SlideShare una empresa de Scribd logo
19
08
2021
METABOLISMO
Y NUTRICIÓN
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL
ECUADOR
Bioquímica
INDICE
INTRODUCCIÓN
01
MOLECULAS CLAVE EN LOS
ENTRECRUZAMIENTOS
METABÓLICOS
2-4
ADAPTACIONES
METABÓLICAS
4-9
EQUILIBRIO CALÓRICO Y
ENERGÉTICO
10-
13
DESEQUILIBRIOS
HOMEOSTATICOS
14
CONCLUSIONES
15
INDICE
C O N T E N T S
INTRODUCCIÓN
En siguiente trabajo va a tratar acerca de metabolismo,
nutrición y homeostasis las cuales se afirma que las
reacciones metabólicas contribuyen con la
homeostasis a través de la obtención de la energía química
de los nutrientes consumidos para emplearla en el
crecimiento, la reparación y el funcionamiento normal del
cuerpo.
Dicho esto, al iniciar con cada uno de los temas asignados
primero se procedió a realizar una pequeña lectura, una vez
leídos los temas lo siguiente a realizar fue el dicho informe,
el cual tiene con objetivo informar, enseñar y comprender
cada una de los temas tratados.
P A G 1
MOLÉCULAS CLAVE EN LOS
ENTRECRUZAMIENTOS
METABÓLICOS
P A G 2
Si es cierto existen miles de sustancias químicas diferentes en
las células, 3 moléculas, la glucosa 6-fosfato, el ácido pirúvico
y el acetil coenzima A, desempeñan una función central en el
metabolismo.
Estas moléculas están presentes en “cruces metabólicos”
Síntesis de glucógeno: Cuando abunda la glucosa en la corriente
sanguínea, como sucede después de una comida, una gran
cantidad de glucosa 6-fosfato se emplea para sintetizar
glucógeno, que es la forma de almacenamiento de los hidratos
de carbono en los animales
Función de la glucosa 6-fosfato
Poco después de que la glucosa ingresa en la célula, una cinasa la
convierte en glucosa 6-fosfato, que puede tener cuatro destinos
posibles.
1.
2. Liberación de glucosa a la circulación sanguínea: Si la enzima
glucosa 6-fosfatasa está presente y activa, la glucosa 6-fosfato
puede defosforilarse a glucosa. Una vez que la glucosa se
desprende de su
grupo fosfato, puede abandonar la célula y entrar en la corriente
sanguínea.
3. Síntesis de ácidos nucleicos: La glucosa 6-fosfato
es el precursor utilizado por las células del cuerpo
para sintetizar ribosa 5-fosfato, un azúcar de 5
carbonos necesario para la síntesis de RNA (acido
ribonucleico) y DNA (ácido desoxirribonucleico).
P A G 3
4. Glucólisis: Parte del ATP que produce la
célula se sintetiza en forma anaeróbica
mediante el glucolisis, mediante la cual la
glucosa 6-fosfato se convierte en ácido
pirúvico, otra molécula clave en el
metabolismo.
Función del ácido pirúvico
Cada molécula de 6 carbonos de la glucosa produce 2 moléculas de
3 carbonos de ácido pirúvico, a través del proceso de glucolisis. Al
igual que la glucosa 6-fosfato, el ácido pirúvico se encuentra en un
cruce metabólico.Cabe destacar que, si existe suficiente oxígeno,
pueden desarrollarse
las reacciones aeróbicas (consumidoras de oxigeno) de la respiración
celular, mientras que si el aporte de oxigeno es poco, se producen
reacciones anaeróbicas:
5 Producción de ácido láctico: Cuando el suministro de oxígeno es
bajo en un tejido, como durante la contracción del musculo esquelético
o el musculo cardíaco, parte del ácido pirúvico se transforma
en ácido láctico.
6 Producción de alanina: El metabolismo de los hidratos de carbono
y el de las proteínas están ligados por el ácido pirúvico.
7. Gluconeogénesis. El ácido pirúvico y ciertos
aminoácidos también
pueden convertirse en ácido oxalacetico, que es uno de
los intermediarios
del ciclo de Krebs y se utiliza para formar glucosa 6-
fosfato.
P A G 4
Función de la acetil coenzima A
8 Cuando las células tienen un bajo nivel de ATP, pero
suficiente cantidad de oxígeno, la mayor parte del ácido
pirúvico se deriva hacia las reacciones que sintetizan ATP.
9 Entrada en el ciclo de Krebs: La acetil CoA es un vehículo
para que los grupos acetilo de 2 carbonos ingresen en el ciclo
de Krebs. Las reacciones oxidativas del ciclo convierten la
acetil CoA en CO2 y producen coenzimas reducidas (NADH y
FADH2), que transfieren electrones a la cadena de transporte
de electrones para generar ATP.
10 Síntesis de lípidos: La acetil CoA también puede utilizarse
para la síntesis de algunos lípidos, como ciertos ácidos grasos,
cuerpos cetónicos y colesterol.
ADAPTACIONES METABÓLICAS
Las regulaciones de las reacciones metabólicas van a depender tanto
del ambiente químico dentro de las células y oxígenos y también de las
señales de los sistemas nervioso y endocrino. Por otro lado, algunos
otros aspectos del metabolismo dependen del tiempo que ha
transcurrido desde la última ingesta de alimentos.
Durante el estado de absorción, los nutrientes ingeridos ingresan en la
circulación sanguínea y la glucosa está disponible para la producción
de ATP. Durante el estado de posabsorción, finalizo la absorción de
nutrientes en el tubo digestivo y los requerimientos energéticos deben
satisfacerse con los combustibles presentes en el cuerpo.
P A G 5
La oxidación de la glucosa para la producción de ATP.
El almacenamiento del exceso de moléculas energéticas
para su uso en el futuro entre las comidas.
Metabolismo durante el estado de absorción
Esto ocurre después de una comida, los nutrientes comienzan
a ingresar en
la corriente sanguínea. Cabe recordar que el alimento ingerido
llega a la sangre sobre todo como glucosa, aminoácidos y
triglicéridos.
Dos principios metabólicos fundamentales del estado de
absorción son:
Reacciones del estado de absorción
1 Alrededor del 50% de la glucosa absorbida después de una comida
típica se oxida en las células para producir ATP mediante el glucolisis,
el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones.
2 La mayor parte de la glucosa que ingresa en los hepatocitos se convierte
en glucógeno.
3 Algunos de los ácidos grasos y los triglicéridos sintetizados en el
hígado permanecen en él, pero los hepatocitos derivan la mayor
parte a las VLDL que transportan los lípidos al tejido adiposo, para
su almacenamiento.
4 Los adipocitos también captan la que no se incorpora
en el hígado y la convierten en triglicéridos para su
depósito.
P A G 6
5 Casi todos los lípidos de la dieta se almacenan
en el tejido adiposo; solo una pequeña
proporción se utiliza para las reacciones de
síntesis. Los adipocitos obtienen los lípidos de
los quilomicrones, de las VLDL y de sus propias
reacciones de síntesis.
6 Muchos de los aminoácidos absorbidos que ingresan en los
hepatocitos se desaniman a cetoacidos, que pueden entrar en el ciclo
de Krebs para la producción de ATP o ser utilizados para la síntesis de
glucosa o ácidos grasos.
7 Algunos aminoácidos que entran en los hepatocitos se utilizan para
la síntesis de proteínas
8 Los aminoácidos no absorbidos por los hepatocitos se incorporan a
otras células para la síntesis de proteínas o como compuestos químicos
reguladores.
Regulación del metabolismo durante el estado de absorción
Luego de una comida, el péptido insulinotropico dependiente
de glucosa (GIP), junto con los niveles crecientes de glucosa y ciertos
aminoácidos en la sangre, estimula las células beta del páncreas
para que liberen insulina.
En general, la insulina aumenta la actividad de las enzimas necesarias
para el anabolismo y la síntesis de moléculas de depósito y
simultáneamente disminuye la actividad de las enzimas necesarias
para las reacciones catabólicas o de degradación.
P A G 7
Metabolismo durante el estado de
posabsorción
En un lapso de tiempo de 4 horas después de la última comida,
casi se completo la absorción de nutrientes en el intestino
delgado y los niveles de glucemia comienzan a descender porque
la glucosa deja la corriente sanguínea y entra en las células
corporales sin absorción simultánea, a través del tubo digestivo.
En consecuencia, el objetivo más importante durante el estado
de posabsorción es mantener una glucemia normal en el
intervalo de 70 a 110 mg/100 mL (3,9-6,1 mmol/litro).
El combustible predominante para la producción de ATP en el
sistema nervioso es la glucosa.
Los eritrocitos obtienen todo su ATP en la glucolisis de la glucosa,
La homeostasis de la glucemia es importante, especialmente en el
sistema nervioso y en los eritrocitos debido a las siguientes razones:
ya que carecen de mitocondrias, de modo que no pueden desarrollar
ciclo de Krebs ni cadena de transporte de electrones
Degradación del glucógeno hepático.
Reacciones en el estado de posabsorción
Durante el estado de posabsorción, tanto la producción de glucosa
como su conservación ayudan a mantener los niveles sanguíneos de
glucosa.
Las reacciones más importantes del estado de posabsorción que
producen glucosa son las siguientes:
1.
2. Lipólisis.
P A G 8
3. Gluconeogénesis a partir del ácido láctico
4. Gluconeogénesis a partir de aminoácidos
5. Oxidación de ácidos grasos.
6. Oxidación del ácido láctico
7. Oxidación de aminoácidos
8. Oxidación de cuerpos cetónicos.
9. Degradación del glucógeno muscular.
Regulación del metabolismo durante el estado de
posabsorción
En cuanto a la regulación tanto las hormonas como la división
simpática del sistema nervioso autónomo (SNA) regulan el
metabolismo durante el estado de posabsorción.
Las hormonas que regulan el metabolismo en este estado suelen
conocerse como hormonas anti-insulina, ya que contrarrestan los
efectos de la insulina, mientras dura el estado de absorción.
P A G 9
Metabolismo durante el ayuno y la inanición
Definimos el termino ayuno que significa permanecer sin ingerir
alimentos durante
muchas horas o unos pocos días, mientras que la inanición implica
semanas o meses de privación o ingesta inadecuada de alimentos.
Se afirma que las personas pueden sobrevivir sin comida por el lapso
dos meses o más, si ingieren suficiente agua como para prevenir la
deshidratación.
Si bien las reservas de glucógeno se agotan solo unas pocas horas
después de comenzar el ayuno, el catabolismo de los triglicéridos
almacenados y las proteínas estructurales puede proveer energía
durante la posible supervivencia sin comida.
Durante el ayuno y la inanición, el tejido nervioso y los eritrocitos
continúan utilizando glucosa para la producción de ATP.
Hay una fuente continua de aminoácidos para la gluconeogénesis,
porque la disminución de la insulina y el incremento de los niveles de
cortisol reducen la velocidad de la síntesis proteica y promueven el
catabolismo de las proteínas.
Puesto que, la mayoría de las células del cuerpo, especialmente las
fibras musculares esqueléticas que tienen un alto contenido de
proteínas, pueden conservar una cantidad razonable de proteínas antes
de que su función se afecte en forma adversa.
P A G 1 0
EQUILIBRIO CALÓRICO Y
ENERGÉTICO
El calores una forma de energía que se mide como temperatura y se
expresa en unidades llamadas calorías
Debemos saber que el cuerpo produce más o menos calor según la
velocidad de sus reacciones metabólicas. Como la homeostasis de la
temperatura corporal solo puede mantenerse si la velocidad de perdida
de calor iguala la velocidad de producción de calor por el metabolismo,
es importante comprender entender las formas a través de las cuales se
puede perder, ganar o conservar calor.
Índice metabólico
La velocidad global a la que se utiliza la energía en las reacciones
metabólicas se denomina índice metabólico.
Como ya vimos en los temas anteriores sabemos que, parte de la energía
se emplea para producir ATP y parte se disipa como calor. Dado que
existen muchas alteraciones o factores que afectan el índice metabólico,
este se mide en condiciones estándar, con el cuerpo en reposo, en
estado de tranquilidad y en ayunas, lo que se conoce como estado
basal.
Por efecto, debemos saber que la medición obtenida en
estas condiciones es el índice metabólico basal que sus
abreviaturas son (IMB). La forma más común de
determinar el IMB es a través de la medición de la
cantidad de oxigeno usada por cada kilocaloría de
alimento metabolizado.
El IMB oscila entre 1 200 y 1 800 Cal/día, en los adultos,
alrededor de 24 Cal/kg de masa corporal en los varones y
22 Cal/kg en las mujeres adultas.
P A G 1 1
Las calorías adicionales necesarias para sostener las actividades
cotidianas, como la digestión y la marcha, oscilan entre 500 Cal para
una persona de contextura pequeña y
relativamente sedentaria, y más de 3 000 Cal para un individuo que
se entrena para un deporte olímpico o para el montanismo.
Homeóstasis de la temperatura corporal
La temperatura central es la de las estructuras del cuerpo que se
encuentran a mayor profundidad que la piel y el tejido subcutáneo.
La temperatura periférica es la temperatura de la superficie del cuerpo,
o sea, la piel y el tejido subcutáneo.
La temperatura ambiental, la temperatura superficial es de entre 1 y 6oC
más baja que la temperatura central.
Por otro lado, una temperatura central demasiado alta desnaturaliza las
proteínas corporales y una temperatura central demasiado baja
produce arritmias cardíacas fatales.
Ejercicio.
Hormonas.
Sistema nervioso
Temperatura corporal.
Ingestión de comida
Edad
Producción de calor
La producción de calor es proporcional al índice metabólico. Hay
muchos factores afectan el índice metabólico que son:
Otros factores. Otros factores que afectan el índice metabólico
son el sexo (menor en mujeres, excepto durante el embarazo y la
lactancia), el clima (menor en regiones tropicales), el sueno
(menor) y la desnutrición (menor).
P A G 1 2
Mecanismos de transferencia de calor
El mantenimiento de la temperatura corporal normal depende de la
capacidad para perder calor hacia el medio externo con la misma
velocidad
con la que se genera a través de las reacciones metabólicas.
El calor puede transferirse desde el cuerpo al medio ambiente circundante
de cuatro maneras: por conducción, convección, radiación y evaporación.
1. Conducción es el intercambio de calor entre las moléculas de dos
materiales que entran en contacto directo.
2. Convección es la transferencia de calor por el movimiento de un
fluido (un gas o un líquido) entre áreas con diferente temperatura.
3. Radiación es la transferencia de calor en forma de rayos infrarrojos
entre un objeto cálido y uno más frío, sin mediar contacto físico.
4. Evaporación es la conversión de un líquido en vapor. Cada mililitro
de agua evaporada contiene gran cantidad de calor, alrededor de
0,58 Cal/ml.
Centro de pérdida de calor
Centro promotor de calor
Termostato hipotalámico
El centro de control que funciona como termostato corporal es un
grupo de neuronas en la región anterior del hipotálamo,
denominada área preóptica. Aquella que recibe impulsos de
termorreceptores en la piel, las membranas mucosas y el
hipotálamo. Las neuronas del área preóptica generan impulsos
nerviosos con una frecuencia mayor cuando la temperatura de la
sangre aumenta y a menor frecuencia cuando disminuye.
Dichos impulsos nerviosos del área preoptica se propagan hacia
otras dos áreas del hipotálamo denominadas:
P A G 1 3
Homeostasis energética y regulación de la
ingesta
Casi la mayor parte de los animales adultos y muchos hombres y
mujeres mantienen una homeostasis energética, es decir, un equilibrio
preciso entre el ingreso de energía (de los alimentos) y el gasto de
energía a través del tiempo. Cuando la energía contenida en los
alimentos equilibra la energía utilizada por las células del cuerpo, el peso
corporal se mantiene constante.
Cabe recalcar que muchos de nosotros los seres humanos, en cada uno
de nosotros, la estabilidad del peso persiste a pesar de las variaciones
cotidianas en la actividad y la ingesta de los alimentos. Sin embargo, en
los países más desarrollados, gran parte de la población tiene sobrepeso,
porque no tiene un control debido en cuando a la ingesta de alimentos
saludables para su organismo y es más fácil acceso a comidas sabrosas
hipercalóricos y el estilo de vida sedentario conducen a aumentar de
peso, lo que incrementa el riesgo de morir debido a una gran variedad de
enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos.
El ingreso de energía depende solo de la cantidad de alimentos
consumidos, mientras que 3 componentes determinan el
gasto de energía:
1. El índice metabólico basal contribuye con un 60% del gasto de
energía.
2. La actividad física agrega entre un 30 y un 35%.
3. La termogénesis inducida por el alimento, que es la producción
de calor mientras se digiere, se absorbe y se almacena el alimento,
representa entre el 5 y el 10%.
P A G 1 4
DESEQUILIBRIOS
HOMEOSTÁTICOS
Fiebre
La fiebre viene a ser una elevación de la temperatura central causada por
una reprogramación del termóstato hipotalámico. Las causas más
comunes y principales son las infecciones virales o bacterianas, seguidas
por la ovulación, la secreción excesiva de hormonas tiroideas, los
tumores y las reacciones a las vacunas.
Cuando los importantes fagocitos de nuestro cuerpo ingieren ciertas
bacterias, estos van a secretar pirógenos, que son sustancias que
ocasionan la fiebre.
Obesidad
La obesidad como todos ya sabemos viene a ser un indice de masa
excesivo es decir la definimos como un peso corporal que supera en 20%
el peso estándar deseable debido a una acumulación excesiva de tejido
adiposo.
No obstante, Incluso la obesidad moderada es peligrosa para la salud, ya
que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, hipertensión
arterial, enfermedad pulmonar, diabetes mellitus no
insulinodependiente, artritis, algunos cánceres (mamas, útero, colon),
várices venosas y litiasis vesicular.
En efecto,la mayor parte del exceso de calorías en la dieta se convierte en
triglicéridos
y se almacena en las células adiposas. En un principio, los adipocitos
aumentan de tamaño, pero cuando alcanzan al tamaño máximo, se
dividen.
Como resultado, en la obesidad extrema se observa proliferación de
los adipocitos
P A G 1 5
CONCLUSIONES
Llego a la conclusión que la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) es
un tipo de proteína que su principal función es que ayuda a que los
glóbulos rojos trabajen apropiadamente, sin ningún tipo de alteración.
Concluimos que el metabolismo es un proceso muy importante en los
seres vivos, porque le permite abastecerse de la energía a (ATP) necesaria
para realizar todas sus funciones.
En conclusión la generación de la temperatura se realiza por dos vías:
Rápida producida en gran parte por el temblor y el descenso del flujo
sanguíneo periférico Lenta de origen hormonal y movilización de
sustratos procedente del metabolismo celular
Por otro lado pude aprender que La regulación de la ingesta energética va
a representar un proceso de vital importancia en el organismo ya que
posibilita el mantenimiento de un equilibrio entre la cantidad de energía
almacenada en forma de grasa corporal y el catabolismo de la misma.
Autor:
Nathaly Torres : Estudiante de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador en
primer nivel de la carrera de Enfermería,
18 años de edad y graduada de
Bachillerato en Ciencias Generales en la
Unidad Educativa Santo Domingo de los
Colorados.
Autor:
BIBLIOGRAFÍA
Derrickson, B. Tortora, G.J (2013)
Principios de Anatomía y Fisiología.
Metabolismo y Nutrición. 13 (1042-1058)
Recuperado de
file:///C:/Users/USERS/Desktop/MORFOFIS
IOLOGIA/P.%20de%20Anatomia%20y%20F
isiologia%20%20Tortora%20Derrickson%2
013a%20(1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
mishelruiz5
 
1 a enf_bioquímica_rutas.metabolicas_sánchez
1 a enf_bioquímica_rutas.metabolicas_sánchez1 a enf_bioquímica_rutas.metabolicas_sánchez
1 a enf_bioquímica_rutas.metabolicas_sánchez
DanielaNaylethSanche
 
METABOLISMOS
METABOLISMOS METABOLISMOS
METABOLISMOS
JoselynOrdoez1
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
PamelaNicoleMendieta
 
Moléculas clave en los cruces metabólicos
Moléculas clave en los cruces metabólicosMoléculas clave en los cruces metabólicos
Moléculas clave en los cruces metabólicos
JosselynQuimis1
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
AndreaNicoleMaldonad
 
metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición
AnaMishelQuihuiriLoo
 
Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo
AngelaMadeleyneZambr
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y NutriciónMetabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
OdalysDeyaneiraValla
 
Informe sobre metabolismo y nutrición
Informe sobre metabolismo y nutrición Informe sobre metabolismo y nutrición
Informe sobre metabolismo y nutrición
JordanGustavoPerezRo
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
JoselynOrdoez1
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
MaraLoaiza4
 
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de TórtoraPrincipios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
WilsonJairAndrangoEr
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
JoselynOrdoez1
 
metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición
AnaMishelQuihuiriLoo
 
integracion metabolismo
integracion metabolismointegracion metabolismo
integracion metabolismo
karina2260
 
Bbiq u2 a2_mall22
Bbiq u2 a2_mall22Bbiq u2 a2_mall22
Bbiq u2 a2_mall22
Marlopez51
 

La actualidad más candente (18)

Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
 
1 a enf_bioquímica_rutas.metabolicas_sánchez
1 a enf_bioquímica_rutas.metabolicas_sánchez1 a enf_bioquímica_rutas.metabolicas_sánchez
1 a enf_bioquímica_rutas.metabolicas_sánchez
 
METABOLISMOS
METABOLISMOS METABOLISMOS
METABOLISMOS
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Moléculas clave en los cruces metabólicos
Moléculas clave en los cruces metabólicosMoléculas clave en los cruces metabólicos
Moléculas clave en los cruces metabólicos
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición
 
Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
Bioquimíca
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y NutriciónMetabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
 
Informe sobre metabolismo y nutrición
Informe sobre metabolismo y nutrición Informe sobre metabolismo y nutrición
Informe sobre metabolismo y nutrición
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de TórtoraPrincipios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición
 
integracion metabolismo
integracion metabolismointegracion metabolismo
integracion metabolismo
 
Bbiq u2 a2_mall22
Bbiq u2 a2_mall22Bbiq u2 a2_mall22
Bbiq u2 a2_mall22
 

Similar a Bioquimica evaluacion 13 informe_torres nathaly

Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
MaricelaMera1
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
PaolaJamiledReyesCas
 
Principios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiologíaPrincipios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiología
GnesisGarca9
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
mishelruiz5
 
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicosMoleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
SandraMichelleVegaMa
 
Bioquimica (2)
Bioquimica (2)Bioquimica (2)
Bioquimica (2)
SelenneGonzalez
 
anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.
katherynintriago
 
Informe de Nutrición y Metabolismo
Informe de Nutrición y MetabolismoInforme de Nutrición y Metabolismo
Informe de Nutrición y Metabolismo
BryanAlexander78
 
Informe de bioquimica montero brenda
Informe de bioquimica montero brendaInforme de bioquimica montero brenda
Informe de bioquimica montero brenda
MicaelaReyna1
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
AnthonyMarquez37
 
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
GenesisGisselaObrego
 
moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos
josuevacadelgado
 
BIOQUIMICA
BIOQUIMICABIOQUIMICA
BIOQUIMICA
Ana Ponce
 
bioquímica
bioquímica bioquímica
bioquímica
MelanyElizabethMoyon
 
Aqua pálido gráfico plano contaminación del tráfico medioambiente reporte
Aqua pálido gráfico plano contaminación del tráfico medioambiente reporteAqua pálido gráfico plano contaminación del tráfico medioambiente reporte
Aqua pálido gráfico plano contaminación del tráfico medioambiente reporte
JENNYCABA1
 
Procesos biológicos y químicos que norma a los seres vivos
Procesos biológicos y químicos que norma a los seres vivosProcesos biológicos y químicos que norma a los seres vivos
Procesos biológicos y químicos que norma a los seres vivos
JENNYCABA1
 
Bioquimica Metabolismo y Nutrición
Bioquimica Metabolismo y Nutrición Bioquimica Metabolismo y Nutrición
Bioquimica Metabolismo y Nutrición
CintiaLedesma8
 
Ensayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbonoEnsayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbono
Karol Avila
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
Jessica Sancere
 

Similar a Bioquimica evaluacion 13 informe_torres nathaly (20)

Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Principios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiologíaPrincipios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiología
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
 
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicosMoleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
 
Bioquimica (2)
Bioquimica (2)Bioquimica (2)
Bioquimica (2)
 
anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.
 
Informe de Nutrición y Metabolismo
Informe de Nutrición y MetabolismoInforme de Nutrición y Metabolismo
Informe de Nutrición y Metabolismo
 
Informe de bioquimica montero brenda
Informe de bioquimica montero brendaInforme de bioquimica montero brenda
Informe de bioquimica montero brenda
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
 
moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos
 
BIOQUIMICA
BIOQUIMICABIOQUIMICA
BIOQUIMICA
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
bioquímica
bioquímica bioquímica
bioquímica
 
Aqua pálido gráfico plano contaminación del tráfico medioambiente reporte
Aqua pálido gráfico plano contaminación del tráfico medioambiente reporteAqua pálido gráfico plano contaminación del tráfico medioambiente reporte
Aqua pálido gráfico plano contaminación del tráfico medioambiente reporte
 
Procesos biológicos y químicos que norma a los seres vivos
Procesos biológicos y químicos que norma a los seres vivosProcesos biológicos y químicos que norma a los seres vivos
Procesos biológicos y químicos que norma a los seres vivos
 
Bioquimica Metabolismo y Nutrición
Bioquimica Metabolismo y Nutrición Bioquimica Metabolismo y Nutrición
Bioquimica Metabolismo y Nutrición
 
Ensayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbonoEnsayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbono
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Bioquimica evaluacion 13 informe_torres nathaly

  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN 01 MOLECULAS CLAVE EN LOS ENTRECRUZAMIENTOS METABÓLICOS 2-4 ADAPTACIONES METABÓLICAS 4-9 EQUILIBRIO CALÓRICO Y ENERGÉTICO 10- 13 DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS 14 CONCLUSIONES 15
  • 3. INDICE C O N T E N T S INTRODUCCIÓN En siguiente trabajo va a tratar acerca de metabolismo, nutrición y homeostasis las cuales se afirma que las reacciones metabólicas contribuyen con la homeostasis a través de la obtención de la energía química de los nutrientes consumidos para emplearla en el crecimiento, la reparación y el funcionamiento normal del cuerpo. Dicho esto, al iniciar con cada uno de los temas asignados primero se procedió a realizar una pequeña lectura, una vez leídos los temas lo siguiente a realizar fue el dicho informe, el cual tiene con objetivo informar, enseñar y comprender cada una de los temas tratados. P A G 1
  • 4. MOLÉCULAS CLAVE EN LOS ENTRECRUZAMIENTOS METABÓLICOS P A G 2 Si es cierto existen miles de sustancias químicas diferentes en las células, 3 moléculas, la glucosa 6-fosfato, el ácido pirúvico y el acetil coenzima A, desempeñan una función central en el metabolismo. Estas moléculas están presentes en “cruces metabólicos” Síntesis de glucógeno: Cuando abunda la glucosa en la corriente sanguínea, como sucede después de una comida, una gran cantidad de glucosa 6-fosfato se emplea para sintetizar glucógeno, que es la forma de almacenamiento de los hidratos de carbono en los animales Función de la glucosa 6-fosfato Poco después de que la glucosa ingresa en la célula, una cinasa la convierte en glucosa 6-fosfato, que puede tener cuatro destinos posibles. 1. 2. Liberación de glucosa a la circulación sanguínea: Si la enzima glucosa 6-fosfatasa está presente y activa, la glucosa 6-fosfato puede defosforilarse a glucosa. Una vez que la glucosa se desprende de su grupo fosfato, puede abandonar la célula y entrar en la corriente sanguínea. 3. Síntesis de ácidos nucleicos: La glucosa 6-fosfato es el precursor utilizado por las células del cuerpo para sintetizar ribosa 5-fosfato, un azúcar de 5 carbonos necesario para la síntesis de RNA (acido ribonucleico) y DNA (ácido desoxirribonucleico).
  • 5. P A G 3 4. Glucólisis: Parte del ATP que produce la célula se sintetiza en forma anaeróbica mediante el glucolisis, mediante la cual la glucosa 6-fosfato se convierte en ácido pirúvico, otra molécula clave en el metabolismo. Función del ácido pirúvico Cada molécula de 6 carbonos de la glucosa produce 2 moléculas de 3 carbonos de ácido pirúvico, a través del proceso de glucolisis. Al igual que la glucosa 6-fosfato, el ácido pirúvico se encuentra en un cruce metabólico.Cabe destacar que, si existe suficiente oxígeno, pueden desarrollarse las reacciones aeróbicas (consumidoras de oxigeno) de la respiración celular, mientras que si el aporte de oxigeno es poco, se producen reacciones anaeróbicas: 5 Producción de ácido láctico: Cuando el suministro de oxígeno es bajo en un tejido, como durante la contracción del musculo esquelético o el musculo cardíaco, parte del ácido pirúvico se transforma en ácido láctico. 6 Producción de alanina: El metabolismo de los hidratos de carbono y el de las proteínas están ligados por el ácido pirúvico. 7. Gluconeogénesis. El ácido pirúvico y ciertos aminoácidos también pueden convertirse en ácido oxalacetico, que es uno de los intermediarios del ciclo de Krebs y se utiliza para formar glucosa 6- fosfato.
  • 6. P A G 4 Función de la acetil coenzima A 8 Cuando las células tienen un bajo nivel de ATP, pero suficiente cantidad de oxígeno, la mayor parte del ácido pirúvico se deriva hacia las reacciones que sintetizan ATP. 9 Entrada en el ciclo de Krebs: La acetil CoA es un vehículo para que los grupos acetilo de 2 carbonos ingresen en el ciclo de Krebs. Las reacciones oxidativas del ciclo convierten la acetil CoA en CO2 y producen coenzimas reducidas (NADH y FADH2), que transfieren electrones a la cadena de transporte de electrones para generar ATP. 10 Síntesis de lípidos: La acetil CoA también puede utilizarse para la síntesis de algunos lípidos, como ciertos ácidos grasos, cuerpos cetónicos y colesterol. ADAPTACIONES METABÓLICAS Las regulaciones de las reacciones metabólicas van a depender tanto del ambiente químico dentro de las células y oxígenos y también de las señales de los sistemas nervioso y endocrino. Por otro lado, algunos otros aspectos del metabolismo dependen del tiempo que ha transcurrido desde la última ingesta de alimentos. Durante el estado de absorción, los nutrientes ingeridos ingresan en la circulación sanguínea y la glucosa está disponible para la producción de ATP. Durante el estado de posabsorción, finalizo la absorción de nutrientes en el tubo digestivo y los requerimientos energéticos deben satisfacerse con los combustibles presentes en el cuerpo.
  • 7. P A G 5 La oxidación de la glucosa para la producción de ATP. El almacenamiento del exceso de moléculas energéticas para su uso en el futuro entre las comidas. Metabolismo durante el estado de absorción Esto ocurre después de una comida, los nutrientes comienzan a ingresar en la corriente sanguínea. Cabe recordar que el alimento ingerido llega a la sangre sobre todo como glucosa, aminoácidos y triglicéridos. Dos principios metabólicos fundamentales del estado de absorción son: Reacciones del estado de absorción 1 Alrededor del 50% de la glucosa absorbida después de una comida típica se oxida en las células para producir ATP mediante el glucolisis, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones. 2 La mayor parte de la glucosa que ingresa en los hepatocitos se convierte en glucógeno. 3 Algunos de los ácidos grasos y los triglicéridos sintetizados en el hígado permanecen en él, pero los hepatocitos derivan la mayor parte a las VLDL que transportan los lípidos al tejido adiposo, para su almacenamiento. 4 Los adipocitos también captan la que no se incorpora en el hígado y la convierten en triglicéridos para su depósito.
  • 8. P A G 6 5 Casi todos los lípidos de la dieta se almacenan en el tejido adiposo; solo una pequeña proporción se utiliza para las reacciones de síntesis. Los adipocitos obtienen los lípidos de los quilomicrones, de las VLDL y de sus propias reacciones de síntesis. 6 Muchos de los aminoácidos absorbidos que ingresan en los hepatocitos se desaniman a cetoacidos, que pueden entrar en el ciclo de Krebs para la producción de ATP o ser utilizados para la síntesis de glucosa o ácidos grasos. 7 Algunos aminoácidos que entran en los hepatocitos se utilizan para la síntesis de proteínas 8 Los aminoácidos no absorbidos por los hepatocitos se incorporan a otras células para la síntesis de proteínas o como compuestos químicos reguladores. Regulación del metabolismo durante el estado de absorción Luego de una comida, el péptido insulinotropico dependiente de glucosa (GIP), junto con los niveles crecientes de glucosa y ciertos aminoácidos en la sangre, estimula las células beta del páncreas para que liberen insulina. En general, la insulina aumenta la actividad de las enzimas necesarias para el anabolismo y la síntesis de moléculas de depósito y simultáneamente disminuye la actividad de las enzimas necesarias para las reacciones catabólicas o de degradación.
  • 9. P A G 7 Metabolismo durante el estado de posabsorción En un lapso de tiempo de 4 horas después de la última comida, casi se completo la absorción de nutrientes en el intestino delgado y los niveles de glucemia comienzan a descender porque la glucosa deja la corriente sanguínea y entra en las células corporales sin absorción simultánea, a través del tubo digestivo. En consecuencia, el objetivo más importante durante el estado de posabsorción es mantener una glucemia normal en el intervalo de 70 a 110 mg/100 mL (3,9-6,1 mmol/litro). El combustible predominante para la producción de ATP en el sistema nervioso es la glucosa. Los eritrocitos obtienen todo su ATP en la glucolisis de la glucosa, La homeostasis de la glucemia es importante, especialmente en el sistema nervioso y en los eritrocitos debido a las siguientes razones: ya que carecen de mitocondrias, de modo que no pueden desarrollar ciclo de Krebs ni cadena de transporte de electrones Degradación del glucógeno hepático. Reacciones en el estado de posabsorción Durante el estado de posabsorción, tanto la producción de glucosa como su conservación ayudan a mantener los niveles sanguíneos de glucosa. Las reacciones más importantes del estado de posabsorción que producen glucosa son las siguientes: 1. 2. Lipólisis.
  • 10. P A G 8 3. Gluconeogénesis a partir del ácido láctico 4. Gluconeogénesis a partir de aminoácidos 5. Oxidación de ácidos grasos. 6. Oxidación del ácido láctico 7. Oxidación de aminoácidos 8. Oxidación de cuerpos cetónicos. 9. Degradación del glucógeno muscular. Regulación del metabolismo durante el estado de posabsorción En cuanto a la regulación tanto las hormonas como la división simpática del sistema nervioso autónomo (SNA) regulan el metabolismo durante el estado de posabsorción. Las hormonas que regulan el metabolismo en este estado suelen conocerse como hormonas anti-insulina, ya que contrarrestan los efectos de la insulina, mientras dura el estado de absorción.
  • 11. P A G 9 Metabolismo durante el ayuno y la inanición Definimos el termino ayuno que significa permanecer sin ingerir alimentos durante muchas horas o unos pocos días, mientras que la inanición implica semanas o meses de privación o ingesta inadecuada de alimentos. Se afirma que las personas pueden sobrevivir sin comida por el lapso dos meses o más, si ingieren suficiente agua como para prevenir la deshidratación. Si bien las reservas de glucógeno se agotan solo unas pocas horas después de comenzar el ayuno, el catabolismo de los triglicéridos almacenados y las proteínas estructurales puede proveer energía durante la posible supervivencia sin comida. Durante el ayuno y la inanición, el tejido nervioso y los eritrocitos continúan utilizando glucosa para la producción de ATP. Hay una fuente continua de aminoácidos para la gluconeogénesis, porque la disminución de la insulina y el incremento de los niveles de cortisol reducen la velocidad de la síntesis proteica y promueven el catabolismo de las proteínas. Puesto que, la mayoría de las células del cuerpo, especialmente las fibras musculares esqueléticas que tienen un alto contenido de proteínas, pueden conservar una cantidad razonable de proteínas antes de que su función se afecte en forma adversa.
  • 12. P A G 1 0 EQUILIBRIO CALÓRICO Y ENERGÉTICO El calores una forma de energía que se mide como temperatura y se expresa en unidades llamadas calorías Debemos saber que el cuerpo produce más o menos calor según la velocidad de sus reacciones metabólicas. Como la homeostasis de la temperatura corporal solo puede mantenerse si la velocidad de perdida de calor iguala la velocidad de producción de calor por el metabolismo, es importante comprender entender las formas a través de las cuales se puede perder, ganar o conservar calor. Índice metabólico La velocidad global a la que se utiliza la energía en las reacciones metabólicas se denomina índice metabólico. Como ya vimos en los temas anteriores sabemos que, parte de la energía se emplea para producir ATP y parte se disipa como calor. Dado que existen muchas alteraciones o factores que afectan el índice metabólico, este se mide en condiciones estándar, con el cuerpo en reposo, en estado de tranquilidad y en ayunas, lo que se conoce como estado basal. Por efecto, debemos saber que la medición obtenida en estas condiciones es el índice metabólico basal que sus abreviaturas son (IMB). La forma más común de determinar el IMB es a través de la medición de la cantidad de oxigeno usada por cada kilocaloría de alimento metabolizado. El IMB oscila entre 1 200 y 1 800 Cal/día, en los adultos, alrededor de 24 Cal/kg de masa corporal en los varones y 22 Cal/kg en las mujeres adultas.
  • 13. P A G 1 1 Las calorías adicionales necesarias para sostener las actividades cotidianas, como la digestión y la marcha, oscilan entre 500 Cal para una persona de contextura pequeña y relativamente sedentaria, y más de 3 000 Cal para un individuo que se entrena para un deporte olímpico o para el montanismo. Homeóstasis de la temperatura corporal La temperatura central es la de las estructuras del cuerpo que se encuentran a mayor profundidad que la piel y el tejido subcutáneo. La temperatura periférica es la temperatura de la superficie del cuerpo, o sea, la piel y el tejido subcutáneo. La temperatura ambiental, la temperatura superficial es de entre 1 y 6oC más baja que la temperatura central. Por otro lado, una temperatura central demasiado alta desnaturaliza las proteínas corporales y una temperatura central demasiado baja produce arritmias cardíacas fatales. Ejercicio. Hormonas. Sistema nervioso Temperatura corporal. Ingestión de comida Edad Producción de calor La producción de calor es proporcional al índice metabólico. Hay muchos factores afectan el índice metabólico que son: Otros factores. Otros factores que afectan el índice metabólico son el sexo (menor en mujeres, excepto durante el embarazo y la lactancia), el clima (menor en regiones tropicales), el sueno (menor) y la desnutrición (menor).
  • 14. P A G 1 2 Mecanismos de transferencia de calor El mantenimiento de la temperatura corporal normal depende de la capacidad para perder calor hacia el medio externo con la misma velocidad con la que se genera a través de las reacciones metabólicas. El calor puede transferirse desde el cuerpo al medio ambiente circundante de cuatro maneras: por conducción, convección, radiación y evaporación. 1. Conducción es el intercambio de calor entre las moléculas de dos materiales que entran en contacto directo. 2. Convección es la transferencia de calor por el movimiento de un fluido (un gas o un líquido) entre áreas con diferente temperatura. 3. Radiación es la transferencia de calor en forma de rayos infrarrojos entre un objeto cálido y uno más frío, sin mediar contacto físico. 4. Evaporación es la conversión de un líquido en vapor. Cada mililitro de agua evaporada contiene gran cantidad de calor, alrededor de 0,58 Cal/ml. Centro de pérdida de calor Centro promotor de calor Termostato hipotalámico El centro de control que funciona como termostato corporal es un grupo de neuronas en la región anterior del hipotálamo, denominada área preóptica. Aquella que recibe impulsos de termorreceptores en la piel, las membranas mucosas y el hipotálamo. Las neuronas del área preóptica generan impulsos nerviosos con una frecuencia mayor cuando la temperatura de la sangre aumenta y a menor frecuencia cuando disminuye. Dichos impulsos nerviosos del área preoptica se propagan hacia otras dos áreas del hipotálamo denominadas:
  • 15. P A G 1 3 Homeostasis energética y regulación de la ingesta Casi la mayor parte de los animales adultos y muchos hombres y mujeres mantienen una homeostasis energética, es decir, un equilibrio preciso entre el ingreso de energía (de los alimentos) y el gasto de energía a través del tiempo. Cuando la energía contenida en los alimentos equilibra la energía utilizada por las células del cuerpo, el peso corporal se mantiene constante. Cabe recalcar que muchos de nosotros los seres humanos, en cada uno de nosotros, la estabilidad del peso persiste a pesar de las variaciones cotidianas en la actividad y la ingesta de los alimentos. Sin embargo, en los países más desarrollados, gran parte de la población tiene sobrepeso, porque no tiene un control debido en cuando a la ingesta de alimentos saludables para su organismo y es más fácil acceso a comidas sabrosas hipercalóricos y el estilo de vida sedentario conducen a aumentar de peso, lo que incrementa el riesgo de morir debido a una gran variedad de enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos. El ingreso de energía depende solo de la cantidad de alimentos consumidos, mientras que 3 componentes determinan el gasto de energía: 1. El índice metabólico basal contribuye con un 60% del gasto de energía. 2. La actividad física agrega entre un 30 y un 35%. 3. La termogénesis inducida por el alimento, que es la producción de calor mientras se digiere, se absorbe y se almacena el alimento, representa entre el 5 y el 10%.
  • 16. P A G 1 4 DESEQUILIBRIOS HOMEOSTÁTICOS Fiebre La fiebre viene a ser una elevación de la temperatura central causada por una reprogramación del termóstato hipotalámico. Las causas más comunes y principales son las infecciones virales o bacterianas, seguidas por la ovulación, la secreción excesiva de hormonas tiroideas, los tumores y las reacciones a las vacunas. Cuando los importantes fagocitos de nuestro cuerpo ingieren ciertas bacterias, estos van a secretar pirógenos, que son sustancias que ocasionan la fiebre. Obesidad La obesidad como todos ya sabemos viene a ser un indice de masa excesivo es decir la definimos como un peso corporal que supera en 20% el peso estándar deseable debido a una acumulación excesiva de tejido adiposo. No obstante, Incluso la obesidad moderada es peligrosa para la salud, ya que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar, diabetes mellitus no insulinodependiente, artritis, algunos cánceres (mamas, útero, colon), várices venosas y litiasis vesicular. En efecto,la mayor parte del exceso de calorías en la dieta se convierte en triglicéridos y se almacena en las células adiposas. En un principio, los adipocitos aumentan de tamaño, pero cuando alcanzan al tamaño máximo, se dividen. Como resultado, en la obesidad extrema se observa proliferación de los adipocitos
  • 17. P A G 1 5 CONCLUSIONES Llego a la conclusión que la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) es un tipo de proteína que su principal función es que ayuda a que los glóbulos rojos trabajen apropiadamente, sin ningún tipo de alteración. Concluimos que el metabolismo es un proceso muy importante en los seres vivos, porque le permite abastecerse de la energía a (ATP) necesaria para realizar todas sus funciones. En conclusión la generación de la temperatura se realiza por dos vías: Rápida producida en gran parte por el temblor y el descenso del flujo sanguíneo periférico Lenta de origen hormonal y movilización de sustratos procedente del metabolismo celular Por otro lado pude aprender que La regulación de la ingesta energética va a representar un proceso de vital importancia en el organismo ya que posibilita el mantenimiento de un equilibrio entre la cantidad de energía almacenada en forma de grasa corporal y el catabolismo de la misma.
  • 18. Autor: Nathaly Torres : Estudiante de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en primer nivel de la carrera de Enfermería, 18 años de edad y graduada de Bachillerato en Ciencias Generales en la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados.
  • 19. Autor: BIBLIOGRAFÍA Derrickson, B. Tortora, G.J (2013) Principios de Anatomía y Fisiología. Metabolismo y Nutrición. 13 (1042-1058) Recuperado de file:///C:/Users/USERS/Desktop/MORFOFIS IOLOGIA/P.%20de%20Anatomia%20y%20F isiologia%20%20Tortora%20Derrickson%2 013a%20(1).pdf