SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA DE BIOQUIMICA
YESEIA ULLOA
BIOQUIMICA EN LA
SANGRE
SANGRE

O La sangre es un tejido líquido

que tiene trillones de glóbulos
suspendidos en un líquido
acuoso llamado plasma. La
sangre es un sistema de
transporte del cuerpo que
abastece a tejidos y órganos de
las
sustancias
químicas
necesarias para la realización
de
funciones
vitales
(respirar,
formar
sustancias,
defenderse
de
agresiones) y para eliminar
impurezas.
ELEMENTOS MORFOLÓGICOS
O Glóbulos rojos: También llamados hematíes o

eritrocitos o normocitos: de la sangre es
normalmente alrededor de 5 millones por milímetro
cúbico.
Son
pequeños, rojos
y con forma de
aro. Se forman
en los huesos y
se liberan hacia
la sangre para
transportar
oxígeno
al
cuerpo.
Glóbulos blancos
O También

llamados
leucocitos estas células
sin color se hallan en la
sangre en las linfas y en
los
líquidos
intersticiales.
O Las funciones que los
glóbulos desempeñan
en el organismo son
valiosísimas: son los
defensores del cuerpo y
para
ello
segregan
fermentos coagulantes
y antitoxinas.

Hay varios tipos de glóbulos
blancos,
aunque
todos
protegen al cuerpo. Algunos
glóbulos blancos atacan a
las
bacterias
y
virus
invasores bombardeándolos
con
químicos.
Otros
envuelven a los invasores y
los devoran.
Las plaquetas
O También llamadas glóbulos

Bizozzero, son elementos
incoloros, ovalados, poco
numerosos. En la sangre
extraída
se
alteran
fácilmente; de ahí su
máxima importancia en la
coagulación de la sangre en
las hemorragias en donde
se forman especie de
tapones, las plaquetas son
elementos celulares que
ayudan a curar heridas.
PATOLOGIAS o Policitemia: Aumento
O Poliglobulía SANGUÍNEAS
excesivo de glóbulos rojos.
O La anemia: es una alteración de la
composición sanguínea entendida como la
condición clínica determinada por una
disminución de la masa eritrocitaria que
condiciona una concentración baja de
hemoglobina.
O Leucopenia: Disminución de

los Glóbulos Blancos. Se
puede dar por:
Fiebre
Tos
Gripa
Malestares gastrointestinales
ocasionados por bacterias
O Leucocitosis:
Aumento
excesivo de los Glóbulos
Blancos. Se puede dar por:
Infecciones
Intoxicaciones
O La hemofilia: es un trastorno hemorrágico

O





o de coagulación hereditario. La correcta
coagulación sanguínea ayuda a prevenir el
sangrado excesivo.
La Púrpura Trombocitopénica Idiopática:
Es un trastorno de la sangre caracterizado
por una disminución anormal del número de
plaquetas de la sangre..
"Idiopática" significa que la causa es
desconocida.
"Trombocitopenia" significa un número
reducido de plaquetas en la sangre.
"Púrpura" se refiere a la coloración púrpura
de la piel, como sucede con un moretón.
O La

trombosis: se produce
cuando los coágulos obstruyen
las venas
o las arterias. La
trombosis venosa es cuando un
coágulo de sangre obstruye una
vena, y la trombosis arterial es
cuando el coágulo de sangre
obstruye una arteria.
O La hemocromatosis: también
llamada
enfermedad
por
sobrecarga de hierro. Es un
trastorno metabólico que causa
un aumento en la absorción de
hierro, el cual se deposita en los
órganos y tejidos del cuerpo.
O La Policitemia vera: es un trastorno

de la sangre en el cual hay un
incremento de todas las células de la
sangre, especialmente de los
glóbulos rojos. El incremento de las
células sanguíneas hace la sangre
más viscosa.
O La trombocitemia: es un trastorno
mieloproliferativo. Se caracteriza por
la producción de demasiadas
plaquetas en la médula ósea.
Demasiadas plaquetas hacen difícil
la coagulación normal de la sangre.
O La leucemia: es un grupo de

enfermedades malignas de la
médula ósea, que provoca un
aumento
incontrolado
de
leucocitos clónales en la médula
ósea, que suelen pasar a la
sangre periférica aunque en
ocasiones no lo hacen.
O Linfomas: es un término general
para referirse a las enfermedades
malignas del sistema linfático.
Cuando
los
linfocitos
se
multiplican de modo anómalo o no
mueren
cuando
se
les
ordena, pueden reunirse en los
ganglios
linfáticos y formar
PARTE LIQUIDA
O El plasma sanguíneo: es la sangre

privada de los glóbulos. Es un líquido
incoloro, formado por agua y otras
sustancias
como
nutrientes, azucares, minerales, hormon
as, especialmente sales. Ocupa un 55%
es decir, un poco más de la mitad de la
sangre humana.
O El suero: es el plasma al que se le ha
privado de fibrógeno. Luego no es lo
mismo el plasma que suero. El suero es
un
líquido
transparente, viscoso, amarillo verdoso.
Su principal componente es el cloruro
de sodio.
GLUCOSA
O Es un azúcar que se encuentra en

muchos alimentos, especialmente en
las frutas, y que constituye una
fuente fundamental de energía para
el ser humano. El análisis determina
la cantidad de azúcar presente en la
sangre y sirve para averiguar, por
ejemplo, si una persona padece
diabetes, o intolerancia a la glucosa
(que a veces implica que el paciente
está en una situación de prediabetes).
O Niveles bajos: la hipoglucemia (bajo nivel

de glucosa en sangre –por debajo de 50
mg/dl-)
provoca
mareo,
somnolencia,
pérdida
de
conciencia, espasmos, ritmo cardíaco
disminuido y, en casos graves, puede llegar
incluso al coma
O Niveles altos: la hiperglucemia (niveles por
encima de 120-130 mg/dl) producirá
diabetes mellitus, que suele ser hereditaria.
En estos casos se produce aumento de la
ingesta alimenticia, lesiones de los vasos
sanguíneos y nervios periféricos. Si bien, un
nivel elevado también puede indicar que
existe intolerancia a la glucosa. Algunos
medicamentos y ciertas enfermedades.
UREA
O Es el producto final de la degradación de las

proteínas, y se elimina por la orina. Es una medida
que nos sirve para comprobar el correcto
funcionamiento de los riñones, el estado de
deshidratación de una persona e incluso es
indicativa de una alteración de la masa corporal.
O Niveles altos: la hiperuricemia, que es la elevación

de dicho producto, puede deberse a dietas ricas en
proteínas, a un fallo renal, un fallo cardíaco, al
ayuno muy prolongado o a hemorragias. La urea
también está elevada en los individuos que tienen
mucha masa muscular. Esta elevación también
puede deberse a la toma de algunos medicamentos
que afectan a los riñones, por cálculos urinarios o
por tumores, por una deshidratación, o incluso
cuando se han producido quemaduras en tejidos.
O Niveles bajos: la hipouricemia, por el contrario, se
debe
a
dietas
pobres
en
proteínas, embarazo, malnutrición o fallo hepático.
ÁCIDO ÚRICO
Es un producto de desecho que resulta tras el metabolismo del
nitrógeno en el cuerpo humano, que se elimina sobre todo por la
orina.
O Niveles altos: las principales causas por las que se
incrementan las cifras de ácido úrico son: gota, litiasis renal e
insuficiencia renal. Aunque también puede ocurrir en casos de
diabetes mellitus y alcoholismo. Consumir con frecuencia
alimentos ricos en proteínas como el marisco, las espinacas, el
pescado azul y las carnes rojas también favorece el incremento
del nivel de ácido úrico. Incluso puede aparecer un nivel alto
después de un ejercicio extenuante.
O Niveles bajos: el descenso del ácido úrico aparece en algunas
enfermedades en los túbulos renales (síndrome de Fanconi) o
en las dietas muy bajas en proteínas.
CREATININA
Es un compuesto que se obtiene de la degradación de
creatina, que es uno de los nutrientes más útiles para
los músculos.
O Niveles altos: su aumento es causado por
deshidratación, fallo renal (por glomerulonefritis o
piedras en el riñón), alteraciones de las vías urinarias
como la obstrucción producida por un cálculo o por el
aumento del tamaño de la próstata, y también se ve
en estadios iniciales de las enfermedades
musculares (distrofias).
O Niveles bajos: su descenso se observa en los
pacientes que tienen poca masa muscular, y también
puede estar causado por distrofias musculares
graves.
COLESTEROL
Se trata de una sustancia presente en las grasas, aceites y yema
de huevo, y que se distribuye ampliamente por el organismo
(sangre, hígado, bilis...).
O Niveles normales: Colesterol (120-200 mg/dl); HDL (42-90
mg/dl), LDL (0-160 mg/dl)
O Niveles altos: la subida del colesterol produce xantomas
(nódulos de color amarillo que aparecen en la piel) y
xantelasmas (en este caso los nódulos aparecen alrededor de
los ojos). Cuando la cifra de colesterol está dentro de lo normal
(entre 0 y 200 mg/dL), significa que el nivel de grasas presente
en el organismo es adecuado, pero si está elevado es
necesario analizar los dos tipo de colesterol (HDL y
LDL), teniendo en cuenta que el colesterol total no es la suma
de los otros dos.
O HDL: es el llamado ‘colesterol bueno’. Es una proteína

capaz de transportar el colesterol desde el interior de las
arterias hasta el hígado, donde será metabolizado.
O Niveles altos: de esta proteína implican una protección
contra
el
riesgo
de
padecer
enfermedades
cardiovasculares graves, como puede ser un infarto de
miocardio.
O Niveles bajos: especialmente en las mujeres, son un
factor de riesgo para sufrir episodios de isquemia
cardíaca.
O LDL: este tipo de colesterol puede acumularse en las
células de la pared arterial, llegando incluso a obstruirlas.
O Niveles altos: cuanto mayor sea el nivel de este tipo de
colesterol, mayores probabilidades habrá de padecer
enfermedades cardíacas por obstrucción arterial.
TRIGLICÉRIDOS
Son un compuesto que forma parte de las grasas y
aceites vegetales, que se acumula en el organismo en
el tejido adiposo (es la grasa que hay justo debajo de
la piel). Son un buen aislante térmico.
O Niveles altos: la hipertrigliceridemia, al igual que el
aumento del colesterol LDL, es un factor de riesgo
cardiovascular por arteriosclerosis. Las personas con
tendencia a tener elevados ambos parámetros deben
eliminar de su dieta grasas y aceites, que son los
responsables del incremento de este parámetro.
Existe otro motivo para tener elevado el nivel de
triglicéridos, que es la hipertrigliceridemia familiar, un
trastorno heredado. El consumo de alcohol o tabaco
también influye en tener elevado los triglicéridos.
TRANSAMINASAS
Se trata de enzimas, cuyo valor elevado en sangre puede
indicar un daño hepático. La obesidad es un factor de
riesgo para acumular grasa en el hígado, lo que puede
elevar el nivel de transaminasas, al igual que tener quistes
o tumores, o una obstrucción grave de la vía biliar. Hay tres
tipos principales de transaminasas:
O GOT: es una proteína fundamental en el hígado y el
corazón, que se libera a la sangre cuando estos órganos
se ven alterados.
O Niveles altos: la elevación de esta proteína la
detallaremos en el próximo apartado, ya que la
elevación de ambas transaminasas suele ir ligada.
O GPT: es una proteína que se encuentra en grandes

cantidades en el hígado y que, al igual que la GOT
se eleva cuando falla este órgano.
O Niveles

altos: su elevación es causada por
alteraciones hepáticas, que pueden ser leves (hepatitis
aguda o hígado graso), moderadas (hepatitis
alcohólica o intoxicación por paracetamol) o algo más
graves (hepatitis crónicas).

O GGT: al igual que el resto de las transaminasas, es

una proteína que se libera desde el hígado cuando
existe una lesión. Está en concreto se asocia con la
ingesta etílica.
O Niveles altos: las causas de elevación de la GGT son

similares a las de la fosfatasa alcalina: colestasis intra
y extra-hepáticas (ya sea por causas tumorales, o por
cirrosis alcohólica).
CALCIO
Es un elemento químico importante para la transmisión
nerviosa, la contracción muscular, la coagulación sanguínea y la
función cardiaca. El calcio se encuentra en leche y
derivados, espinacas, sardinas, avellanas, y judías blancas.
O Niveles altos: la hipercalcemia suele deberse a una excesiva
función de las glándulas paratiroideas. Causa alteraciones de la
conciencia, anorexia, vómitos, estreñimiento, arritmias
cardíacas y litiasis renales y biliares.
O Niveles bajos: la hipocalcemia, al contrario que en el caso
anterior, se debe a una hipofunción de las glándulas
paratiroideas, aunque también se ve en casos de alcoholismo y
pancreatitis. En este caso puede haber tetania de los miembros
y arritmias.
HIERRO
Es un elemento químico fundamental para la estructura de la
hemoglobina y, por lo tanto, para el transporte de oxígeno al resto
del organismo. El hierro se encuentra en: hígado, carnes
rojas, frutos secos y frutas deshidratadas, legumbres, verduras
verdes y cereales.
O Niveles altos: algunas enfermedades pueden causar un
elevado nivel de hierro en el organismo, como la
hemocromatosis, que provoca que el cuerpo absorba
demasiado hierro.
O Niveles bajos: el bajo nivel de hierro en sangre hace que no se
forme adecuadamente la hemoglobina, por lo tanto, el oxígeno
y los nutrientes no llegan correctamente al resto de los tejidos
del cuerpo. Esta es la llamada anemia ferropénica, que se
manifiesta, al igual que el resto de las anemias, como
cansancio, debilidad muscular, somnolencia y palidez.
POTASIO
Es un elemento importante para la transmisión neuromuscular y
la contracción muscular, pero especialmente interviene en la
regulación del equilibrio ácido-base del organismo. El potasio se
encuentra
en:
trigo, nueces, plátanos, zanahorias, acelgas, patatas y
aguacates.
O Niveles altos: el aumento de este elemento en sangre se
conoce como hiperpotasemia.. Se manifiesta clínicamente
como arritmias cardíacas, dificultad para tragar, y sensación de
adormecimiento en manos y pies.
O Niveles bajos: la hipopotasemia es un nivel bajo de potasio en
la sangre. Las causas más frecuentes son: disminución de la
ingesta, pérdidas, hipotermia y alteraciones hormonales. Se
manifiesta como fatiga, calambres musculares, debilidad y
parálisis en estados muy avanzados, intolerancia a los hidratos
de carbono y aumento del riesgo de arritmias cardíacas.
SODIO

Es un elemento químico muy importante para realizar las mismas
funciones del potasio. Está presente en la sal y los embutidos.
O Niveles altos: la hipernatremia se define como un nivel alto de
sodio en la sangre. Esta situación puede deberse a un aumento
en la ingesta de sal o a beber poco agua. Las manifestaciones
clínicas son más graves cuanto más rápido se eleve el sodio en
sangre y suelen ser: temblores, confusión, convulsiones y
riesgo de sangrado cerebral.
O Niveles bajos: en el otro extremo, el nivel bajo en sangre de
sodio se conoce como hiponatremia. Puede deberse a pérdida
de sodio (vómitos, diarrea, sudoración excesiva…), diuresis
excesiva, o defectos en las hormonas suprarrenales. En estos
casos puede aparecer clínica de hipotensión, pérdida de
peso, sequedad ocular y cutánea y taquicardia.
BILIRRUBINA
Es una sustancia que suele contener la bilis, que
resulta de la degradación de la hemoglobina, y es
de color amarillento. Indica si el hígado y la vía biliar
funcionan como deben.
O Niveles altos: el aumento de la bilirrubina puede
deberse a: alteraciones hereditarias en el
metabolismo
y
eliminación
de
dicha
proteína, alteraciones en la anatomía de los
conductos biliares o obstrucciones por piedras en
la vesícula, o bien a enfermedades hepáticas
(cirrosis o hepatitis). Si esta sustancia aumenta
mucho va a aparecer ictericia (coloración
amarillenta de piel y mucosas) y coluria (orina de
color oscuro, debido a la eliminación urinaria de
bilirrubina).
O Los análisis de sangre son una de las

principales, si no la más
importante, herramientas diagnósticas
que tiene el médico para llegar a un
diagnóstico. Con frecuencia representan
la primera de las exploraciones que se
solicitan para diagnosticar una
enfermedad y forman parte del
seguimiento de la evolución de esta
enfermedad y del efecto que tiene el
tratamiento sobre ella.
Bioquimica en la sangre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-**-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
 
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE
BIOQUÍMICA EN LA SANGREBIOQUÍMICA EN LA SANGRE
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Examenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioExamenes De Laboratorio
Examenes De Laboratorio
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Problemas del metabolismos en los lipidos
Problemas del metabolismos en los lipidos Problemas del metabolismos en los lipidos
Problemas del metabolismos en los lipidos
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
 
Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de LipidosAlteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
 
Dislipemias - Nutrición
Dislipemias - NutriciónDislipemias - Nutrición
Dislipemias - Nutrición
 
El Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloEl Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo malo
 
X7 clases de lipidos e hiperlipidemias
X7 clases de lipidos e hiperlipidemiasX7 clases de lipidos e hiperlipidemias
X7 clases de lipidos e hiperlipidemias
 
Marcelo diaposiivas
Marcelo diaposiivasMarcelo diaposiivas
Marcelo diaposiivas
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 

Destacado (9)

Comm skills 10.19.11
Comm skills 10.19.11Comm skills 10.19.11
Comm skills 10.19.11
 
Resume 2.0
Resume 2.0Resume 2.0
Resume 2.0
 
01
0101
01
 
ΜΑΘΗΤΕΣ ΚΑΤΑ ΦΥΛΟ ΚΑΙ ΤΑΞΗ
ΜΑΘΗΤΕΣ ΚΑΤΑ ΦΥΛΟ ΚΑΙ ΤΑΞΗΜΑΘΗΤΕΣ ΚΑΤΑ ΦΥΛΟ ΚΑΙ ΤΑΞΗ
ΜΑΘΗΤΕΣ ΚΑΤΑ ΦΥΛΟ ΚΑΙ ΤΑΞΗ
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
preCalculus 403 Complex Roots!
preCalculus 403 Complex Roots!preCalculus 403 Complex Roots!
preCalculus 403 Complex Roots!
 
Peti sejuk
Peti sejukPeti sejuk
Peti sejuk
 
Owens Corning Basement Finishing System
Owens Corning Basement Finishing SystemOwens Corning Basement Finishing System
Owens Corning Basement Finishing System
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 

Similar a Bioquimica en la sangre

BIOQUIMICA E LA SANGRE
BIOQUIMICA E LA SANGREBIOQUIMICA E LA SANGRE
BIOQUIMICA E LA SANGRE
yesenia ulloa
 
bioquimica en la sangre,componentes
bioquimica  en la sangre,componentesbioquimica  en la sangre,componentes
bioquimica en la sangre,componentes
Gabriela Loaiza
 
Bioquimica en la sangre editar
Bioquimica en la sangre editarBioquimica en la sangre editar
Bioquimica en la sangre editar
Jorge Valarezo
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Olga Parra
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
nAyblancO
 

Similar a Bioquimica en la sangre (20)

Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
BIOQUIMICA E LA SANGRE
BIOQUIMICA E LA SANGREBIOQUIMICA E LA SANGRE
BIOQUIMICA E LA SANGRE
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
bioquimica en la sangre,componentes
bioquimica  en la sangre,componentesbioquimica  en la sangre,componentes
bioquimica en la sangre,componentes
 
Bioquimica en la sangre editar
Bioquimica en la sangre editarBioquimica en la sangre editar
Bioquimica en la sangre editar
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
 
Análisis de sangre
Análisis de sangreAnálisis de sangre
Análisis de sangre
 
Práctica 5 integración metabólica
Práctica 5   integración metabólicaPráctica 5   integración metabólica
Práctica 5 integración metabólica
 
Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)
 
HEMOGLOBINA.pptx
HEMOGLOBINA.pptxHEMOGLOBINA.pptx
HEMOGLOBINA.pptx
 
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptxPOWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdfsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
 
ANEMIAS 1. Generalidades y los tipos de anemia
ANEMIAS 1. Generalidades y los tipos de anemiaANEMIAS 1. Generalidades y los tipos de anemia
ANEMIAS 1. Generalidades y los tipos de anemia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
 

Más de DennisSanchezA

Informe correcion comunidad
Informe correcion comunidadInforme correcion comunidad
Informe correcion comunidad
DennisSanchezA
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
DennisSanchezA
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
DennisSanchezA
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
DennisSanchezA
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majo
DennisSanchezA
 
Alteracion de ácido base en el organismo
Alteracion de  ácido base en el organismoAlteracion de  ácido base en el organismo
Alteracion de ácido base en el organismo
DennisSanchezA
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
DennisSanchezA
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
DennisSanchezA
 
Cielo esposicion de bioquimica 1
Cielo esposicion de bioquimica 1Cielo esposicion de bioquimica 1
Cielo esposicion de bioquimica 1
DennisSanchezA
 
Trabajo en grupo 9 sistemas operativos
Trabajo en grupo 9  sistemas operativosTrabajo en grupo 9  sistemas operativos
Trabajo en grupo 9 sistemas operativos
DennisSanchezA
 
Informatica exposici grupo 8
Informatica exposici grupo 8Informatica exposici grupo 8
Informatica exposici grupo 8
DennisSanchezA
 

Más de DennisSanchezA (20)

Informe correcion comunidad
Informe correcion comunidadInforme correcion comunidad
Informe correcion comunidad
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majo
 
El calcio
El calcioEl calcio
El calcio
 
Alteracion de ácido base en el organismo
Alteracion de  ácido base en el organismoAlteracion de  ácido base en el organismo
Alteracion de ácido base en el organismo
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Vitaminas[1]
Vitaminas[1]Vitaminas[1]
Vitaminas[1]
 
Reduccion del ph
Reduccion del phReduccion del ph
Reduccion del ph
 
El ph para bioquimica
El ph para bioquimicaEl ph para bioquimica
El ph para bioquimica
 
P h exposicion
P h exposicionP h exposicion
P h exposicion
 
P h exposicion
P h exposicionP h exposicion
P h exposicion
 
P h exposicion
P h exposicionP h exposicion
P h exposicion
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
Cielo esposicion de bioquimica 1
Cielo esposicion de bioquimica 1Cielo esposicion de bioquimica 1
Cielo esposicion de bioquimica 1
 
Co2 y o2
Co2 y o2Co2 y o2
Co2 y o2
 
Trabajo en grupo 9 sistemas operativos
Trabajo en grupo 9  sistemas operativosTrabajo en grupo 9  sistemas operativos
Trabajo en grupo 9 sistemas operativos
 
Informatica exposici grupo 8
Informatica exposici grupo 8Informatica exposici grupo 8
Informatica exposici grupo 8
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Bioquimica en la sangre

  • 3. SANGRE O La sangre es un tejido líquido que tiene trillones de glóbulos suspendidos en un líquido acuoso llamado plasma. La sangre es un sistema de transporte del cuerpo que abastece a tejidos y órganos de las sustancias químicas necesarias para la realización de funciones vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones) y para eliminar impurezas.
  • 4. ELEMENTOS MORFOLÓGICOS O Glóbulos rojos: También llamados hematíes o eritrocitos o normocitos: de la sangre es normalmente alrededor de 5 millones por milímetro cúbico. Son pequeños, rojos y con forma de aro. Se forman en los huesos y se liberan hacia la sangre para transportar oxígeno al cuerpo.
  • 5. Glóbulos blancos O También llamados leucocitos estas células sin color se hallan en la sangre en las linfas y en los líquidos intersticiales. O Las funciones que los glóbulos desempeñan en el organismo son valiosísimas: son los defensores del cuerpo y para ello segregan fermentos coagulantes y antitoxinas. Hay varios tipos de glóbulos blancos, aunque todos protegen al cuerpo. Algunos glóbulos blancos atacan a las bacterias y virus invasores bombardeándolos con químicos. Otros envuelven a los invasores y los devoran.
  • 6. Las plaquetas O También llamadas glóbulos Bizozzero, son elementos incoloros, ovalados, poco numerosos. En la sangre extraída se alteran fácilmente; de ahí su máxima importancia en la coagulación de la sangre en las hemorragias en donde se forman especie de tapones, las plaquetas son elementos celulares que ayudan a curar heridas.
  • 7.
  • 8. PATOLOGIAS o Policitemia: Aumento O Poliglobulía SANGUÍNEAS excesivo de glóbulos rojos. O La anemia: es una alteración de la composición sanguínea entendida como la condición clínica determinada por una disminución de la masa eritrocitaria que condiciona una concentración baja de hemoglobina.
  • 9. O Leucopenia: Disminución de los Glóbulos Blancos. Se puede dar por: Fiebre Tos Gripa Malestares gastrointestinales ocasionados por bacterias O Leucocitosis: Aumento excesivo de los Glóbulos Blancos. Se puede dar por: Infecciones Intoxicaciones
  • 10. O La hemofilia: es un trastorno hemorrágico O    o de coagulación hereditario. La correcta coagulación sanguínea ayuda a prevenir el sangrado excesivo. La Púrpura Trombocitopénica Idiopática: Es un trastorno de la sangre caracterizado por una disminución anormal del número de plaquetas de la sangre.. "Idiopática" significa que la causa es desconocida. "Trombocitopenia" significa un número reducido de plaquetas en la sangre. "Púrpura" se refiere a la coloración púrpura de la piel, como sucede con un moretón.
  • 11. O La trombosis: se produce cuando los coágulos obstruyen las venas o las arterias. La trombosis venosa es cuando un coágulo de sangre obstruye una vena, y la trombosis arterial es cuando el coágulo de sangre obstruye una arteria. O La hemocromatosis: también llamada enfermedad por sobrecarga de hierro. Es un trastorno metabólico que causa un aumento en la absorción de hierro, el cual se deposita en los órganos y tejidos del cuerpo.
  • 12. O La Policitemia vera: es un trastorno de la sangre en el cual hay un incremento de todas las células de la sangre, especialmente de los glóbulos rojos. El incremento de las células sanguíneas hace la sangre más viscosa. O La trombocitemia: es un trastorno mieloproliferativo. Se caracteriza por la producción de demasiadas plaquetas en la médula ósea. Demasiadas plaquetas hacen difícil la coagulación normal de la sangre.
  • 13. O La leucemia: es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea, que provoca un aumento incontrolado de leucocitos clónales en la médula ósea, que suelen pasar a la sangre periférica aunque en ocasiones no lo hacen. O Linfomas: es un término general para referirse a las enfermedades malignas del sistema linfático. Cuando los linfocitos se multiplican de modo anómalo o no mueren cuando se les ordena, pueden reunirse en los ganglios linfáticos y formar
  • 14. PARTE LIQUIDA O El plasma sanguíneo: es la sangre privada de los glóbulos. Es un líquido incoloro, formado por agua y otras sustancias como nutrientes, azucares, minerales, hormon as, especialmente sales. Ocupa un 55% es decir, un poco más de la mitad de la sangre humana. O El suero: es el plasma al que se le ha privado de fibrógeno. Luego no es lo mismo el plasma que suero. El suero es un líquido transparente, viscoso, amarillo verdoso. Su principal componente es el cloruro de sodio.
  • 15. GLUCOSA O Es un azúcar que se encuentra en muchos alimentos, especialmente en las frutas, y que constituye una fuente fundamental de energía para el ser humano. El análisis determina la cantidad de azúcar presente en la sangre y sirve para averiguar, por ejemplo, si una persona padece diabetes, o intolerancia a la glucosa (que a veces implica que el paciente está en una situación de prediabetes).
  • 16. O Niveles bajos: la hipoglucemia (bajo nivel de glucosa en sangre –por debajo de 50 mg/dl-) provoca mareo, somnolencia, pérdida de conciencia, espasmos, ritmo cardíaco disminuido y, en casos graves, puede llegar incluso al coma O Niveles altos: la hiperglucemia (niveles por encima de 120-130 mg/dl) producirá diabetes mellitus, que suele ser hereditaria. En estos casos se produce aumento de la ingesta alimenticia, lesiones de los vasos sanguíneos y nervios periféricos. Si bien, un nivel elevado también puede indicar que existe intolerancia a la glucosa. Algunos medicamentos y ciertas enfermedades.
  • 17. UREA O Es el producto final de la degradación de las proteínas, y se elimina por la orina. Es una medida que nos sirve para comprobar el correcto funcionamiento de los riñones, el estado de deshidratación de una persona e incluso es indicativa de una alteración de la masa corporal.
  • 18. O Niveles altos: la hiperuricemia, que es la elevación de dicho producto, puede deberse a dietas ricas en proteínas, a un fallo renal, un fallo cardíaco, al ayuno muy prolongado o a hemorragias. La urea también está elevada en los individuos que tienen mucha masa muscular. Esta elevación también puede deberse a la toma de algunos medicamentos que afectan a los riñones, por cálculos urinarios o por tumores, por una deshidratación, o incluso cuando se han producido quemaduras en tejidos. O Niveles bajos: la hipouricemia, por el contrario, se debe a dietas pobres en proteínas, embarazo, malnutrición o fallo hepático.
  • 19. ÁCIDO ÚRICO Es un producto de desecho que resulta tras el metabolismo del nitrógeno en el cuerpo humano, que se elimina sobre todo por la orina. O Niveles altos: las principales causas por las que se incrementan las cifras de ácido úrico son: gota, litiasis renal e insuficiencia renal. Aunque también puede ocurrir en casos de diabetes mellitus y alcoholismo. Consumir con frecuencia alimentos ricos en proteínas como el marisco, las espinacas, el pescado azul y las carnes rojas también favorece el incremento del nivel de ácido úrico. Incluso puede aparecer un nivel alto después de un ejercicio extenuante. O Niveles bajos: el descenso del ácido úrico aparece en algunas enfermedades en los túbulos renales (síndrome de Fanconi) o en las dietas muy bajas en proteínas.
  • 20. CREATININA Es un compuesto que se obtiene de la degradación de creatina, que es uno de los nutrientes más útiles para los músculos. O Niveles altos: su aumento es causado por deshidratación, fallo renal (por glomerulonefritis o piedras en el riñón), alteraciones de las vías urinarias como la obstrucción producida por un cálculo o por el aumento del tamaño de la próstata, y también se ve en estadios iniciales de las enfermedades musculares (distrofias). O Niveles bajos: su descenso se observa en los pacientes que tienen poca masa muscular, y también puede estar causado por distrofias musculares graves.
  • 21. COLESTEROL Se trata de una sustancia presente en las grasas, aceites y yema de huevo, y que se distribuye ampliamente por el organismo (sangre, hígado, bilis...). O Niveles normales: Colesterol (120-200 mg/dl); HDL (42-90 mg/dl), LDL (0-160 mg/dl) O Niveles altos: la subida del colesterol produce xantomas (nódulos de color amarillo que aparecen en la piel) y xantelasmas (en este caso los nódulos aparecen alrededor de los ojos). Cuando la cifra de colesterol está dentro de lo normal (entre 0 y 200 mg/dL), significa que el nivel de grasas presente en el organismo es adecuado, pero si está elevado es necesario analizar los dos tipo de colesterol (HDL y LDL), teniendo en cuenta que el colesterol total no es la suma de los otros dos.
  • 22. O HDL: es el llamado ‘colesterol bueno’. Es una proteína capaz de transportar el colesterol desde el interior de las arterias hasta el hígado, donde será metabolizado. O Niveles altos: de esta proteína implican una protección contra el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares graves, como puede ser un infarto de miocardio. O Niveles bajos: especialmente en las mujeres, son un factor de riesgo para sufrir episodios de isquemia cardíaca. O LDL: este tipo de colesterol puede acumularse en las células de la pared arterial, llegando incluso a obstruirlas. O Niveles altos: cuanto mayor sea el nivel de este tipo de colesterol, mayores probabilidades habrá de padecer enfermedades cardíacas por obstrucción arterial.
  • 23. TRIGLICÉRIDOS Son un compuesto que forma parte de las grasas y aceites vegetales, que se acumula en el organismo en el tejido adiposo (es la grasa que hay justo debajo de la piel). Son un buen aislante térmico. O Niveles altos: la hipertrigliceridemia, al igual que el aumento del colesterol LDL, es un factor de riesgo cardiovascular por arteriosclerosis. Las personas con tendencia a tener elevados ambos parámetros deben eliminar de su dieta grasas y aceites, que son los responsables del incremento de este parámetro. Existe otro motivo para tener elevado el nivel de triglicéridos, que es la hipertrigliceridemia familiar, un trastorno heredado. El consumo de alcohol o tabaco también influye en tener elevado los triglicéridos.
  • 24. TRANSAMINASAS Se trata de enzimas, cuyo valor elevado en sangre puede indicar un daño hepático. La obesidad es un factor de riesgo para acumular grasa en el hígado, lo que puede elevar el nivel de transaminasas, al igual que tener quistes o tumores, o una obstrucción grave de la vía biliar. Hay tres tipos principales de transaminasas: O GOT: es una proteína fundamental en el hígado y el corazón, que se libera a la sangre cuando estos órganos se ven alterados. O Niveles altos: la elevación de esta proteína la detallaremos en el próximo apartado, ya que la elevación de ambas transaminasas suele ir ligada.
  • 25. O GPT: es una proteína que se encuentra en grandes cantidades en el hígado y que, al igual que la GOT se eleva cuando falla este órgano. O Niveles altos: su elevación es causada por alteraciones hepáticas, que pueden ser leves (hepatitis aguda o hígado graso), moderadas (hepatitis alcohólica o intoxicación por paracetamol) o algo más graves (hepatitis crónicas). O GGT: al igual que el resto de las transaminasas, es una proteína que se libera desde el hígado cuando existe una lesión. Está en concreto se asocia con la ingesta etílica. O Niveles altos: las causas de elevación de la GGT son similares a las de la fosfatasa alcalina: colestasis intra y extra-hepáticas (ya sea por causas tumorales, o por cirrosis alcohólica).
  • 26. CALCIO Es un elemento químico importante para la transmisión nerviosa, la contracción muscular, la coagulación sanguínea y la función cardiaca. El calcio se encuentra en leche y derivados, espinacas, sardinas, avellanas, y judías blancas. O Niveles altos: la hipercalcemia suele deberse a una excesiva función de las glándulas paratiroideas. Causa alteraciones de la conciencia, anorexia, vómitos, estreñimiento, arritmias cardíacas y litiasis renales y biliares. O Niveles bajos: la hipocalcemia, al contrario que en el caso anterior, se debe a una hipofunción de las glándulas paratiroideas, aunque también se ve en casos de alcoholismo y pancreatitis. En este caso puede haber tetania de los miembros y arritmias.
  • 27. HIERRO Es un elemento químico fundamental para la estructura de la hemoglobina y, por lo tanto, para el transporte de oxígeno al resto del organismo. El hierro se encuentra en: hígado, carnes rojas, frutos secos y frutas deshidratadas, legumbres, verduras verdes y cereales. O Niveles altos: algunas enfermedades pueden causar un elevado nivel de hierro en el organismo, como la hemocromatosis, que provoca que el cuerpo absorba demasiado hierro. O Niveles bajos: el bajo nivel de hierro en sangre hace que no se forme adecuadamente la hemoglobina, por lo tanto, el oxígeno y los nutrientes no llegan correctamente al resto de los tejidos del cuerpo. Esta es la llamada anemia ferropénica, que se manifiesta, al igual que el resto de las anemias, como cansancio, debilidad muscular, somnolencia y palidez.
  • 28. POTASIO Es un elemento importante para la transmisión neuromuscular y la contracción muscular, pero especialmente interviene en la regulación del equilibrio ácido-base del organismo. El potasio se encuentra en: trigo, nueces, plátanos, zanahorias, acelgas, patatas y aguacates. O Niveles altos: el aumento de este elemento en sangre se conoce como hiperpotasemia.. Se manifiesta clínicamente como arritmias cardíacas, dificultad para tragar, y sensación de adormecimiento en manos y pies. O Niveles bajos: la hipopotasemia es un nivel bajo de potasio en la sangre. Las causas más frecuentes son: disminución de la ingesta, pérdidas, hipotermia y alteraciones hormonales. Se manifiesta como fatiga, calambres musculares, debilidad y parálisis en estados muy avanzados, intolerancia a los hidratos de carbono y aumento del riesgo de arritmias cardíacas.
  • 29. SODIO Es un elemento químico muy importante para realizar las mismas funciones del potasio. Está presente en la sal y los embutidos. O Niveles altos: la hipernatremia se define como un nivel alto de sodio en la sangre. Esta situación puede deberse a un aumento en la ingesta de sal o a beber poco agua. Las manifestaciones clínicas son más graves cuanto más rápido se eleve el sodio en sangre y suelen ser: temblores, confusión, convulsiones y riesgo de sangrado cerebral. O Niveles bajos: en el otro extremo, el nivel bajo en sangre de sodio se conoce como hiponatremia. Puede deberse a pérdida de sodio (vómitos, diarrea, sudoración excesiva…), diuresis excesiva, o defectos en las hormonas suprarrenales. En estos casos puede aparecer clínica de hipotensión, pérdida de peso, sequedad ocular y cutánea y taquicardia.
  • 30. BILIRRUBINA Es una sustancia que suele contener la bilis, que resulta de la degradación de la hemoglobina, y es de color amarillento. Indica si el hígado y la vía biliar funcionan como deben. O Niveles altos: el aumento de la bilirrubina puede deberse a: alteraciones hereditarias en el metabolismo y eliminación de dicha proteína, alteraciones en la anatomía de los conductos biliares o obstrucciones por piedras en la vesícula, o bien a enfermedades hepáticas (cirrosis o hepatitis). Si esta sustancia aumenta mucho va a aparecer ictericia (coloración amarillenta de piel y mucosas) y coluria (orina de color oscuro, debido a la eliminación urinaria de bilirrubina).
  • 31. O Los análisis de sangre son una de las principales, si no la más importante, herramientas diagnósticas que tiene el médico para llegar a un diagnóstico. Con frecuencia representan la primera de las exploraciones que se solicitan para diagnosticar una enfermedad y forman parte del seguimiento de la evolución de esta enfermedad y del efecto que tiene el tratamiento sobre ella.