Transformismo de lamarck
 
Lynn margulis
Lynn margulisLynn margulis
Lynn margulis
 
Guía Examen Extraordinario Reynalda
Guía Examen Extraordinario Reynalda Guía Examen Extraordinario Reynalda
Guía Examen Extraordinario Reynalda
 
Nueva Biología - Máximo Sandín
Nueva Biología - Máximo SandínNueva Biología - Máximo Sandín
Nueva Biología - Máximo Sandín
 
Mujeres y la ciencia
Mujeres y la cienciaMujeres y la ciencia
Mujeres y la ciencia
 
Protozoos entericos
Protozoos entericosProtozoos entericos
Protozoos entericos
 
Ángela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo MorenoÁngela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo Moreno
 

Destacado (20)

Els focs de blanes
Els focs de blanesEls focs de blanes
Els focs de blanes
 
El perejil
El perejilEl perejil
El perejil
 
Diarios de clase primera parte
Diarios de clase  primera parteDiarios de clase  primera parte
Diarios de clase primera parte
 
Presentación1 fisika
Presentación1 fisikaPresentación1 fisika
Presentación1 fisika
 
Peronismo por mi
Peronismo por miPeronismo por mi
Peronismo por mi
 
20120712 p3
20120712 p320120712 p3
20120712 p3
 
Trabajo en-equipo
Trabajo en-equipoTrabajo en-equipo
Trabajo en-equipo
 
Formato modelo estrategico cotecmar
Formato modelo estrategico   cotecmarFormato modelo estrategico   cotecmar
Formato modelo estrategico cotecmar
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar
 
TRABAJO G.B.I
TRABAJO G.B.ITRABAJO G.B.I
TRABAJO G.B.I
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Plantillas
PlantillasPlantillas
Plantillas
 
C15
C15C15
C15
 
Presentacion de aula virtual
Presentacion de aula virtualPresentacion de aula virtual
Presentacion de aula virtual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Power
PowerPower
Power
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
 
El amargo camino del exodo
El amargo camino del exodoEl amargo camino del exodo
El amargo camino del exodo
 

Similar a Biología fd 02_-_grupo_2-_foro_1

Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...
Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...
Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...
Ricardo Villa
 
Teorias De La Evolucion
Teorias De La EvolucionTeorias De La Evolucion
Teorias De La Evolucion
guest5e31b0e1
 
EL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano Salvucci
EL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano SalvucciEL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano Salvucci
EL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano Salvucci
Ricardo Villa
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
usssec1
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
Susana
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
filoeco
 

Similar a Biología fd 02_-_grupo_2-_foro_1 (20)

Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...
Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...
Complejidades irreducibles. La bioquímica como callejón sin salida del evoluc...
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Antropologia informee
Antropologia informeeAntropologia informee
Antropologia informee
 
Teorias De La Evolucion
Teorias De La EvolucionTeorias De La Evolucion
Teorias De La Evolucion
 
EL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano Salvucci
EL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano SalvucciEL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano Salvucci
EL SECUESTRO DE LA BIOLOGÍA – Emiliano Salvucci
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
28 ACOSTA, CARBALLIDO Y FERNÁNDEZ Los humanos un instante en la historia de l...
28 ACOSTA, CARBALLIDO Y FERNÁNDEZ Los humanos un instante en la historia de l...28 ACOSTA, CARBALLIDO Y FERNÁNDEZ Los humanos un instante en la historia de l...
28 ACOSTA, CARBALLIDO Y FERNÁNDEZ Los humanos un instante en la historia de l...
 
Darwinismo y antidarwinismo
Darwinismo y antidarwinismoDarwinismo y antidarwinismo
Darwinismo y antidarwinismo
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Evolucion 2010 - 3
Evolucion 2010 - 3Evolucion 2010 - 3
Evolucion 2010 - 3
 
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
 

Más de Cecilia Degano

Breve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científicaBreve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científica
Cecilia Degano
 
Breve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científicaBreve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científica
Cecilia Degano
 
Breve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científicaBreve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científica
Cecilia Degano
 

Más de Cecilia Degano (20)

Prueba power
Prueba powerPrueba power
Prueba power
 
Cecilia d clase 6
Cecilia d clase 6Cecilia d clase 6
Cecilia d clase 6
 
Cecilia diapositiva 1
Cecilia diapositiva 1Cecilia diapositiva 1
Cecilia diapositiva 1
 
Cecilia diapositiva 1
Cecilia diapositiva 1Cecilia diapositiva 1
Cecilia diapositiva 1
 
Phylum Porifera Prof.Cecilia Degano.
Phylum Porifera Prof.Cecilia Degano.Phylum Porifera Prof.Cecilia Degano.
Phylum Porifera Prof.Cecilia Degano.
 
Porifera
PoriferaPorifera
Porifera
 
Phylum porifera
Phylum poriferaPhylum porifera
Phylum porifera
 
Phylum Porifera
Phylum PoriferaPhylum Porifera
Phylum Porifera
 
Qué estudiamos cuándo estudiamos Biología?
Qué estudiamos cuándo estudiamos Biología?Qué estudiamos cuándo estudiamos Biología?
Qué estudiamos cuándo estudiamos Biología?
 
Propedeuticasbiología2014
Propedeuticasbiología2014Propedeuticasbiología2014
Propedeuticasbiología2014
 
Catastrofismo contra evolución
Catastrofismo contra evoluciónCatastrofismo contra evolución
Catastrofismo contra evolución
 
Teorias 1
Teorias 1Teorias 1
Teorias 1
 
Teorias 1
Teorias 1Teorias 1
Teorias 1
 
Teorias 1
Teorias 1Teorias 1
Teorias 1
 
Enseñar ciencias
Enseñar cienciasEnseñar ciencias
Enseñar ciencias
 
Enseñar ciencias
Enseñar cienciasEnseñar ciencias
Enseñar ciencias
 
Breve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científicaBreve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científica
 
Breve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científicaBreve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científica
 
Breve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científicaBreve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científica
 
Breve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científicaBreve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Biología fd 02_-_grupo_2-_foro_1

  • 1. Teoría de la Evolución: Controversias Comprender la relación “Creación versus evolución” implica recorrer y examinar la historia de filosofía: * Anaximandro y el transformismo * Demócrito y el atomismo
  • 2. Propuesta educativa Podemos decir que en la actualidad los siguientes puntos generan controversias en el seno de la Teoría Sintética de la Evolución
  • 3. 1- Entendernos a nosotros mismos En “El origen de la especies” Darwin se abstuvo de mencionar la evolución humana pues generaría controversias. Los estudios evolutivos han provisto información muy valiosa: a) No existe ningún fundamento genético para justificar la clasificación en los grupos raciales que han inventado los antropólogos sociales. b) Tampoco existe un fundamento evolutivo de las diferencias entre clases sociales, que son meramente el resultado del injusto reparto de los recursos de la humanidad. “Un orangután venerable”, caricatura de Charles Darwin publicada en la revista satírica The Hornet en 1871
  • 4. 2- Ciencias de la vida La teoría neodarwinista de la evolución fue aceptada como una teoría capaz de presentar un modelo mecanicista que posibilita la comprensión acerca de la variedad de especies. A partir de Darwin todas las ciencias de la vida fueron orientadas por una concepción evolucionista darwiniana. Fuente: blog Teoría de la Evolución
  • 5. 3-Aportes de la Biología Molecular No se puede negar el hecho de que la teoría celular surgió cuando los microscopios tuvieron la capacidad de revelar dimensiones de la realidad antes ignorada. En la segunda mitad del siglo diecinueve ya se aceptaba que las células componían todos los tejidos y órganos. En la década del 60, las investigaciones moleculares no sólo revelaron los procesos bioquímicos, sino también desmantelaron la idea de que la célula era una unidad simple.
  • 6. 4- Organismos Genéticamente Modificados La cría selectiva o selección artificial han servido para el desarrollo de muchísimas variedades de cultivos y animales domésticos. Otra importante extensión de la investigación en evolución es la posibilidad de transferir genes con características de interés de especies silvestres a especies cultivadas (OGM). Para la ingeniería genética es muy importante entender el proceso adaptativo La biología evolutiva juega un activo papel en el debate bioético.
  • 7. 5- Manejo y conservación Gran parte de las actividades humanas producen la contaminación de ambientes y la destrucción de hábitats causando la extinción de especies y amenazando a muchas otras. Entender la evolución es fundamental en la biología de la conservación, una disciplina que debe tener un enfoque multidisciplinario para poder conservar la biodiversidad. La aplicación de los principios de la genética de poblaciones nos dice cómo reducir el deterioro genético en poblaciones pequeñas amenazadas y cómo distinguir especies. Fuente: http://extinciondespeciesuao.blogspot.com.ar/
  • 8. Conclusiones Las teorías científicas son históricamente transitorias y no descubrimientos definitivos. La teoría de Darwin sigue siendo el paradigma imperante, aunque debe afrontar continuas “adaptaciones” o adecuaciones a los últimos descubrimientos, algunos de los cuales son contemplados por la Teoría Sintética de la Evolución. Nuevos y numerosos aportes hicieron que la comunidad científica replanteara los postulados de Darwin. Entre ellos la evolución tecnológica del microscopio impulsó nuevas concepciones sobre evolución biológica. Es importante incorporar la historicidad a la enseñanza de la ciencia porque permite que los alumnos la conceptualicen en constante evolución y la problematicen.
  • 9. Bibliografía - Abdalla, M. (2006). La crisis latente del darwinismo. Asclepio, Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. lviii, nº 1, 43-49. Extraído el 19 de noviembre de 2013 desde http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/2/2 - Curtis, H. y otros (2007). La teoría sintética de la evolución, en Biología. Madrid: Médica Panamericana. Extraído el 19 de noviembre de 2013 desdehttp://www.curtisbiologia.com/e1940 -Caro Henao, Luis Enrique (1995) La Continuidad de la Vida: una reflexión sobre nuestra historia biológica.TEA Fundación Auxológica, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. - Piña López, Carmen Eugenia (2010). Módulo de Biología. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -Teoría sintética de la evolución. Extraído el 19 de noviembre de 2013 desde https://docs.google.com/presentation/d/1q7Wy7e5jYeQ69IO0YxjrsX5p530RCJA- a5e8TUSBvUE/present#slide=id.i0
  • 10. Teoría neodarwinista o TSE Teoría evolución de Darwin Se con formo con el aporte de Genética- Dobzhansky Sistematica- Mayr Paleontología- Simpson
  • 11. TSE La poblaciones evolucionan y NO los individuos La variabilidad es la materia prima del cambio evolutivo
  • 12. Controversias actuales Gradualismo vs Saltacionismo Simpson --- Eldredge y Gould Registro fósil incompleto a escala molecular y alelica Neutralismo y Seleccionismo Kimura

Notas del editor

  1. Agregue estas imagenes (Gustavo)