SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Alicia Guadalupe Hernández Retureta
Nutrición
Intersemestral Junio 2014.
Carbohidratos
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina
Carbohidratos
“Biomoléculas compuestas por carbono,
hidróxido y oxigeno ”
Funciones en los organismos vivos
Proporcionar energía (E) inmediata.
Componentes celulares estructurales.
Bender DA. “Carbohidratos importantes desde el punto de vista fisiológico”. En: Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kenelly PJ, Rodwell VW, Weil PA.
Harper, Bioquimica Ilustrada. 28° edición. México DF: McGraw-Hill; 2010. p. 113-120.
Clasificación
Carbohidratos
Monosacáridos
Aldosas, cetosas
o polioles
Triosas
Tetrosas
Pentosas
Hexosas
Heptosas
Disacáridos
Maltosa
Sacarosa
Oligosacáridos
Polisacáridos
Almidones
Polisacaridos
no-almidón
Celulosa
Bender DA. “Carbohidratos importantes desde el punto de vista fisiológico”. En: Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kenelly PJ, Rodwell VW, Weil PA.
Harper, Bioquimica Ilustrada. 28° edición. México DF: McGraw-Hill; 2010. p. 113-120.
Almacenamiento y consumo de
E
Glucosa Glucógeno
Bender DA. “Carbohidratos importantes desde el punto de vista fisiológico”. En: Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kenelly PJ, Rodwell VW, Weil PA.
Harper, Bioquimica Ilustrada. 28° edición. México DF: McGraw-Hill; 2010. p. 113-120.
Carbohidratos en la dieta
Valores
46% de los nutrientes en la dieta.1
 300 gr para un individuo que gasta 2000 kcal/dia.2
22%: Polisacaridos. 1
 Almidón: Cereales y verduras.
24%: Sacarosa, maltosa y otros azúcares.1
1gr carbohidratos = 9kcal.2
1. Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio.
2da edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
2. Cárabez-Trejo A. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Laguna J, Piña E, Martínez-Montes F, Pardo-Vázquez JP, Riveros-Rosas H. Bioquímica de Laguna.
6ta edición. México DF: Manual Moderno; 2009. p. 271-302.
Fuentes de carbohidratos
Fuentes simples
•Mono y disacáridos.
•Frutas, lácteos, azucar (sacarosa).
Fuentes complejas
•Almidones y oligosacáridos.
•Vegetales, granos enteros, trigo y maíz.
1. Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio.
2da edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
2. Cárabez-Trejo A. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Laguna J, Piña E, Martínez-Montes F, Pardo-Vázquez JP, Riveros-Rosas H. Bioquímica de Laguna.
6ta edición. México DF: Manual Moderno; 2009. p. 271-302.
Digestión de los
carbohidratos
Puntos de hidrolización
Boca
Amilasa salival
Inicia la hidrólisis de los
almidones.
Inactiva a pH bajo.
Duodeno
Fase I. Amilasa pancreática
Transforman los almidones en
maltosa y maltriosa y
oligosacáridos cortos
(dextrinas)
Fase II. Cinasas pancreáticas.
Hidrólisis de macronutrientes
Mucosa de la luz intestinal
Yeyuno, disacaridasas (maltasas,
sacarasas y lactasas) del succus
entericus.
Obtención de monosacáridos
absorbibles.
- Glucosa
- Fructosa
-Galactosa
Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da
edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
Almidón
Fox SI. “Sistema digestivo”. En: Fox SI. Fisiología humana. 12va edición. México DF: Mc-Graw Hill;
2011. p. 613-653.
Amilasa Salival
Sitio
acción
Fuente Sustrato
pH
óptimo
Producto
Boca Saliva Almidón 6.7 OS
Fox SI. “Sistema digestivo”. En: Fox SI. Fisiología humana. 12va edición. México DF: Mc-Graw Hill;
2011. p. 613-653.
Amilasa Pancreática
Sitio
acción
Fuente Sustrato
pH
óptimo
Producto
Duodeno J. P. Almidón 6.7 a 7.0 Maltosa,
maltriosa
y OS
Fox SI. “Sistema digestivo”. En: Fox SI. Fisiología humana. 12va edición. México DF: Mc-Graw Hill;
2011. p. 613-653.
Maltasa, sucrasa, lactasa
Sitio
acción
Fuente Sustrato
pH
óptimo
Producto
Intestino
delgado
Succus
entericus
-Maltosa
-Sacarosa
-Lactosa
5.0 a 7.0 -Glucosa
-Glu+Fru
-Glu+Gal
Fox SI. “Sistema digestivo”. En: Fox SI. Fisiología humana. 12va edición. México DF: Mc-Graw Hill;
2011. p. 613-653.
Carbohidratos
Absorción de los
carbohidratos
Absorción
Se lleva a cabo en el
yeyuno y en el inicio
del íleon.
Mecanismos de absorción
Difusión simple
Difusión facilitada
 Cotransporte
 Transportador simple
Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da
edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
Velocidades de absorción
Monosacárido “Velocidad”
Glucosa 100 (1gr por Kg de peso por h)
D-galactosa 110
D-fructosa 43
D-manosa 19
D-xilosa 15
D-arabinosa 9
Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da
edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
Cotransporte de Na+
y
glucosa
Absorción de fructosa
Destino y utilización
Destino
Absorción a
nivel del ID
Circulación
portal
Poca glucosa libre + Paso de moléculas a
Glu6P= Gradiente descendiente de G libre.
Resto de glucosa (40%) Circulación general.
Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da
edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
Relación glucosa libre y
almacenada
Glucemia normal: 90-110 mg/dL
Elevación de la glucemia.
 Glucemia postprandial.
 Insulina Glucogénesis y glucólisis.
 Almacenamiento hepático de glucógeno.
Disminución de la glucemia.
 Ayuno prolongado.
 Glucagon/Adrenalina* Glucogenólisis.
 Liberación de glucosa al torrente sanguíneo
Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da
edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
Células musculares
Esfuerzo
continuado es a
movilización
de glucógeno.
Aumento de
Ca2+
intracelular por
contracción
continua.
Activación de
la glucógeno
fosforilasa
cinasa
Glucogenolisis
Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da
edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratosDigestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratos
Ivanna Hoffman
 
Transporte de lípidos
Transporte de lípidosTransporte de lípidos
Transporte de lípidos
Eduardo González
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisJohana Giselle
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
marce iero
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
Estefania Millaqueo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
Mafe Ibañez
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasEvelin Rojas
 
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógenoGlucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Manu Dap
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
Çärlôs Ülîsês
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosCarolina Herrera
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Alondra Cervantes
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
GilbertoManuelCarras
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
Universidad de Cordoba
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Katiuska Burgos Barsallo
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Digestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratosDigestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratos
 
Transporte de lípidos
Transporte de lípidosTransporte de lípidos
Transporte de lípidos
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógenoGlucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 

Destacado

Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
Carlos Ibal
 
Moleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculasMoleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculasJennifer Oyarzun
 
MACROMOLÉCULAS
MACROMOLÉCULAS MACROMOLÉCULAS
2.8. nutricion carbohidratos
2.8. nutricion carbohidratos2.8. nutricion carbohidratos
2.8. nutricion carbohidratos
Carlos Adrian Valdivia Cabrera
 
Nutricion carbohidratos
Nutricion carbohidratosNutricion carbohidratos
Nutricion carbohidratosWendy Roldan
 
Pigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animal
Pigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animalPigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animal
Pigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animal
diegoruiz007
 
Pigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentosPigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentos
Lem Romero
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
juanarg16082010
 
Diapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratosDiapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratos
Alex Escobar
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
Barbarita Campos
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS

Destacado (15)

Digestión de carbohidratos
Digestión de carbohidratosDigestión de carbohidratos
Digestión de carbohidratos
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
 
Moleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculasMoleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculas
 
MACROMOLÉCULAS
MACROMOLÉCULAS MACROMOLÉCULAS
MACROMOLÉCULAS
 
2.8. nutricion carbohidratos
2.8. nutricion carbohidratos2.8. nutricion carbohidratos
2.8. nutricion carbohidratos
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Nutricion carbohidratos
Nutricion carbohidratosNutricion carbohidratos
Nutricion carbohidratos
 
Pigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animal
Pigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animalPigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animal
Pigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animal
 
Pigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentosPigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentos
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Diapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratosDiapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratos
 
Pigmentoss
PigmentossPigmentoss
Pigmentoss
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
 
Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 

Similar a Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.

Carbohidratos nutricion corregir bb (1)
Carbohidratos nutricion corregir bb (1)Carbohidratos nutricion corregir bb (1)
Carbohidratos nutricion corregir bb (1)
luis Horna Avila
 
6.estimenec.
6.estimenec.6.estimenec.
6.estimenec.
cativeroaraujolopez
 
6.estimenec.
6.estimenec.6.estimenec.
6.estimenec.
cativeroaraujolopez
 
Nutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicales
Nutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicalesNutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicales
Nutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicalesAlejandra K
 
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptxDIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
JuanCarlosAguilarRod3
 
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
Grisel Paniagua Alderete
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
Marina Galdeman
 
Clase vitamina c
Clase vitamina cClase vitamina c
Clase vitamina c
Mabel Poy
 
Mapas conceptuales de minerales y oligoelementos
Mapas conceptuales de minerales y oligoelementosMapas conceptuales de minerales y oligoelementos
Mapas conceptuales de minerales y oligoelementos
Ely Paucar
 
02_C1_Carbohidratos (1).pdf carbohitrados
02_C1_Carbohidratos (1).pdf carbohitrados02_C1_Carbohidratos (1).pdf carbohitrados
02_C1_Carbohidratos (1).pdf carbohitrados
guzmanmilenka6
 
Trabaja de nutricion de la guia ape numero 3
Trabaja de nutricion de la guia ape numero 3Trabaja de nutricion de la guia ape numero 3
Trabaja de nutricion de la guia ape numero 3
sllerena793
 
Silabo de nutrición 2014
Silabo de nutrición 2014Silabo de nutrición 2014
Silabo de nutrición 2014ISAC PANAMA
 
Mapas conceptuales desnutricion
Mapas conceptuales desnutricionMapas conceptuales desnutricion
Mapas conceptuales desnutricion
Ely Paucar
 
Metabolismo de los Carbohidratos 17.04.24.pptx
Metabolismo de los Carbohidratos 17.04.24.pptxMetabolismo de los Carbohidratos 17.04.24.pptx
Metabolismo de los Carbohidratos 17.04.24.pptx
MariaEscobar609581
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
karlacallevidal1
 
Carotenoides y tocoferoles.pdf
Carotenoides y tocoferoles.pdfCarotenoides y tocoferoles.pdf
Carotenoides y tocoferoles.pdf
BryanCampos35
 

Similar a Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización. (20)

Carbohidratos nutricion corregir bb (1)
Carbohidratos nutricion corregir bb (1)Carbohidratos nutricion corregir bb (1)
Carbohidratos nutricion corregir bb (1)
 
6.estimenec.
6.estimenec.6.estimenec.
6.estimenec.
 
6.estimenec.
6.estimenec.6.estimenec.
6.estimenec.
 
Nutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicales
Nutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicalesNutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicales
Nutricion en el manejo de psitiacidas y primt neotropicales
 
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptxDIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
 
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
 
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
 
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
 
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
 
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Clase vitamina c
Clase vitamina cClase vitamina c
Clase vitamina c
 
Mapas conceptuales de minerales y oligoelementos
Mapas conceptuales de minerales y oligoelementosMapas conceptuales de minerales y oligoelementos
Mapas conceptuales de minerales y oligoelementos
 
02_C1_Carbohidratos (1).pdf carbohitrados
02_C1_Carbohidratos (1).pdf carbohitrados02_C1_Carbohidratos (1).pdf carbohitrados
02_C1_Carbohidratos (1).pdf carbohitrados
 
Trabaja de nutricion de la guia ape numero 3
Trabaja de nutricion de la guia ape numero 3Trabaja de nutricion de la guia ape numero 3
Trabaja de nutricion de la guia ape numero 3
 
Silabo de nutrición 2014
Silabo de nutrición 2014Silabo de nutrición 2014
Silabo de nutrición 2014
 
Mapas conceptuales desnutricion
Mapas conceptuales desnutricionMapas conceptuales desnutricion
Mapas conceptuales desnutricion
 
Metabolismo de los Carbohidratos 17.04.24.pptx
Metabolismo de los Carbohidratos 17.04.24.pptxMetabolismo de los Carbohidratos 17.04.24.pptx
Metabolismo de los Carbohidratos 17.04.24.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carotenoides y tocoferoles.pdf
Carotenoides y tocoferoles.pdfCarotenoides y tocoferoles.pdf
Carotenoides y tocoferoles.pdf
 

Más de MIP Lupita ♥

Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
MIP Lupita ♥
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorMIP Lupita ♥
 
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
MIP Lupita ♥
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
MIP Lupita ♥
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
MIP Lupita ♥
 
Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥
MIP Lupita ♥
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
MIP Lupita ♥
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
MIP Lupita ♥
 
"Dolor oncológico"
"Dolor oncológico""Dolor oncológico"
"Dolor oncológico"
MIP Lupita ♥
 
Flores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptualFlores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptual
MIP Lupita ♥
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
MIP Lupita ♥
 
"Flores de Bach"
"Flores de Bach""Flores de Bach"
"Flores de Bach"
MIP Lupita ♥
 
"Estafilococos"
"Estafilococos""Estafilococos"
"Estafilococos"
MIP Lupita ♥
 
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella SpiralisEnterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
MIP Lupita ♥
 
"Deontología médica"
"Deontología médica""Deontología médica"
"Deontología médica"
MIP Lupita ♥
 
"Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico""Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico"MIP Lupita ♥
 
"Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus""Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus"
MIP Lupita ♥
 
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas""Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
MIP Lupita ♥
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
MIP Lupita ♥
 

Más de MIP Lupita ♥ (20)

Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
 
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
 
Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
"Dolor oncológico"
"Dolor oncológico""Dolor oncológico"
"Dolor oncológico"
 
Justicia spicigera
Justicia spicigeraJusticia spicigera
Justicia spicigera
 
Flores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptualFlores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptual
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
 
"Flores de Bach"
"Flores de Bach""Flores de Bach"
"Flores de Bach"
 
"Estafilococos"
"Estafilococos""Estafilococos"
"Estafilococos"
 
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella SpiralisEnterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
 
"Deontología médica"
"Deontología médica""Deontología médica"
"Deontología médica"
 
"Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico""Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico"
 
"Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus""Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus"
 
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas""Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.

  • 1. Por Alicia Guadalupe Hernández Retureta Nutrición Intersemestral Junio 2014. Carbohidratos Universidad Veracruzana Facultad de Medicina
  • 2. Carbohidratos “Biomoléculas compuestas por carbono, hidróxido y oxigeno ” Funciones en los organismos vivos Proporcionar energía (E) inmediata. Componentes celulares estructurales. Bender DA. “Carbohidratos importantes desde el punto de vista fisiológico”. En: Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kenelly PJ, Rodwell VW, Weil PA. Harper, Bioquimica Ilustrada. 28° edición. México DF: McGraw-Hill; 2010. p. 113-120.
  • 3. Clasificación Carbohidratos Monosacáridos Aldosas, cetosas o polioles Triosas Tetrosas Pentosas Hexosas Heptosas Disacáridos Maltosa Sacarosa Oligosacáridos Polisacáridos Almidones Polisacaridos no-almidón Celulosa Bender DA. “Carbohidratos importantes desde el punto de vista fisiológico”. En: Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kenelly PJ, Rodwell VW, Weil PA. Harper, Bioquimica Ilustrada. 28° edición. México DF: McGraw-Hill; 2010. p. 113-120.
  • 4. Almacenamiento y consumo de E Glucosa Glucógeno Bender DA. “Carbohidratos importantes desde el punto de vista fisiológico”. En: Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kenelly PJ, Rodwell VW, Weil PA. Harper, Bioquimica Ilustrada. 28° edición. México DF: McGraw-Hill; 2010. p. 113-120.
  • 6. Valores 46% de los nutrientes en la dieta.1  300 gr para un individuo que gasta 2000 kcal/dia.2 22%: Polisacaridos. 1  Almidón: Cereales y verduras. 24%: Sacarosa, maltosa y otros azúcares.1 1gr carbohidratos = 9kcal.2 1. Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40. 2. Cárabez-Trejo A. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Laguna J, Piña E, Martínez-Montes F, Pardo-Vázquez JP, Riveros-Rosas H. Bioquímica de Laguna. 6ta edición. México DF: Manual Moderno; 2009. p. 271-302.
  • 7. Fuentes de carbohidratos Fuentes simples •Mono y disacáridos. •Frutas, lácteos, azucar (sacarosa). Fuentes complejas •Almidones y oligosacáridos. •Vegetales, granos enteros, trigo y maíz. 1. Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40. 2. Cárabez-Trejo A. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Laguna J, Piña E, Martínez-Montes F, Pardo-Vázquez JP, Riveros-Rosas H. Bioquímica de Laguna. 6ta edición. México DF: Manual Moderno; 2009. p. 271-302.
  • 9. Puntos de hidrolización Boca Amilasa salival Inicia la hidrólisis de los almidones. Inactiva a pH bajo. Duodeno Fase I. Amilasa pancreática Transforman los almidones en maltosa y maltriosa y oligosacáridos cortos (dextrinas) Fase II. Cinasas pancreáticas. Hidrólisis de macronutrientes Mucosa de la luz intestinal Yeyuno, disacaridasas (maltasas, sacarasas y lactasas) del succus entericus. Obtención de monosacáridos absorbibles. - Glucosa - Fructosa -Galactosa Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
  • 10. Almidón Fox SI. “Sistema digestivo”. En: Fox SI. Fisiología humana. 12va edición. México DF: Mc-Graw Hill; 2011. p. 613-653.
  • 11. Amilasa Salival Sitio acción Fuente Sustrato pH óptimo Producto Boca Saliva Almidón 6.7 OS Fox SI. “Sistema digestivo”. En: Fox SI. Fisiología humana. 12va edición. México DF: Mc-Graw Hill; 2011. p. 613-653.
  • 12. Amilasa Pancreática Sitio acción Fuente Sustrato pH óptimo Producto Duodeno J. P. Almidón 6.7 a 7.0 Maltosa, maltriosa y OS Fox SI. “Sistema digestivo”. En: Fox SI. Fisiología humana. 12va edición. México DF: Mc-Graw Hill; 2011. p. 613-653.
  • 13. Maltasa, sucrasa, lactasa Sitio acción Fuente Sustrato pH óptimo Producto Intestino delgado Succus entericus -Maltosa -Sacarosa -Lactosa 5.0 a 7.0 -Glucosa -Glu+Fru -Glu+Gal Fox SI. “Sistema digestivo”. En: Fox SI. Fisiología humana. 12va edición. México DF: Mc-Graw Hill; 2011. p. 613-653.
  • 15. Absorción Se lleva a cabo en el yeyuno y en el inicio del íleon. Mecanismos de absorción Difusión simple Difusión facilitada  Cotransporte  Transportador simple Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
  • 16. Velocidades de absorción Monosacárido “Velocidad” Glucosa 100 (1gr por Kg de peso por h) D-galactosa 110 D-fructosa 43 D-manosa 19 D-xilosa 15 D-arabinosa 9 Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
  • 18.
  • 21. Destino Absorción a nivel del ID Circulación portal Poca glucosa libre + Paso de moléculas a Glu6P= Gradiente descendiente de G libre. Resto de glucosa (40%) Circulación general. Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
  • 22. Relación glucosa libre y almacenada Glucemia normal: 90-110 mg/dL Elevación de la glucemia.  Glucemia postprandial.  Insulina Glucogénesis y glucólisis.  Almacenamiento hepático de glucógeno. Disminución de la glucemia.  Ayuno prolongado.  Glucagon/Adrenalina* Glucogenólisis.  Liberación de glucosa al torrente sanguíneo Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
  • 23. Células musculares Esfuerzo continuado es a movilización de glucógeno. Aumento de Ca2+ intracelular por contracción continua. Activación de la glucógeno fosforilasa cinasa Glucogenolisis Barragán-Jaín R. “Metabolismo de los carbohidratos”. En: Ruy-Diaz-Reynoso JAS, Barragán-Jaín R, Gutiérrez-Olvera RE. Endonutrición y apoyo nutricio. 2da edición. México DF: Manual Moderno; 2013. p. 29-40.
  • 24. ¡Gracias por su atención!

Notas del editor

  1. Monosacáridos: Dependiendo el número de carbonos en su estructura y si están unidos a un aldehído, una cetona o un alcohol. Oligosacáridos: De tres a diez monosacáridos. Casi ninguno puede ser digerido por las enzimas humanas. Polisacáridos: Más de diez monosacáridos. Los polisacáridos no almidón no pueden ser digeridos por las enzimas humanas, corresponden a la celulosa de las paredes de las células vegetales y a inulina (viene de la fructosa y es el carbohidrato de almacenamiento de algunos vegetales), son el principal componente de la fibra de la dieta.
  2. La glucosa y el glucógeno con las formas primarias de almacenamiento y consumo de energía. Casi todo el carbohidrato de la dieta se absorbe hacia el torrente sanguíneo en forma de glucosa formada por la hidrólisis del almidón y los disacáridos y de otras azúcares que se convierten en glucosa en el hígado. La glucosa es sustrato para la síntesis de otros carbohidratos como el glucógeno, ribosa y desoxirribosa y la galactosa.
  3. El transporte activo de la glucosa ocurre simultaneamente con el transporte del Na. El transportador de la glucosa toma ambos de la luz intestinal, los acepta en sitios diferentes y los introduce a la célula. Como el paso del na obedece al gradiente, una mayor concentracion de na en el intestino forza su estrada hacia la célula intestinal y consecuentemente la de la glucosa. El na es posteriormente expulsado de la célula intestinal a cambio de K que penetra en un proceso que requiere atp. Una parte de la glucos (60%) es fosforilada y el resto va a la sangre.
  4. Glucogénesis: De glucosa a glucógeno. Glucogenólisis: De glucogeno a glucosa. * A nivel muscular. En los músculos también se almacena glucógeno, pero la diferencia es que ellos lo usan para si mismos, el hígado lo manda a la circulación general
  5. El efecto de la adrenalina es adelantarse a la situación, ya preparada la glucosa antes de que la concentración de Ca2+ aumente.