SlideShare una empresa de Scribd logo
TUNDRA
 La tundra tiene una distribución circumpolar
en el Hemisferio Norte pero en el Hemisferio
Sur solamente se encuentra en la Península
Antártica e islas adyacentes. Es tan fría que
los árboles no pueden sobrevivir. La vida
vegetal tiende a ser de crecimiento bajo y,
durante el breve verano, las aves llegan en
grandes cantidades para alimentarse de los
insectos que nacen en este período. Algunas
especies animales son: herbívoros, caribú,
reno, lemmings; carnívoros, oso polar, lobo,
zorra y aves de presa.
 Clima. Veranos frescos e inviernos muy fríos
caracterizan la zona de la tundra, en el límite
más al norte del crecimiento vegetal. Áreas de
baja precipitación, que deberían ser como
desiertos, permanecen húmedas debido a que
la evapotranspiración es baja (debido a las
bajas temperaturas) y el suelo congelado
(permafrost) retiene agua. Con frecuencia, los
vientos son severos. La longitud del día varía
al máximo con la estación: iluminados todo el
tiempo en el verano mientras que en invierno
solamente hay oscuridad; esto afecta de
manera importante a la biota.
 Suelos. La tierra permanece constantemente
congelada, variando la profundidad del permafrost
con las temperaturas del aire de áreas diferentes.
Los suelos con frecuencia son gleys, pobremente
drenados y alternadamente húmedos y secos;
debido a esto, presentan mezclas de óxido ferroso
gris y óxido férrico rojizo debido a que ellos son
alternativamente reducidos y oxidados. Por todas
partes se encuentra suelos recién formados y rocas
desnudas, expuestas por glaciares que se retiran.
Todo esto resulta en que hay grandes áreas con
muy bajo contenido en nutrientes.
 Vegetación. Este es un hábitat básicamente de dos
dimensiones, con arbustos de hasta varios metros en la
región sur pero que se hacen cada vez más y más
pequeños a medida que se va hacia el norte; al final, la
vegetación está aplastada sobre el suelo (principalmente
sauces), junto con musgos y líquenes. En el norte no hay
vegetación debido a mayores extremos climáticos. En las
áreas más secas, las gramíneas son importantes
mientras que en las más húmedas, las especies
importantes son las ciperáceas. En un mismo lugar, las
áreas bajas puede ser muy húmedas mientras que los
cerros pueden ser muy secos; esto es debido a la
combinación de baja precipitación y persistente agua
superficial, así que hay una variación importante en las
comunidades vegetales aún en este ambiente simple.
Biomas del mundo
Biomas del mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima desertico sabri y anyi
Clima desertico sabri y anyiClima desertico sabri y anyi
Clima desertico sabri y anyikeiisy
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundraandrea
 
El desierto cálido
El desierto cálidoEl desierto cálido
El desierto cálidocosasdeclase
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Clíma desértico alicia y paula
Clíma   desértico alicia y paulaClíma   desértico alicia y paula
Clíma desértico alicia y paulaALICIAYPAULA
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Horacio González
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
aruizruiz
 
Clima desértico
Clima desérticoClima desértico
Clima desértico
AnaFuenss
 
Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo
Luis J. Castaño
 
Biomas
BiomasBiomas
Tundra
TundraTundra
Tundra
carla_12
 

La actualidad más candente (19)

BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Clima desertico sabri y anyi
Clima desertico sabri y anyiClima desertico sabri y anyi
Clima desertico sabri y anyi
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
El desierto cálido
El desierto cálidoEl desierto cálido
El desierto cálido
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
 
Clíma desértico alicia y paula
Clíma   desértico alicia y paulaClíma   desértico alicia y paula
Clíma desértico alicia y paula
 
Tundra pg sdh jg
Tundra pg sdh jgTundra pg sdh jg
Tundra pg sdh jg
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Bioma: Tundra
Bioma: TundraBioma: Tundra
Bioma: Tundra
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Desierto[1]
Desierto[1]Desierto[1]
Desierto[1]
 
Clima desertico
Clima deserticoClima desertico
Clima desertico
 
Clima desértico
Clima desérticoClima desértico
Clima desértico
 
Ecosistema tundra
Ecosistema tundraEcosistema tundra
Ecosistema tundra
 
Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo
 
La Tundra
La TundraLa Tundra
La Tundra
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 

Similar a Biomas del mundo

Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Tundra 2
Tundra 2Tundra 2
Tundra 2tokitha
 
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
angie anticona
 
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdfTUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
SamiraMamaniFlores
 
Tundran
TundranTundran
Trabajo opa
Trabajo opaTrabajo opa
Trabajo opa
Alejo2552
 
Tundra
Tundra Tundra
Tundra
montero9000
 
Paisajes Alvaro
Paisajes AlvaroPaisajes Alvaro
Paisajes Alvaro
Fulgencio Belmonte
 
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
mayravianeyl
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)rodiana
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
Educaclip
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria cgolimo
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
AgustinaLugones
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcosforestales
 

Similar a Biomas del mundo (20)

Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Taiga y tundra
 
Tundra 2
Tundra 2Tundra 2
Tundra 2
 
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdfTUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
 
Tundran
TundranTundran
Tundran
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Trabajo opa
Trabajo opaTrabajo opa
Trabajo opa
 
Tundra
Tundra Tundra
Tundra
 
Paisajes Alvaro
Paisajes AlvaroPaisajes Alvaro
Paisajes Alvaro
 
Bioma Tundra
Bioma TundraBioma Tundra
Bioma Tundra
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria c
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Expo ecologia marcos
Expo ecologia marcosExpo ecologia marcos
Expo ecologia marcos
 

Más de GisselaBautista2

Celula funciones vitales
Celula funciones vitalesCelula funciones vitales
Celula funciones vitales
GisselaBautista2
 
Gen en un cromosoma
Gen en un cromosomaGen en un cromosoma
Gen en un cromosoma
GisselaBautista2
 
Flujo de energía autótrofos
Flujo de energía autótrofosFlujo de energía autótrofos
Flujo de energía autótrofos
GisselaBautista2
 
Experimentos Origen de la vida
Experimentos Origen de la vidaExperimentos Origen de la vida
Experimentos Origen de la vida
GisselaBautista2
 
El suelo
El sueloEl suelo
Complejidad Sistema Nervioso
Complejidad Sistema NerviosoComplejidad Sistema Nervioso
Complejidad Sistema Nervioso
GisselaBautista2
 
Biorregiones en el mundo
Biorregiones en el mundoBiorregiones en el mundo
Biorregiones en el mundo
GisselaBautista2
 

Más de GisselaBautista2 (7)

Celula funciones vitales
Celula funciones vitalesCelula funciones vitales
Celula funciones vitales
 
Gen en un cromosoma
Gen en un cromosomaGen en un cromosoma
Gen en un cromosoma
 
Flujo de energía autótrofos
Flujo de energía autótrofosFlujo de energía autótrofos
Flujo de energía autótrofos
 
Experimentos Origen de la vida
Experimentos Origen de la vidaExperimentos Origen de la vida
Experimentos Origen de la vida
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Complejidad Sistema Nervioso
Complejidad Sistema NerviosoComplejidad Sistema Nervioso
Complejidad Sistema Nervioso
 
Biorregiones en el mundo
Biorregiones en el mundoBiorregiones en el mundo
Biorregiones en el mundo
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Biomas del mundo

  • 1.
  • 2. TUNDRA  La tundra tiene una distribución circumpolar en el Hemisferio Norte pero en el Hemisferio Sur solamente se encuentra en la Península Antártica e islas adyacentes. Es tan fría que los árboles no pueden sobrevivir. La vida vegetal tiende a ser de crecimiento bajo y, durante el breve verano, las aves llegan en grandes cantidades para alimentarse de los insectos que nacen en este período. Algunas especies animales son: herbívoros, caribú, reno, lemmings; carnívoros, oso polar, lobo, zorra y aves de presa.
  • 3.  Clima. Veranos frescos e inviernos muy fríos caracterizan la zona de la tundra, en el límite más al norte del crecimiento vegetal. Áreas de baja precipitación, que deberían ser como desiertos, permanecen húmedas debido a que la evapotranspiración es baja (debido a las bajas temperaturas) y el suelo congelado (permafrost) retiene agua. Con frecuencia, los vientos son severos. La longitud del día varía al máximo con la estación: iluminados todo el tiempo en el verano mientras que en invierno solamente hay oscuridad; esto afecta de manera importante a la biota.
  • 4.  Suelos. La tierra permanece constantemente congelada, variando la profundidad del permafrost con las temperaturas del aire de áreas diferentes. Los suelos con frecuencia son gleys, pobremente drenados y alternadamente húmedos y secos; debido a esto, presentan mezclas de óxido ferroso gris y óxido férrico rojizo debido a que ellos son alternativamente reducidos y oxidados. Por todas partes se encuentra suelos recién formados y rocas desnudas, expuestas por glaciares que se retiran. Todo esto resulta en que hay grandes áreas con muy bajo contenido en nutrientes.
  • 5.  Vegetación. Este es un hábitat básicamente de dos dimensiones, con arbustos de hasta varios metros en la región sur pero que se hacen cada vez más y más pequeños a medida que se va hacia el norte; al final, la vegetación está aplastada sobre el suelo (principalmente sauces), junto con musgos y líquenes. En el norte no hay vegetación debido a mayores extremos climáticos. En las áreas más secas, las gramíneas son importantes mientras que en las más húmedas, las especies importantes son las ciperáceas. En un mismo lugar, las áreas bajas puede ser muy húmedas mientras que los cerros pueden ser muy secos; esto es debido a la combinación de baja precipitación y persistente agua superficial, así que hay una variación importante en las comunidades vegetales aún en este ambiente simple.