SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA DE BIOQUIMICA


La sangre es un tejido líquido
que tiene trillones de glóbulos
suspendidos en un líquido
acuoso llamado plasma. La
sangre es un sistema de
transporte del cuerpo que
abastece a tejidos y órganos de
las
sustancias
químicas
necesarias para la realización
de
funciones
vitales
(respirar,
formar
sustancias,
defenderse
de
agresiones) y para eliminar
impurezas.
 Glóbulos

rojos: también llamados hematíes o
eritrocitos o normocitos: de la sangre es
normalmente alrededor de 5 millones por
milímetro cúbico.

Son pequeños, rojos y
con forma de aro. Se
forman en los huesos y
se liberan hacia la
sangre
para
transportar oxígeno al
También
llamados
leucocitos estas células
sin color se hallan en la
sangre en las linfas y
en
los
líquidos
intersticiales.
 Las funciones que los
glóbulos desempeñan
en el organismo son
valiosísimas: son los
defensores del cuerpo y
para
ello
segregan
fermentos coagulantes
y antitoxinas.


Hay varios tipos de glóbulos
blancos,
aunque
todos
protegen al cuerpo. Algunos
glóbulos blancos atacan a las
bacterias y virus invasores
bombardeándolos
con
químicos. Otros envuelven a
los invasores y los devoran.


También llamadas glóbulos
Bizozzero, son elementos
incoloros, ovalados, poco
numerosos. En la sangre
extraída
se
alteran
fácilmente; de ahí su
máxima importancia en la
coagulación de la sangre en
las hemorragias en donde
se forman especie de
tapones, las plaquetas son
elementos celulares que
ayudan a curar heridas.
 Poliglobulía

o Policitemia: Aumento
excesivo de glóbulos rojos.
 La anemia: es una alteración de la
composición sanguínea entendida como
la condición clínica determinada por
una disminución de la masa
eritrocitaria que condiciona una
concentración baja de hemoglobina.
 Leucopenia:

Disminución de
los Glóbulos Blancos. Se puede
dar por:
 Fiebre
 Tos
 Gripa
 Malestares
gastrointestinales
ocasionados por bacterias
 Leucocitosis:
Aumento
excesivo de los Glóbulos
Blancos. Se puede dar por:
 Infecciones
 Intoxicaciones
 La

hemofilia: es un trastorno
hemorrágico
o
de
coagulación
hereditario. La correcta coagulación
sanguínea ayuda a prevenir el sangrado
excesivo.
 La
Púrpura
Trombocitopénica
Idiopática: Es un trastorno de la sangre
caracterizado por una disminución
anormal del número de plaquetas de la
sangre..
 "Idiopática" significa que la causa es
desconocida.
 "Trombocitopenia" significa un número
reducido de plaquetas en la sangre.
 "Púrpura" se refiere a la coloración
púrpura de la piel, como sucede con un
 La

trombosis: se produce cuando
los coágulos obstruyen las venas o
las arterias. La trombosis venosa
es cuando un coágulo de sangre
obstruye una vena, y la trombosis
arterial es cuando el coágulo de
sangre obstruye una arteria.
 La
hemocromatosis:
también
llamada
enfermedad
por
sobrecarga de hierro. Es un
trastorno metabólico que causa un
aumento en la absorción de
hierro, el cual se deposita en los
órganos y tejidos del cuerpo.
La Policitemia vera: es un trastorno de
la sangre en el cual hay un incremento
de
todas
las
células
de
la
sangre, especialmente de los glóbulos
rojos. El incremento de las células
sanguíneas hace la sangre más viscosa.
 La trombocitemia: es un trastorno
mieloproliferativo. Se caracteriza por la
producción de demasiadas plaquetas en
la médula ósea. Demasiadas plaquetas
hacen difícil la coagulación normal de la
sangre.

 La

leucemia: es un grupo de
enfermedades malignas de la
médula ósea, que provoca un
aumento
incontrolado
de
leucocitos clónales en la médula
ósea, que suelen pasar a la sangre
periférica aunque en ocasiones no
lo hacen.
 Linfomas: es un término general
para referirse a las enfermedades
malignas del sistema linfático.
Cuando los linfocitos se multiplican
de modo anómalo o no mueren
cuando se les ordena, pueden
reunirse en los ganglios linfáticos y
El plasma sanguíneo: es la sangre
privada de los glóbulos. Es un
líquido incoloro, formado por
agua y otras sustancias como
nutrientes, azucares, minerales,
hormonas, especialmente sales.
Ocupa un 55% es decir, un poco
más de la mitad de la sangre
humana.
 El suero: es el plasma al que se
le ha privado de fibrógeno. Luego
no es lo mismo el plasma que
suero. El suero es un líquido
transparente, viscoso, amarillo
verdoso. Su principal componente



Es un azúcar que se encuentra en
muchos alimentos, especialmente en las
frutas, y que constituye una fuente
fundamental de energía para el ser
humano. El análisis determina la
cantidad de azúcar presente en la
sangre y sirve para averiguar, por
ejemplo, si una persona padece
diabetes, o intolerancia a la glucosa
(que a veces implica que el paciente
está en una situación de pre-diabetes).
Niveles bajos: la hipoglucemia (bajo
nivel de glucosa en sangre –por debajo
de
50
mg/dl-)
provoca
mareo,
somnolencia, pérdida de conciencia,
espasmos, ritmo cardíaco disminuido y,
en casos graves, puede llegar incluso al
coma
 Niveles altos: la hiperglucemia (niveles
por encima de 120-130 mg/dl) producirá
diabetes mellitus, que suele ser
hereditaria. En estos casos se produce
aumento de la ingesta alimenticia,
lesiones de los vasos sanguíneos y
nervios periféricos. Si bien, un nivel
elevado también puede indicar que
existe intolerancia a la glucosa. Algunos
medicamentos y ciertas enfermedades.

 Es

el producto final de la degradación de las
proteínas, y se elimina por la orina. Es una
medida que nos sirve para comprobar el
correcto funcionamiento de los riñones, el
estado de deshidratación de una persona e
incluso es indicativa de una alteración de la
masa corporal.




Niveles altos: la hiperuricemia, que es la elevación de
dicho producto, puede deberse a dietas ricas en
proteínas, a un fallo renal, un fallo cardíaco, al ayuno
muy prolongado o a hemorragias. La urea también está
elevada en los individuos que tienen mucha masa
muscular. Esta elevación también puede deberse a la
toma de algunos medicamentos que afectan a los
riñones, por cálculos urinarios o por tumores, por una
deshidratación, o incluso cuando se han producido
quemaduras en tejidos.
Niveles bajos: la hipouricemia, por el contrario, se
debe
a
dietas
pobres
en
proteínas, embarazo, malnutrición o fallo hepático.
Es un producto de desecho que resulta tras el
metabolismo del nitrógeno en el cuerpo humano, que se
elimina sobre todo por la orina.
 Niveles altos: las principales causas por las que se
incrementan las cifras de ácido úrico son: gota, litiasis
renal e insuficiencia renal. Aunque también puede
ocurrir en casos de diabetes mellitus y alcoholismo.
Consumir con frecuencia alimentos ricos en proteínas
como el marisco, las espinacas, el pescado azul y las
carnes rojas también favorece el incremento del nivel
de ácido úrico. Incluso puede aparecer un nivel alto
después de un ejercicio extenuante.
 Niveles bajos: el descenso del ácido úrico aparece en
algunas enfermedades en los túbulos renales (síndrome
de Fanconi) o en las dietas muy bajas en proteínas.
Es un compuesto que se obtiene de la degradación de
creatina, que es uno de los nutrientes más útiles para los
músculos.
 Niveles
altos:
su
aumento
es
causado
por
deshidratación, fallo renal (por glomerulonefritis o piedras
en el riñón), alteraciones de las vías urinarias como la
obstrucción producida por un cálculo o por el aumento del
tamaño de la próstata, y también se ve en estadios
iniciales de las enfermedades musculares (distrofias).
 Niveles bajos: su descenso se observa en los pacientes que
tienen poca masa muscular, y también puede estar causado
por distrofias musculares graves.
Se trata de una sustancia presente en las grasas, aceites
y yema de huevo, y que se distribuye ampliamente por el
organismo (sangre, hígado, bilis...).
 Niveles normales: Colesterol (120-200 mg/dl); HDL (4290 mg/dl), LDL (0-160 mg/dl)
 Niveles altos: la subida del colesterol produce
xantomas (nódulos de color amarillo que aparecen en la
piel) y xantelasmas (en este caso los nódulos aparecen
alrededor de los ojos). Cuando la cifra de colesterol
está dentro de lo normal (entre 0 y 200
mg/dL), significa que el nivel de grasas presente en el
organismo es adecuado, pero si está elevado es
necesario analizar los dos tipo de colesterol (HDL y
LDL), teniendo en cuenta que el colesterol total no es


HDL: es el llamado ‘colesterol bueno’. Es una proteína
capaz de transportar el colesterol desde el interior de
las arterias hasta el hígado, donde será metabolizado.






Niveles altos: de esta proteína implican una protección contra el
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares graves, como
puede ser un infarto de miocardio.
Niveles bajos: especialmente en las mujeres, son un factor de
riesgo para sufrir episodios de isquemia cardíaca.

LDL: este tipo de colesterol puede acumularse en las
células de la pared arterial, llegando incluso a
obstruirlas.


Niveles altos: cuanto mayor sea el nivel de este tipo de
colesterol,
mayores
probabilidades
habrá
de
padecer
enfermedades cardíacas por obstrucción arterial.
Son un compuesto que forma parte de las grasas y aceites
vegetales, que se acumula en el organismo en el tejido
adiposo (es la grasa que hay justo debajo de la piel). Son un
buen aislante térmico.
 Niveles altos: la hipertrigliceridemia, al igual que el
aumento del colesterol LDL, es un factor de riesgo
cardiovascular por arteriosclerosis. Las personas con
tendencia a tener elevados ambos parámetros deben
eliminar de su dieta grasas y aceites, que son los
responsables del incremento de este parámetro. Existe
otro motivo para tener elevado el nivel de
triglicéridos, que es la hipertrigliceridemia familiar, un
trastorno heredado. El consumo de alcohol o tabaco
también influye en tener elevado los triglicéridos.
Se trata de enzimas, cuyo valor elevado en sangre
puede indicar un daño hepático. La obesidad es un
factor de riesgo para acumular grasa en el hígado, lo
que puede elevar el nivel de transaminasas, al igual
que tener quistes o tumores, o una obstrucción grave
de la vía biliar. Hay tres tipos principales de
transaminasas:
 GOT: es una proteína fundamental en el hígado y el
corazón, que se libera a la sangre cuando estos
órganos se ven alterados.


Niveles altos: la elevación de esta proteína la
detallaremos en el próximo apartado, ya que la
elevación de ambas transaminasas suele ir ligada.


GPT: es una proteína que se encuentra en grandes
cantidades en el hígado y que, al igual que la GOT se
eleva cuando falla este órgano.




Niveles altos: su elevación es causada por alteraciones
hepáticas, que pueden ser leves (hepatitis aguda o hígado
graso), moderadas (hepatitis alcohólica o intoxicación por
paracetamol) o algo más graves (hepatitis crónicas).

GGT: al igual que el resto de las transaminasas, es una
proteína que se libera desde el hígado cuando existe
una lesión. Está en concreto se asocia con la ingesta
etílica.


Niveles altos: las causas de elevación de la GGT son
similares a las de la fosfatasa alcalina: colestasis intra y
extra-hepáticas (ya sea por causas tumorales, o por cirrosis
alcohólica).
Es un elemento químico importante para la transmisión
nerviosa, la contracción muscular, la coagulación
sanguínea y la función cardiaca. El calcio se encuentra
en leche y derivados, espinacas, sardinas, avellanas, y
judías blancas.
 Niveles altos: la hipercalcemia suele deberse a una
excesiva función de las glándulas paratiroideas. Causa
alteraciones
de
la
conciencia, anorexia, vómitos, estreñimiento, arritmi
as cardíacas y litiasis renales y biliares.
 Niveles bajos: la hipocalcemia, al contrario que en el
caso anterior, se debe a una hipofunción de las
glándulas paratiroideas, aunque también se ve en
casos de alcoholismo y pancreatitis. En este caso
Es un elemento químico fundamental para la estructura de la
hemoglobina y, por lo tanto, para el transporte de oxígeno al resto
del organismo. El hierro se encuentra en: hígado, carnes
rojas, frutos secos y frutas deshidratadas, legumbres, verduras
verdes y cereales.
 Niveles altos: algunas enfermedades pueden causar un elevado
nivel de hierro en el organismo, como la hemocromatosis, que
provoca que el cuerpo absorba demasiado hierro.
 Niveles bajos: el bajo nivel de hierro en sangre hace que no se
forme adecuadamente la hemoglobina, por lo tanto, el oxígeno y
los nutrientes no llegan correctamente al resto de los tejidos del
cuerpo. Esta es la llamada anemia ferropénica, que se
manifiesta, al igual que el resto de las anemias, como
cansancio, debilidad muscular, somnolencia y palidez.
Es un elemento importante para la transmisión
neuromuscular
y
la
contracción
muscular,
pero
especialmente interviene en la regulación del equilibrio
ácido-base del organismo. El potasio se encuentra en:
trigo, nueces, plátanos, zanahorias, acelgas, patatas y
aguacates.
 Niveles altos: el aumento de este elemento en sangre se
conoce como hiperpotasemia.. Se manifiesta clínicamente
como arritmias cardíacas, dificultad para tragar, y
sensación de adormecimiento en manos y pies.
 Niveles bajos: la hipopotasemia es un nivel bajo de
potasio en la sangre. Las causas más frecuentes son:
disminución de la ingesta, pérdidas, hipotermia y
alteraciones
hormonales.
Se
manifiesta
como
fatiga, calambres musculares, debilidad y parálisis en
Es un elemento químico muy importante para realizar las mismas
funciones del potasio. Está presente en la sal y los embutidos.
 Niveles altos: la hipernatremia se define como un nivel alto de
sodio en la sangre. Esta situación puede deberse a un aumento en
la ingesta de sal o a beber poco agua. Las manifestaciones
clínicas son más graves cuanto más rápido se eleve el sodio en
sangre y suelen ser: temblores, confusión, convulsiones y riesgo
de sangrado cerebral.
 Niveles bajos: en el otro extremo, el nivel bajo en sangre de
sodio se conoce como hiponatremia. Puede deberse a pérdida de
sodio (vómitos, diarrea, sudoración excesiva…), diuresis
excesiva, o defectos en las hormonas suprarrenales. En estos
casos puede aparecer clínica de hipotensión, pérdida de
peso, sequedad ocular y cutánea y taquicardia.
Es una sustancia que suele contener la bilis, que
resulta de la degradación de la hemoglobina, y es de
color amarillento. Indica si el hígado y la vía biliar
funcionan como deben.
 Niveles altos: el aumento de la bilirrubina puede
deberse a: alteraciones hereditarias en el
metabolismo
y
eliminación
de
dicha
proteína, alteraciones en la anatomía de los
conductos biliares o obstrucciones por piedras en la
vesícula, o bien a enfermedades hepáticas (cirrosis o
hepatitis). Si esta sustancia aumenta mucho va a
aparecer ictericia (coloración amarillenta de piel y
mucosas) y coluria (orina de color oscuro, debido a la
eliminación urinaria de bilirrubina).
 Los

análisis de sangre son una de las
principales, si no la más importante,
herramientas diagnósticas que tiene el
médico para llegar a un diagnóstico. Con
frecuencia representan la primera de las
exploraciones que se solicitan para
diagnosticar una enfermedad y forman parte
del seguimiento de la evolución de esta
enfermedad y del efecto que tiene el
tratamiento sobre ella.
bioquimica  en la sangre,componentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Genesis Pincay
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
David GuasPetee
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
CarlosXavier74
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Mauricio Mayon Medina
 
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE
BIOQUÍMICA EN LA SANGREBIOQUÍMICA EN LA SANGRE
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE
Gabriela Pacheco Armijos
 
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-**-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
Chinely Peláez
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Olga Parra
 
Examenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioExamenes De Laboratorio
Examenes De Laboratorio
Jorge Da Silva
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
Juan Astudillo
 
Problemas del metabolismos en los lipidos
Problemas del metabolismos en los lipidos Problemas del metabolismos en los lipidos
Problemas del metabolismos en los lipidos
rafael1591
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
Andrea Viloria
 
hiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOChiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOC
Daniel Marcos
 
Dislipemias - Nutrición
Dislipemias - NutriciónDislipemias - Nutrición
Dislipemias - Nutrición
Daniel Borba
 
Dislipidemias y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisicoDislipidemias y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisico
Wellness 4 Life SAC
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
Jhon G Velandia
 
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
Erick Ojeda Mendoza
 

La actualidad más candente (17)

Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE
BIOQUÍMICA EN LA SANGREBIOQUÍMICA EN LA SANGRE
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE
 
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-**-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Examenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioExamenes De Laboratorio
Examenes De Laboratorio
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Problemas del metabolismos en los lipidos
Problemas del metabolismos en los lipidos Problemas del metabolismos en los lipidos
Problemas del metabolismos en los lipidos
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
 
hiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOChiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOC
 
Dislipemias - Nutrición
Dislipemias - NutriciónDislipemias - Nutrición
Dislipemias - Nutrición
 
Dislipidemias y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisicoDislipidemias y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
 
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
 

Destacado

Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
angelabas10
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
AnaGirón-profesoraIES
 
นำเสนอเกมส์เสดแล้ววว
นำเสนอเกมส์เสดแล้วววนำเสนอเกมส์เสดแล้ววว
นำเสนอเกมส์เสดแล้วววGame33
 
Los Austrias menores
Los Austrias menoresLos Austrias menores
Los Austrias menores
hebaro
 
4. enzimas
4. enzimas4. enzimas
4. enzimas
Nestor Acosta
 
Save the world
Save the worldSave the world
Save the world
CEIP Europa
 
Poder público
Poder públicoPoder público
Poder público
Lauren Castillo Arboleda
 
12basque ona
12basque ona12basque ona
12basque ona
goranebarealo
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Jairo Giraldo
 
House Album Feb 2011
House Album Feb 2011House Album Feb 2011
House Album Feb 2011
MicheleCozzi
 
Transmendoza, más que un club
Transmendoza, más que un clubTransmendoza, más que un club
Transmendoza, más que un club
acintora
 
Algosorprendente t
Algosorprendente tAlgosorprendente t
Algosorprendente t
jose cruz
 
La Ciencia Acompañando a Nuestra Historia
La Ciencia Acompañando a Nuestra HistoriaLa Ciencia Acompañando a Nuestra Historia
La Ciencia Acompañando a Nuestra Historia
Jeremías Escobar
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigramaelvisol
 
Placeprofile
PlaceprofilePlaceprofile
Placeprofile
Rachael Cochrane
 
Comida por semana
Comida por semanaComida por semana
Comida por semana
Andere Garcia
 
Photographs For My Music Magazine
Photographs For My Music MagazinePhotographs For My Music Magazine
Photographs For My Music Magazine
chantaldavies
 
La era de hielo
La era de hieloLa era de hielo
La era de hielo
Gemenis2
 

Destacado (20)

Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
 
นำเสนอเกมส์เสดแล้ววว
นำเสนอเกมส์เสดแล้วววนำเสนอเกมส์เสดแล้ววว
นำเสนอเกมส์เสดแล้ววว
 
Los Austrias menores
Los Austrias menoresLos Austrias menores
Los Austrias menores
 
4. enzimas
4. enzimas4. enzimas
4. enzimas
 
Save the world
Save the worldSave the world
Save the world
 
Poder público
Poder públicoPoder público
Poder público
 
12basque ona
12basque ona12basque ona
12basque ona
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
House Album Feb 2011
House Album Feb 2011House Album Feb 2011
House Album Feb 2011
 
Jeronimos
JeronimosJeronimos
Jeronimos
 
Transmendoza, más que un club
Transmendoza, más que un clubTransmendoza, más que un club
Transmendoza, más que un club
 
Algosorprendente t
Algosorprendente tAlgosorprendente t
Algosorprendente t
 
La Ciencia Acompañando a Nuestra Historia
La Ciencia Acompañando a Nuestra HistoriaLa Ciencia Acompañando a Nuestra Historia
La Ciencia Acompañando a Nuestra Historia
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Placeprofile
PlaceprofilePlaceprofile
Placeprofile
 
Comida por semana
Comida por semanaComida por semana
Comida por semana
 
Photographs For My Music Magazine
Photographs For My Music MagazinePhotographs For My Music Magazine
Photographs For My Music Magazine
 
La era de hielo
La era de hieloLa era de hielo
La era de hielo
 

Similar a bioquimica en la sangre,componentes

Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Georgherly Mena Flores
 
BIOQUIMICA E LA SANGRE
BIOQUIMICA E LA SANGREBIOQUIMICA E LA SANGRE
BIOQUIMICA E LA SANGRE
yesenia ulloa
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Kerliitah Vargas
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Teresita Sthefania K-rrillo
 
Bioquimica en la sangre editar
Bioquimica en la sangre editarBioquimica en la sangre editar
Bioquimica en la sangre editar
Jorge Valarezo
 
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE_BIOQUIMICA
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE_BIOQUIMICABIOQUÍMICA EN LA SANGRE_BIOQUIMICA
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE_BIOQUIMICA
Andrew Montes
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
DennisSanchezA
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Genesis Pincay
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Francis Ullauri
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Guillermo Coentrão
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Olga Parra
 
Análisis de sangre
Análisis de sangreAnálisis de sangre
Análisis de sangre
Miriam Valle
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
Mary jose Ortiz Juárez
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
csanherk
 
Ce
CeCe
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
nAyblancO
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
sebas6406
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
KevinGodoy32
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdfsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
evaristobrionesruiz
 

Similar a bioquimica en la sangre,componentes (20)

Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
BIOQUIMICA E LA SANGRE
BIOQUIMICA E LA SANGREBIOQUIMICA E LA SANGRE
BIOQUIMICA E LA SANGRE
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre editar
Bioquimica en la sangre editarBioquimica en la sangre editar
Bioquimica en la sangre editar
 
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE_BIOQUIMICA
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE_BIOQUIMICABIOQUÍMICA EN LA SANGRE_BIOQUIMICA
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE_BIOQUIMICA
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Análisis de sangre
Análisis de sangreAnálisis de sangre
Análisis de sangre
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Ce
CeCe
Ce
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdfsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
 

Más de Gabriela Loaiza

Practica nº 2 informatica
Practica nº 2 informaticaPractica nº 2 informatica
Practica nº 2 informatica
Gabriela Loaiza
 
Práctica Nº 1 informatica
Práctica Nº 1 informaticaPráctica Nº 1 informatica
Práctica Nº 1 informatica
Gabriela Loaiza
 
Compatibilidad
CompatibilidadCompatibilidad
Compatibilidad
Gabriela Loaiza
 
Diferencias entre etanol y metanol
Diferencias entre etanol y metanolDiferencias entre etanol y metanol
Diferencias entre etanol y metanol
Gabriela Loaiza
 
Calorias que necesitamos en las actividades
Calorias que necesitamos en las actividadesCalorias que necesitamos en las actividades
Calorias que necesitamos en las actividades
Gabriela Loaiza
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
Gabriela Loaiza
 
Plantas
PlantasPlantas
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Gabriela Loaiza
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
Gabriela Loaiza
 
Hierro
HierroHierro
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Gabriela Loaiza
 
Higado
Higado Higado
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Gabriela Loaiza
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Gabriela Loaiza
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectos
Gabriela Loaiza
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Gabriela Loaiza
 
Sintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo originalSintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo original
Gabriela Loaiza
 
reduccion del ph en el cuerpo
reduccion del ph en el cuerporeduccion del ph en el cuerpo
reduccion del ph en el cuerpo
Gabriela Loaiza
 
Reduccion del ph
Reduccion del phReduccion del ph
Reduccion del ph
Gabriela Loaiza
 
Calorias que nuestro cuerpo necesita
Calorias que nuestro cuerpo necesitaCalorias que nuestro cuerpo necesita
Calorias que nuestro cuerpo necesita
Gabriela Loaiza
 

Más de Gabriela Loaiza (20)

Practica nº 2 informatica
Practica nº 2 informaticaPractica nº 2 informatica
Practica nº 2 informatica
 
Práctica Nº 1 informatica
Práctica Nº 1 informaticaPráctica Nº 1 informatica
Práctica Nº 1 informatica
 
Compatibilidad
CompatibilidadCompatibilidad
Compatibilidad
 
Diferencias entre etanol y metanol
Diferencias entre etanol y metanolDiferencias entre etanol y metanol
Diferencias entre etanol y metanol
 
Calorias que necesitamos en las actividades
Calorias que necesitamos en las actividadesCalorias que necesitamos en las actividades
Calorias que necesitamos en las actividades
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Higado
Higado Higado
Higado
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Sintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo originalSintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo original
 
reduccion del ph en el cuerpo
reduccion del ph en el cuerporeduccion del ph en el cuerpo
reduccion del ph en el cuerpo
 
Reduccion del ph
Reduccion del phReduccion del ph
Reduccion del ph
 
Calorias que nuestro cuerpo necesita
Calorias que nuestro cuerpo necesitaCalorias que nuestro cuerpo necesita
Calorias que nuestro cuerpo necesita
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

bioquimica en la sangre,componentes

  • 2.
  • 3.  La sangre es un tejido líquido que tiene trillones de glóbulos suspendidos en un líquido acuoso llamado plasma. La sangre es un sistema de transporte del cuerpo que abastece a tejidos y órganos de las sustancias químicas necesarias para la realización de funciones vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones) y para eliminar impurezas.
  • 4.  Glóbulos rojos: también llamados hematíes o eritrocitos o normocitos: de la sangre es normalmente alrededor de 5 millones por milímetro cúbico. Son pequeños, rojos y con forma de aro. Se forman en los huesos y se liberan hacia la sangre para transportar oxígeno al
  • 5. También llamados leucocitos estas células sin color se hallan en la sangre en las linfas y en los líquidos intersticiales.  Las funciones que los glóbulos desempeñan en el organismo son valiosísimas: son los defensores del cuerpo y para ello segregan fermentos coagulantes y antitoxinas.  Hay varios tipos de glóbulos blancos, aunque todos protegen al cuerpo. Algunos glóbulos blancos atacan a las bacterias y virus invasores bombardeándolos con químicos. Otros envuelven a los invasores y los devoran.
  • 6.  También llamadas glóbulos Bizozzero, son elementos incoloros, ovalados, poco numerosos. En la sangre extraída se alteran fácilmente; de ahí su máxima importancia en la coagulación de la sangre en las hemorragias en donde se forman especie de tapones, las plaquetas son elementos celulares que ayudan a curar heridas.
  • 7.
  • 8.  Poliglobulía o Policitemia: Aumento excesivo de glóbulos rojos.  La anemia: es una alteración de la composición sanguínea entendida como la condición clínica determinada por una disminución de la masa eritrocitaria que condiciona una concentración baja de hemoglobina.
  • 9.  Leucopenia: Disminución de los Glóbulos Blancos. Se puede dar por:  Fiebre  Tos  Gripa  Malestares gastrointestinales ocasionados por bacterias  Leucocitosis: Aumento excesivo de los Glóbulos Blancos. Se puede dar por:  Infecciones  Intoxicaciones
  • 10.  La hemofilia: es un trastorno hemorrágico o de coagulación hereditario. La correcta coagulación sanguínea ayuda a prevenir el sangrado excesivo.  La Púrpura Trombocitopénica Idiopática: Es un trastorno de la sangre caracterizado por una disminución anormal del número de plaquetas de la sangre..  "Idiopática" significa que la causa es desconocida.  "Trombocitopenia" significa un número reducido de plaquetas en la sangre.  "Púrpura" se refiere a la coloración púrpura de la piel, como sucede con un
  • 11.  La trombosis: se produce cuando los coágulos obstruyen las venas o las arterias. La trombosis venosa es cuando un coágulo de sangre obstruye una vena, y la trombosis arterial es cuando el coágulo de sangre obstruye una arteria.  La hemocromatosis: también llamada enfermedad por sobrecarga de hierro. Es un trastorno metabólico que causa un aumento en la absorción de hierro, el cual se deposita en los órganos y tejidos del cuerpo.
  • 12. La Policitemia vera: es un trastorno de la sangre en el cual hay un incremento de todas las células de la sangre, especialmente de los glóbulos rojos. El incremento de las células sanguíneas hace la sangre más viscosa.  La trombocitemia: es un trastorno mieloproliferativo. Se caracteriza por la producción de demasiadas plaquetas en la médula ósea. Demasiadas plaquetas hacen difícil la coagulación normal de la sangre. 
  • 13.  La leucemia: es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea, que provoca un aumento incontrolado de leucocitos clónales en la médula ósea, que suelen pasar a la sangre periférica aunque en ocasiones no lo hacen.  Linfomas: es un término general para referirse a las enfermedades malignas del sistema linfático. Cuando los linfocitos se multiplican de modo anómalo o no mueren cuando se les ordena, pueden reunirse en los ganglios linfáticos y
  • 14. El plasma sanguíneo: es la sangre privada de los glóbulos. Es un líquido incoloro, formado por agua y otras sustancias como nutrientes, azucares, minerales, hormonas, especialmente sales. Ocupa un 55% es decir, un poco más de la mitad de la sangre humana.  El suero: es el plasma al que se le ha privado de fibrógeno. Luego no es lo mismo el plasma que suero. El suero es un líquido transparente, viscoso, amarillo verdoso. Su principal componente 
  • 15.  Es un azúcar que se encuentra en muchos alimentos, especialmente en las frutas, y que constituye una fuente fundamental de energía para el ser humano. El análisis determina la cantidad de azúcar presente en la sangre y sirve para averiguar, por ejemplo, si una persona padece diabetes, o intolerancia a la glucosa (que a veces implica que el paciente está en una situación de pre-diabetes).
  • 16. Niveles bajos: la hipoglucemia (bajo nivel de glucosa en sangre –por debajo de 50 mg/dl-) provoca mareo, somnolencia, pérdida de conciencia, espasmos, ritmo cardíaco disminuido y, en casos graves, puede llegar incluso al coma  Niveles altos: la hiperglucemia (niveles por encima de 120-130 mg/dl) producirá diabetes mellitus, que suele ser hereditaria. En estos casos se produce aumento de la ingesta alimenticia, lesiones de los vasos sanguíneos y nervios periféricos. Si bien, un nivel elevado también puede indicar que existe intolerancia a la glucosa. Algunos medicamentos y ciertas enfermedades. 
  • 17.  Es el producto final de la degradación de las proteínas, y se elimina por la orina. Es una medida que nos sirve para comprobar el correcto funcionamiento de los riñones, el estado de deshidratación de una persona e incluso es indicativa de una alteración de la masa corporal.
  • 18.   Niveles altos: la hiperuricemia, que es la elevación de dicho producto, puede deberse a dietas ricas en proteínas, a un fallo renal, un fallo cardíaco, al ayuno muy prolongado o a hemorragias. La urea también está elevada en los individuos que tienen mucha masa muscular. Esta elevación también puede deberse a la toma de algunos medicamentos que afectan a los riñones, por cálculos urinarios o por tumores, por una deshidratación, o incluso cuando se han producido quemaduras en tejidos. Niveles bajos: la hipouricemia, por el contrario, se debe a dietas pobres en proteínas, embarazo, malnutrición o fallo hepático.
  • 19. Es un producto de desecho que resulta tras el metabolismo del nitrógeno en el cuerpo humano, que se elimina sobre todo por la orina.  Niveles altos: las principales causas por las que se incrementan las cifras de ácido úrico son: gota, litiasis renal e insuficiencia renal. Aunque también puede ocurrir en casos de diabetes mellitus y alcoholismo. Consumir con frecuencia alimentos ricos en proteínas como el marisco, las espinacas, el pescado azul y las carnes rojas también favorece el incremento del nivel de ácido úrico. Incluso puede aparecer un nivel alto después de un ejercicio extenuante.  Niveles bajos: el descenso del ácido úrico aparece en algunas enfermedades en los túbulos renales (síndrome de Fanconi) o en las dietas muy bajas en proteínas.
  • 20. Es un compuesto que se obtiene de la degradación de creatina, que es uno de los nutrientes más útiles para los músculos.  Niveles altos: su aumento es causado por deshidratación, fallo renal (por glomerulonefritis o piedras en el riñón), alteraciones de las vías urinarias como la obstrucción producida por un cálculo o por el aumento del tamaño de la próstata, y también se ve en estadios iniciales de las enfermedades musculares (distrofias).  Niveles bajos: su descenso se observa en los pacientes que tienen poca masa muscular, y también puede estar causado por distrofias musculares graves.
  • 21. Se trata de una sustancia presente en las grasas, aceites y yema de huevo, y que se distribuye ampliamente por el organismo (sangre, hígado, bilis...).  Niveles normales: Colesterol (120-200 mg/dl); HDL (4290 mg/dl), LDL (0-160 mg/dl)  Niveles altos: la subida del colesterol produce xantomas (nódulos de color amarillo que aparecen en la piel) y xantelasmas (en este caso los nódulos aparecen alrededor de los ojos). Cuando la cifra de colesterol está dentro de lo normal (entre 0 y 200 mg/dL), significa que el nivel de grasas presente en el organismo es adecuado, pero si está elevado es necesario analizar los dos tipo de colesterol (HDL y LDL), teniendo en cuenta que el colesterol total no es
  • 22.  HDL: es el llamado ‘colesterol bueno’. Es una proteína capaz de transportar el colesterol desde el interior de las arterias hasta el hígado, donde será metabolizado.    Niveles altos: de esta proteína implican una protección contra el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares graves, como puede ser un infarto de miocardio. Niveles bajos: especialmente en las mujeres, son un factor de riesgo para sufrir episodios de isquemia cardíaca. LDL: este tipo de colesterol puede acumularse en las células de la pared arterial, llegando incluso a obstruirlas.  Niveles altos: cuanto mayor sea el nivel de este tipo de colesterol, mayores probabilidades habrá de padecer enfermedades cardíacas por obstrucción arterial.
  • 23. Son un compuesto que forma parte de las grasas y aceites vegetales, que se acumula en el organismo en el tejido adiposo (es la grasa que hay justo debajo de la piel). Son un buen aislante térmico.  Niveles altos: la hipertrigliceridemia, al igual que el aumento del colesterol LDL, es un factor de riesgo cardiovascular por arteriosclerosis. Las personas con tendencia a tener elevados ambos parámetros deben eliminar de su dieta grasas y aceites, que son los responsables del incremento de este parámetro. Existe otro motivo para tener elevado el nivel de triglicéridos, que es la hipertrigliceridemia familiar, un trastorno heredado. El consumo de alcohol o tabaco también influye en tener elevado los triglicéridos.
  • 24. Se trata de enzimas, cuyo valor elevado en sangre puede indicar un daño hepático. La obesidad es un factor de riesgo para acumular grasa en el hígado, lo que puede elevar el nivel de transaminasas, al igual que tener quistes o tumores, o una obstrucción grave de la vía biliar. Hay tres tipos principales de transaminasas:  GOT: es una proteína fundamental en el hígado y el corazón, que se libera a la sangre cuando estos órganos se ven alterados.  Niveles altos: la elevación de esta proteína la detallaremos en el próximo apartado, ya que la elevación de ambas transaminasas suele ir ligada.
  • 25.  GPT: es una proteína que se encuentra en grandes cantidades en el hígado y que, al igual que la GOT se eleva cuando falla este órgano.   Niveles altos: su elevación es causada por alteraciones hepáticas, que pueden ser leves (hepatitis aguda o hígado graso), moderadas (hepatitis alcohólica o intoxicación por paracetamol) o algo más graves (hepatitis crónicas). GGT: al igual que el resto de las transaminasas, es una proteína que se libera desde el hígado cuando existe una lesión. Está en concreto se asocia con la ingesta etílica.  Niveles altos: las causas de elevación de la GGT son similares a las de la fosfatasa alcalina: colestasis intra y extra-hepáticas (ya sea por causas tumorales, o por cirrosis alcohólica).
  • 26. Es un elemento químico importante para la transmisión nerviosa, la contracción muscular, la coagulación sanguínea y la función cardiaca. El calcio se encuentra en leche y derivados, espinacas, sardinas, avellanas, y judías blancas.  Niveles altos: la hipercalcemia suele deberse a una excesiva función de las glándulas paratiroideas. Causa alteraciones de la conciencia, anorexia, vómitos, estreñimiento, arritmi as cardíacas y litiasis renales y biliares.  Niveles bajos: la hipocalcemia, al contrario que en el caso anterior, se debe a una hipofunción de las glándulas paratiroideas, aunque también se ve en casos de alcoholismo y pancreatitis. En este caso
  • 27. Es un elemento químico fundamental para la estructura de la hemoglobina y, por lo tanto, para el transporte de oxígeno al resto del organismo. El hierro se encuentra en: hígado, carnes rojas, frutos secos y frutas deshidratadas, legumbres, verduras verdes y cereales.  Niveles altos: algunas enfermedades pueden causar un elevado nivel de hierro en el organismo, como la hemocromatosis, que provoca que el cuerpo absorba demasiado hierro.  Niveles bajos: el bajo nivel de hierro en sangre hace que no se forme adecuadamente la hemoglobina, por lo tanto, el oxígeno y los nutrientes no llegan correctamente al resto de los tejidos del cuerpo. Esta es la llamada anemia ferropénica, que se manifiesta, al igual que el resto de las anemias, como cansancio, debilidad muscular, somnolencia y palidez.
  • 28. Es un elemento importante para la transmisión neuromuscular y la contracción muscular, pero especialmente interviene en la regulación del equilibrio ácido-base del organismo. El potasio se encuentra en: trigo, nueces, plátanos, zanahorias, acelgas, patatas y aguacates.  Niveles altos: el aumento de este elemento en sangre se conoce como hiperpotasemia.. Se manifiesta clínicamente como arritmias cardíacas, dificultad para tragar, y sensación de adormecimiento en manos y pies.  Niveles bajos: la hipopotasemia es un nivel bajo de potasio en la sangre. Las causas más frecuentes son: disminución de la ingesta, pérdidas, hipotermia y alteraciones hormonales. Se manifiesta como fatiga, calambres musculares, debilidad y parálisis en
  • 29. Es un elemento químico muy importante para realizar las mismas funciones del potasio. Está presente en la sal y los embutidos.  Niveles altos: la hipernatremia se define como un nivel alto de sodio en la sangre. Esta situación puede deberse a un aumento en la ingesta de sal o a beber poco agua. Las manifestaciones clínicas son más graves cuanto más rápido se eleve el sodio en sangre y suelen ser: temblores, confusión, convulsiones y riesgo de sangrado cerebral.  Niveles bajos: en el otro extremo, el nivel bajo en sangre de sodio se conoce como hiponatremia. Puede deberse a pérdida de sodio (vómitos, diarrea, sudoración excesiva…), diuresis excesiva, o defectos en las hormonas suprarrenales. En estos casos puede aparecer clínica de hipotensión, pérdida de peso, sequedad ocular y cutánea y taquicardia.
  • 30. Es una sustancia que suele contener la bilis, que resulta de la degradación de la hemoglobina, y es de color amarillento. Indica si el hígado y la vía biliar funcionan como deben.  Niveles altos: el aumento de la bilirrubina puede deberse a: alteraciones hereditarias en el metabolismo y eliminación de dicha proteína, alteraciones en la anatomía de los conductos biliares o obstrucciones por piedras en la vesícula, o bien a enfermedades hepáticas (cirrosis o hepatitis). Si esta sustancia aumenta mucho va a aparecer ictericia (coloración amarillenta de piel y mucosas) y coluria (orina de color oscuro, debido a la eliminación urinaria de bilirrubina).
  • 31.  Los análisis de sangre son una de las principales, si no la más importante, herramientas diagnósticas que tiene el médico para llegar a un diagnóstico. Con frecuencia representan la primera de las exploraciones que se solicitan para diagnosticar una enfermedad y forman parte del seguimiento de la evolución de esta enfermedad y del efecto que tiene el tratamiento sobre ella.