SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente : Dr. Vásquez
Grupo#6
 La principal función de los carbohidratos es
proveer energía al cuerpo, especialmente al
Cerebro.
 Producen un promedio de 4 Kcal/g
 Se almacena en el hígado y los músculos
como glucógeno.
 Están compuestos de Carbono, Hidrogeno y
Oxigeno.
 Son una de las sustancias principales que
necesita nuestro organismo, junto a las
grasas y las proteínas.
 Son indispensables para los órganos vitales,
tales como el cerebro y el hígado, que utiliza
como su combustible fundamental.
 La falta de carbohidratos, puede llevar a un
bajo contenido de agua dentro de las células,
haciendo menos flexibles las que forman
nuestros músculos al cumplir nuestras
actividades.
 La glucosa es el carbohidratos mas
importante; en otros azucares se
convierten en glucosa en el hígado. Es
el precursor en la síntesis de los
demás carbohidratos en el cuerpo,
incluidos el glucógeno para
almacenamiento, la ribosa y la
desoxirribosa en los ácidos nucleicos,
y la galactosa en la lactosa de la
leche, en glucolìpidos, y en
combinación con las proteínas en las
glicoproteínas y los proteoglucanos.
 Las enfermedades que se relacionan
con el metabolismo de los
carbohidratos incluyen:
diabetes mellitus, galactosemia,
enfermedades del almacenamiento
del glucógeno e intolerancia de la
lactosa.

Reduce los riesgos de
enfermedad cardiovascular y
cáncer en personas cuyas dietas
contienen una gran cantidad de
carbohidratos completos.
 Da menos calorías por gramo de
carbohidratos completos, en
comparación con las calorías por
gramo de material grasa.
En los carbohidratos complejos
proporcionan al cerebro y a los
músculos energía que dura largo
tiempo, debido a que demoran más
en digerirse y ser absorbidas.
Da una buena fuente de fibra.
 Tienen acción laxante.
 Ayudan a ahorrar proteínas.
 Proveen ciertas proteínas, minerales y vitaminas.
 Tienen acción protectora contra residuos tóxicos que
pueden aparecer en el proceso digestivo.
 Mejora la flora intestinal bacteriana, gracias a la
fermentación de azúcares como la lactosa.
 A partir de los hidratos se pueden sintetizar proteínas
y lípidos.
 n
 Los glúcidos cumplen un papel muy importantes en nuestros organismos, que
influyen las funciones relacionadas como:
 Energía: Los carbohidratos aportan 4 kilocalorías (Kcal) por gramo de peso neto,
sin agua. Una vez cubiertas todas las necesidades de energía del cuerpo, una
pequeña parte se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno.
 Ahorro de proteínas: Cuando el cuerpo no dispone de suficientes hidratos de
carbono, éste utilizará las proteínas con fines energéticos, consumiéndolas e
impidiéndolas, ha realizar otras funciones.
 Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de no cumplir con una
ingestión suficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan como cuerpos
cetónicos, que son productos intermedios.
 Estructura: Los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y
estructura del organismo.
 Cuando consumes una rebanada de pan, un plato de pasta o un
chocolate, las enzimas del sistema digestivo desdoblan estos
alimentos en moléculas muy pequeñas, como la glucosa, para que
puedan ser absorbidas por el torrente sanguíneo y sirvan de alimento
a las células.
En el caso de la fibra, ésta se transporta al intestino grueso y es
fermentada por la microflora intestinal.
 Son alimento principal del sistema nervioso (neuronas), intervienen
en la estructura de los órganos, los procesos gastrointestinales, el
control de la glucosa y la insulina, y en la prevención de la
acumulación de grasa.
 La energía es necesaria para el funcionamiento normal de
los órganos del cuerpo.
 La glucosa se almacena en el cuerpo como glucógeno. El
hígado es un importante órgano de reservada glucógeno. El
glucógeno se moviliza y se convierte en glucosa por la
glucogenolisis cuando la concentración de glucosa en
sangre es baja.
 ALGUNAS FUNCIONES DE LA GLUCOSA EN EL CUERPO
 Producción de energía.
 Ahorro del uso de proteínas como fuente de energía.
 Regulación del metabolismo de las grasas.
 Prevención de la cetosis.
Es el proceso más importante del metabolismo de
carbohidratos. De carácter anaeróbico, esta ruta la
utilizan tanto los organismos anaeróbicos como los
aeróbicos para generar una pequeña cantidad de energía
en forma de ATP y NADH. Las enzimas responsables de la
glucólisis se encuentran en el citoplasma celular.
GLUCOGENESIS
La gluconeogénesis (síntesis de glucosa a partir de
precursores que no son carbohidratos) se lleva a cabo en
el hígado y en la corteza renal.
La glucosa se sintetiza principalmente en el hígado y se
transporta hacia el músculo a través de la sangre. El
músculo esquelético degrada glucosa por la vía de
glucólisis y fermentación láctica. Después el lactato se
transporta al hígado para usarse en la gluconeogénesis.
 La regulación de las rutas metabólicas es
vital para mantener constantes los niveles de
ATP: el ATP debe formarse tan pronto como
se utiliza.
 La regulación metabólica es posible gracias a
la regulación enzimática vía:
-Regulación alostérica
-Modificación covalente
-Ruptura
-Formas isoenzìmicas
-Control genético
-Proteolítico
El ciclo de Krebs (conocido
también como ciclo de los ácidos
tricarboxílicos o ciclo del ácido
cítrico) es un ciclo metabólico de
importancia fundamental en todas
las células que utilizan oxígeno
durante el proceso de respiración
celular. En estos organismos
aeróbicos, el ciclo de Krebs es el
anillo de conjunción de las rutas
metabólicas responsables de la
degradación y desasimilación de los
carbohidratos, las grasas y las
proteínas en anhídrido carbónico
yagua, con la formación de energía
química.
Es un conjunto de reacciones que
puede oxidar completamente
el acetil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptxMETABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
BrendaPerezdossetti
 
NUTRICION Y CATABOLISMO
NUTRICION Y CATABOLISMONUTRICION Y CATABOLISMO
NUTRICION Y CATABOLISMO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Glucosa
Glucosa Glucosa
Glucosa
Alex Mendoza
 
Formas Del Suministro De Energia De Los Seres
Formas Del Suministro De Energia De Los SeresFormas Del Suministro De Energia De Los Seres
Formas Del Suministro De Energia De Los Seres
Alicia
 
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosMetabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosCristian Lara
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicasAlicia
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 
Estado metabolico presentacion final
Estado metabolico presentacion finalEstado metabolico presentacion final
Estado metabolico presentacion final
UCV
 
metabolismo de lípidos e hidratos de carbonoo
metabolismo de lípidos e hidratos de carbonoometabolismo de lípidos e hidratos de carbonoo
metabolismo de lípidos e hidratos de carbonoo19954000
 
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester... La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester...
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...ISABELLA2312_
 
Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
cinthiaabrasil
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Kleytynho Araujo
 
Integración metabólica en diferentes estados
Integración metabólica en  diferentes estadosIntegración metabólica en  diferentes estados
Integración metabólica en diferentes estados
Zebas Osorio
 
integracion metabolismo
integracion metabolismointegracion metabolismo
integracion metabolismo
karina2260
 
metabolismo de los carbohidratos
 metabolismo de los carbohidratos metabolismo de los carbohidratos
metabolismo de los carbohidratos
Lisbaldi
 
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosIntroduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Wilfredo Gochez
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
Barbarita Campos
 
Sintesis de glucosa a partir de otros compuestos
Sintesis de glucosa a partir de otros compuestosSintesis de glucosa a partir de otros compuestos
Sintesis de glucosa a partir de otros compuestos
Araon kidney
 

La actualidad más candente (20)

METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptxMETABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
METABOLISMO DE CRABOHIDRATOS EXPO.pptx
 
NUTRICION Y CATABOLISMO
NUTRICION Y CATABOLISMONUTRICION Y CATABOLISMO
NUTRICION Y CATABOLISMO
 
Metabolismolipidos
MetabolismolipidosMetabolismolipidos
Metabolismolipidos
 
Glucosa
Glucosa Glucosa
Glucosa
 
Formas Del Suministro De Energia De Los Seres
Formas Del Suministro De Energia De Los SeresFormas Del Suministro De Energia De Los Seres
Formas Del Suministro De Energia De Los Seres
 
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosMetabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Estado metabolico presentacion final
Estado metabolico presentacion finalEstado metabolico presentacion final
Estado metabolico presentacion final
 
metabolismo de lípidos e hidratos de carbonoo
metabolismo de lípidos e hidratos de carbonoometabolismo de lípidos e hidratos de carbonoo
metabolismo de lípidos e hidratos de carbonoo
 
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester... La nutrición.  Carbohidratos.  Grasas .  Metabolismo de las grasas. Colester...
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
 
Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Integración metabólica en diferentes estados
Integración metabólica en  diferentes estadosIntegración metabólica en  diferentes estados
Integración metabólica en diferentes estados
 
integracion metabolismo
integracion metabolismointegracion metabolismo
integracion metabolismo
 
metabolismo de los carbohidratos
 metabolismo de los carbohidratos metabolismo de los carbohidratos
metabolismo de los carbohidratos
 
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosIntroduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
 
Sintesis de glucosa a partir de otros compuestos
Sintesis de glucosa a partir de otros compuestosSintesis de glucosa a partir de otros compuestos
Sintesis de glucosa a partir de otros compuestos
 
Metabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratosMetabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratos
 

Similar a Bioquimica

Carbohidratos alr
Carbohidratos alrCarbohidratos alr
Carbohidratos alrAlicia
 
Perspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismoPerspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismo
melbafernandezrojas
 
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicosMoleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
SandraMichelleVegaMa
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y NutriciónMetabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
OdalysDeyaneiraValla
 
Diapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratosDiapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratos
Alex Escobar
 
Ensayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbonoEnsayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbono
Karol Avila
 
Carbohidratos por Maria Fernanda Segovia Paredes
Carbohidratos por Maria Fernanda Segovia ParedesCarbohidratos por Maria Fernanda Segovia Paredes
Carbohidratos por Maria Fernanda Segovia Paredes
MariaFernandaSegovia
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Alicia
 
Principios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiologíaPrincipios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiología
GnesisGarca9
 
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de TórtoraPrincipios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
JonathanAlexanderMor4
 
Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
ssusere4f38e
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
mishelruiz5
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
mishelruiz5
 
Infrome bioquímica
Infrome bioquímicaInfrome bioquímica
Infrome bioquímica
lissethorellana5
 
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medicaPáncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
JoselineVanessaVelaz
 

Similar a Bioquimica (20)

Carbohidratos alr
Carbohidratos alrCarbohidratos alr
Carbohidratos alr
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Perspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismoPerspectiva general del metabolismo
Perspectiva general del metabolismo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicosMoleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y NutriciónMetabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
 
Diapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratosDiapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratos
 
Ensayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbonoEnsayo hidratos de carbono
Ensayo hidratos de carbono
 
Carbohidratos por Maria Fernanda Segovia Paredes
Carbohidratos por Maria Fernanda Segovia ParedesCarbohidratos por Maria Fernanda Segovia Paredes
Carbohidratos por Maria Fernanda Segovia Paredes
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
 
Principios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiologíaPrincipios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiología
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de TórtoraPrincipios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
 
Moléculas orgánicas 4
Moléculas orgánicas 4Moléculas orgánicas 4
Moléculas orgánicas 4
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
 
Infrome bioquímica
Infrome bioquímicaInfrome bioquímica
Infrome bioquímica
 
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medicaPáncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 

Bioquimica

  • 1. Docente : Dr. Vásquez Grupo#6
  • 2.  La principal función de los carbohidratos es proveer energía al cuerpo, especialmente al Cerebro.  Producen un promedio de 4 Kcal/g  Se almacena en el hígado y los músculos como glucógeno.  Están compuestos de Carbono, Hidrogeno y Oxigeno.  Son una de las sustancias principales que necesita nuestro organismo, junto a las grasas y las proteínas.
  • 3.  Son indispensables para los órganos vitales, tales como el cerebro y el hígado, que utiliza como su combustible fundamental.  La falta de carbohidratos, puede llevar a un bajo contenido de agua dentro de las células, haciendo menos flexibles las que forman nuestros músculos al cumplir nuestras actividades.
  • 4.  La glucosa es el carbohidratos mas importante; en otros azucares se convierten en glucosa en el hígado. Es el precursor en la síntesis de los demás carbohidratos en el cuerpo, incluidos el glucógeno para almacenamiento, la ribosa y la desoxirribosa en los ácidos nucleicos, y la galactosa en la lactosa de la leche, en glucolìpidos, y en combinación con las proteínas en las glicoproteínas y los proteoglucanos.  Las enfermedades que se relacionan con el metabolismo de los carbohidratos incluyen: diabetes mellitus, galactosemia, enfermedades del almacenamiento del glucógeno e intolerancia de la lactosa.  Reduce los riesgos de enfermedad cardiovascular y cáncer en personas cuyas dietas contienen una gran cantidad de carbohidratos completos.  Da menos calorías por gramo de carbohidratos completos, en comparación con las calorías por gramo de material grasa. En los carbohidratos complejos proporcionan al cerebro y a los músculos energía que dura largo tiempo, debido a que demoran más en digerirse y ser absorbidas. Da una buena fuente de fibra.
  • 5.  Tienen acción laxante.  Ayudan a ahorrar proteínas.  Proveen ciertas proteínas, minerales y vitaminas.  Tienen acción protectora contra residuos tóxicos que pueden aparecer en el proceso digestivo.  Mejora la flora intestinal bacteriana, gracias a la fermentación de azúcares como la lactosa.  A partir de los hidratos se pueden sintetizar proteínas y lípidos.
  • 7.  Los glúcidos cumplen un papel muy importantes en nuestros organismos, que influyen las funciones relacionadas como:  Energía: Los carbohidratos aportan 4 kilocalorías (Kcal) por gramo de peso neto, sin agua. Una vez cubiertas todas las necesidades de energía del cuerpo, una pequeña parte se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno.  Ahorro de proteínas: Cuando el cuerpo no dispone de suficientes hidratos de carbono, éste utilizará las proteínas con fines energéticos, consumiéndolas e impidiéndolas, ha realizar otras funciones.  Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de no cumplir con una ingestión suficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan como cuerpos cetónicos, que son productos intermedios.  Estructura: Los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo.
  • 8.  Cuando consumes una rebanada de pan, un plato de pasta o un chocolate, las enzimas del sistema digestivo desdoblan estos alimentos en moléculas muy pequeñas, como la glucosa, para que puedan ser absorbidas por el torrente sanguíneo y sirvan de alimento a las células. En el caso de la fibra, ésta se transporta al intestino grueso y es fermentada por la microflora intestinal.  Son alimento principal del sistema nervioso (neuronas), intervienen en la estructura de los órganos, los procesos gastrointestinales, el control de la glucosa y la insulina, y en la prevención de la acumulación de grasa.
  • 9.  La energía es necesaria para el funcionamiento normal de los órganos del cuerpo.  La glucosa se almacena en el cuerpo como glucógeno. El hígado es un importante órgano de reservada glucógeno. El glucógeno se moviliza y se convierte en glucosa por la glucogenolisis cuando la concentración de glucosa en sangre es baja.  ALGUNAS FUNCIONES DE LA GLUCOSA EN EL CUERPO  Producción de energía.  Ahorro del uso de proteínas como fuente de energía.  Regulación del metabolismo de las grasas.  Prevención de la cetosis.
  • 10. Es el proceso más importante del metabolismo de carbohidratos. De carácter anaeróbico, esta ruta la utilizan tanto los organismos anaeróbicos como los aeróbicos para generar una pequeña cantidad de energía en forma de ATP y NADH. Las enzimas responsables de la glucólisis se encuentran en el citoplasma celular. GLUCOGENESIS La gluconeogénesis (síntesis de glucosa a partir de precursores que no son carbohidratos) se lleva a cabo en el hígado y en la corteza renal. La glucosa se sintetiza principalmente en el hígado y se transporta hacia el músculo a través de la sangre. El músculo esquelético degrada glucosa por la vía de glucólisis y fermentación láctica. Después el lactato se transporta al hígado para usarse en la gluconeogénesis.
  • 11.  La regulación de las rutas metabólicas es vital para mantener constantes los niveles de ATP: el ATP debe formarse tan pronto como se utiliza.  La regulación metabólica es posible gracias a la regulación enzimática vía: -Regulación alostérica -Modificación covalente -Ruptura -Formas isoenzìmicas -Control genético -Proteolítico
  • 12. El ciclo de Krebs (conocido también como ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico) es un ciclo metabólico de importancia fundamental en todas las células que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular. En estos organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es el anillo de conjunción de las rutas metabólicas responsables de la degradación y desasimilación de los carbohidratos, las grasas y las proteínas en anhídrido carbónico yagua, con la formación de energía química. Es un conjunto de reacciones que puede oxidar completamente el acetil