SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Alejandra Macias Pulido
Carlos Alberto Salinas Ochoa


Definición



Proceso de Maduración de Ovocitos




Prenatal
Del nacimiento a la pubertad
Pubertad



Proceso de Maduración de Folículos



Diferencias ovogénesis y espermatogénesis



Enfermedades relacionadas



Resumen - animación




La ovogénesis es el proceso de formación y
diferenciación de los gametos femeninos u
óvulos en los animales, incluido el hombre. La
ovogénesis, al igual que la espermatogénesis se
basa en el proceso de la meiosis, que produce,
mediante dos divisiones sucesivas, cuatro
células con un genotipo recombinado y la
mitad de ADN.
Solo una de estas células será funcional.
Ovocito Célula que resulta
Ovogonia: primario: Célula
Célula germinal primordial: de
Cuerpo polar: Célula derivada
derivadadiferenciación de del
de la célula que aparece las
las de la ovogonia que, con
Tipo dedivisiones meióticas en los
la Células
duplicación de su degeneran
gameto femenino, que material
embriones (en Germinativasfinal
el humano, al
genético, entran en la profaseun
de
dey no llegansemana) en la en
la trecera a convertirse pared
Primordiales cuando éstas
la primera división meiótica y así
ovocito De ellas derivan
del saco vitelino. madurodel saco
llegan desdehasta el inicio de la
permanecen la pared
las células germinativas
vitelino,pubertad.
a la gónada del
(espermatozoide femenino.
embrión y ovocito).
Antes del 3er
Mes

Después del 3er Mes

C.G.P. = Célula
Germinal
Diferenciación:
Primordial o
Primaria

Las C.G.P. llegan
a la gónada
femenina y se
diferencian en
ovogonios.

Estas células
llevan a cabo
más divisiones
mitóticas y se
organizan en
foliculos
primordiales

Maduración de Ovocitos
Algunos
ovogonios dan
origen a ovocitos
primarios.

Ovocitos
primarios
replican su ADN
e inician
PROFASE I
3ro – 4to Mes

Los ovogonios se
incrementan en
número
rápidamente.

5to Mes

Se alcanza el
máximo de células
germinales. Total:
7,000,000

7mo Mes

Inicia la muerte
celular de muchos
ovogonios y
ovocitos
primarios,
volviendose
atrésicos.

Solo los ovogonios
cercanos a la
superficie
sobeviven.
Folículo Primordial:
se le llama así al
Todos los ovocitos
ovocito primario que
primarios que
se encuentra rodeado
sobreviven han
de células epiteliales
entrado en Meiosis I.
planas o células
foliculares.






Los ovocitos primarios que entraron a Profase I no
continúan hacia Metafase.
Total de ovocitos  de 700,000 a 2,000,000
Periodo de Diploteno: “etapa de reposo durante la
profase que se caracteriza por la disposición de la
cromatina a la manera de una red.”
Y es en este periodo en que permanecen los
ovocitos primarios hasta la pubertad.
¿Porqué?




Sustancia inhibidora de la maduración del
ovocito.
Secretado por células foliculares.
 Los ovocitos se vuelven atrésicos.
 Permanecen aprox. 400,000 al llegar a la
pubertad.

 Menos de 500 llegan a ser ovulados.
 Se desconoce si la etapa de diploteno es la fase
mas apropiada para proteger al ovocito.

¿Porqué?
Los ovocitos primarios se deterioran con el
tiempo y esto es observable en los riesgos que los
hijos de madres mayores presentan.
(Ej. Trisomía del cromosoma 21)
Y no es LUPUS!!!
Pubertad

Ciclo Ovárico

5 a 15 folículos
primordiales
Maduran
Folículo
Primario
• Las

células epiteliales cambian
de forma plana a forma cúbica.
• Proliferan formando un epitelio
de células de granulosa.

Folículo
Primordial

Unido a células
epiteliales

Ovocito
Primario

Mitosis

Crece
¿Qué se forma ?

Teca Folicular

Las células de granulosa se
apoyan sobre la membrana
basal.

se forma cuando

divide en:

Teca Interna
Capa interna de
células secretoras

Teca Externa
Capa externa de tejido conectivo con
células semejantes a fibroblastos

es el

Zona Pelúdica

Resultado de la secreción de las
células de granulosa y el ovocito
de una capa de glucoproteínas
que se deposita sobre la
superficie del ovocito.
• Células foliculares
se tornan cúbicas.
• Secretan la zona
pelúdica:
placas
irregulares sobre la
superficie del ovocito.

Folículo Primordial
Folículo Primario
Ovocito primario
rodeado de
células epiteliales
planas.

• Se forma capa de
células de granulosa
alrededor del ovocito.

Folículo en
crecimiento

• Zona pelúcida bien
definida.
“Asimismo, pequeñas prolongaciones
digitoformes de las células foliculares atraviesan
la zona pelúcida y se interdigitan las
microvellosidades de la membrana
plasmática del ovocito. Estos procesos son
importantes para el transporte de materiales
desde las células foliculares al ovocito.”
¿Qué se forma ?

Antro

son

Espacios ocupados por
líquido entre las células de
la granulosa.

Folículo
Secundario
¿Qué se forma ?

Cúmulo Ooforo

son

Células de granulosa que
permanecen intactas
alrededor del ovocito
primario mientras se forma
el antro.

Folículo Secundario
Folículo de
Graaf
 10 + mm diámetro
 Rodeado por:

• Teca Interna: compuesta de
células con características de
secreción esteroidea, rica en
vasos sanguíneos.
• Teca Externa: gradualmente se
va mezclando con la estroma
ovárica.
Núcleo

Células epiteliales
planas

Folículo Primordial
Ovocito P.

Folículo Primario
Unilaminar
Teca Int.

Células de
Granulosa

Folículo Primario
( + desarrollado)
Teca Ext.

Z. Pelúdica
Folículo Primario
Multilaminar

Folículo Secundario
Antro
Teca Int.

Folículo de Graaf
Teca Ext.

Cúmulo Ooforo
Ovogénesis

Espermatogénesis

• Mayor cantidad de material
nutritivo se acumula.
• Presenta células de tamaños
diferentes.
• El proceso de
diferenciación se da antes
de la primera división
meiótica.
• Se inicia al tercer mes de
desarrollo intrauterino
• Se produce un gameto
funcional.

• Cada célula acumula menor
cantidad de material
nutritivo.
• Presenta células de igual
tamaño.
• Se requiere un proceso de
diferenciación final para
obtener gametos
funcionales.
• Se inicia hasta que el
hombre llega a la pubertad.
• Se produce cuatro gametos
funcionales.




http://wps.aw.com/bc_martini_eap_4/40/10469/268
0298.cw/content/index.html
http://msjensen.cehd.umn.edu/1135/Links/Animatio
ns/Flash/0044-swf_maturation_of_.swf
Ovogénesi..
Ovogénesi..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de la Ovogénesis
Resumen de la OvogénesisResumen de la Ovogénesis
Resumen de la Ovogénesis
Sergio Dextre Vilchez
 
Histología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femeninoHistología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femeninoErick Mejia Pereira
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarKaren Mor
 
Sistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologiaSistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologia
Raaf Arreola Franco
 
Flagelos, estereocilios, quinetocilios
Flagelos, estereocilios, quinetociliosFlagelos, estereocilios, quinetocilios
Flagelos, estereocilios, quinetociliosSamantha Sevecek
 
Histologia muestras
Histologia muestrasHistologia muestras
Histologia muestras
Maria Majuan Alberca
 
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaCríízTíán Angarita
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Jhon Bryant Toro Ponce
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
jose guadalupe dautt leyva
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02Kius Er
 
Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales lulus2923
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
Procesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionarioProcesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionario
Juan Carlos Serra
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
Winnie Matsuoka
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de la Ovogénesis
Resumen de la OvogénesisResumen de la Ovogénesis
Resumen de la Ovogénesis
 
Histología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femeninoHistología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femenino
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Sistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologiaSistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologia
 
Flagelos, estereocilios, quinetocilios
Flagelos, estereocilios, quinetociliosFlagelos, estereocilios, quinetocilios
Flagelos, estereocilios, quinetocilios
 
Histologia muestras
Histologia muestrasHistologia muestras
Histologia muestras
 
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomia
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
 
Ovogenesis embriologia
Ovogenesis embriologiaOvogenesis embriologia
Ovogenesis embriologia
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Procesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionarioProcesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionario
 
Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
 

Destacado

Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ciclo menstrual --rodriguez r3
Ciclo menstrual --rodriguez r3Ciclo menstrual --rodriguez r3
Ciclo menstrual --rodriguez r3
Yadel
 
Hormonas femeninas y masculinas
Hormonas femeninas y masculinasHormonas femeninas y masculinas
Hormonas femeninas y masculinas
jazmin morales
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
gatitamony
 
Falla Ovarica
Falla OvaricaFalla Ovarica
Falla Ovarica
gatitamony
 
Las Hormonas Femeninas
Las Hormonas FemeninasLas Hormonas Femeninas
Las Hormonas Femeninas
Promociones Mexico Marketing
 
Fisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaFisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaKevin Dickens
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
Estefania Andrade
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisAnna Adams
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
investigadoras72
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino Vanessa Mercado
 

Destacado (16)

Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Ciclo menstrual --rodriguez r3
Ciclo menstrual --rodriguez r3Ciclo menstrual --rodriguez r3
Ciclo menstrual --rodriguez r3
 
Hormonas femeninas y masculinas
Hormonas femeninas y masculinasHormonas femeninas y masculinas
Hormonas femeninas y masculinas
 
Fisiologia (01) IntroduccióN
Fisiologia (01) IntroduccióNFisiologia (01) IntroduccióN
Fisiologia (01) IntroduccióN
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
 
Falla Ovarica
Falla OvaricaFalla Ovarica
Falla Ovarica
 
Las Hormonas Femeninas
Las Hormonas FemeninasLas Hormonas Femeninas
Las Hormonas Femeninas
 
Fisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaFisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausia
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
 
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductorAnatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 

Similar a Ovogénesi..

GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
amberfv
 
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
YessicaMarisolArmijo
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESISGAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
Silvana Star
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
maguib
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
Esli Sánchez
 
gametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptxgametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptx
LucianaAzevedo69
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
IPN
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesJulio Sanchez
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
cristianpestanasierra
 
Gametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptxGametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptx
moivilla
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesJulio Sanchez
 
Células germinales Femeninas - Ovogénesis
Células germinales Femeninas - OvogénesisCélulas germinales Femeninas - Ovogénesis
Células germinales Femeninas - OvogénesisUniversidad Latina
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Melanny Baquerizo
 
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
ArmandoAlbarez2
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Adirmo Hernandez
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Belén Millones
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
vilmalvarez
 
Presentación gametogénesis
Presentación gametogénesisPresentación gametogénesis
Presentación gametogénesis
Nicolefurek25
 

Similar a Ovogénesi.. (20)

GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESISGAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
gametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptxgametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptx
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
 
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
UuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuUuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Gametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptxGametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptx
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Células germinales Femeninas - Ovogénesis
Células germinales Femeninas - OvogénesisCélulas germinales Femeninas - Ovogénesis
Células germinales Femeninas - Ovogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Presentación gametogénesis
Presentación gametogénesisPresentación gametogénesis
Presentación gametogénesis
 

Más de Universidad Xochicalco Facultad de Medicina (11)

Unidad 1 pat bas
Unidad 1 pat basUnidad 1 pat bas
Unidad 1 pat bas
 
Enlace quin
Enlace quinEnlace quin
Enlace quin
 
Tercera sem
Tercera semTercera sem
Tercera sem
 
09 craneo en general
09 craneo en general09 craneo en general
09 craneo en general
 
26 articulaciones de la columna vertebral
26 articulaciones de la columna vertebral26 articulaciones de la columna vertebral
26 articulaciones de la columna vertebral
 
Antebrazo anterior
Antebrazo anteriorAntebrazo anterior
Antebrazo anterior
 
Musculos brazo
Musculos brazoMusculos brazo
Musculos brazo
 
Carbohidratos 1ra parte
Carbohidratos 1ra parteCarbohidratos 1ra parte
Carbohidratos 1ra parte
 
Carbohidratos 3ra parte
Carbohidratos 3ra parteCarbohidratos 3ra parte
Carbohidratos 3ra parte
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Ovogénesi..

  • 1. Presentado por: Alejandra Macias Pulido Carlos Alberto Salinas Ochoa
  • 2.  Definición  Proceso de Maduración de Ovocitos    Prenatal Del nacimiento a la pubertad Pubertad  Proceso de Maduración de Folículos  Diferencias ovogénesis y espermatogénesis  Enfermedades relacionadas  Resumen - animación
  • 3.   La ovogénesis es el proceso de formación y diferenciación de los gametos femeninos u óvulos en los animales, incluido el hombre. La ovogénesis, al igual que la espermatogénesis se basa en el proceso de la meiosis, que produce, mediante dos divisiones sucesivas, cuatro células con un genotipo recombinado y la mitad de ADN. Solo una de estas células será funcional.
  • 4.
  • 5. Ovocito Célula que resulta Ovogonia: primario: Célula Célula germinal primordial: de Cuerpo polar: Célula derivada derivadadiferenciación de del de la célula que aparece las las de la ovogonia que, con Tipo dedivisiones meióticas en los la Células duplicación de su degeneran gameto femenino, que material embriones (en Germinativasfinal el humano, al genético, entran en la profaseun de dey no llegansemana) en la en la trecera a convertirse pared Primordiales cuando éstas la primera división meiótica y así ovocito De ellas derivan del saco vitelino. madurodel saco llegan desdehasta el inicio de la permanecen la pared las células germinativas vitelino,pubertad. a la gónada del (espermatozoide femenino. embrión y ovocito).
  • 6.
  • 7. Antes del 3er Mes Después del 3er Mes C.G.P. = Célula Germinal Diferenciación: Primordial o Primaria Las C.G.P. llegan a la gónada femenina y se diferencian en ovogonios. Estas células llevan a cabo más divisiones mitóticas y se organizan en foliculos primordiales Maduración de Ovocitos Algunos ovogonios dan origen a ovocitos primarios. Ovocitos primarios replican su ADN e inician PROFASE I
  • 8. 3ro – 4to Mes Los ovogonios se incrementan en número rápidamente. 5to Mes Se alcanza el máximo de células germinales. Total: 7,000,000 7mo Mes Inicia la muerte celular de muchos ovogonios y ovocitos primarios, volviendose atrésicos. Solo los ovogonios cercanos a la superficie sobeviven.
  • 9. Folículo Primordial: se le llama así al Todos los ovocitos ovocito primario que primarios que se encuentra rodeado sobreviven han de células epiteliales entrado en Meiosis I. planas o células foliculares.
  • 10.
  • 11.    Los ovocitos primarios que entraron a Profase I no continúan hacia Metafase. Total de ovocitos  de 700,000 a 2,000,000 Periodo de Diploteno: “etapa de reposo durante la profase que se caracteriza por la disposición de la cromatina a la manera de una red.” Y es en este periodo en que permanecen los ovocitos primarios hasta la pubertad. ¿Porqué?
  • 12.   Sustancia inhibidora de la maduración del ovocito. Secretado por células foliculares.
  • 13.  Los ovocitos se vuelven atrésicos.  Permanecen aprox. 400,000 al llegar a la pubertad.  Menos de 500 llegan a ser ovulados.  Se desconoce si la etapa de diploteno es la fase mas apropiada para proteger al ovocito. ¿Porqué? Los ovocitos primarios se deterioran con el tiempo y esto es observable en los riesgos que los hijos de madres mayores presentan. (Ej. Trisomía del cromosoma 21) Y no es LUPUS!!!
  • 14.
  • 15. Pubertad Ciclo Ovárico 5 a 15 folículos primordiales Maduran
  • 16. Folículo Primario • Las células epiteliales cambian de forma plana a forma cúbica. • Proliferan formando un epitelio de células de granulosa. Folículo Primordial Unido a células epiteliales Ovocito Primario Mitosis Crece
  • 17. ¿Qué se forma ? Teca Folicular Las células de granulosa se apoyan sobre la membrana basal. se forma cuando divide en: Teca Interna Capa interna de células secretoras Teca Externa Capa externa de tejido conectivo con células semejantes a fibroblastos es el Zona Pelúdica Resultado de la secreción de las células de granulosa y el ovocito de una capa de glucoproteínas que se deposita sobre la superficie del ovocito.
  • 18. • Células foliculares se tornan cúbicas. • Secretan la zona pelúdica: placas irregulares sobre la superficie del ovocito. Folículo Primordial Folículo Primario Ovocito primario rodeado de células epiteliales planas. • Se forma capa de células de granulosa alrededor del ovocito. Folículo en crecimiento • Zona pelúcida bien definida.
  • 19. “Asimismo, pequeñas prolongaciones digitoformes de las células foliculares atraviesan la zona pelúcida y se interdigitan las microvellosidades de la membrana plasmática del ovocito. Estos procesos son importantes para el transporte de materiales desde las células foliculares al ovocito.”
  • 20. ¿Qué se forma ? Antro son Espacios ocupados por líquido entre las células de la granulosa. Folículo Secundario
  • 21. ¿Qué se forma ? Cúmulo Ooforo son Células de granulosa que permanecen intactas alrededor del ovocito primario mientras se forma el antro. Folículo Secundario
  • 22. Folículo de Graaf  10 + mm diámetro  Rodeado por: • Teca Interna: compuesta de células con características de secreción esteroidea, rica en vasos sanguíneos. • Teca Externa: gradualmente se va mezclando con la estroma ovárica.
  • 23. Núcleo Células epiteliales planas Folículo Primordial Ovocito P. Folículo Primario Unilaminar Teca Int. Células de Granulosa Folículo Primario ( + desarrollado) Teca Ext. Z. Pelúdica
  • 24. Folículo Primario Multilaminar Folículo Secundario Antro Teca Int. Folículo de Graaf Teca Ext. Cúmulo Ooforo
  • 25.
  • 26.
  • 27. Ovogénesis Espermatogénesis • Mayor cantidad de material nutritivo se acumula. • Presenta células de tamaños diferentes. • El proceso de diferenciación se da antes de la primera división meiótica. • Se inicia al tercer mes de desarrollo intrauterino • Se produce un gameto funcional. • Cada célula acumula menor cantidad de material nutritivo. • Presenta células de igual tamaño. • Se requiere un proceso de diferenciación final para obtener gametos funcionales. • Se inicia hasta que el hombre llega a la pubertad. • Se produce cuatro gametos funcionales.
  • 28.
  • 29.
  • 30.