SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es la ciencia que estudia los componentes
químicos de los seres vivos.
 Se basa en el concepto de que todo ser vivo
contiene carbono y que las moléculas
biológicas están compuestas de carbono,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
 También estudia a las moléculas que catalizan
las reacciones químicas de la digestión, la
fotosíntesis y la inmunidad, entre otras.
 Están formados por: carbono, hidrógeno y
oxígeno, unidos por enlaces covalentes.
 Son la forma biológica primaria de
almacenamiento y consumo de energía.
 Se clasifican en: monosacáridos,
disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
 Son los más simples.
 Están formados por una sola molécula.
 Su fórmula química general es (CH2O)n.
 Son la principal fuente de combustible para
el metabolismo; el más representativo es la
GLUCOSA.
MONOSÁCARIDOS
(Glucosa)
 Formados por 2 moléculas de
monosacáridos.
 La fórmula de los disacáridos es C12H24O12.
 La SACAROSA es el más abundante y es la
principal forma en la cual los glúcidos son
transportados en las plantas.
 Está compuesta de una molécula de glucosa
y una molécula de fructosa.
DISACÁRIDOS
 Están compuestos por entre 3 y 9 moléculas
de monosacáridos que al hidrolizarse se
liberan.
 Se encuentran con frecuencia unidos a
proteínas, formando las glucoproteínas,
como una forma común de modificación tras
la síntesis proteica.
OLIGOSACÁRIDOS
 Son cadenas, ramificadas o no, de más de
diez monosacáridos.
 Su función está relacionada usualmente con
estructura o almacenamiento.
 La celulosa y la quitina son ejemplos de
polisacáridos estructurales.
POLISACÁRIDOS
 Son macromoléculas formadas por cadenas
lineales de aminoácidos.
 Desempeñan un papel fundamental en los seres
vivos y son las biomoléculas más versátiles y más
diversas.
 Realizan una enorme cantidad de funciones
diferentes, entre las que destacan:
› Estructural (colágeno y queratina),
› Reguladora (insulina y hormona del crecimiento),
› Transportadora (hemoglobina),
› Defensiva (anticuerpos),
› Enzimática (sacarasa y pepsina),
› Contráctil (actina y miosina).
PROTEÍNAS
 Compuestos principalmente por carbono e
hidrógeno y en menor medida oxígeno.
 Tienen como característica principal el ser
hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en
disolventes orgánicos como la bencina, el
alcohol, el benceno y el cloroformo.
 Cumplen funciones diversas:
› Reserva energética (triglicéridos),
› Estructural (fosfolípidos de las bicapas) y
› Reguladora (esteroides).
 Lípidos saponificables:
› Simples. Sólo contienen carbono, hidrógeno y
oxígeno. Cuando son sólidos se les llama grasas y
cuando son líquidos a temperatura ambiente se
llaman aceites.
› Complejos. Además de contener en su molécula
carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen
otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u
otra biomolécula como un glúcido. También se les
llama lípidos de membrana pues son las principales
moléculas que forman las membranas celulares.
Fosfolípidos y Glucolípidos.
 Lípidos Insaponificables.
› Entre los más destacados se encuentran los
ácidos biliares, las hormonas sexuales, los
corticosteroides, la vitamina D y el colesterol.
› El colesterol es el precursor de numerosos
esteroides y es un componente más de la bicapa
de las membranas celulares.
FOSFOLÍPIDOS
 Polímeros formados por la repetición de
monómeros llamados nucleótidos, unidos
mediante enlaces fosfodiéster.
 Existen 2 tipos: ADN y ARN, que presentan
algunas diferencias muy importantes entre
sí.
ARN ADN
Pentosa Ribosa Desoxirribosa
Purinas Adenina y Guanina Adenina y Guanina
Pirimidinas Citosina y Uracilo Citosina y Timina
Estructura
Cadena sencilla Cadena Doble
Masa Molecular
Menor Mayor
DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN
ADN Y ARN
 Son proteínas especializadas cuya función
principal es actuar como un catalizador
biológico.
 Catálisis: Es disminuir la energía de
activación de las reacciones químicas, sin
consumirse en ellas, acelerando su
velocidad incluso millones de veces.
 Participan activamente en el metabolismo.
 Suele utilizarse para denominar la energía
mínima necesaria para que se produzca una
reacción química dada.
 Para que ocurra una reacción entre dos
moléculas, éstas deben colisionar en la
orientación correcta y poseer una cantidad
de energía mínima.

Más contenido relacionado

Similar a BIOMOLECULAS.pptx

COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptxCOMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
deivincarlossilva
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
marcia judith fernandez cruzado
 
Hsudhe.pdf
Hsudhe.pdfHsudhe.pdf
Hsudhe.pdf
Carlos Hernandez
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karolsh
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karlithosh
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
paulinithap
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
Tanytap
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Karla K
 
Biomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajalesBiomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajales
yurito1984
 
Biomoleculasramiroflorez grupo29
Biomoleculasramiroflorez grupo29Biomoleculasramiroflorez grupo29
Biomoleculasramiroflorez grupo29
Sergio Peña
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Luisamendz
 
Lipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la saludLipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la salud
Yadirithap
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
victorino66 palacios
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
Pilarsitap
 
Composicion de los seres vivos
Composicion de los seres vivosComposicion de los seres vivos
Composicion de los seres vivos
Edith Genebrozo
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas  Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Maria Alejandra Villacorte Arciniegas
 
Est. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasEst. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculas
Catalina Oquendo
 
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas  alejandra -villacorteBiomoléculas organicas  alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
Maria Alejandra Villacorte Arciniegas
 
Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02
Sil Caser
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
veronica pantoja
 

Similar a BIOMOLECULAS.pptx (20)

COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptxCOMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ERES VIVOS.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
Hsudhe.pdf
Hsudhe.pdfHsudhe.pdf
Hsudhe.pdf
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajalesBiomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajales
 
Biomoleculasramiroflorez grupo29
Biomoleculasramiroflorez grupo29Biomoleculasramiroflorez grupo29
Biomoleculasramiroflorez grupo29
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Lipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la saludLipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la salud
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
 
Composicion de los seres vivos
Composicion de los seres vivosComposicion de los seres vivos
Composicion de los seres vivos
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas  Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Est. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasEst. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculas
 
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas  alejandra -villacorteBiomoléculas organicas  alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
 
Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
 

Último

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 

Último (20)

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 

BIOMOLECULAS.pptx

  • 1.
  • 2.  Es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos.  Se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y que las moléculas biológicas están compuestas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.  También estudia a las moléculas que catalizan las reacciones químicas de la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras.
  • 3.  Están formados por: carbono, hidrógeno y oxígeno, unidos por enlaces covalentes.  Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía.  Se clasifican en: monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
  • 4.  Son los más simples.  Están formados por una sola molécula.  Su fórmula química general es (CH2O)n.  Son la principal fuente de combustible para el metabolismo; el más representativo es la GLUCOSA.
  • 6.  Formados por 2 moléculas de monosacáridos.  La fórmula de los disacáridos es C12H24O12.  La SACAROSA es el más abundante y es la principal forma en la cual los glúcidos son transportados en las plantas.  Está compuesta de una molécula de glucosa y una molécula de fructosa.
  • 8.  Están compuestos por entre 3 y 9 moléculas de monosacáridos que al hidrolizarse se liberan.  Se encuentran con frecuencia unidos a proteínas, formando las glucoproteínas, como una forma común de modificación tras la síntesis proteica.
  • 10.  Son cadenas, ramificadas o no, de más de diez monosacáridos.  Su función está relacionada usualmente con estructura o almacenamiento.  La celulosa y la quitina son ejemplos de polisacáridos estructurales.
  • 12.  Son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.  Desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las biomoléculas más versátiles y más diversas.  Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan: › Estructural (colágeno y queratina), › Reguladora (insulina y hormona del crecimiento), › Transportadora (hemoglobina), › Defensiva (anticuerpos), › Enzimática (sacarasa y pepsina), › Contráctil (actina y miosina).
  • 14.  Compuestos principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno.  Tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo.  Cumplen funciones diversas: › Reserva energética (triglicéridos), › Estructural (fosfolípidos de las bicapas) y › Reguladora (esteroides).
  • 15.  Lípidos saponificables: › Simples. Sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites. › Complejos. Además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. También se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares. Fosfolípidos y Glucolípidos.
  • 16.  Lípidos Insaponificables. › Entre los más destacados se encuentran los ácidos biliares, las hormonas sexuales, los corticosteroides, la vitamina D y el colesterol. › El colesterol es el precursor de numerosos esteroides y es un componente más de la bicapa de las membranas celulares.
  • 18.  Polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.  Existen 2 tipos: ADN y ARN, que presentan algunas diferencias muy importantes entre sí.
  • 19. ARN ADN Pentosa Ribosa Desoxirribosa Purinas Adenina y Guanina Adenina y Guanina Pirimidinas Citosina y Uracilo Citosina y Timina Estructura Cadena sencilla Cadena Doble Masa Molecular Menor Mayor DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN
  • 21.  Son proteínas especializadas cuya función principal es actuar como un catalizador biológico.  Catálisis: Es disminuir la energía de activación de las reacciones químicas, sin consumirse en ellas, acelerando su velocidad incluso millones de veces.  Participan activamente en el metabolismo.
  • 22.  Suele utilizarse para denominar la energía mínima necesaria para que se produzca una reacción química dada.  Para que ocurra una reacción entre dos moléculas, éstas deben colisionar en la orientación correcta y poseer una cantidad de energía mínima.