SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE
SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE
MEDICINA
BIOLOGÍA
CELULAR
Y MOLECULAR
Mamíferos: adaptaciones metabólicas
mantener niveles de glucosa adecuados.

en

ayuno

para

Glucosa es el sustrato energético principal para el
cerebro e imprescindible para medula adrenal o
eritrocitos.

Ayuno prolongado: lipólisis de tejido graso proporciona
gran cantidad de ácidos grasos.

Utilizados por el hígado para formar Acetil- Co A y convertir
en cuerpos cetónicos.

Sintetizados EN HÍGADO EN A
Utilizados en situaciones
De ayuno por:
Formación de
los cuerpos
cetónicos
producida en
hepatocitos

C. Cetónicos
producen
energía en
tejidos
periféricos

Alimentado

0,1 (mM)

Ayuno 12- 24 horas

Hasta 0,3 (nM)

Ayuno 48- 72 horas

2- 3 (nM)

Post- ejercicio

Hasta 2 (nM)

Final de embarazo

Hasta 1 (mM)

Final del embarazo + ayuno 48
horas

4- 6 (nM)

Neonato

0,5- 1 (mM)

Diabetes no controlada

Hasta 25 (mM)

De naturaleza
ácida por lo que
su paso a la
sangre
disminuye el pH

Concentración de
cuerpos cetónicos en
humanos.
Grupo de compuestos de
bajo peso molecular que
incluyen:
β-hidroxibutirato

Aceto-acetato

Acetona

Los humanos generalmente, producen
más β-hidroxibutirato que acetoacetato

CUERPOS
CETÓNICOS
SÍNTESIS DE LOS
CUERPOS
CETÓNICOS
A nivel hepático
Pasar directamente a la
sangre

Reducido por una
deshidrogenasa
dependiente de NADH
a un segundo cuerpo
cetónico

Decarboxilación

Se libera CO2 y se forma
acetona. La acetona no se
metaboliza y como es volátil se
expira por los pulmones.
CETOLISIS:
OXIDACIÓN DE
CUERPOS
CETÓNICOS
Ayuno, el nivel plasmático de los
cuerpos cetónicos se eleva y en
casos de inanición pueden entrar en
el cerebro, donde son oxidados,
reduciendo la cantidad de glucosa
requerida por este tejido
Hígado obtiene la energía
requerida para realizar ciertos
procesos, tales como
gluconeogénesis, de la oxidación
parcial de los ácidos grasos y
además forma cuerpos cetónicos

Otros tejidos usan estos cuerpos
cetónicos como combustible

Durante el ayuno, el cerebro
puede oxidar cuerpos cetónicos,
reduciendo las necesidades de
glucosa.
Energía para el cerebro,
musculo, corazón y riñón

Mantienen la glicemia

Tejidos que no consumen
los cuerpos cetónicos son
el hígado y los tejidos sin
mitocondrias
10

GOTAS DE LÍPIDOS

•

Los cuerpos cetónicos se
forman y exportan desde
el hígado.

•

En
condiciones
energéticamente
desfavorables (diabetes,
inanición),
oxalacetato
deriva
hacia
la
gluconeogénesis,
para
liberar glucosa a la
sangre.

•

El ciclo de krebs trabaja
muy lentamente.

HEPATOCITO

ACETOACETAT
O Y B-HIDROXIBUTIRATO
EXPORTADOS
COMO ENERGÍA
PARA:
CORAZÓN,
MÚSCULO,
RIÑÓN Y
CEREBRO.

GLUCOSA
EXPORTADA
COMO
COMBUSTIBLE
PARA CEREBRO
Y OTROS TEJIDOS.
En las personas sanas la producción de acetona
es muy baja.

Aumenta significativamente en las personas
diabéticas no tratadas.

Al ser un compuesto volátil la acetona se elimina a
través de la respiración y por orina confiriendo un
olor característico que permite diagnosticar esta
patología.
Cetólisis: el hígado no puede degradar los
cuerpos cetónicos ya que no posee la enzima
TIOQUINASA O CETOACIL -COA
TRANSFERASA para activarlos.
Cuando se produce un desequilibrio entre la
CETOGÉNESIS y la CETÓLISIS ocurre lo que se
denomina CETONEMIA, que en condiciones
normales es baja.
 Hay situaciones
como en la
diabetes y en el
ayuno prolongado,
en las cuales este
equilibrio se altera.
 Existe incapacidad
para metabolizar
glucosa, por lo que
es necesario
obtener energía de
los ácidos grasos.
 Esta situación de
estrés fisiológico se
llama Acidosis
metabólica,
Cetosis o
Cetoacidosis, que
generalmente lleva
al coma y muerte.
Ácidos grasos liberados
de los triglicéridos del
tejido adiposo sirven
como principal

Combustible para el
organismo durante el
ayuno

Estos ácidos grasos
son completamente
oxidados a
CO2 y H2O por
algunos tejidos.

Hígado oxida ácidos
grasos, convirtiendo la
mayoría de la acetilcoa
en cuerpos cetónicos

Van por sangre hacia
tejidos periféricos

En estos tejidos los
cuerpos cetónicos son
oxidados a CO2 y H2O
y se genera ATP
Valorar el comportamiento de relación
entre insulina y glucagón.

Ayuno: disminuye disponibilidad de
glucosa, aumentan los de glucagón y
disminuyen los de insulina.

Estimula la lipólisis, aumentan ácidos
grasos, Acetil CoA,

Exceso de acetil Co A se condensa y
aumenta
síntesis
de
cuerpos
cetónicos

CETOSIS DEL
AYUNO
Tejido adiposo
sensible a
deficiencia, estimula
la lipólisis

CETOACIDOSIS
DIABÉTICA
Complicación aguda que se
presenta principalmente en
DMI
RAZONES DE AUMENTO DE CETONÉMIA
EN CETOACIDÓSIS Y GRAVEDAD EN
AYUNO PROLONGADO
Aumento de cuerpos cetónicos en diabético no
produce incremento de liberación de insulina por
lo que no inhibe la secreción del glucagón y se
mantiene activadas la lipólisis y cetogénesis
Cerebro no requiere insulina para entrada y
metabolismo de la glucosa, en hiperglicemia del
diabético descompensado, el cerebro sigue
utilizando la glucosa como fuente de energía

Hay glucosuria cuando se supera el umbral
renal provocando diuresis osmótica.
1. GARRIDO ARMANDO. BIOQUÍMICA METABÓLICA.
EDITORIAL TEBAR. FORMACION DE LOS CUERPOS
CETÓNICOS. 55- 56
2. TEIJÓN JOSE MARIA ET AL GARRIDO AMADOFUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA METABÓLICA.
EDITORIAL TEBAR. FORMACION DE CUERPOS
CETÓNICOS. CETOGÉNESIS Y CETOSIS. 91- 98

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
jpabon1985
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
Roma29
 
Unidad XIregulación e integración metabólica
Unidad XIregulación e integración metabólicaUnidad XIregulación e integración metabólica
Unidad XIregulación e integración metabólica
Reina Hadas
 
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
jotaah Aah Güik
 
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos GrasosClase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
tecnologia medica
 
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismoProteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Mery Yan
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
Aide Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínasMetabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
10 lipogénesis
10 lipogénesis10 lipogénesis
10 lipogénesis
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Unidad XIregulación e integración metabólica
Unidad XIregulación e integración metabólicaUnidad XIregulación e integración metabólica
Unidad XIregulación e integración metabólica
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
 
Beta oxidación
Beta   oxidaciónBeta   oxidación
Beta oxidación
 
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos GrasosClase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
Clase 17 Beta Oxidacion De Acidos Grasos
 
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoidesBiosíntesis de ácidos  grasos y eicosanoides
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
 
cuerpos cetonicos
cuerpos cetonicoscuerpos cetonicos
cuerpos cetonicos
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Cetolisis
CetolisisCetolisis
Cetolisis
 
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
 
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismoProteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
 

Destacado (9)

Cuerpos cetonicos
Cuerpos cetonicosCuerpos cetonicos
Cuerpos cetonicos
 
B oxidación
B oxidaciónB oxidación
B oxidación
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
 
Informe urea grupo_4
Informe urea grupo_4Informe urea grupo_4
Informe urea grupo_4
 
Determinación de urea
Determinación de ureaDeterminación de urea
Determinación de urea
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
 
Banco de-preguntas-medicina-interna
Banco de-preguntas-medicina-internaBanco de-preguntas-medicina-interna
Banco de-preguntas-medicina-interna
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 

Similar a Metabolismo de los cuerpos cetónicos

Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultimaMis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
jpunicordoba
 
Cetogénesis
CetogénesisCetogénesis
Cetogénesis
nando81
 
capitulo68metabolismodeloslipidosjuancarloscujilema-130519014454-phpapp01.pptx
capitulo68metabolismodeloslipidosjuancarloscujilema-130519014454-phpapp01.pptxcapitulo68metabolismodeloslipidosjuancarloscujilema-130519014454-phpapp01.pptx
capitulo68metabolismodeloslipidosjuancarloscujilema-130519014454-phpapp01.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilemaCapitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Juankarlos CQ
 
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratosLipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
qlawdya123
 

Similar a Metabolismo de los cuerpos cetónicos (20)

Citogenesis
CitogenesisCitogenesis
Citogenesis
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Catabolis..
Catabolis..Catabolis..
Catabolis..
 
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
 
Análisis bioquímico del estado metabólico en estados de ayuno prolongado y de...
Análisis bioquímico del estado metabólico en estados de ayuno prolongado y de...Análisis bioquímico del estado metabólico en estados de ayuno prolongado y de...
Análisis bioquímico del estado metabólico en estados de ayuno prolongado y de...
 
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultimaMis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
 
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultimaMis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
Mis diapositivas de cuerpos cetonicos. ultima
 
Cetogénesis
CetogénesisCetogénesis
Cetogénesis
 
Informe de Nutrición y Metabolismo
Informe de Nutrición y MetabolismoInforme de Nutrición y Metabolismo
Informe de Nutrición y Metabolismo
 
capitulo68metabolismodeloslipidos.pptx
capitulo68metabolismodeloslipidos.pptxcapitulo68metabolismodeloslipidos.pptx
capitulo68metabolismodeloslipidos.pptx
 
capitulo68metabolismodeloslipidosjuancarloscujilema-130519014454-phpapp01.pptx
capitulo68metabolismodeloslipidosjuancarloscujilema-130519014454-phpapp01.pptxcapitulo68metabolismodeloslipidosjuancarloscujilema-130519014454-phpapp01.pptx
capitulo68metabolismodeloslipidosjuancarloscujilema-130519014454-phpapp01.pptx
 
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilemaCapitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
 
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilemaCapitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
 
metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidos
 
Integracón Metabólica, Hepátocitos y Tejido Adiposo.
Integracón Metabólica, Hepátocitos y Tejido Adiposo.Integracón Metabólica, Hepátocitos y Tejido Adiposo.
Integracón Metabólica, Hepátocitos y Tejido Adiposo.
 
INSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS (1).pptx
INSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS (1).pptxINSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS (1).pptx
INSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS (1).pptx
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
 
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratosLipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
 
Morfofisiología Humana 3 semana 3 (continuación)
Morfofisiología Humana 3 semana 3 (continuación)Morfofisiología Humana 3 semana 3 (continuación)
Morfofisiología Humana 3 semana 3 (continuación)
 

Más de Cristian Lara

Metabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasMetabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinas
Cristian Lara
 
Metabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogenoMetabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogeno
Cristian Lara
 

Más de Cristian Lara (18)

Quemaduras- 1
 Quemaduras- 1 Quemaduras- 1
Quemaduras- 1
 
Trauma de-torax
Trauma de-torax Trauma de-torax
Trauma de-torax
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Cto 9ed ginecologia-obstetricia
Cto 9ed   ginecologia-obstetriciaCto 9ed   ginecologia-obstetricia
Cto 9ed ginecologia-obstetricia
 
Cto 9ed urologia
Cto 9ed   urologiaCto 9ed   urologia
Cto 9ed urologia
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
 
Hoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupoHoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupo
 
Espoch - Biomagnetismo Puntos de rastreo
 Espoch - Biomagnetismo  Puntos de rastreo  Espoch - Biomagnetismo  Puntos de rastreo
Espoch - Biomagnetismo Puntos de rastreo
 
Sindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - EspochSindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - Espoch
 
Principios -Anestesiologia Monitorización
Principios -Anestesiologia  MonitorizaciónPrincipios -Anestesiologia  Monitorización
Principios -Anestesiologia Monitorización
 
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
 
Metabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasMetabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinas
 
Metabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogenoMetabolismo del glucogeno
Metabolismo del glucogeno
 
Lógica molecular de los organismos vivos
Lógica molecular de los organismos vivosLógica molecular de los organismos vivos
Lógica molecular de los organismos vivos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Metabolismo de los cuerpos cetónicos

  • 1. FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE MEDICINA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
  • 2. Mamíferos: adaptaciones metabólicas mantener niveles de glucosa adecuados. en ayuno para Glucosa es el sustrato energético principal para el cerebro e imprescindible para medula adrenal o eritrocitos. Ayuno prolongado: lipólisis de tejido graso proporciona gran cantidad de ácidos grasos. Utilizados por el hígado para formar Acetil- Co A y convertir en cuerpos cetónicos. Sintetizados EN HÍGADO EN A Utilizados en situaciones De ayuno por:
  • 3. Formación de los cuerpos cetónicos producida en hepatocitos C. Cetónicos producen energía en tejidos periféricos Alimentado 0,1 (mM) Ayuno 12- 24 horas Hasta 0,3 (nM) Ayuno 48- 72 horas 2- 3 (nM) Post- ejercicio Hasta 2 (nM) Final de embarazo Hasta 1 (mM) Final del embarazo + ayuno 48 horas 4- 6 (nM) Neonato 0,5- 1 (mM) Diabetes no controlada Hasta 25 (mM) De naturaleza ácida por lo que su paso a la sangre disminuye el pH Concentración de cuerpos cetónicos en humanos.
  • 4. Grupo de compuestos de bajo peso molecular que incluyen: β-hidroxibutirato Aceto-acetato Acetona Los humanos generalmente, producen más β-hidroxibutirato que acetoacetato CUERPOS CETÓNICOS
  • 6. Pasar directamente a la sangre Reducido por una deshidrogenasa dependiente de NADH a un segundo cuerpo cetónico Decarboxilación Se libera CO2 y se forma acetona. La acetona no se metaboliza y como es volátil se expira por los pulmones.
  • 7. CETOLISIS: OXIDACIÓN DE CUERPOS CETÓNICOS Ayuno, el nivel plasmático de los cuerpos cetónicos se eleva y en casos de inanición pueden entrar en el cerebro, donde son oxidados, reduciendo la cantidad de glucosa requerida por este tejido
  • 8. Hígado obtiene la energía requerida para realizar ciertos procesos, tales como gluconeogénesis, de la oxidación parcial de los ácidos grasos y además forma cuerpos cetónicos Otros tejidos usan estos cuerpos cetónicos como combustible Durante el ayuno, el cerebro puede oxidar cuerpos cetónicos, reduciendo las necesidades de glucosa.
  • 9. Energía para el cerebro, musculo, corazón y riñón Mantienen la glicemia Tejidos que no consumen los cuerpos cetónicos son el hígado y los tejidos sin mitocondrias
  • 10. 10 GOTAS DE LÍPIDOS • Los cuerpos cetónicos se forman y exportan desde el hígado. • En condiciones energéticamente desfavorables (diabetes, inanición), oxalacetato deriva hacia la gluconeogénesis, para liberar glucosa a la sangre. • El ciclo de krebs trabaja muy lentamente. HEPATOCITO ACETOACETAT O Y B-HIDROXIBUTIRATO EXPORTADOS COMO ENERGÍA PARA: CORAZÓN, MÚSCULO, RIÑÓN Y CEREBRO. GLUCOSA EXPORTADA COMO COMBUSTIBLE PARA CEREBRO Y OTROS TEJIDOS.
  • 11. En las personas sanas la producción de acetona es muy baja. Aumenta significativamente en las personas diabéticas no tratadas. Al ser un compuesto volátil la acetona se elimina a través de la respiración y por orina confiriendo un olor característico que permite diagnosticar esta patología. Cetólisis: el hígado no puede degradar los cuerpos cetónicos ya que no posee la enzima TIOQUINASA O CETOACIL -COA TRANSFERASA para activarlos. Cuando se produce un desequilibrio entre la CETOGÉNESIS y la CETÓLISIS ocurre lo que se denomina CETONEMIA, que en condiciones normales es baja.
  • 12.  Hay situaciones como en la diabetes y en el ayuno prolongado, en las cuales este equilibrio se altera.  Existe incapacidad para metabolizar glucosa, por lo que es necesario obtener energía de los ácidos grasos.  Esta situación de estrés fisiológico se llama Acidosis metabólica, Cetosis o Cetoacidosis, que generalmente lleva al coma y muerte.
  • 13. Ácidos grasos liberados de los triglicéridos del tejido adiposo sirven como principal Combustible para el organismo durante el ayuno Estos ácidos grasos son completamente oxidados a CO2 y H2O por algunos tejidos. Hígado oxida ácidos grasos, convirtiendo la mayoría de la acetilcoa en cuerpos cetónicos Van por sangre hacia tejidos periféricos En estos tejidos los cuerpos cetónicos son oxidados a CO2 y H2O y se genera ATP
  • 14. Valorar el comportamiento de relación entre insulina y glucagón. Ayuno: disminuye disponibilidad de glucosa, aumentan los de glucagón y disminuyen los de insulina. Estimula la lipólisis, aumentan ácidos grasos, Acetil CoA, Exceso de acetil Co A se condensa y aumenta síntesis de cuerpos cetónicos CETOSIS DEL AYUNO
  • 15. Tejido adiposo sensible a deficiencia, estimula la lipólisis CETOACIDOSIS DIABÉTICA Complicación aguda que se presenta principalmente en DMI
  • 16. RAZONES DE AUMENTO DE CETONÉMIA EN CETOACIDÓSIS Y GRAVEDAD EN AYUNO PROLONGADO Aumento de cuerpos cetónicos en diabético no produce incremento de liberación de insulina por lo que no inhibe la secreción del glucagón y se mantiene activadas la lipólisis y cetogénesis Cerebro no requiere insulina para entrada y metabolismo de la glucosa, en hiperglicemia del diabético descompensado, el cerebro sigue utilizando la glucosa como fuente de energía Hay glucosuria cuando se supera el umbral renal provocando diuresis osmótica.
  • 17. 1. GARRIDO ARMANDO. BIOQUÍMICA METABÓLICA. EDITORIAL TEBAR. FORMACION DE LOS CUERPOS CETÓNICOS. 55- 56 2. TEIJÓN JOSE MARIA ET AL GARRIDO AMADOFUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA METABÓLICA. EDITORIAL TEBAR. FORMACION DE CUERPOS CETÓNICOS. CETOGÉNESIS Y CETOSIS. 91- 98