SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO
DR. ISRAEL MARTÍNEZ GARCÍA
ENERO DE 2017
ì
ì
APOYOS EN LÍNEA PARA EL APRENDIZAJE:
Ciclo Celular
http://www.biology.arizona.edu/cell_bio/tutorials/cell_cycle/cells2.html
Animación de mitosis
http://www.biology.arizona.edu/cell_bio/tutorials/cell_cycle/cells3.html
Animación de meiosis I y II
http://www.biology.arizona.edu/cell_bio/tutorials/meiosis/page3.html
Aparato genital masculino
http://www.med.unc.edu/embryo_images/unit-genital/genital_htms/genitaltoc.htm
Aparato genital femenino
http://www.med.unc.edu/embryo_images/unit-genital/genital_htms/genitaltoc.htm
Ciclo sexual humano
http://anatomy.med.unsw.edu.au/cbl/embryo/wwwhuman/MCycle/Mcycle.html
Animación de fecundación
http://www.fotosearch.com/TME706/706-27/
ì
Biología del desarrollo
Embriología
Dr. Israel Martínez García.
Enero 2017
Biología del desarrollo
ì Conjunto de cambios estructurales que
experimenta el ser humano desde la
fecundación hasta la edad adulta.
ì Incluye:
ì Embriología
ì Desarrollo postnatal
Periodos de la Biología del Desarrollo Humano
ì Periodo prenatal:
(etapas pre embrionaria, embrionaria y fetal)
ì Periodo postnatal:
(perinatal, lactancia, infancia, pubertad, adolescencia,
juventud, adulto, senectud y muerte).
Biología del desarrollo
ì Procesos mediante los cuales los organismos
crecen y se desarrollan.
ì Estudia los controles genéticos del crecimiento
celular, la diferenciación celular y la morfogénesis
(el proceso que origina los órganos)
ANEXOS
EXTRAEMBRIONARIOS
GEMELARIDAD
ABORTO
TERATOLOGIA
Embriología
ì
Embriología
ì Conjunto de acontecimientos
por los que pasa la célula
desde su inicio hasta su
duplicación.
G1: crecimiento celular
S: síntesis de material genético
G2: preparación para la división
PROFASE:
METAFASE:
ANAFASE:
TELOFASE:
ì
MEIOSIS
VIDEO 1
ì
¿qué debemos saber?
ì Fases del ciclo celular, características y control genético.
ì Características y fases de la meiosis
ì Importancia biológica de los tipos de división celular.
ì Definición de cariograma y cariotipo.
ì Fases de la meiosis las cuales pueden ocasionar alteraciones
numéricas y estructurales (síndromes).
Generalidades
ì El embarazo humano empieza con la fusión de una célula sexual
femenina con una masculina.
ì Las células sexules deben pasar por una serie de cambios
(gametogénesis)
ì Los gametos deben de liberarse de las gónadas.
ì Capacitados para la fecundación.
ì Cuando las CGP han llegado
a las gónadas femeninas:
OVOGONIAS.
ì Estas células presentan
varias divisiones mitóticas :
OVOCITOS PRIMARIOS
El número de ovogonias aumenta y en el 5º
mes del desarrollo el número total de CGP en el
ovario alcanza el máximo.
Los ovocitos primarios con duplicación del
DNA
entran en la profase de la 1ª DM.
Después comienza la degeneración celular.
En el 7º mes las ovogonias han degenerado
VIDEO 2
ì Antes del nacimiento los OP han comenzado la profase de la 1ª
división meiótica.
ì Los OP permanecen en la profase y no terminan la 1ª división
meiótica hasta llegar a la pubertad.
ì Al iniciarse la pubertad entre 5 y 20 folículos primordiales empiezan
a madurar en cada ciclo.
ì El OP esta cubierto por células foliculares (planas), las cuales
cambian de morfología cúbicas.
Folículo
Primordial
Tejido conjuntivo.
Lámina basal.
Una capa de células foliculares planas.
Ovocito Primario (Profase I)
Folículos
OVARIOS
Folículo
Primario
• Tejido conjuntivo.
• Teca externa.
• Lámina basal.
• Capa (s) de células foliculares cúbicas (simples y estratificadas)
• Zona pelúcida.
• Ovocito 1º ( Profase I - Dictioteno).
Folículo
Secundario
• Tejido conjuntivo.
• Teca externa.
• Teca interna.
• Lámina basal.
• Capa de células foliculares cúbicas.
• Antro con líquido folicular.
• Corona radiada.
• Zona pelúcida.
• Ovocito 1º (profase - dictioteno
• Cúmulo Ooforo
Folículo Maduro
De Graaf
•Tejido conjuntivo.
• Teca externa.
• Teca interna.
• Lámina basal.
• Capa de células foliculares cúbicas.
• Antro con líquido folicular.
• Corona radiada.
• Zona pelúcida.
• Ovocito ????????
• Cúmulo Ooforo
ESPERMATOGÉNESIS
VIDEO 3
ESPERMATOGÉNESIS
ì Comprende las fases mediante las espermatogonias se
transforman en espermatozoides.
ì Las espermatogonias son de tipo A que se dividen por mitosis
para formar una reserva continua de células madre. (stem
cells).
ì Las espermatogonias tipo B originan los espermatocitos
primarios
En los testículos se diferencian otros dos componentes celulares:
Las células de Sertoli: forman unidades muy complejas
encargadas del soporte y nutrición de los espermatozoides así
como de la protección ya que forman una barrera inmunológica
(barrera hematotesticular).
Las células de Leydig o intersticiales: responsables de la síntesis
de andrógenos.
Ambas participan en el proceso de la espermatogénesis mediante
su interrelación con el eje endócrino hipotálamo-hipófisis-
testículo.
ì Los E. primarios terminan su primera división meiótica y
forman los E. secundarios.
ì Los E. secundarios comienzan la 2ª división
espermátides.
ESPERMIOGÉNESIS
a) Formación del acrosoma.
b) Condensación del núcleo
c) Formación de cuello, media y cola
d) Eliminación de la mayor parte
del citoplasma.
Proceso por el cual las
espermátides se
transforman en
espermatozoides.
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO PARA ENVIAR .pdf
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO PARA ENVIAR .pdf

Más contenido relacionado

Similar a BIOLOGÍA DEL DESARROLLO PARA ENVIAR .pdf

Embriologia clase1
Embriologia clase1Embriologia clase1
Embriologia clase1
Ivan Vila
 
Gametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptxGametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptx
moivilla
 
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
YessicaMarisolArmijo
 
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
UuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuUuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
fernanda buestan
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
investigadoras72
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
maguib
 
Unidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humanaUnidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humana
martabiogeo
 
Gametogenesis ana maria
Gametogenesis ana mariaGametogenesis ana maria
Gametogenesis ana maria
Anampeba
 
gametogénesis en los seres humanos, proceso de division celular
gametogénesis en los seres humanos, proceso de division celulargametogénesis en los seres humanos, proceso de division celular
gametogénesis en los seres humanos, proceso de division celular
Neriosca Altagracia Lopez Sanchez
 
gametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptxgametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptx
VivianaTereza
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
Slideshare gametogenesis richard
Slideshare gametogenesis richardSlideshare gametogenesis richard
Slideshare gametogenesis richard
Richard Alvarado
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
Julián Santos
 
Block
BlockBlock
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
IES Floridablanca
 
Trastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexualTrastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexual
Darya Huanchaco Nuñez
 
Introducción a la Embriología Humana -1_230801_210717.pdf
Introducción a la Embriología Humana -1_230801_210717.pdfIntroducción a la Embriología Humana -1_230801_210717.pdf
Introducción a la Embriología Humana -1_230801_210717.pdf
DulceMariaSantos
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
Ángel González Olinero
 
Omar biologia
Omar biologiaOmar biologia
Omar biologia
Lauriano Gonzalez
 
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMATODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
SEBASTIANVALENCIALUG
 

Similar a BIOLOGÍA DEL DESARROLLO PARA ENVIAR .pdf (20)

Embriologia clase1
Embriologia clase1Embriologia clase1
Embriologia clase1
 
Gametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptxGametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptx
 
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
 
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
UuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuUuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Unidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humanaUnidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humana
 
Gametogenesis ana maria
Gametogenesis ana mariaGametogenesis ana maria
Gametogenesis ana maria
 
gametogénesis en los seres humanos, proceso de division celular
gametogénesis en los seres humanos, proceso de division celulargametogénesis en los seres humanos, proceso de division celular
gametogénesis en los seres humanos, proceso de division celular
 
gametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptxgametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptx
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Slideshare gametogenesis richard
Slideshare gametogenesis richardSlideshare gametogenesis richard
Slideshare gametogenesis richard
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
 
Block
BlockBlock
Block
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Trastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexualTrastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexual
 
Introducción a la Embriología Humana -1_230801_210717.pdf
Introducción a la Embriología Humana -1_230801_210717.pdfIntroducción a la Embriología Humana -1_230801_210717.pdf
Introducción a la Embriología Humana -1_230801_210717.pdf
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Omar biologia
Omar biologiaOmar biologia
Omar biologia
 
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMATODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

BIOLOGÍA DEL DESARROLLO PARA ENVIAR .pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOLOGÍA DEL DESARROLLO DR. ISRAEL MARTÍNEZ GARCÍA ENERO DE 2017
  • 2. ì
  • 3. ì
  • 4. APOYOS EN LÍNEA PARA EL APRENDIZAJE: Ciclo Celular http://www.biology.arizona.edu/cell_bio/tutorials/cell_cycle/cells2.html Animación de mitosis http://www.biology.arizona.edu/cell_bio/tutorials/cell_cycle/cells3.html Animación de meiosis I y II http://www.biology.arizona.edu/cell_bio/tutorials/meiosis/page3.html Aparato genital masculino http://www.med.unc.edu/embryo_images/unit-genital/genital_htms/genitaltoc.htm Aparato genital femenino http://www.med.unc.edu/embryo_images/unit-genital/genital_htms/genitaltoc.htm Ciclo sexual humano http://anatomy.med.unsw.edu.au/cbl/embryo/wwwhuman/MCycle/Mcycle.html Animación de fecundación http://www.fotosearch.com/TME706/706-27/
  • 5. ì Biología del desarrollo Embriología Dr. Israel Martínez García. Enero 2017
  • 6. Biología del desarrollo ì Conjunto de cambios estructurales que experimenta el ser humano desde la fecundación hasta la edad adulta. ì Incluye: ì Embriología ì Desarrollo postnatal
  • 7. Periodos de la Biología del Desarrollo Humano ì Periodo prenatal: (etapas pre embrionaria, embrionaria y fetal) ì Periodo postnatal: (perinatal, lactancia, infancia, pubertad, adolescencia, juventud, adulto, senectud y muerte). Biología del desarrollo
  • 8. ì Procesos mediante los cuales los organismos crecen y se desarrollan. ì Estudia los controles genéticos del crecimiento celular, la diferenciación celular y la morfogénesis (el proceso que origina los órganos)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ì Conjunto de acontecimientos por los que pasa la célula desde su inicio hasta su duplicación. G1: crecimiento celular S: síntesis de material genético G2: preparación para la división PROFASE: METAFASE: ANAFASE: TELOFASE:
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ì
  • 21. ¿qué debemos saber? ì Fases del ciclo celular, características y control genético. ì Características y fases de la meiosis ì Importancia biológica de los tipos de división celular. ì Definición de cariograma y cariotipo. ì Fases de la meiosis las cuales pueden ocasionar alteraciones numéricas y estructurales (síndromes).
  • 22. Generalidades ì El embarazo humano empieza con la fusión de una célula sexual femenina con una masculina. ì Las células sexules deben pasar por una serie de cambios (gametogénesis) ì Los gametos deben de liberarse de las gónadas. ì Capacitados para la fecundación.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ì Cuando las CGP han llegado a las gónadas femeninas: OVOGONIAS. ì Estas células presentan varias divisiones mitóticas : OVOCITOS PRIMARIOS El número de ovogonias aumenta y en el 5º mes del desarrollo el número total de CGP en el ovario alcanza el máximo. Los ovocitos primarios con duplicación del DNA entran en la profase de la 1ª DM. Después comienza la degeneración celular. En el 7º mes las ovogonias han degenerado
  • 26.
  • 28. ì Antes del nacimiento los OP han comenzado la profase de la 1ª división meiótica. ì Los OP permanecen en la profase y no terminan la 1ª división meiótica hasta llegar a la pubertad. ì Al iniciarse la pubertad entre 5 y 20 folículos primordiales empiezan a madurar en cada ciclo. ì El OP esta cubierto por células foliculares (planas), las cuales cambian de morfología cúbicas.
  • 29. Folículo Primordial Tejido conjuntivo. Lámina basal. Una capa de células foliculares planas. Ovocito Primario (Profase I) Folículos
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. Folículo Primario • Tejido conjuntivo. • Teca externa. • Lámina basal. • Capa (s) de células foliculares cúbicas (simples y estratificadas) • Zona pelúcida. • Ovocito 1º ( Profase I - Dictioteno).
  • 36. Folículo Secundario • Tejido conjuntivo. • Teca externa. • Teca interna. • Lámina basal. • Capa de células foliculares cúbicas. • Antro con líquido folicular. • Corona radiada. • Zona pelúcida. • Ovocito 1º (profase - dictioteno • Cúmulo Ooforo
  • 37.
  • 38.
  • 39. Folículo Maduro De Graaf •Tejido conjuntivo. • Teca externa. • Teca interna. • Lámina basal. • Capa de células foliculares cúbicas. • Antro con líquido folicular. • Corona radiada. • Zona pelúcida. • Ovocito ???????? • Cúmulo Ooforo
  • 42. ESPERMATOGÉNESIS ì Comprende las fases mediante las espermatogonias se transforman en espermatozoides. ì Las espermatogonias son de tipo A que se dividen por mitosis para formar una reserva continua de células madre. (stem cells). ì Las espermatogonias tipo B originan los espermatocitos primarios
  • 43. En los testículos se diferencian otros dos componentes celulares: Las células de Sertoli: forman unidades muy complejas encargadas del soporte y nutrición de los espermatozoides así como de la protección ya que forman una barrera inmunológica (barrera hematotesticular). Las células de Leydig o intersticiales: responsables de la síntesis de andrógenos. Ambas participan en el proceso de la espermatogénesis mediante su interrelación con el eje endócrino hipotálamo-hipófisis- testículo.
  • 44. ì Los E. primarios terminan su primera división meiótica y forman los E. secundarios. ì Los E. secundarios comienzan la 2ª división espermátides.
  • 45. ESPERMIOGÉNESIS a) Formación del acrosoma. b) Condensación del núcleo c) Formación de cuello, media y cola d) Eliminación de la mayor parte del citoplasma. Proceso por el cual las espermátides se transforman en espermatozoides.