SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES DELA
GENETICA
CONCEPTO
 La Real Academia Española (RAE), define a la Genética como “parte de la
biología que trata de la herencia y de lo relacionado con ella” (Real Academia
Española, 2001). La Genética es la ciencia que estudia los genes y su modo de
herencia. Un gen es un segmento corto de ADN, que codifica una proteína
específica. Se estima que existen entre 20.000 y 25.000 genes en cada célula del
cuerpo humano y la combinación de todos los genes constituye el material
hereditario para el cuerpo humano y sus funciones (Human Genome Project, 2008).
Los genes están localizados en hebras de ADN
GENÉTICA
 se considera que comienza con el trabajo
del monje agustino Gregor Mendel. Su investigaciónsobre hibridación
en guisantes, publicada en 1866, describe lo que más tarde se
conocería como las leyes de Mendel
 El año 1900 marcó el «redescubrimiento de Mendel» por parte
de Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak, y para 1915
los principios básicos de la genética mendeliana habían sido aplicados
a una amplia variedad de organismos, donde destaca notablemente el
caso de la mosca de la fruta
 Con los patrones básicos de la herencia genética establecidos,
muchos biólogos se volvieron hacia investigaciones sobre la
naturaleza física de los genes. En los años cuarenta y a principios de
los cincuenta, los experimentos señalaron al ADNcomo la parte de
los cromosomas (y quizás otras nucleproteínas) que contenía genes
L A S E G U N DA M I TA D D E L S I G L O X I X
 Durante el periodo 1850-1900 la biología emerge de los últimos
vestigios medievales y aristotélicos y surge una visión unificada cuyo
paradigma no es esencialmente distinto del nuestro. La teoría celular
se había establecido ya en los años 30, pero en 1858 el fisiólogo
alemán R. Virchow introduce una generalización adicional, el
principio de la continuidad de la vida por división celular, que sintetiza
en su célebre frase omnis cellula e cellula
DARWIN
 El esquema de Darwin carecía de una explicación para el origen y
el mantenimiento de la variación genética sobre la que opera la
selección. Años después del Origen, en 1868, Darwin intenta explicar
el fenómeno de la herencia a través de la hipótesis provisional de la
pangénesis.
MENDEL
 Mendel publicó el trabajo Experimentos de hibridación en plantas en el Boletín de la
Sociedad de Ciencias Naturales de Brno (Moravia, en su tiempo pertenecía al
imperio austro-húngaro, actualmente en la República Checa). En él se resumían
experimentos que había llevado a cabo durante 8 años en el guisante Pisum sativum.
El trabajo de Mendel se enmarcaba dentro del paradigma de la teoría de la
evolución, pues una de las razones para efectuar dicho trabajo era "alcanzar la
solución a una cuestión cuya importancia para la historia evolutiva de las formas
orgánicas no debería ser subestimada".
E L S I G L O X X
1 9 0 0 - 1 9 4 0 : L A G E N É T I C A C L Á S I C A
 La entrada en el siglo XX produce una explosión de nuevos
descubrimientos que ya no se detendrá, y que continuará a un ritmo
siempre creciente. Se resumirán brevemente los avances principales.
 La genética es la ciencia del hoy y del mañana encargada de
estudiar los genes, y como toda ciencia a tenido su desarrollo a lo
largo del tiempo, más marcadamente a finales del siglo XIX, en el
siglo XX, y a principios del XXI.
 es por eso que se tomo la tarea, de tocar el desarrollo histórico de
la genética moderna y dividirla en épocas para ver así algunos de los
aportes más destacados que hicieron historia y ampliaron los
conocimientos en la genética moderna, empezando por la época
clásica, iniciando con el importante trabajo de Mendel, continuando
con el de Miescher y el de Griffith,
DESARROLLO DE LA
GENETICA
 la época del ADN con los trabajos de Avery , MacLeod y
MacCarty, Watson y Crick, Rosalind Franklind y Nirenberg,
concluyendo con la época de la genómica, con el trabajo de Sanger,
Mullis y concluyendo con el Proyecto Genoma Humano y su aporte a
la humanidad
 Las hebras de ADN conforman los cromosomas. El cromosoma es una
diminuta estructura filiforme formada por ácidos nucleicos y proteínas presente en
todas las células vegetales y animales. Éstos determinan las características
hereditarias de la célula u organismo. El ser humano tiene 23 pares de cromosomas.
En estos organismos, las células reproductoras tienen por lo general sólo la mitad de
los cromosomas presentes en las corporales o somáticas (Sanger et al, 1977). Pero
para el desarrollo de la genética como se le como se conoce actualmente y para
adquisición de estos conocimientos
ÉPOCA CLÁSICA DE LA GENÉTICA
 Gregor Mendel, es el fundador y también considerado el padre de
la genética moderna, que con sus experimentos realizados
principalmente en la planta del guisante, fundó las bases para lo que
hoy en día se les conocen como las leyes de la herencia; este
experimento para su época fue revolucionario, en el sentido que
experimentaba con el sexo, y el uso combinado de disciplinas como la
biología y la matemática, dado que utilizó métodos.
. ÉPOCA DEL ADN

Oswald Avery, quien junto con Colind MacLeod y Maclyn McCarty, se interesaron por descubrir cual era ese
“factor transformante”, indagar cual era la verdadera razón por la cual el Neumococo de cepa (r), el cual es
inofensivo, cambiaba a letal en presencia de la cepa (s) desnaturalizada por el calor. Avery y su equipo decidieron
repetir el experimento de Griffith in Vitro, desnaturalizando químicamente a la cepa (s) y así fraccionar la bacteria
para averiguar en donde residía dicho “factor transformante”. Progresivamente a medida que avanzaba la
investigación, descartaron que las proteínas, los lípidos, los polisacáridos y el ARN tuvieran la propiedad de
transformar la bacteria, y al final, purificando el ADN e incubándolo en la cepa (r), estas se transformaban en (s).
Y así descubrieron que el ADN era el “factor Transformante”; es decir que el ADN contiene la información
necesaria para que la cepa (r) tenga la capacidad de ser letal similar a cepa (s). La conclusión de este estudio es que
el ADN es el material hereditario en seres vivos, y que este guarda toda la información genética necesaria para la
vida. Avery y sus colaboradores publicaron este estudio en 1944. (Dennis y Campbell, 2003), (Avery, et al, 1944).
LA ÉPOCA DE LA GENÓMICA
En 1977, Frederick Sanger publica la primera secuencia completa de
ADN, específicamente del bacteriófago Phi-X174, se identificaron 11
genes en 5386 bases conformado por un solo cromosoma. (Sanger et
al, 1977)
CONCLUSIÓN.

La genética como ciencia se ha venido desarrollando y ampliando su cuerpo de conocimientos a
medida de que avanza el tiempo, empezando a finales del siglo XIX con el importante trabajo de
Mendel que representa como el “Big Bang” de la genética y que es el precursor de importantes
investigaciones en el campo en todo el siglo XX; y gracias a ese espíritu pionero se llevo a cabo el
Proyecto Genoma Humano, que marca la historia gracias al esfuerzo que requirió. Y con todos
estos conocimientos la genética como ciencia que crece cada vez más desarrolla un tanto
versatilidad, dado que es aplicado por muchas disciplinas, como en las Ciencias de la Salud o
Biomédicas, en el campo de la biología, la informática, entre otras
AVANCE GENÉTICO
 Joven para siempre: Empresa afirma haber utilizado terapia genética con
éxito para detener el envejecimiento
 La búsqueda de la eterna juventud es tan antigua como la especie humana y
por más que existen tratamientos para esconder las huellas del paso de los
años este continuaba siendo inevitable.
 Una compañía de biotecnología asegura haber conseguido detener el
envejecimiento mediante terapia genética e incluso tener pruebas de los
resultados en lo que, de ser verdad, sería un logro médico impresionante.
5 A L I M E N T O S G E N É T I C A M E N T E M O D I F I C A D O S
Q U E C O N S U M E S T O D O S L O S D Í A S
 En los últimos años la polémica sobre los organismos
genéticamente modificados, o Genetically Modified Organisms en
inglés, ha ocupado las portadas de casi todos los diarios y revistas
sobre salud y medio ambiente.
 5 Patatas
 En algunos lugares del mundo, principalmente en Estados Unidos, las patatas
son tratadas con un compuesto que al freírlas elimina la acrilamida, un químico
vinculado al desarrollo de enfermedades como el cáncer.
 #4 Miel
 El problema con la miel no son las abejas, sino el polen que utilizan para hacerla.
Desde que la enorme mayoría de los cultivos están genéticamente modificados,
el polen que obtienen las abejas y la miel que luego producen tampoco es del todo
orgánica.
 #3 Lácteos
 Actualmente se está estudiando la forma de desarrollar vacas que produzcan leche sin beta-
lactoglobulina, la proteína responsable de la alergia a los lácteos, un problema que tienen
muchos niños al rededor del mundo. El tratamiento genético de las vacas aún está en
desarrollo pero los científicos señalan que pronto será posible hacer la leche vacuna similar a la
leche materna.
 #2 Azúcar
 EL 90% del azúcar producido en Estados Unidos es tratado genéticamente por un
compuesto que desarrolló Monsanto en el 2012. Las cifras oficiales para el resto del mundo no
son conocidas, pero se estima que aún en los países donde el cultivo crece con mayor facilidad,
los empresarios también recurren al compuesto que hace a la caña resistente a los pesticidas.
 #1 Soja
 La soja es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, y no solo por los
vegetarianos que desean eliminar la carne roja de sus vidas sino también en todo
tipo de productos donde se incluyen brotes de soja. Lo cierto es que el 93% de la
soja es genéticamente modificada para soportar las enormes cantidades de
pesticidas que los granjeros deben aplicar para librar los cultivos de pestes y malezas.
 Interesante, ¿no lo crees? ¿Sabías que estos alimentos eran Organismos
Genéticamente Modificados?
 El parlamento inglés aprobó los bebés con ADN de tres
personas
 La genética está avanzando todo el tiempo, y las técnicas para
las fecundaciones artificiales son cada vez más complicadas. El avance
de la ciencia es importante, pero también plantea muchos debates éticos a
nivel social, político y científico sobre los límites a estas innovaciones.
Inglaterra dio este debate hace algunos días, y decidió que estará
permitido crear bebés con el ADN de tres personas. X
RESUMEN
 La genética está avanzando todo el tiempo, y las técnicas para las fecundaciones
artificiales son cada vez más complicadas. El avance de la ciencia es importante, pero
también plantea muchos debates éticos a nivel social, político y científico sobre los límites
a estas innovaciones. Inglaterra dio este debate hace algunos días, y decidió que estará
permitido crear bebés con el ADN de tres personas. Inglaterra se convirtió entonces
en el primer país que legaliza esta innovadora técnica. Los científicos tendrán permitido
tomar el ADN de tres personas para crear un bebé. Esto es, obviamente, muy
controversial, sobre todo en los ámbitos religiosos. Las iglesias Anglicana y Católica
fueron las primeras en hacer saber su descontento, dado que si bien no están en contra
totalmente de la fecundación in vitro, un tercer donador cambia el panorama.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

Avery,O.T., MacLeod C,M., McCarty M. 1944. Studies on the Chemical Nature of the Substance Inducing Transformation of Pneumococcal Types: Induction of Transformation by
a Desoxyribonucleic Acid Fraction Isolated from Pneumococcus Type III. J. Exp. Med. 79 (2):137–158
Dennis, C., Campbell, P. 2003. The eternal molecule. Nature.421: 396
Downie, A. 1972. Pneumococcal transformation – A backward View, Fourth Griffith memorial lecture. Journal of General Microbiology. 73(3):1-11
Dham, R. 2004. Friedrich Miescher and the discover of DNA. Developmental Biology. 278: 274-288.
González, R. 2010. El investigador genético de la Vida [en línea]. Disponible:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/24/opinion/22015544.html [agosto 2011]
Human Genome Project. 2008. what the human genome Project [en linea]. Disponible
http://www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/project/about.shtml [agosto 2011]
James, J. 1970. Miescher's discoveries of 1869. A centenary of nuclear chemistry. J. Histochem. Cytochem.18 (3): 217–9
Miguel, P. 2007. Impacto Social del proyecto Genoma Humano [en línea]. Disponible:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/839/2/Impacto-social-del-Proyecto-de-Genoma-Humano [agosto 2011]
Morgano, E. 2001. ¿Cuán mendeliana es la patología genética humana? Revisión de Ciencia Basica. 1(3): 48-59
Mullis, Kary. 1990. The unusual origin of the polymerase chain reaction. Scientific American. 4 (262): 56-61, 64-5
Lorenzano, p. 2007. Filosofía diacrónica de la ciencia: el caso de la genética clásica. Filosofia e historia da biología. 2: 369-392
Real Academia Española. 2001. Diccionario de la Lengua Española [En línea]. Disponible:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=genética [agosto 2011]
Sanger, F., Nicklen, S., Coulson, AR. 1977. DNA sequencing with chain-terminating inhibitors. Biotechnology. 24:104-8
Watson, J., Crick, F. 1953. Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid. Nature 171(4356): 737-73

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
Yoleine Caceres Gereda
 
Historia de la gentica
Historia de la genticaHistoria de la gentica
Historia de la gentica
Richard Moka
 
Historia de la Ingenieria Genetica
Historia de la Ingenieria GeneticaHistoria de la Ingenieria Genetica
Historia de la Ingenieria Genetica
Juan Carlos Barberá Luna
 
Introduccion a la genetica
Introduccion a la geneticaIntroduccion a la genetica
Introduccion a la genetica
Lesslie Sashi C. Venegas
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
angelacristfar
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
Jose Carlos Hernández Herrero
 
Esquema "REVOLUCIÓN GENETICA"
Esquema "REVOLUCIÓN GENETICA"Esquema "REVOLUCIÓN GENETICA"
Esquema "REVOLUCIÓN GENETICA"
PATRY
 
1.introduccion al estudio de la genetica clase 1
1.introduccion al estudio de la genetica clase 11.introduccion al estudio de la genetica clase 1
1.introduccion al estudio de la genetica clase 1
Adriana Libertad
 
Revolución genética
Revolución genéticaRevolución genética
Revolución genética
Manuel Montero
 
Historia Genetica Molecular
Historia Genetica MolecularHistoria Genetica Molecular
Historia Genetica Molecular
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Aparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genéticaAparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genética
Abraham Ccori Paucara
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
esmodiac
 
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
medic
 
Genetica 08 09
Genetica 08 09Genetica 08 09
Genetica 08 09
Genetica 08 09Genetica 08 09
Genetica 08 09
Christian Arias
 
Metchnikoff
MetchnikoffMetchnikoff
Metchnikoff
cheltona
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
patricio pinguil
 
Genetica Antes Y Despues Del Adn
Genetica Antes Y Despues Del AdnGenetica Antes Y Despues Del Adn
Genetica Antes Y Despues Del Adn
Saida Cordova
 
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald AveryFriedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Ilan Oppenheimer
 
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Igor Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
 
Historia de la gentica
Historia de la genticaHistoria de la gentica
Historia de la gentica
 
Historia de la Ingenieria Genetica
Historia de la Ingenieria GeneticaHistoria de la Ingenieria Genetica
Historia de la Ingenieria Genetica
 
Introduccion a la genetica
Introduccion a la geneticaIntroduccion a la genetica
Introduccion a la genetica
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
 
Esquema "REVOLUCIÓN GENETICA"
Esquema "REVOLUCIÓN GENETICA"Esquema "REVOLUCIÓN GENETICA"
Esquema "REVOLUCIÓN GENETICA"
 
1.introduccion al estudio de la genetica clase 1
1.introduccion al estudio de la genetica clase 11.introduccion al estudio de la genetica clase 1
1.introduccion al estudio de la genetica clase 1
 
Revolución genética
Revolución genéticaRevolución genética
Revolución genética
 
Historia Genetica Molecular
Historia Genetica MolecularHistoria Genetica Molecular
Historia Genetica Molecular
 
Aparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genéticaAparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genética
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
 
Genetica 08 09
Genetica 08 09Genetica 08 09
Genetica 08 09
 
Genetica 08 09
Genetica 08 09Genetica 08 09
Genetica 08 09
 
Metchnikoff
MetchnikoffMetchnikoff
Metchnikoff
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Genetica Antes Y Despues Del Adn
Genetica Antes Y Despues Del AdnGenetica Antes Y Despues Del Adn
Genetica Antes Y Despues Del Adn
 
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald AveryFriedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
 
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
 

Destacado

Fisica
Fisica Fisica
Fisica
Ahui Lugardo
 
Apuntes normativos
Apuntes normativosApuntes normativos
Apuntes normativos
Milena Castro Castillo
 
Services prototype
Services prototypeServices prototype
Services prototype
UUHSCMBM
 
Reacción de sustitución
Reacción de sustituciónReacción de sustitución
Reacción de sustitución
Ahui Lugardo
 
Informatica diapocitibas
Informatica diapocitibasInformatica diapocitibas
Informatica diapocitibas
Ahui Lugardo
 
Guía de administración de Asterisk
Guía de administración de AsteriskGuía de administración de Asterisk
Guía de administración de Asterisk
Cef Espinoza
 
Cardonal hidalgo
Cardonal hidalgoCardonal hidalgo
Cardonal hidalgo
Ahui Lugardo
 
Cassandra 2.0 to 2.1
Cassandra 2.0 to 2.1Cassandra 2.0 to 2.1
Cassandra 2.0 to 2.1
Johnny Miller
 
201504 securing cassandraanddse
201504 securing cassandraanddse201504 securing cassandraanddse
201504 securing cassandraanddse
Johnny Miller
 
Going native with Apache Cassandra
Going native with Apache CassandraGoing native with Apache Cassandra
Going native with Apache Cassandra
Johnny Miller
 
Why does my choice of storage matter with cassandra?
Why does my choice of storage matter with cassandra?Why does my choice of storage matter with cassandra?
Why does my choice of storage matter with cassandra?
Johnny Miller
 
Apache Cassandra For Java Developers - Why, What and How. LJC @ UCL October 2014
Apache Cassandra For Java Developers - Why, What and How. LJC @ UCL October 2014Apache Cassandra For Java Developers - Why, What and How. LJC @ UCL October 2014
Apache Cassandra For Java Developers - Why, What and How. LJC @ UCL October 2014
Johnny Miller
 
Ley de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energiaLey de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energia
Ahui Lugardo
 
Introduction to CQL and Data Modeling with Apache Cassandra
Introduction to CQL and Data Modeling with Apache CassandraIntroduction to CQL and Data Modeling with Apache Cassandra
Introduction to CQL and Data Modeling with Apache Cassandra
Johnny Miller
 

Destacado (15)

Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Apuntes normativos
Apuntes normativosApuntes normativos
Apuntes normativos
 
Services prototype
Services prototypeServices prototype
Services prototype
 
Reacción de sustitución
Reacción de sustituciónReacción de sustitución
Reacción de sustitución
 
Informatica diapocitibas
Informatica diapocitibasInformatica diapocitibas
Informatica diapocitibas
 
Guía de administración de Asterisk
Guía de administración de AsteriskGuía de administración de Asterisk
Guía de administración de Asterisk
 
Cardonal hidalgo
Cardonal hidalgoCardonal hidalgo
Cardonal hidalgo
 
Cassandra 2.0 to 2.1
Cassandra 2.0 to 2.1Cassandra 2.0 to 2.1
Cassandra 2.0 to 2.1
 
201504 securing cassandraanddse
201504 securing cassandraanddse201504 securing cassandraanddse
201504 securing cassandraanddse
 
Going native with Apache Cassandra
Going native with Apache CassandraGoing native with Apache Cassandra
Going native with Apache Cassandra
 
Culturile viniflora
Culturile vinifloraCulturile viniflora
Culturile viniflora
 
Why does my choice of storage matter with cassandra?
Why does my choice of storage matter with cassandra?Why does my choice of storage matter with cassandra?
Why does my choice of storage matter with cassandra?
 
Apache Cassandra For Java Developers - Why, What and How. LJC @ UCL October 2014
Apache Cassandra For Java Developers - Why, What and How. LJC @ UCL October 2014Apache Cassandra For Java Developers - Why, What and How. LJC @ UCL October 2014
Apache Cassandra For Java Developers - Why, What and How. LJC @ UCL October 2014
 
Ley de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energiaLey de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energia
 
Introduction to CQL and Data Modeling with Apache Cassandra
Introduction to CQL and Data Modeling with Apache CassandraIntroduction to CQL and Data Modeling with Apache Cassandra
Introduction to CQL and Data Modeling with Apache Cassandra
 

Similar a Expo clase 1

intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
DianaMencia
 
Genoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutriciónGenoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutrición
presentacion1964
 
Desde el jardín de Mendel hasta el genoma humano
Desde el jardín de Mendel hasta el genoma humanoDesde el jardín de Mendel hasta el genoma humano
Desde el jardín de Mendel hasta el genoma humano
Fai Perú Sede Lima
 
Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genética
Luna Kiara
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Aanylu Hernandez
 
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vidaEnsayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Gloria Garcia Galindo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
coronadocnd
 
Anotaciones sobre genética.pptx
Anotaciones sobre genética.pptxAnotaciones sobre genética.pptx
Anotaciones sobre genética.pptx
Carlos Apreza
 
Biogenética
BiogenéticaBiogenética
Biogenética
Fernanda Cruz
 
Informe genoma humano portada mari
Informe genoma humano portada mariInforme genoma humano portada mari
Informe genoma humano portada mari
Mc Antony Flores Calle
 
Historia biotecnologia
Historia biotecnologia Historia biotecnologia
Historia biotecnologia
Omar Gallo
 
Biologia general todo sobre el poder de los genes
Biologia general    todo sobre el poder de los genesBiologia general    todo sobre el poder de los genes
Biologia general todo sobre el poder de los genes
alex suarez lastra
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Genny Veronica Falcón
 
001introduccin-historia-161128231055.pptx
001introduccin-historia-161128231055.pptx001introduccin-historia-161128231055.pptx
001introduccin-historia-161128231055.pptx
DulVilla
 
Genetica, Terminologìa
Genetica, TerminologìaGenetica, Terminologìa
Genetica, Terminologìa
Paola Simbaña
 
Historia de la genetica 7a
Historia de la genetica 7aHistoria de la genetica 7a
Historia de la genetica 7a
Emerson Fabri
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnología
CiberGeneticaUNAM
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
Brenda Chalde García
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
VivianaMishell
 
Actividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhareActividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhare
josemanuelcaballeror1
 

Similar a Expo clase 1 (20)

intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
 
Genoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutriciónGenoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutrición
 
Desde el jardín de Mendel hasta el genoma humano
Desde el jardín de Mendel hasta el genoma humanoDesde el jardín de Mendel hasta el genoma humano
Desde el jardín de Mendel hasta el genoma humano
 
Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genética
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vidaEnsayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Anotaciones sobre genética.pptx
Anotaciones sobre genética.pptxAnotaciones sobre genética.pptx
Anotaciones sobre genética.pptx
 
Biogenética
BiogenéticaBiogenética
Biogenética
 
Informe genoma humano portada mari
Informe genoma humano portada mariInforme genoma humano portada mari
Informe genoma humano portada mari
 
Historia biotecnologia
Historia biotecnologia Historia biotecnologia
Historia biotecnologia
 
Biologia general todo sobre el poder de los genes
Biologia general    todo sobre el poder de los genesBiologia general    todo sobre el poder de los genes
Biologia general todo sobre el poder de los genes
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
001introduccin-historia-161128231055.pptx
001introduccin-historia-161128231055.pptx001introduccin-historia-161128231055.pptx
001introduccin-historia-161128231055.pptx
 
Genetica, Terminologìa
Genetica, TerminologìaGenetica, Terminologìa
Genetica, Terminologìa
 
Historia de la genetica 7a
Historia de la genetica 7aHistoria de la genetica 7a
Historia de la genetica 7a
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnología
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
 
Actividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhareActividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhare
 

Más de Ahui Lugardo

Analiis economico conceptos
Analiis economico conceptosAnaliis economico conceptos
Analiis economico conceptos
Ahui Lugardo
 
Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
Ahui Lugardo
 
Taraumaras
TaraumarasTaraumaras
Taraumaras
Ahui Lugardo
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Ahui Lugardo
 
Yazmin callejas nava
Yazmin callejas navaYazmin callejas nava
Yazmin callejas nava
Ahui Lugardo
 
Colegio de bachilleres del esto de hidalgo plantel
Colegio de bachilleres del esto de hidalgo plantelColegio de bachilleres del esto de hidalgo plantel
Colegio de bachilleres del esto de hidalgo plantel
Ahui Lugardo
 
Qué consecuencias tiene la victoria de trump en méxico
Qué consecuencias tiene la victoria de trump en méxicoQué consecuencias tiene la victoria de trump en méxico
Qué consecuencias tiene la victoria de trump en méxico
Ahui Lugardo
 
Candidatos a presidente municipal municipio de cardonal junio 2016
Candidatos a presidente municipal municipio de cardonal junio 2016Candidatos a presidente municipal municipio de cardonal junio 2016
Candidatos a presidente municipal municipio de cardonal junio 2016
Ahui Lugardo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Ahui Lugardo
 
Técnicas de tinción
Técnicas de tinciónTécnicas de tinción
Técnicas de tinción
Ahui Lugardo
 
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Ahui Lugardo
 
Reacción de síntesis
Reacción de síntesisReacción de síntesis
Reacción de síntesis
Ahui Lugardo
 
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicasBalanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Ahui Lugardo
 
Tipos y procedimientos de siembra de microorganismos
Tipos y procedimientos de siembra de microorganismosTipos y procedimientos de siembra de microorganismos
Tipos y procedimientos de siembra de microorganismos
Ahui Lugardo
 
Travel to paris
Travel to parisTravel to paris
Travel to paris
Ahui Lugardo
 
Reacción de adición
Reacción de adiciónReacción de adición
Reacción de adición
Ahui Lugardo
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Ahui Lugardo
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
Ahui Lugardo
 
Conditional if will
Conditional  if  willConditional  if  will
Conditional if will
Ahui Lugardo
 
Adjetives
AdjetivesAdjetives
Adjetives
Ahui Lugardo
 

Más de Ahui Lugardo (20)

Analiis economico conceptos
Analiis economico conceptosAnaliis economico conceptos
Analiis economico conceptos
 
Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
 
Taraumaras
TaraumarasTaraumaras
Taraumaras
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Yazmin callejas nava
Yazmin callejas navaYazmin callejas nava
Yazmin callejas nava
 
Colegio de bachilleres del esto de hidalgo plantel
Colegio de bachilleres del esto de hidalgo plantelColegio de bachilleres del esto de hidalgo plantel
Colegio de bachilleres del esto de hidalgo plantel
 
Qué consecuencias tiene la victoria de trump en méxico
Qué consecuencias tiene la victoria de trump en méxicoQué consecuencias tiene la victoria de trump en méxico
Qué consecuencias tiene la victoria de trump en méxico
 
Candidatos a presidente municipal municipio de cardonal junio 2016
Candidatos a presidente municipal municipio de cardonal junio 2016Candidatos a presidente municipal municipio de cardonal junio 2016
Candidatos a presidente municipal municipio de cardonal junio 2016
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Técnicas de tinción
Técnicas de tinciónTécnicas de tinción
Técnicas de tinción
 
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
 
Reacción de síntesis
Reacción de síntesisReacción de síntesis
Reacción de síntesis
 
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicasBalanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
 
Tipos y procedimientos de siembra de microorganismos
Tipos y procedimientos de siembra de microorganismosTipos y procedimientos de siembra de microorganismos
Tipos y procedimientos de siembra de microorganismos
 
Travel to paris
Travel to parisTravel to paris
Travel to paris
 
Reacción de adición
Reacción de adiciónReacción de adición
Reacción de adición
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Conditional if will
Conditional  if  willConditional  if  will
Conditional if will
 
Adjetives
AdjetivesAdjetives
Adjetives
 

Último

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
MariaBarrios245321
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Mariana Villafaena Olivera
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
AldairGmez3
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Yes Europa
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
fabianlomparteomg
 

Último (15)

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
 

Expo clase 1

  • 2. CONCEPTO  La Real Academia Española (RAE), define a la Genética como “parte de la biología que trata de la herencia y de lo relacionado con ella” (Real Academia Española, 2001). La Genética es la ciencia que estudia los genes y su modo de herencia. Un gen es un segmento corto de ADN, que codifica una proteína específica. Se estima que existen entre 20.000 y 25.000 genes en cada célula del cuerpo humano y la combinación de todos los genes constituye el material hereditario para el cuerpo humano y sus funciones (Human Genome Project, 2008). Los genes están localizados en hebras de ADN
  • 3. GENÉTICA  se considera que comienza con el trabajo del monje agustino Gregor Mendel. Su investigaciónsobre hibridación en guisantes, publicada en 1866, describe lo que más tarde se conocería como las leyes de Mendel
  • 4.  El año 1900 marcó el «redescubrimiento de Mendel» por parte de Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak, y para 1915 los principios básicos de la genética mendeliana habían sido aplicados a una amplia variedad de organismos, donde destaca notablemente el caso de la mosca de la fruta
  • 5.  Con los patrones básicos de la herencia genética establecidos, muchos biólogos se volvieron hacia investigaciones sobre la naturaleza física de los genes. En los años cuarenta y a principios de los cincuenta, los experimentos señalaron al ADNcomo la parte de los cromosomas (y quizás otras nucleproteínas) que contenía genes
  • 6. L A S E G U N DA M I TA D D E L S I G L O X I X  Durante el periodo 1850-1900 la biología emerge de los últimos vestigios medievales y aristotélicos y surge una visión unificada cuyo paradigma no es esencialmente distinto del nuestro. La teoría celular se había establecido ya en los años 30, pero en 1858 el fisiólogo alemán R. Virchow introduce una generalización adicional, el principio de la continuidad de la vida por división celular, que sintetiza en su célebre frase omnis cellula e cellula
  • 7. DARWIN  El esquema de Darwin carecía de una explicación para el origen y el mantenimiento de la variación genética sobre la que opera la selección. Años después del Origen, en 1868, Darwin intenta explicar el fenómeno de la herencia a través de la hipótesis provisional de la pangénesis.
  • 8. MENDEL  Mendel publicó el trabajo Experimentos de hibridación en plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de Brno (Moravia, en su tiempo pertenecía al imperio austro-húngaro, actualmente en la República Checa). En él se resumían experimentos que había llevado a cabo durante 8 años en el guisante Pisum sativum. El trabajo de Mendel se enmarcaba dentro del paradigma de la teoría de la evolución, pues una de las razones para efectuar dicho trabajo era "alcanzar la solución a una cuestión cuya importancia para la historia evolutiva de las formas orgánicas no debería ser subestimada".
  • 9. E L S I G L O X X 1 9 0 0 - 1 9 4 0 : L A G E N É T I C A C L Á S I C A  La entrada en el siglo XX produce una explosión de nuevos descubrimientos que ya no se detendrá, y que continuará a un ritmo siempre creciente. Se resumirán brevemente los avances principales.
  • 10.  La genética es la ciencia del hoy y del mañana encargada de estudiar los genes, y como toda ciencia a tenido su desarrollo a lo largo del tiempo, más marcadamente a finales del siglo XIX, en el siglo XX, y a principios del XXI.
  • 11.  es por eso que se tomo la tarea, de tocar el desarrollo histórico de la genética moderna y dividirla en épocas para ver así algunos de los aportes más destacados que hicieron historia y ampliaron los conocimientos en la genética moderna, empezando por la época clásica, iniciando con el importante trabajo de Mendel, continuando con el de Miescher y el de Griffith,
  • 12. DESARROLLO DE LA GENETICA  la época del ADN con los trabajos de Avery , MacLeod y MacCarty, Watson y Crick, Rosalind Franklind y Nirenberg, concluyendo con la época de la genómica, con el trabajo de Sanger, Mullis y concluyendo con el Proyecto Genoma Humano y su aporte a la humanidad
  • 13.  Las hebras de ADN conforman los cromosomas. El cromosoma es una diminuta estructura filiforme formada por ácidos nucleicos y proteínas presente en todas las células vegetales y animales. Éstos determinan las características hereditarias de la célula u organismo. El ser humano tiene 23 pares de cromosomas. En estos organismos, las células reproductoras tienen por lo general sólo la mitad de los cromosomas presentes en las corporales o somáticas (Sanger et al, 1977). Pero para el desarrollo de la genética como se le como se conoce actualmente y para adquisición de estos conocimientos
  • 14. ÉPOCA CLÁSICA DE LA GENÉTICA  Gregor Mendel, es el fundador y también considerado el padre de la genética moderna, que con sus experimentos realizados principalmente en la planta del guisante, fundó las bases para lo que hoy en día se les conocen como las leyes de la herencia; este experimento para su época fue revolucionario, en el sentido que experimentaba con el sexo, y el uso combinado de disciplinas como la biología y la matemática, dado que utilizó métodos.
  • 15. . ÉPOCA DEL ADN  Oswald Avery, quien junto con Colind MacLeod y Maclyn McCarty, se interesaron por descubrir cual era ese “factor transformante”, indagar cual era la verdadera razón por la cual el Neumococo de cepa (r), el cual es inofensivo, cambiaba a letal en presencia de la cepa (s) desnaturalizada por el calor. Avery y su equipo decidieron repetir el experimento de Griffith in Vitro, desnaturalizando químicamente a la cepa (s) y así fraccionar la bacteria para averiguar en donde residía dicho “factor transformante”. Progresivamente a medida que avanzaba la investigación, descartaron que las proteínas, los lípidos, los polisacáridos y el ARN tuvieran la propiedad de transformar la bacteria, y al final, purificando el ADN e incubándolo en la cepa (r), estas se transformaban en (s). Y así descubrieron que el ADN era el “factor Transformante”; es decir que el ADN contiene la información necesaria para que la cepa (r) tenga la capacidad de ser letal similar a cepa (s). La conclusión de este estudio es que el ADN es el material hereditario en seres vivos, y que este guarda toda la información genética necesaria para la vida. Avery y sus colaboradores publicaron este estudio en 1944. (Dennis y Campbell, 2003), (Avery, et al, 1944).
  • 16. LA ÉPOCA DE LA GENÓMICA En 1977, Frederick Sanger publica la primera secuencia completa de ADN, específicamente del bacteriófago Phi-X174, se identificaron 11 genes en 5386 bases conformado por un solo cromosoma. (Sanger et al, 1977)
  • 17. CONCLUSIÓN.  La genética como ciencia se ha venido desarrollando y ampliando su cuerpo de conocimientos a medida de que avanza el tiempo, empezando a finales del siglo XIX con el importante trabajo de Mendel que representa como el “Big Bang” de la genética y que es el precursor de importantes investigaciones en el campo en todo el siglo XX; y gracias a ese espíritu pionero se llevo a cabo el Proyecto Genoma Humano, que marca la historia gracias al esfuerzo que requirió. Y con todos estos conocimientos la genética como ciencia que crece cada vez más desarrolla un tanto versatilidad, dado que es aplicado por muchas disciplinas, como en las Ciencias de la Salud o Biomédicas, en el campo de la biología, la informática, entre otras
  • 18. AVANCE GENÉTICO  Joven para siempre: Empresa afirma haber utilizado terapia genética con éxito para detener el envejecimiento  La búsqueda de la eterna juventud es tan antigua como la especie humana y por más que existen tratamientos para esconder las huellas del paso de los años este continuaba siendo inevitable.  Una compañía de biotecnología asegura haber conseguido detener el envejecimiento mediante terapia genética e incluso tener pruebas de los resultados en lo que, de ser verdad, sería un logro médico impresionante.
  • 19. 5 A L I M E N T O S G E N É T I C A M E N T E M O D I F I C A D O S Q U E C O N S U M E S T O D O S L O S D Í A S  En los últimos años la polémica sobre los organismos genéticamente modificados, o Genetically Modified Organisms en inglés, ha ocupado las portadas de casi todos los diarios y revistas sobre salud y medio ambiente.
  • 20.  5 Patatas  En algunos lugares del mundo, principalmente en Estados Unidos, las patatas son tratadas con un compuesto que al freírlas elimina la acrilamida, un químico vinculado al desarrollo de enfermedades como el cáncer.  #4 Miel  El problema con la miel no son las abejas, sino el polen que utilizan para hacerla. Desde que la enorme mayoría de los cultivos están genéticamente modificados, el polen que obtienen las abejas y la miel que luego producen tampoco es del todo orgánica.
  • 21.  #3 Lácteos  Actualmente se está estudiando la forma de desarrollar vacas que produzcan leche sin beta- lactoglobulina, la proteína responsable de la alergia a los lácteos, un problema que tienen muchos niños al rededor del mundo. El tratamiento genético de las vacas aún está en desarrollo pero los científicos señalan que pronto será posible hacer la leche vacuna similar a la leche materna.  #2 Azúcar  EL 90% del azúcar producido en Estados Unidos es tratado genéticamente por un compuesto que desarrolló Monsanto en el 2012. Las cifras oficiales para el resto del mundo no son conocidas, pero se estima que aún en los países donde el cultivo crece con mayor facilidad, los empresarios también recurren al compuesto que hace a la caña resistente a los pesticidas.
  • 22.  #1 Soja  La soja es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, y no solo por los vegetarianos que desean eliminar la carne roja de sus vidas sino también en todo tipo de productos donde se incluyen brotes de soja. Lo cierto es que el 93% de la soja es genéticamente modificada para soportar las enormes cantidades de pesticidas que los granjeros deben aplicar para librar los cultivos de pestes y malezas.  Interesante, ¿no lo crees? ¿Sabías que estos alimentos eran Organismos Genéticamente Modificados?
  • 23.  El parlamento inglés aprobó los bebés con ADN de tres personas  La genética está avanzando todo el tiempo, y las técnicas para las fecundaciones artificiales son cada vez más complicadas. El avance de la ciencia es importante, pero también plantea muchos debates éticos a nivel social, político y científico sobre los límites a estas innovaciones. Inglaterra dio este debate hace algunos días, y decidió que estará permitido crear bebés con el ADN de tres personas. X
  • 24. RESUMEN  La genética está avanzando todo el tiempo, y las técnicas para las fecundaciones artificiales son cada vez más complicadas. El avance de la ciencia es importante, pero también plantea muchos debates éticos a nivel social, político y científico sobre los límites a estas innovaciones. Inglaterra dio este debate hace algunos días, y decidió que estará permitido crear bebés con el ADN de tres personas. Inglaterra se convirtió entonces en el primer país que legaliza esta innovadora técnica. Los científicos tendrán permitido tomar el ADN de tres personas para crear un bebé. Esto es, obviamente, muy controversial, sobre todo en los ámbitos religiosos. Las iglesias Anglicana y Católica fueron las primeras en hacer saber su descontento, dado que si bien no están en contra totalmente de la fecundación in vitro, un tercer donador cambia el panorama.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA  Avery,O.T., MacLeod C,M., McCarty M. 1944. Studies on the Chemical Nature of the Substance Inducing Transformation of Pneumococcal Types: Induction of Transformation by a Desoxyribonucleic Acid Fraction Isolated from Pneumococcus Type III. J. Exp. Med. 79 (2):137–158 Dennis, C., Campbell, P. 2003. The eternal molecule. Nature.421: 396 Downie, A. 1972. Pneumococcal transformation – A backward View, Fourth Griffith memorial lecture. Journal of General Microbiology. 73(3):1-11 Dham, R. 2004. Friedrich Miescher and the discover of DNA. Developmental Biology. 278: 274-288. González, R. 2010. El investigador genético de la Vida [en línea]. Disponible: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/24/opinion/22015544.html [agosto 2011] Human Genome Project. 2008. what the human genome Project [en linea]. Disponible http://www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/project/about.shtml [agosto 2011] James, J. 1970. Miescher's discoveries of 1869. A centenary of nuclear chemistry. J. Histochem. Cytochem.18 (3): 217–9 Miguel, P. 2007. Impacto Social del proyecto Genoma Humano [en línea]. Disponible: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/839/2/Impacto-social-del-Proyecto-de-Genoma-Humano [agosto 2011] Morgano, E. 2001. ¿Cuán mendeliana es la patología genética humana? Revisión de Ciencia Basica. 1(3): 48-59 Mullis, Kary. 1990. The unusual origin of the polymerase chain reaction. Scientific American. 4 (262): 56-61, 64-5 Lorenzano, p. 2007. Filosofía diacrónica de la ciencia: el caso de la genética clásica. Filosofia e historia da biología. 2: 369-392 Real Academia Española. 2001. Diccionario de la Lengua Española [En línea]. Disponible: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=genética [agosto 2011] Sanger, F., Nicklen, S., Coulson, AR. 1977. DNA sequencing with chain-terminating inhibitors. Biotechnology. 24:104-8 Watson, J., Crick, F. 1953. Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid. Nature 171(4356): 737-73