SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AL
ESTUDIO DEL
METABOLISMO DE LOS
CARBOHIDRATOS
Lic. Wilfredo Gochez
e-mail: willgochez@hotmail.com
Twitter: @willgochez
ESTUDIO DE LOS
CARBOHIDRATOS
 Los organismos dependen de la oxidacion de
compuestos organicos para obtener energia.
Tres tipos de estos compuestos son
carbohidratos, aminoacidos y lipidos.
 Los carbohidratos son la fuente principal de
alimento para el organismo y sumnistro de
Energia. Se almacena sobre todo en forma de
glucogeno en el higado y los musculos. Los
estados alterados de los carbohidratos en e
organismo son La Hipo y La Hiper Glicemia.
CONTINUACION
 DESCRIPCION DE LOS CARBOHIDRATOS:
Los carbohidratos son compuestos que
contienen C,H,O ademas contienen los
grupos funcionales C=O y –OH . La
clasificacion de los CHO se basan en 4
propiedades distintas:
 1- El tamano de la cadena e C base
 2- La ubicacion del grupo funcional CO
 3- El numero de unidades de azucar
 4- La estereoquimica del compuesto
CONTINUACION
CONTINUACION
 ESTRUCTURA QCA.: Los CHO son hidratos de
derivados de aldehido o cetona en base a la
ubicacion del grupo funcional. Las dos formas de
CHO son ALDOSA y CETOSA. La aldosa tiene un
aldehido y la cetosa tiene cetona
 Otra clasificcion de los carbohidrato se basas en
el numero de unidades de azucar en la cadena.
Monosacaridos, disacaridos, oligosacaridos y
polisacaridos.
 Este ordenamiento de azucares depende de la
formacion de enlaces glucosidicos .

CONTINUACION
 Cuando se unen dos moleculas e CHO se
produce una molecula de H2Ocuando se
dividen se emplean una molecula de H2O
para formar los compuestos individuales.
Esta reaccion se llama hidrolisis.
 Los monosacaridos son azucares simples que
no pueden hidrolizarsea una forma mas
simple. Estos azucares contienen 3,4,5 y 6
atomos de carbono conocidos como Triosas,
tetrosas o pentiosas respectivamente.
CONTINUACION
 Los mas comunes son: glucosa, fructosa y
galactosa.
 Los disacaridos se forman entre la interaccion
de dos monosacaridos . Estos disacaridos son
absorvidos de manera activa. Ej. La maltosa.
 Los Oligosacaridos son los encadenamientos
de dos a 10 unidades de azucar y los
polisacaridos s forman mediante el enlace de
muchas unidades de monosacaridos. Ej.
Almidon y glucogeno.
CONTINUACION
 METABOLISMO DE LA GLUCOSA
 La glucosa es la fuente primaria de energia
para los humanos. El sistema nervioso
incluso el cerebro depende por completo de
la glucosa del LCR para la energia. La mayor
parte de los CHO que ingerimos son
polimeros como el almidon y el glucogeno.
Cuando los monosacaridos son absorvidos
por el intestino y transportados al higado
donde son almacenados en forma de
glucogeno.
CONTINUACION
 La glucosa es el unico CHO que se utiliza
directamente para Energia o se almacena, la
galactosa y la fructosa deben de ser convertidas
antes a glucosa para poderse usar.
 Despues que la glucosa entra a la celulas es
desviada rapidamente hacia tres posiciones
metabolicas dependientes del estado nutricional
de la celula. El objetivo final de la celulas es
convertir la glucosa en CO2 y H2O durante este
proceso la celula obtiene la molecula de ATP que
se usa para obtener O2 en la etapa final de la
cadena transportadora de Electrones.
CONTINUACION
 La molecula de ATP provee a la mitocondria
de altos niveles de Energia para las
actividades de oxidacion de la celula. (Ciclo
de Krebs).
 REGULACION DEL MECANISMO DE CHO:
 El higado y el pancreas y otras glandulas
endocrinas intervienen en el control de las
concentraciones de la glucosa en sangre en
intervalos reducidos. Durante ayuno breves
la glucosa es suministrada al LCR desde el
higado por gluconeogenesis .
CONTINUACION
 Dos hormonas principales controlan la
glucosa sanguinea:
 1- La insulina
 2- El glucagon
 Ambas son producidas en el pancreas. Sus
acciones se oponen entre si. La Insulina
permeabiliza la menbrana celular permitiendo
el ingreso de la glucosa a la celula.
 El glucagon permite el aumento de la glucosa
en sangre cuando se detecta un bajon en su
concentracion a travez de varios
mecanismos.
CONTINUACION
CONTINUACION
 Otras hormonas y substancias
neuroendocrinas tambien ejercen control
sobre las concentraciones de glucosa
sanguinea, que le permiten al cuerpo
responder ante mayores demandas de
glucosa o a sobrevivir ayunos prolongados.
 La insulina es la hormona primaria la que se
le debe la entrada de glucosa en las celulas.
Es sintetizada por las celulas B de los islotes
de Langerhans en el pancreas. Cuando estas
celulas detectan un incremento en la glucosa
sanguinea
CONTINUACION
 Liberan insulina . La liberacion de insulina
causa un mayor movimiento de glucosa a
traves de permeabilizar la menbrana
plasmatica aumentando el metabolismo de a
glucosa en la celula. Por lo general la insulina
se libera cuando las concentraciones en
sangre son altas y no se libera cuando se
disminuyen las concentraciones de glucosa.
Esto reduce las concentraciones de glucosa
plasmatica al incrementar la entrada de
glucosa en el musculo y tejido adiposo por
medio de receptores no especificos.
CONTINUACION
 Tambien regula la glucosa al incrementar la
glucogenesis, lipogenesis, e inhibir la
glucogenolisis. La insulina es la unica hormona
que disminuye las concentraciones de glucosa y
se le puede llama agente hipoglicemico.
 El glucagon es la hormona primaria a la que se le
debe el incremento de las concentraciones de
glucosa. Se sintetiza mediante las celulas alfa de
los islotes de Langerhans en el pancreas y se
liberan durante estados de estres y ayuno.
Cuando estas celulas detectan bajos niveles de
glucosa en sangre liberan glucagon.
CONTINUACION
 Esta hormona incrementa la concentracion de
glucosa plasmatica mediante la glucogenolisis en
el higado y un incremento en la gluconeogenesis
. Se le puede llamar agente Hiperglucemico.
 Dos hormonas que produce la glandula
suprarenal afectan al metabolismo de
carbohidratos. La adrenalina producida por
medula espinal, incrementa la glucosa al inhibir
la secrecion de insulina, al incrementar la
glucogenolisis y promover la lipolisis. La
adrenalina se libera en situaciones de estres.
CONTINUACION
 Los glucocorticoides sobre todo el cortisol
se liberan de la corteza supra renal al
estimular la hormona adrenocorticotropica
(ACTH). El cortisol aumenta la glucosa
plasmatica al disminuir la entrada
intestinal en la celula e incrementar la
gluconeogenesis, el glucogeno hepatico y
la lipolisis. Otras hormonas que estimulan
el aumento de la glucosa plasmatica son
la hormona del crecimiento y ACTH.
 El estudio del metabolismo de la glucosa y
sus alteraciones hoy en dia se han convertido
en un verdadero problema de salud publica.
Las enfermedades cronicas como son la
diabetes tipo I, II son un verdadero desafio.
Siempre es importante aplicar la medicina
preventiva y conocer lo importante de un
diagnostico temprano y certero para tratar a
los pacientes pre diabeticos evitando asi
todas las complicaciones posteriores a estos
transtornos tan ampliamente esparcidos en la
actualidad.
 BIBLIOGRAFIA
 “Quimica Clinica: Principios,
procedimientos y correlaciones”
 5ta. Edicion. Michael L. Bishop.
 Tietz “Fundamentals of Clinical Chemistry”
 Six Edition. Carl A. Burtis. phD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandialDeterminacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandial
Milagros Sandoval
 
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los GlucidosAlteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alexander Gregori
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido urico
Nancy-Mc
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosAlteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosMi rincón de Medicina
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
Miki Vivas
 
Digestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptx
Digestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptxDigestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptx
Digestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptx
ALEXANDRAIRENEDELAGU
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
Roci Pacheco
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Mijail JN
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratosapaulinamv
 
Ciclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de los acidos tricarboxilicosCiclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de los acidos tricarboxilicos
MirandaAcero1
 
Ácido glucurónico
Ácido glucurónicoÁcido glucurónico
Ácido glucurónico
Sara Cortés
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
MZ_ ANV11L
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridosDiapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Mijail JN
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
marce iero
 
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandialDeterminacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandial
 
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los GlucidosAlteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
carbohidratos
carbohidratos   carbohidratos
carbohidratos
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido urico
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
 
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosAlteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
 
Digestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptx
Digestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptxDigestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptx
Digestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptx
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
Ciclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de los acidos tricarboxilicosCiclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de los acidos tricarboxilicos
 
Ácido glucurónico
Ácido glucurónicoÁcido glucurónico
Ácido glucurónico
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridosDiapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
 
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
 

Destacado

Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Livio Romero
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Kath Ruiz Halkett
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Yosse Montaño Ricaldes
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosCarolina Herrera
 
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosMetabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosAdrianna Chávez
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosCarlos Pedroza
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínasMetabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
Yomi S Mtz
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 

Destacado (9)

Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Metabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratosMetabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosMetabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De Carbohidratos
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínasMetabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 

Similar a Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos

Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
Julio Cesar Mendez Nina
 
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEAGLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
BrunaCares
 
Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
ssusere4f38e
 
Glicemia martorell
Glicemia martorellGlicemia martorell
Glicemia martorell
Hogar
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
Hipocrates de Cos
 
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptxMetabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
GIOMARLUCIAVALENCIAV
 
Exposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminarioExposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminario
Angie Mergiory Zuñiga Melendez
 
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptxMetabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
GIOMARLUCIAVALENCIAV
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
Barbarita Campos
 
Glucosa partición para las células y regular su función
Glucosa partición para las células y regular su funciónGlucosa partición para las células y regular su función
Glucosa partición para las células y regular su función
AMMtnz
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
Jessica Sancere
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Kleytynho Araujo
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
Daniel Goicochea Paredes
 
Bioqui 2 modulo
Bioqui 2 moduloBioqui 2 modulo
Bioqui 2 modulo
Lilico Soria
 
bioquimica
bioquimica bioquimica
bioquimica
Maria jose viera
 
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
Luis LN
 

Similar a Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos (20)

Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
 
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEAGLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
 
Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
 
Glicemia martorell
Glicemia martorellGlicemia martorell
Glicemia martorell
 
Homeostasis de la glucosa
Homeostasis de la glucosaHomeostasis de la glucosa
Homeostasis de la glucosa
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
 
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptxMetabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
 
Exposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminarioExposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminario
 
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptxMetabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
 
Glucosa partición para las células y regular su función
Glucosa partición para las células y regular su funciónGlucosa partición para las células y regular su función
Glucosa partición para las células y regular su función
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
Bioquimíca
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
 
Bioqui 2 modulo
Bioqui 2 moduloBioqui 2 modulo
Bioqui 2 modulo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
bioquimica
bioquimica bioquimica
bioquimica
 
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
 

Más de Wilfredo Gochez

Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Wilfredo Gochez
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Wilfredo Gochez
 
¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?
Wilfredo Gochez
 
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorioAplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Wilfredo Gochez
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Wilfredo Gochez
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Wilfredo Gochez
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Wilfredo Gochez
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
Wilfredo Gochez
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Wilfredo Gochez
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
Wilfredo Gochez
 
Funcion hepatica I
Funcion hepatica IFuncion hepatica I
Funcion hepatica I
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos IIIMetabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos III
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos IMetabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos I
Wilfredo Gochez
 
Clasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemiasClasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de CarbohidratosEstudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 

Más de Wilfredo Gochez (20)

Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
 
¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?
 
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorioAplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
 
Funcion hepatica I
Funcion hepatica IFuncion hepatica I
Funcion hepatica I
 
Metabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos IIIMetabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos III
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
 
Metabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos IMetabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos I
 
Clasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemiasClasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemias
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
 
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de CarbohidratosEstudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos

  • 1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Lic. Wilfredo Gochez e-mail: willgochez@hotmail.com Twitter: @willgochez
  • 2. ESTUDIO DE LOS CARBOHIDRATOS  Los organismos dependen de la oxidacion de compuestos organicos para obtener energia. Tres tipos de estos compuestos son carbohidratos, aminoacidos y lipidos.  Los carbohidratos son la fuente principal de alimento para el organismo y sumnistro de Energia. Se almacena sobre todo en forma de glucogeno en el higado y los musculos. Los estados alterados de los carbohidratos en e organismo son La Hipo y La Hiper Glicemia.
  • 3. CONTINUACION  DESCRIPCION DE LOS CARBOHIDRATOS: Los carbohidratos son compuestos que contienen C,H,O ademas contienen los grupos funcionales C=O y –OH . La clasificacion de los CHO se basan en 4 propiedades distintas:  1- El tamano de la cadena e C base  2- La ubicacion del grupo funcional CO  3- El numero de unidades de azucar  4- La estereoquimica del compuesto
  • 5. CONTINUACION  ESTRUCTURA QCA.: Los CHO son hidratos de derivados de aldehido o cetona en base a la ubicacion del grupo funcional. Las dos formas de CHO son ALDOSA y CETOSA. La aldosa tiene un aldehido y la cetosa tiene cetona  Otra clasificcion de los carbohidrato se basas en el numero de unidades de azucar en la cadena. Monosacaridos, disacaridos, oligosacaridos y polisacaridos.  Este ordenamiento de azucares depende de la formacion de enlaces glucosidicos . 
  • 6. CONTINUACION  Cuando se unen dos moleculas e CHO se produce una molecula de H2Ocuando se dividen se emplean una molecula de H2O para formar los compuestos individuales. Esta reaccion se llama hidrolisis.  Los monosacaridos son azucares simples que no pueden hidrolizarsea una forma mas simple. Estos azucares contienen 3,4,5 y 6 atomos de carbono conocidos como Triosas, tetrosas o pentiosas respectivamente.
  • 7. CONTINUACION  Los mas comunes son: glucosa, fructosa y galactosa.  Los disacaridos se forman entre la interaccion de dos monosacaridos . Estos disacaridos son absorvidos de manera activa. Ej. La maltosa.  Los Oligosacaridos son los encadenamientos de dos a 10 unidades de azucar y los polisacaridos s forman mediante el enlace de muchas unidades de monosacaridos. Ej. Almidon y glucogeno.
  • 8. CONTINUACION  METABOLISMO DE LA GLUCOSA  La glucosa es la fuente primaria de energia para los humanos. El sistema nervioso incluso el cerebro depende por completo de la glucosa del LCR para la energia. La mayor parte de los CHO que ingerimos son polimeros como el almidon y el glucogeno. Cuando los monosacaridos son absorvidos por el intestino y transportados al higado donde son almacenados en forma de glucogeno.
  • 9. CONTINUACION  La glucosa es el unico CHO que se utiliza directamente para Energia o se almacena, la galactosa y la fructosa deben de ser convertidas antes a glucosa para poderse usar.  Despues que la glucosa entra a la celulas es desviada rapidamente hacia tres posiciones metabolicas dependientes del estado nutricional de la celula. El objetivo final de la celulas es convertir la glucosa en CO2 y H2O durante este proceso la celula obtiene la molecula de ATP que se usa para obtener O2 en la etapa final de la cadena transportadora de Electrones.
  • 10. CONTINUACION  La molecula de ATP provee a la mitocondria de altos niveles de Energia para las actividades de oxidacion de la celula. (Ciclo de Krebs).  REGULACION DEL MECANISMO DE CHO:  El higado y el pancreas y otras glandulas endocrinas intervienen en el control de las concentraciones de la glucosa en sangre en intervalos reducidos. Durante ayuno breves la glucosa es suministrada al LCR desde el higado por gluconeogenesis .
  • 11. CONTINUACION  Dos hormonas principales controlan la glucosa sanguinea:  1- La insulina  2- El glucagon  Ambas son producidas en el pancreas. Sus acciones se oponen entre si. La Insulina permeabiliza la menbrana celular permitiendo el ingreso de la glucosa a la celula.  El glucagon permite el aumento de la glucosa en sangre cuando se detecta un bajon en su concentracion a travez de varios mecanismos.
  • 13. CONTINUACION  Otras hormonas y substancias neuroendocrinas tambien ejercen control sobre las concentraciones de glucosa sanguinea, que le permiten al cuerpo responder ante mayores demandas de glucosa o a sobrevivir ayunos prolongados.  La insulina es la hormona primaria la que se le debe la entrada de glucosa en las celulas. Es sintetizada por las celulas B de los islotes de Langerhans en el pancreas. Cuando estas celulas detectan un incremento en la glucosa sanguinea
  • 14. CONTINUACION  Liberan insulina . La liberacion de insulina causa un mayor movimiento de glucosa a traves de permeabilizar la menbrana plasmatica aumentando el metabolismo de a glucosa en la celula. Por lo general la insulina se libera cuando las concentraciones en sangre son altas y no se libera cuando se disminuyen las concentraciones de glucosa. Esto reduce las concentraciones de glucosa plasmatica al incrementar la entrada de glucosa en el musculo y tejido adiposo por medio de receptores no especificos.
  • 15. CONTINUACION  Tambien regula la glucosa al incrementar la glucogenesis, lipogenesis, e inhibir la glucogenolisis. La insulina es la unica hormona que disminuye las concentraciones de glucosa y se le puede llama agente hipoglicemico.  El glucagon es la hormona primaria a la que se le debe el incremento de las concentraciones de glucosa. Se sintetiza mediante las celulas alfa de los islotes de Langerhans en el pancreas y se liberan durante estados de estres y ayuno. Cuando estas celulas detectan bajos niveles de glucosa en sangre liberan glucagon.
  • 16. CONTINUACION  Esta hormona incrementa la concentracion de glucosa plasmatica mediante la glucogenolisis en el higado y un incremento en la gluconeogenesis . Se le puede llamar agente Hiperglucemico.  Dos hormonas que produce la glandula suprarenal afectan al metabolismo de carbohidratos. La adrenalina producida por medula espinal, incrementa la glucosa al inhibir la secrecion de insulina, al incrementar la glucogenolisis y promover la lipolisis. La adrenalina se libera en situaciones de estres.
  • 17. CONTINUACION  Los glucocorticoides sobre todo el cortisol se liberan de la corteza supra renal al estimular la hormona adrenocorticotropica (ACTH). El cortisol aumenta la glucosa plasmatica al disminuir la entrada intestinal en la celula e incrementar la gluconeogenesis, el glucogeno hepatico y la lipolisis. Otras hormonas que estimulan el aumento de la glucosa plasmatica son la hormona del crecimiento y ACTH.
  • 18.
  • 19.  El estudio del metabolismo de la glucosa y sus alteraciones hoy en dia se han convertido en un verdadero problema de salud publica. Las enfermedades cronicas como son la diabetes tipo I, II son un verdadero desafio. Siempre es importante aplicar la medicina preventiva y conocer lo importante de un diagnostico temprano y certero para tratar a los pacientes pre diabeticos evitando asi todas las complicaciones posteriores a estos transtornos tan ampliamente esparcidos en la actualidad.
  • 20.  BIBLIOGRAFIA  “Quimica Clinica: Principios, procedimientos y correlaciones”  5ta. Edicion. Michael L. Bishop.  Tietz “Fundamentals of Clinical Chemistry”  Six Edition. Carl A. Burtis. phD.