SlideShare una empresa de Scribd logo
Las grasas son la principal fuente de energía en el hígado, el musculo & en
los tejidos humanos en general, exceptuando los hematíes & el cerebro.
La forma de almacenamiento & transporte de grasas son los triglicéridos
Se liberan a partir de tejido adiposo
Son transportados por medio de albumina plasmática & se suministra a las
células para su metabolismo.
El catabolismo
de los acidos
grasos es
completamente
oxidativo
Transportad
os al
citoplasma
La oxidacion
tiene lugar en los
peroxisomas &
en las
mitocondrias
principalmente
por β-oxidacion.
Los principales
productos finales
son acetil-
coenzima A & las
formas reducidas
de nucleótidos,
FADH2 & NAHD
Cada vez se
liberan 2
carbonos del
extremo
carboxilo del
acido graso
En el musculo el acetil-coA se metaboliza a través
de la vía del ciclo de los acidos tricarboxilicos & la
fosforilacion oxidativa para producir ATP
En el hígado, acetil-CoA se convierte
en cuerpos cetonicos (cetogenesis)
que son derivados lipídicos
hidrosolubles.
El metabolismo graso esta controlado principalmente por la hidrolisis de los
triglicéridos (lipolisis) En el tejido adiposo, que es regulado por mecanismos
hormonales implicando la insulina & el glucagón, la adrenalina & el cortisol.
 Los acidos grasos no existe en una cantidad
importante libre en el cuerpo
 En la sangre, los acidos grasos se
encuentran unidos a la albumina. Cada una
de ellas puede unir 6-8 moléculas de acido
graso
 En el citosol los acidos grasos se
encuentran unidos a proteínas fijadoras de
acidos grasos y enzimas.
Los acidos
grasos se
activan a su
derivado CoA
utilizando ATP
El grupo carboxilo
es activado
primero a un
intermediario
acilo-adenilato de
alta energía unido
a una enzima
El grupo acilo es
transferido luego al
CoA por la misma
enzima, la acil-CoA
sintetasa de acido
graso, enzima que
comúnmente se llama
tiocinasa de acido
graso
Se forma por la
reacción del grupo
carboxilo del acido
graso con el ATP
Los acidos grasos de
cadena muy larga
aportados por la dieta
se acortan a acidos
grasos de cadena larga
en los peroxisomas
Los acidos grasos de
cadena larga son los
principales componentes
de los triglicéridos
almacenados y de las
grasas de la dieta.
Se activan a sus
derivados CoA en el
citoplasma y se
transportan hacia las
mitocondrias por medio
de la carnitina
El acido graso
debe transferirse
primero a la
molécula de menor
tamaño carnitina.
Mediante
carnitina
palmitoil
transferasa-I
(CPT-I)
Localizada
en
Un transportador acil-
carnitina o traslocasa en
la membrana interna
mitocondrial interviene
en la transferencia de la
acil-carnitina hacia las
mitocondrias donde la
CTP-II regenera el acil-
CoA liberando la
carnitina
La lanzadera de carnitina
funciona por un mecanismo
antitransporte en el cual la
carnitina libre y el derivado
acil-carnitinase mueven en
sentido contrario a través
dela membrana
mitocondrial.
El transporte de
carnitina se inhibe
por el malonil-CoA
después de la
ingestión de
comidas ricas en
hidratos de
carbono.
El CoA es un derivado nucleótido polar largo que no puede atravesar la membrana
interna mitocondrial
Los acil-CoA grasos son
oxidados en un ciclo de
reacciones que implican la
oxidacion del carbono β a una
cetona: de ahí el termino β-
oxidacion.
La oxidacion se sigue de la
rotura del enlace entre los
carbonos α & β en una
reacción catalizada por una
tiolasa.
Durante cada ciclo se
forma un mol de cada
acetil-CoA, FADH2 &
NADH junto con un acil-
CoA graso con 2 átomos
de carbono menos.
( para un acido graso de 16
carbonos como el palmitato el
ciclo se repite 7 veces,
generando 8 moles de acetil-
CoA, mas 7 moles de FADH2 &
/ moles de NADH + H)
El ultimo paso del ciclo de β-
oxidacion es catalizado por
una tiolasa, que atrapa como
acil-CoA la energía obtenida
a partir de la rotura del enlace
carbono-carbono, permitiendo
que el ciclo continúe sin la
necesidad de reactivar el
acido graso
El ciclo prosigue hasta
que el acido se ha
convertido en acetil-
CoA
Los peroxisomas son orgánulos subcelulares que se encuentran en todas las células nucleadas
Intervienen en la oxidacion de sustancias como los uratos y los acidos grasos de cadena larga, muy larga
y de cadena ramificada
Son los principales lugares de producción de peróxido de hidrogeno (H2O2)en la célula.
Tiene una lanzadera de carnitina & conducen la β-oxidacion por un camino similar a la vía mitocondrial
Excepto por que su acil-CoA deshidrogenasa es una oxidasa en lugar de una deshidrogenasa
El FADH2 producido en esta & otras reacciones de oxidacion, incluida la α-oxidacion & la ω-oxidacion , es
oxidado por oxigeno molecular para producir H2O2
Es energéticamente menos eficiente que la que la β-oxidacion en la mitocondria porque no se produce
ATP mediante fosforilacion oxidativa.
Las enzimas peroxisomales no pueden oxidar los acidos grasos de cadena corta
Productos como el butanoil-, hexanoil-, & octanoil-carnitina se exportan para su posterior catabolismo en
la mitocondria.
Se cree que los peroxisomas intervienen en la producción de acetil-CoA para la biosíntesis de colesterol y
poliisoprenoides & contienen la dihidroxi acetona-fosfato acetiltransferasa necesaria para la sintesis de
plasma logenos .
 Se debe a defectos en la
importación de enzimas
al interior de
peroxisomas
 Es una enfermedad
multiorganica grave que
suele ocasionar muerte a
los 6 meses de edad
 Se caracteriza por la
acumulación de acidos
grasos de cadena larga
en el tejido neuronal ,
generalmente debido a la
incapacidad de recambiar
los acidos grasos
neuronales.
Los acidos grasos insaturados aportan menos FADH2 en su oxidacion
Están parcialmente oxidados, por tanto en su oxidacion se produce menos
FADH2 y en consecuencia, menos ATP.
El metabolismo de los acidos grasos insaturados precisa varias enzimas
adicionales tanto para cambiar la posición como la geometría de los dobles
enlaces.
Los dobles enlaces de los acidos grasos poliinsaturados tienen una
geometría cis & se producen a intervalos de 3 carbonos , mientras que los
intermediarios de la β-oxidacion tiene una geometría trans y la reacción tiene
lugar en pasos de dos carbonos.
 La oxidacion de los acidos grasos con un
numero impar de carbonos tiene lugar a
través del extremo carboxilo, como un acido
graso normal, exceptuando la formación de
propionil-CoA catalizada por tiolasa
 El propionil –CoA se convierte en succinil-
CoA
 El succinil-CoA entra directamente en el
ciclo de los ATC
La enfermedad de Refsum es un transtorno neurologico poco frecuente caracterizado
por la acumulacion de depositos de acido fitanico en los tejidos nerviosos como
resultado de un defecto genetico en la a-oxidacion.
El paso escencial & el primero en el catabolismo se los acidos fitanicos es una a-
oxidacion a acido pristanico, liberando el carbono a como dióxido de carbono.
Dado que el carbono β de los acidos fitanicos esta en un punto de ramificación no es
posible oxidar este carbono a una cetona
Los acidos fitanicos son lípidos poliisoprenoides de cadena ramificada que se hallan en
las plantas con clorofila
Gluconeogénesis en el ayuno y la inanición
Emplea acidos grasos como fuente de energía para
la gluconeogenesis durante el ayuno & la inanición
En condiciones de ayuno o inanición, las concentraciones de ATP &
NADH derivadas de las grasas en las mitocondrias hepáticas son
elevadas inhibiendo la isocitrato deshidrogenasa & desplazando el
equilibrio oxaloacetato-malato hacia el malato.
Los intermediarios del ciclo de los ATC que se forman a partir de
los aminoácidos liberados del musculo como parte de la
respuesta al ayuno y la inanicion se convierten en malato en el
ciclo de los ATC
El malato sale de la mitocondria para participar
en la gluconeogenesis.
 Para reciclar acetil-CoA, el higado utiliza una vía conocida como
cetogenesis, en la que el CoA libre es regenerado & aparece el grupo
acetato en la sangre en forma de tres derivados lipídicos
hidrosolubles: acetoacetato, β-hidroxibutirato & acetona.
 La vía de formación de estos «cuerpos cetonicos» implica la síntesis
& descomposición del hidroximetilglutaril (HMG)-CoA en la
mitocondria.
 El higado es el único tejido que contiene HMG-CoA sintasa & liasa,
pero carece de enzimas necesarias para el metabolismo de los
cuerpos cetonicos, lo que explica su exportacion hacia la sangre.
 Los cuerpos cetonicos son captados en tejidos extrahepaticos donde
son convertidos en CoA para su metabolismo.
 Los cuerpos cetonicos aumentan en el plasma durante el ayuno & la
inanición & son una fuente de energía abundante.
 Se emplean en el musculo cardiaco & el esquelético en proporción a
su concentración plasmática.
Durante la inanición el
cerebro también cambia su
perfil metabólico & emplea
los cuerpos cetonicos para
mas del 50% de su
metabolismo energetico,
ahorrando glucosa &
reduciendo con ello la
demanda de degradación de
las proteínas musculares
para la gluconeogénesis.
Durante el ayuno & la
inanición, la gluconeogénesis
hepática es activada por el
glucagón activo & ello requiere
la degradación coordinada de
proteínas & liberación de
aminoácidos del musculo & la
degradación de triglicéridos &
liberación de acidos grasos
del tejido adiposo, conocido
como lipolisis.
Que esta controlado por
el enzima lipasa-
sensible-a-hormonas de
los adipocitos que se
activa por fosforilacion
por la proteína cinasa A
dependiente de AMPc en
respuesta al incremento
de las concentraciones
plasmáticas de
glucagón.
Al igual que en la
que con la
gluconeogenesis
la insulina inhibe
la lipolisis.
 La activación de la lipasa sensible a hormonas tiene
efectos predecibles ( incremento de la concentración de
acidos grasos libres & glicerol en el plasma durante el
ayuno & la inanición)
 Se observan efectos similares en reacción a la adrenalina
durante una respuesta al estrés.
 La adrenalina activa la glucogenolisis en el hígado & la
lipolisis en el tejido adiposo, por tanto los dos
combustibles, glucosa & acidos grasos, aumentan en la
sangre durante el estrés
 El cortisol ejerce un efecto mas crónico sobre la lipolisis &
también causa resistencia a la insulina
 El síndrome de Cushing, en el que las concentraciones
sanguíneas de cortisol son elevadas, se caracteriza por
hiperglucemia, perdida muscular & redistribución de las
grasas de los depósitos adiposos sensibles a glucagón a
lugares atípicos como las mejillas, los hombros & el
tronco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del Glioxilato
Ciclo del GlioxilatoCiclo del Glioxilato
Ciclo del Glioxilato
Lala Horowich
 
Inhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTEInhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTE
Moises Villodas
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Mirella Ramos Gallegos
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Aida Aguilar
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
Grupos de Estudio de Medicina
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratosapaulinamv
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
Diego Guzmán
 
Globulinas
GlobulinasGlobulinas
Globulinas
Sebastian Harnisth
 
Páncreas Exocrino- Histología
Páncreas  Exocrino- HistologíaPáncreas  Exocrino- Histología
Páncreas Exocrino- Histología
Maria Del Mar Cifuentes
 
Bioquímica citocromos
Bioquímica citocromosBioquímica citocromos
Bioquímica citocromosAminadab94
 
Eliminación del nitrógeno en el organismo
Eliminación del nitrógeno en el organismoEliminación del nitrógeno en el organismo
Eliminación del nitrógeno en el organismo
Carlos Orellana
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolMilagros Sandoval
 
Ácido glucurónico
Ácido glucurónicoÁcido glucurónico
Ácido glucurónico
Sara Cortés
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterolAide Rodriguez
 
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubinaMetabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubinaAida Aguilar
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 

La actualidad más candente (20)

Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo deEfectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
 
Ciclo del Glioxilato
Ciclo del GlioxilatoCiclo del Glioxilato
Ciclo del Glioxilato
 
Inhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTEInhibidores de la CTE
Inhibidores de la CTE
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Beta oxidación
Beta   oxidaciónBeta   oxidación
Beta oxidación
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
 
Globulinas
GlobulinasGlobulinas
Globulinas
 
Páncreas Exocrino- Histología
Páncreas  Exocrino- HistologíaPáncreas  Exocrino- Histología
Páncreas Exocrino- Histología
 
Bioquímica citocromos
Bioquímica citocromosBioquímica citocromos
Bioquímica citocromos
 
Eliminación del nitrógeno en el organismo
Eliminación del nitrógeno en el organismoEliminación del nitrógeno en el organismo
Eliminación del nitrógeno en el organismo
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterol
 
Ácido glucurónico
Ácido glucurónicoÁcido glucurónico
Ácido glucurónico
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
 
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubinaMetabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
 

Similar a Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado

metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Catabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínasCatabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínascipresdecartagena
 
Catabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínasCatabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínascipresdecartagena
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
Carmen Medina
 
Metabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidosMetabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidos
crocker1968
 
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdfMetabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
TamiChang1
 
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxtema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
ssuser807205
 
Bioquimica (2)
Bioquimica (2)Bioquimica (2)
Bioquimica (2)
SelenneGonzalez
 
Ud 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidosUd 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidos
ENRIQUE43946
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
katherynintriago
 
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
Román Castillo Valencia
 
Metabolismo de Lípidos.pdf
Metabolismo de Lípidos.pdfMetabolismo de Lípidos.pdf
Metabolismo de Lípidos.pdf
Paola Cabanay
 
1 ciclodekrebs
1 ciclodekrebs1 ciclodekrebs
1 ciclodekrebs
Puk Vlz
 
Copia de informe bq
Copia de informe bq Copia de informe bq
Copia de informe bq
JonathanAlexanderMor4
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
CICS UMA IPN
 
Rutasmetabolicas
RutasmetabolicasRutasmetabolicas
Rutasmetabolicas
Guillermo Calderon
 
metabolismo
metabolismometabolismo
metabolismo
valery
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
Aide Rodriguez
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicasRoger Casas
 

Similar a Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado (20)

metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
 
Catabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínasCatabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínas
 
Catabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínasCatabolismo de lipidos proteínas
Catabolismo de lipidos proteínas
 
Metabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidosMetabolismo d lipidos
Metabolismo d lipidos
 
Metabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidosMetabolismo y lípidos
Metabolismo y lípidos
 
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdfMetabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
 
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxtema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
 
Bioquimica (2)
Bioquimica (2)Bioquimica (2)
Bioquimica (2)
 
Ud 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidosUd 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
 
Metabolismo de Lípidos.pdf
Metabolismo de Lípidos.pdfMetabolismo de Lípidos.pdf
Metabolismo de Lípidos.pdf
 
Metabolismo de los Lípidos.
Metabolismo de los Lípidos.Metabolismo de los Lípidos.
Metabolismo de los Lípidos.
 
1 ciclodekrebs
1 ciclodekrebs1 ciclodekrebs
1 ciclodekrebs
 
Copia de informe bq
Copia de informe bq Copia de informe bq
Copia de informe bq
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Rutasmetabolicas
RutasmetabolicasRutasmetabolicas
Rutasmetabolicas
 
metabolismo
metabolismometabolismo
metabolismo
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
 

Más de BUAP

Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
BUAP
 
Periodo e mbrionario
Periodo e mbrionarioPeriodo e mbrionario
Periodo e mbrionario
BUAP
 
Teoria de la compuerta
Teoria de la compuertaTeoria de la compuerta
Teoria de la compuerta
BUAP
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
BUAP
 
Agua, nutricion
Agua, nutricionAgua, nutricion
Agua, nutricion
BUAP
 
Control de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporal Control de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporal
BUAP
 
Esquema de master y johnson
Esquema de master y johnson Esquema de master y johnson
Esquema de master y johnson
BUAP
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
BUAP
 
Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
BUAP
 
Gradacion y estadificacion
Gradacion y estadificacion Gradacion y estadificacion
Gradacion y estadificacion
BUAP
 
Hemiptera
HemipteraHemiptera
Hemiptera
BUAP
 
Higado
HigadoHigado
Higado
BUAP
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
BUAP
 
Insulina acciones
Insulina accionesInsulina acciones
Insulina acciones
BUAP
 
Liquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientosLiquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientos
BUAP
 
Musculo & mecanismos de excitacion
Musculo & mecanismos de excitacionMusculo & mecanismos de excitacion
Musculo & mecanismos de excitacion
BUAP
 
Phialophora
PhialophoraPhialophora
Phialophora
BUAP
 
Pie diebetico
Pie diebeticoPie diebetico
Pie diebetico
BUAP
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
BUAP
 
Pruebas funcionales renales & enfermedad renal
Pruebas funcionales renales & enfermedad renalPruebas funcionales renales & enfermedad renal
Pruebas funcionales renales & enfermedad renal
BUAP
 

Más de BUAP (20)

Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Periodo e mbrionario
Periodo e mbrionarioPeriodo e mbrionario
Periodo e mbrionario
 
Teoria de la compuerta
Teoria de la compuertaTeoria de la compuerta
Teoria de la compuerta
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Agua, nutricion
Agua, nutricionAgua, nutricion
Agua, nutricion
 
Control de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporal Control de la temperatura corporal
Control de la temperatura corporal
 
Esquema de master y johnson
Esquema de master y johnson Esquema de master y johnson
Esquema de master y johnson
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
 
Gradacion y estadificacion
Gradacion y estadificacion Gradacion y estadificacion
Gradacion y estadificacion
 
Hemiptera
HemipteraHemiptera
Hemiptera
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Insulina acciones
Insulina accionesInsulina acciones
Insulina acciones
 
Liquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientosLiquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientos
 
Musculo & mecanismos de excitacion
Musculo & mecanismos de excitacionMusculo & mecanismos de excitacion
Musculo & mecanismos de excitacion
 
Phialophora
PhialophoraPhialophora
Phialophora
 
Pie diebetico
Pie diebeticoPie diebetico
Pie diebetico
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Pruebas funcionales renales & enfermedad renal
Pruebas funcionales renales & enfermedad renalPruebas funcionales renales & enfermedad renal
Pruebas funcionales renales & enfermedad renal
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado

  • 1.
  • 2. Las grasas son la principal fuente de energía en el hígado, el musculo & en los tejidos humanos en general, exceptuando los hematíes & el cerebro. La forma de almacenamiento & transporte de grasas son los triglicéridos Se liberan a partir de tejido adiposo Son transportados por medio de albumina plasmática & se suministra a las células para su metabolismo.
  • 3.
  • 4. El catabolismo de los acidos grasos es completamente oxidativo Transportad os al citoplasma La oxidacion tiene lugar en los peroxisomas & en las mitocondrias principalmente por β-oxidacion. Los principales productos finales son acetil- coenzima A & las formas reducidas de nucleótidos, FADH2 & NAHD Cada vez se liberan 2 carbonos del extremo carboxilo del acido graso
  • 5. En el musculo el acetil-coA se metaboliza a través de la vía del ciclo de los acidos tricarboxilicos & la fosforilacion oxidativa para producir ATP En el hígado, acetil-CoA se convierte en cuerpos cetonicos (cetogenesis) que son derivados lipídicos hidrosolubles. El metabolismo graso esta controlado principalmente por la hidrolisis de los triglicéridos (lipolisis) En el tejido adiposo, que es regulado por mecanismos hormonales implicando la insulina & el glucagón, la adrenalina & el cortisol.
  • 6.  Los acidos grasos no existe en una cantidad importante libre en el cuerpo  En la sangre, los acidos grasos se encuentran unidos a la albumina. Cada una de ellas puede unir 6-8 moléculas de acido graso  En el citosol los acidos grasos se encuentran unidos a proteínas fijadoras de acidos grasos y enzimas.
  • 7. Los acidos grasos se activan a su derivado CoA utilizando ATP El grupo carboxilo es activado primero a un intermediario acilo-adenilato de alta energía unido a una enzima El grupo acilo es transferido luego al CoA por la misma enzima, la acil-CoA sintetasa de acido graso, enzima que comúnmente se llama tiocinasa de acido graso Se forma por la reacción del grupo carboxilo del acido graso con el ATP
  • 8. Los acidos grasos de cadena muy larga aportados por la dieta se acortan a acidos grasos de cadena larga en los peroxisomas Los acidos grasos de cadena larga son los principales componentes de los triglicéridos almacenados y de las grasas de la dieta. Se activan a sus derivados CoA en el citoplasma y se transportan hacia las mitocondrias por medio de la carnitina
  • 9.
  • 10. El acido graso debe transferirse primero a la molécula de menor tamaño carnitina. Mediante carnitina palmitoil transferasa-I (CPT-I) Localizada en Un transportador acil- carnitina o traslocasa en la membrana interna mitocondrial interviene en la transferencia de la acil-carnitina hacia las mitocondrias donde la CTP-II regenera el acil- CoA liberando la carnitina La lanzadera de carnitina funciona por un mecanismo antitransporte en el cual la carnitina libre y el derivado acil-carnitinase mueven en sentido contrario a través dela membrana mitocondrial. El transporte de carnitina se inhibe por el malonil-CoA después de la ingestión de comidas ricas en hidratos de carbono. El CoA es un derivado nucleótido polar largo que no puede atravesar la membrana interna mitocondrial
  • 11.
  • 12. Los acil-CoA grasos son oxidados en un ciclo de reacciones que implican la oxidacion del carbono β a una cetona: de ahí el termino β- oxidacion. La oxidacion se sigue de la rotura del enlace entre los carbonos α & β en una reacción catalizada por una tiolasa. Durante cada ciclo se forma un mol de cada acetil-CoA, FADH2 & NADH junto con un acil- CoA graso con 2 átomos de carbono menos. ( para un acido graso de 16 carbonos como el palmitato el ciclo se repite 7 veces, generando 8 moles de acetil- CoA, mas 7 moles de FADH2 & / moles de NADH + H) El ultimo paso del ciclo de β- oxidacion es catalizado por una tiolasa, que atrapa como acil-CoA la energía obtenida a partir de la rotura del enlace carbono-carbono, permitiendo que el ciclo continúe sin la necesidad de reactivar el acido graso El ciclo prosigue hasta que el acido se ha convertido en acetil- CoA
  • 13.
  • 14.
  • 15. Los peroxisomas son orgánulos subcelulares que se encuentran en todas las células nucleadas Intervienen en la oxidacion de sustancias como los uratos y los acidos grasos de cadena larga, muy larga y de cadena ramificada Son los principales lugares de producción de peróxido de hidrogeno (H2O2)en la célula. Tiene una lanzadera de carnitina & conducen la β-oxidacion por un camino similar a la vía mitocondrial Excepto por que su acil-CoA deshidrogenasa es una oxidasa en lugar de una deshidrogenasa El FADH2 producido en esta & otras reacciones de oxidacion, incluida la α-oxidacion & la ω-oxidacion , es oxidado por oxigeno molecular para producir H2O2 Es energéticamente menos eficiente que la que la β-oxidacion en la mitocondria porque no se produce ATP mediante fosforilacion oxidativa. Las enzimas peroxisomales no pueden oxidar los acidos grasos de cadena corta Productos como el butanoil-, hexanoil-, & octanoil-carnitina se exportan para su posterior catabolismo en la mitocondria. Se cree que los peroxisomas intervienen en la producción de acetil-CoA para la biosíntesis de colesterol y poliisoprenoides & contienen la dihidroxi acetona-fosfato acetiltransferasa necesaria para la sintesis de plasma logenos .
  • 16.  Se debe a defectos en la importación de enzimas al interior de peroxisomas  Es una enfermedad multiorganica grave que suele ocasionar muerte a los 6 meses de edad  Se caracteriza por la acumulación de acidos grasos de cadena larga en el tejido neuronal , generalmente debido a la incapacidad de recambiar los acidos grasos neuronales.
  • 17. Los acidos grasos insaturados aportan menos FADH2 en su oxidacion Están parcialmente oxidados, por tanto en su oxidacion se produce menos FADH2 y en consecuencia, menos ATP. El metabolismo de los acidos grasos insaturados precisa varias enzimas adicionales tanto para cambiar la posición como la geometría de los dobles enlaces. Los dobles enlaces de los acidos grasos poliinsaturados tienen una geometría cis & se producen a intervalos de 3 carbonos , mientras que los intermediarios de la β-oxidacion tiene una geometría trans y la reacción tiene lugar en pasos de dos carbonos.
  • 18.  La oxidacion de los acidos grasos con un numero impar de carbonos tiene lugar a través del extremo carboxilo, como un acido graso normal, exceptuando la formación de propionil-CoA catalizada por tiolasa  El propionil –CoA se convierte en succinil- CoA  El succinil-CoA entra directamente en el ciclo de los ATC
  • 19. La enfermedad de Refsum es un transtorno neurologico poco frecuente caracterizado por la acumulacion de depositos de acido fitanico en los tejidos nerviosos como resultado de un defecto genetico en la a-oxidacion. El paso escencial & el primero en el catabolismo se los acidos fitanicos es una a- oxidacion a acido pristanico, liberando el carbono a como dióxido de carbono. Dado que el carbono β de los acidos fitanicos esta en un punto de ramificación no es posible oxidar este carbono a una cetona Los acidos fitanicos son lípidos poliisoprenoides de cadena ramificada que se hallan en las plantas con clorofila
  • 20. Gluconeogénesis en el ayuno y la inanición Emplea acidos grasos como fuente de energía para la gluconeogenesis durante el ayuno & la inanición En condiciones de ayuno o inanición, las concentraciones de ATP & NADH derivadas de las grasas en las mitocondrias hepáticas son elevadas inhibiendo la isocitrato deshidrogenasa & desplazando el equilibrio oxaloacetato-malato hacia el malato. Los intermediarios del ciclo de los ATC que se forman a partir de los aminoácidos liberados del musculo como parte de la respuesta al ayuno y la inanicion se convierten en malato en el ciclo de los ATC El malato sale de la mitocondria para participar en la gluconeogenesis.
  • 21.
  • 22.  Para reciclar acetil-CoA, el higado utiliza una vía conocida como cetogenesis, en la que el CoA libre es regenerado & aparece el grupo acetato en la sangre en forma de tres derivados lipídicos hidrosolubles: acetoacetato, β-hidroxibutirato & acetona.  La vía de formación de estos «cuerpos cetonicos» implica la síntesis & descomposición del hidroximetilglutaril (HMG)-CoA en la mitocondria.  El higado es el único tejido que contiene HMG-CoA sintasa & liasa, pero carece de enzimas necesarias para el metabolismo de los cuerpos cetonicos, lo que explica su exportacion hacia la sangre.  Los cuerpos cetonicos son captados en tejidos extrahepaticos donde son convertidos en CoA para su metabolismo.  Los cuerpos cetonicos aumentan en el plasma durante el ayuno & la inanición & son una fuente de energía abundante.  Se emplean en el musculo cardiaco & el esquelético en proporción a su concentración plasmática.
  • 23.
  • 24. Durante la inanición el cerebro también cambia su perfil metabólico & emplea los cuerpos cetonicos para mas del 50% de su metabolismo energetico, ahorrando glucosa & reduciendo con ello la demanda de degradación de las proteínas musculares para la gluconeogénesis.
  • 25. Durante el ayuno & la inanición, la gluconeogénesis hepática es activada por el glucagón activo & ello requiere la degradación coordinada de proteínas & liberación de aminoácidos del musculo & la degradación de triglicéridos & liberación de acidos grasos del tejido adiposo, conocido como lipolisis. Que esta controlado por el enzima lipasa- sensible-a-hormonas de los adipocitos que se activa por fosforilacion por la proteína cinasa A dependiente de AMPc en respuesta al incremento de las concentraciones plasmáticas de glucagón. Al igual que en la que con la gluconeogenesis la insulina inhibe la lipolisis.
  • 26.  La activación de la lipasa sensible a hormonas tiene efectos predecibles ( incremento de la concentración de acidos grasos libres & glicerol en el plasma durante el ayuno & la inanición)  Se observan efectos similares en reacción a la adrenalina durante una respuesta al estrés.  La adrenalina activa la glucogenolisis en el hígado & la lipolisis en el tejido adiposo, por tanto los dos combustibles, glucosa & acidos grasos, aumentan en la sangre durante el estrés  El cortisol ejerce un efecto mas crónico sobre la lipolisis & también causa resistencia a la insulina  El síndrome de Cushing, en el que las concentraciones sanguíneas de cortisol son elevadas, se caracteriza por hiperglucemia, perdida muscular & redistribución de las grasas de los depósitos adiposos sensibles a glucagón a lugares atípicos como las mejillas, los hombros & el tronco.