SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad nro.2
Biotecnología
1) Qué es labiotecnologíatradicional?
2) Qué es labiotecnologíamoderna?
3) Qué es laingenieríagenética?
4) Mencione lasramas del conocimientoimplicadasenlabiotecnología.
5) Nombre loscamposdonde se aplica la biotecnología
6) Nombre yexpliquelasáreasde aplicaciónde laingenieríagenética.
7) Qué es el ADN?
8) Qué es el ADN clonado?
9) Nombre yexpliquelostrestiposde clonaciones.
10) Que son losorganismostransgenéticos?
11) La ingenieríagenéticase utilizaparaproducir….
12) Que es el proyectoGENOMA?
Teniendoencuentalapaginaweb
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena8/4quincena5_ejerci
cios_1b.htm
Investigaryresolver:a) ejerciciopararelacionar
b) ejercicioverdaderoofalso
Colocarcarátula. Subiloal Blog
Webgrafía
http://porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1&note=4
http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/introbiotec.htm
http://www.monografias.com/trabajos18/biotecnologia-genetica/biotecnologia-
genetica.shtml
http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/16.htm
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena8/4quincena5_conte
nidos_resumen.htm
1) Biotecnologíatradicional:utilizaciónde losseresvivosode losproductosproducidos
por ellosparaobtenerunbeneficiodel serhumano.EJ:producciónde vino,productos
de antibióticos,derivadosplanteosporbacteriasyhongosyselecciónartificial para
incrementarlaproducciónagrícola.Biotecnologíamoderna:conjuntode técnicas que
permitenmanipularlainformacióngenéticade losseresvivosparautilizarlosomejorar
sus produccionesyobtenerbeneficios.Hay4 categorías: 1- tecnologíadel ADNr:
técnicasque permitenaislargenes,donarlosysecuenciarlosparaconocersu estructura
y otros usos.2- ingenieríagenética:técnicasque permitentransferirgenesde unos
organismosaotros y construirorganismostransgénicos.3- Técnicasde donación
celular:permitenreparartejidosyórganosa adultosdefectuosos.4-Técnicasde cultivo
celularytejidos:permitenmantenerycrecerinVitrocélulasórganosyembrionespara
posiblesusosterapéuticosode investigación.
2) La diferenciaque trae labiotecnologíamodernaesque,actualmente,el hombre no
sóloconoce losmicroorganismosyel ADN,sinoque haaprendidoamodificarlosen
funciónde susnecesidades.Si se comparala manipulacióngenéticaque se practica
desde hace milesde años,conla biotecnologíaactual,unade las diferenciaprincipales
esque la ingenieríagenéticapermiteel pasaje precisode genesde unaespeciaaotra.
Por ejemplo,de animalesaplantas,de plantasa bacterias,ode hombresa bacterias.
Justamente,estaposibilidadde transferirADN de unaespecie aotra,eslo que
convierte ala biotecnologíaenunacienciatan apreciadaporalgunos,ycuestionada
por otros.Muchos especialistasyaproclamanal sigloXXIcomoel siglode la
biotecnología.“Si el sigloque pasófue,desde el puntode vistatecnológico,el siglodel
átomoy de laindustriaquímica,el sigloXXIpuede serel de lacélulayde la
biotecnología”,expresael doctorAgustínLópezMurguía,InvestigadorTitulardel
Institutode Biotecnologíade laUniversidadNacional Autónomade México,ensunota
Biotecnología,SaludyAlimentación.
3) Cuandoloscientíficoscomprendieronlaestructurade losgenesycómola información
que portabanse traducía enfuncionesocaracterísticas,comenzarona buscar laforma
de aislarlos,analizarlos,modificarlosyhastade transferirlosde unorganismoaotro
para conferirle unanuevacaracterística.Justamente,de esose tratala ingeniería
genética,que se podríadefinircomounconjuntode metodologíasque permite
transferirgenes de unorganismoaotro y expresarlos(producirlasproteínasparalas
cualesestosgenescodifican)enorganismosdiferentesal de origen.El ADN que
combinafragmentosde organismosdiferentesse denominaADN recombinante.En
consecuencia,lastécnicasque emplealaingenieríagenéticase denominantécnicasde
ADN recombinante.Así,esposiblenosóloobtenerproteínasrecombinantesde interés
sinotambiénmejorarcultivosyanimales.Losorganismosque recibenungenque les
aporta una nuevacaracterísticase denominanorganismosgenéticamente modificados
(OGM) o transgénicos.A suvez,laingenieríagenéticaesloque caracterizaa la
biotecnologíamodernaque implementaestastécnicasenlaProducciónde bienesy
serviciosútilesparael serhumano,el ambiente ylaindustria(verCuadernoNº1)
4) La actual biotecnologíaesunaempresaintensamente interdisciplinar,caracterizadapor
la reuniónde conceptosymetodologíasprocedentesde numerosascienciaspara
aplicarlastantoa la investigaciónbásicacomo a laresoluciónde problemasprácticosy
la obtenciónde bienesyservicios.
Algunasde lasramas de conocimientoimplicadasenlabiotecnología:
Microbiología
Bioquímica
Genética
Biologíacelular
Química
Ingeniería(bio) química
Ingenieríamecánica
CienciayTecnologíade alimentos
Electrónica
Informática
El avance de la biotecnologíadependerácadavezmás de estacolaboraciónentre
disciplinas,yenel usode lenguajesyparadigmascomunes,asícomoen que cada tipode
especialistacomprendaloslogros ylimitacionesde lasotrasramas biotecnológicas.
5) Dejandoaparte el hechoya reseñadode que lastécnicasbiotecnológicas
(principalmentelasgenéticas) encuentransuprimerautilidadenel avance de las
propiasCienciasde laVida,desde el puntode vistade suaplicacióncomercial e
industrial,podemosdecirque el campode utilidadesinmenso:
Aplicacionesterapéuticas
Productosfarmacéuticos:
Antibióticos
Vacunas
Hormonas
Terapiasgénicas
Diagnósticos
Diagnósticosparasaludhumana
Diagnósticosparaagriculturay ganadería
Ensayospara calidadde alimentos
Ensayospara calidadambiental
Alimentación
Mejora de procesostradicionalesde obtenciónde alimentosybebidas
Nuevosalimentosybebidas
Nutracéuticos:alimentosconperfilesdeterminadosde nutrientes,yparala mejorade
la salud
Aditivosalimentarios
Medioambiente
Tratamientode residuosurbanos,agrícolase industriales
Biorremedioybiorreparación
Producciónde energíaa partir de biomasa
6) Vamosa ilustrarel conceptode la ingeniería genéticaconel casobastante fácil de
lograr bacteriasque hospedennuevascombinacionesde ADN:
Partimosde ADN que queremosaislaryestudiar:vamosallamarloADN pasajero
Por otro lado,necesitamosunvehículogenéticoparatransportary replicarese ADN:
lollamamosvector.Losvectoressonigualmente moléculasde ADN concapacidadde
replicarse porsí mismosode insertarse unavezque se introducenenel organismo
adecuado.He aquí una listade lo que debe poseeridealmenteunvectorgenético:
Capacidadde replicaciónautónoma(esdecir,se tratade un replicón),ode integración
enel genomadel hospedero.
Marcadores seleccionables:se tratade genesque confierenalgúnrasgoque se puede
rastrear o seleccionarfácilmente enlaboratorio.Unosde losmásusadosson losgenes
que confierenresistenciaaalgúnantibiótico.
Dianasúnicaspara al menosuna enzimade restricción.Enlosmodernosvectoresse
ha introducidountrechode ADN,denominadopolilinker,provistode variasdianas
únicaspara diferentesenzimasde restricción,de modoque encadaexperimentose
puedaelegirlaque másconvenga.
7) No cabe ningunadudade que latécnicamás revolucionariade losúltimos15años
ha sidola reacciónencadenade lapolimerasa(PCR),que hadadonuevasalasa la
propiaIngenieríagenéticaya toda la biologíamolecular.Fue inventadaporKaryMullis
a mediadosde losaños80.
Comoya sabemos,muchasde lastécnicasclásicasde laIngenieríagenéticaestaban
encaminadasaresolverel complejoproblemade cómoclonaro localizarungeno un
segmentode ADN concreto"perdido"enlainmensidaddel genoma.Sinembargo,esas
técnicassona menudolargasytediosas,yno esraro que no denresultados.LaPCR ha
venidoacambiar el panorama,ya que permite enprincipioproducirinvitrograndes
cantidadesde unasecuenciade ADN concretasinrecurrir a la clonaciónenun
organismohuésped.Esencialmente latécnicapermitelaamplificaciónselectivade
cualquiertrechode ADN,supuestoque se conocenlassecuenciasque loflanquean.
Comoalguienhadicho,"esuna técnicaque consigue encontrarlaagujaen el pajar,al
tiempoque produce unpajarde agujaspor amplificaciónselectiva".
8) Una vezque se ha clonadoun geno trozo de ADN,hay que caracterizarlo lomás
detalladamente posible:
Lo primeroque se suele haceresrealizarun"mapa físico".Para ello,muestras
independientesdel ADN clonadosonsometidasadistintasenzimasocombinaciones
de enzimasde restricción,ylosfragmentosresultantesse separanportamaños
usandola electroforesisengel de agarosacon la sustanciafluorescente bromurode
etidio,revelándose enformade bandasvisiblesbajoluzUV.A partirde los tamañosde
lasbandas generadasporlasdistintasenzimasycombinacionesde enzimas,esposible
ensamblarel rompecabezasdelfragmento,determinandounmapadonde se van
colocandolaslocalizacionesrelativasde lasdistintasdianasde lasrestrictasas.
A partirde lasublocación de fragmentosdel trozooriginal,esposible,enalgunos
casos,ir adjudicandofuncionesacada subfragmento,locual vagenerando enparalelo
un "mapagenético"
El últimonivel (el másdetallado) de caracterizaciónfísicaes lamismasecuenciación
del ADN.
En losprimerostiemposse usabasobre todoel "métodoquímico"de Maxamy Gilbert
Peroel más usadoactualmente esel métodode terminaciónde cadenamediante
didesoxinucleótidos (métodoenzimáticode Sanger).
Una modificacióndel métodode Sangerpermite lasecuenciaciónautomática
mediante lecturafluoriméticacomputerizada.
9) La clonación(del griegoκλών,"retoño,rama")1(copiaidénticade unorganismoa
partir de su ADN) estase puede definircomoel procesoporel que se consiguen,de
formaasexual,2 copiasidénticasde unorganismo,célula omoléculayadesarrollado.
Se debentomaren cuentalassiguientescaracterísticas:
En primerlugarse necesitaclonarlascélulas,yaque nose puede hacerun órganoo
parte del "clon"si nose cuentacon lascélulasque formana dichocuerpo.
Serparte de un organismoya"desarrollado",porque laclonaciónrespondeaun
interésporobtenercopiasde undeterminadoorganismo,ysólocuandoesadultose
puedenconocersuscaracterísticas.
Por otro lado,se trata de crearlo de formaasexual,.3La reproducciónsexual no
permite obtenercopiasidénticas,yaque este tipode reproducciónporsumisma
naturalezageneradiversidadmúltiple.
10) Un organismogenéticamentemodificado(abreviadoOMGu OGM) es un
organismocuyomaterial genéticohasidoalterado usandotécnicasde ingeniería
genética.12 La definiciónestadounidense incluye igualmentelasmodificaciones
realizadasmediantelaselecciónartificial.34 La ingenieríagenéticapermitemodificar
organismosmediantelatransgénesisolacisgénesis,esdecirlainserciónde unoo
variosgenesenel genoma.LosOGM incluyenmicro-organismoscomobacteriaso
levaduras,insectos,plantas,peces,yanimales.Estosorganismossonlafuente de los
alimentosgenéticamentemodificados,ysonampliamente utilizadosen
investigacionescientíficasparaproducirotrosbienesdistintosalosalimentos.El
términoOGMestámuy asociadoal términotécnicolegal,«organismoviviente
modificado» definidoenel Protocolode CartagenaenBioseguridad,que regula
internacionalmente el comerciode losOGMvivientes(especialmente,"cualquier
organismoviviente que posee unacombinaciónde material genéticoobtenida
mediante el usode biotecnologiasmodernas").
11) La ingenieríagenéticaeslatecnologíadel control ytransferenciade ADN de un
organismoa otro,lo que posibilitalacorrecciónde losdefectosgenéticosylacreación
de nuevascepas(microorganismos),variedades(plantas) yrazas(animales)parauna
obtenciónmáseficiente de susproductos.
12) El ProyectoGenomaHumanofue unproyectode investigacióncientíficaconel
objetivofundamentalde determinarlasecuenciade paresde basesquímicasque
componenel ADN e identificarycartografiarlosaproximadamente20.000-25.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
brendacahuanasillo
 
Biologia molecular y ingenieria genetica
Biologia molecular y ingenieria geneticaBiologia molecular y ingenieria genetica
Biologia molecular y ingenieria genetica
Dimitri Valenzuela
 

La actualidad más candente (19)

Pcr en endodoncia
Pcr en endodonciaPcr en endodoncia
Pcr en endodoncia
 
Gen 16 s
Gen 16 sGen 16 s
Gen 16 s
 
PcrGENETICA MOLECULAR
PcrGENETICA MOLECULARPcrGENETICA MOLECULAR
PcrGENETICA MOLECULAR
 
Impresión 3
Impresión 3Impresión 3
Impresión 3
 
Enseñanza de la Bioinformatica y la Biología Computacional
Enseñanza de la Bioinformatica y la Biología ComputacionalEnseñanza de la Bioinformatica y la Biología Computacional
Enseñanza de la Bioinformatica y la Biología Computacional
 
Genetica Y Biologia Molecular
Genetica Y Biologia MolecularGenetica Y Biologia Molecular
Genetica Y Biologia Molecular
 
Textos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformaticaTextos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformatica
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Nanotecno
NanotecnoNanotecno
Nanotecno
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
D912f51131ed787b91.en.es
D912f51131ed787b91.en.esD912f51131ed787b91.en.es
D912f51131ed787b91.en.es
 
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
 
Microarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completaMicroarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completa
 
Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
 
Biologia molecular y ingenieria genetica
Biologia molecular y ingenieria geneticaBiologia molecular y ingenieria genetica
Biologia molecular y ingenieria genetica
 
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Microarrays
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - MicroarraysCurso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Microarrays
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Microarrays
 
Enio
EnioEnio
Enio
 

Destacado

Industrial internet
Industrial internetIndustrial internet
Industrial internet
EMC
 
правила дорожного движения знаем с детства
правила дорожного движения знаем с детстваправила дорожного движения знаем с детства
правила дорожного движения знаем с детства
alexredhill
 
B.A.P - Power Music Video Analysis
B.A.P - Power Music Video AnalysisB.A.P - Power Music Video Analysis
B.A.P - Power Music Video Analysis
aksaah95
 
Noticia petroleo quimica iv
Noticia petroleo quimica ivNoticia petroleo quimica iv
Noticia petroleo quimica iv
Antonio Rcv
 

Destacado (18)

Industrial internet
Industrial internetIndustrial internet
Industrial internet
 
Dell & HP Tutorial
Dell & HP TutorialDell & HP Tutorial
Dell & HP Tutorial
 
Software for Payment Cards: Choosing Wisely
Software for Payment Cards: Choosing WiselySoftware for Payment Cards: Choosing Wisely
Software for Payment Cards: Choosing Wisely
 
Hampleton Infrastructure Tech M&A Report,1H2014
Hampleton Infrastructure Tech M&A Report,1H2014Hampleton Infrastructure Tech M&A Report,1H2014
Hampleton Infrastructure Tech M&A Report,1H2014
 
Discover the value in IBM Business Analytics
Discover the value in IBM Business AnalyticsDiscover the value in IBM Business Analytics
Discover the value in IBM Business Analytics
 
правила дорожного движения знаем с детства
правила дорожного движения знаем с детстваправила дорожного движения знаем с детства
правила дорожного движения знаем с детства
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
KANAKIA PARIS
KANAKIA PARISKANAKIA PARIS
KANAKIA PARIS
 
Tingginya kesadaran kota sukabumi terhadap rumah sehat
Tingginya kesadaran kota sukabumi terhadap rumah sehatTingginya kesadaran kota sukabumi terhadap rumah sehat
Tingginya kesadaran kota sukabumi terhadap rumah sehat
 
Unit 01 - LO2
Unit 01 - LO2Unit 01 - LO2
Unit 01 - LO2
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
B.A.P - Power Music Video Analysis
B.A.P - Power Music Video AnalysisB.A.P - Power Music Video Analysis
B.A.P - Power Music Video Analysis
 
Actors
ActorsActors
Actors
 
Partes de la computadora (1)
Partes de la computadora (1)Partes de la computadora (1)
Partes de la computadora (1)
 
Unit 13 - LO5
Unit 13 - LO5Unit 13 - LO5
Unit 13 - LO5
 
Presentation4 1
Presentation4 1Presentation4 1
Presentation4 1
 
Noticia petroleo quimica iv
Noticia petroleo quimica ivNoticia petroleo quimica iv
Noticia petroleo quimica iv
 
MCTS
MCTSMCTS
MCTS
 

Similar a Biotecnologia

Por que se descomponen los alimentos
Por que se descomponen los alimentosPor que se descomponen los alimentos
Por que se descomponen los alimentos
ivocicc
 
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
jaival
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
yolandacristina123
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicos
Kathe Fernandez
 

Similar a Biotecnologia (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Por que se descomponen los alimentos
Por que se descomponen los alimentosPor que se descomponen los alimentos
Por que se descomponen los alimentos
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
Biotecnologa97 2003 090414021223 Phpapp02
Biotecnologa97 2003 090414021223 Phpapp02Biotecnologa97 2003 090414021223 Phpapp02
Biotecnologa97 2003 090414021223 Phpapp02
 
Biología Sintética
Biología SintéticaBiología Sintética
Biología Sintética
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Analisi de gen
Analisi de genAnalisi de gen
Analisi de gen
 
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
 
Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"
 
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmc Trabajo de cmc
Trabajo de cmc
 
Aplicación de la Biotecnología en Malas hierbas: Proteómica
Aplicación de la Biotecnología en Malas hierbas: ProteómicaAplicación de la Biotecnología en Malas hierbas: Proteómica
Aplicación de la Biotecnología en Malas hierbas: Proteómica
 
Uso de softward de adn (mega x)
Uso de softward de adn (mega x)Uso de softward de adn (mega x)
Uso de softward de adn (mega x)
 
0
00
0
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicos
 
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. AplicacionesMétodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
 

Más de Abel Marinero (13)

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia2
Nanotecnologia2Nanotecnologia2
Nanotecnologia2
 
Las Redes
Las RedesLas Redes
Las Redes
 
Tecnologías de barreras
Tecnologías de barrerasTecnologías de barreras
Tecnologías de barreras
 
Tecnologías de barreras
Tecnologías de barrerasTecnologías de barreras
Tecnologías de barreras
 
Autos
AutosAutos
Autos
 
elfutbol
elfutbolelfutbol
elfutbol
 
aguiar, castro, paredes,pascuali
aguiar, castro, paredes,pascuali aguiar, castro, paredes,pascuali
aguiar, castro, paredes,pascuali
 
las Comidas
las Comidaslas Comidas
las Comidas
 
Los Equipos de futbol
Los Equipos de futbolLos Equipos de futbol
Los Equipos de futbol
 
Imágenes del grupo
Imágenes del grupoImágenes del grupo
Imágenes del grupo
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
 
Los Deportes
Los DeportesLos Deportes
Los Deportes
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 

Biotecnologia

  • 1. Unidad nro.2 Biotecnología 1) Qué es labiotecnologíatradicional? 2) Qué es labiotecnologíamoderna? 3) Qué es laingenieríagenética? 4) Mencione lasramas del conocimientoimplicadasenlabiotecnología. 5) Nombre loscamposdonde se aplica la biotecnología 6) Nombre yexpliquelasáreasde aplicaciónde laingenieríagenética. 7) Qué es el ADN? 8) Qué es el ADN clonado? 9) Nombre yexpliquelostrestiposde clonaciones. 10) Que son losorganismostransgenéticos? 11) La ingenieríagenéticase utilizaparaproducir…. 12) Que es el proyectoGENOMA? Teniendoencuentalapaginaweb http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena8/4quincena5_ejerci cios_1b.htm Investigaryresolver:a) ejerciciopararelacionar b) ejercicioverdaderoofalso Colocarcarátula. Subiloal Blog Webgrafía http://porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1&note=4 http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/introbiotec.htm http://www.monografias.com/trabajos18/biotecnologia-genetica/biotecnologia- genetica.shtml
  • 3. 1) Biotecnologíatradicional:utilizaciónde losseresvivosode losproductosproducidos por ellosparaobtenerunbeneficiodel serhumano.EJ:producciónde vino,productos de antibióticos,derivadosplanteosporbacteriasyhongosyselecciónartificial para incrementarlaproducciónagrícola.Biotecnologíamoderna:conjuntode técnicas que permitenmanipularlainformacióngenéticade losseresvivosparautilizarlosomejorar sus produccionesyobtenerbeneficios.Hay4 categorías: 1- tecnologíadel ADNr: técnicasque permitenaislargenes,donarlosysecuenciarlosparaconocersu estructura y otros usos.2- ingenieríagenética:técnicasque permitentransferirgenesde unos organismosaotros y construirorganismostransgénicos.3- Técnicasde donación celular:permitenreparartejidosyórganosa adultosdefectuosos.4-Técnicasde cultivo celularytejidos:permitenmantenerycrecerinVitrocélulasórganosyembrionespara posiblesusosterapéuticosode investigación. 2) La diferenciaque trae labiotecnologíamodernaesque,actualmente,el hombre no sóloconoce losmicroorganismosyel ADN,sinoque haaprendidoamodificarlosen funciónde susnecesidades.Si se comparala manipulacióngenéticaque se practica desde hace milesde años,conla biotecnologíaactual,unade las diferenciaprincipales esque la ingenieríagenéticapermiteel pasaje precisode genesde unaespeciaaotra. Por ejemplo,de animalesaplantas,de plantasa bacterias,ode hombresa bacterias. Justamente,estaposibilidadde transferirADN de unaespecie aotra,eslo que convierte ala biotecnologíaenunacienciatan apreciadaporalgunos,ycuestionada por otros.Muchos especialistasyaproclamanal sigloXXIcomoel siglode la biotecnología.“Si el sigloque pasófue,desde el puntode vistatecnológico,el siglodel átomoy de laindustriaquímica,el sigloXXIpuede serel de lacélulayde la biotecnología”,expresael doctorAgustínLópezMurguía,InvestigadorTitulardel Institutode Biotecnologíade laUniversidadNacional Autónomade México,ensunota Biotecnología,SaludyAlimentación. 3) Cuandoloscientíficoscomprendieronlaestructurade losgenesycómola información que portabanse traducía enfuncionesocaracterísticas,comenzarona buscar laforma de aislarlos,analizarlos,modificarlosyhastade transferirlosde unorganismoaotro para conferirle unanuevacaracterística.Justamente,de esose tratala ingeniería genética,que se podríadefinircomounconjuntode metodologíasque permite transferirgenes de unorganismoaotro y expresarlos(producirlasproteínasparalas cualesestosgenescodifican)enorganismosdiferentesal de origen.El ADN que combinafragmentosde organismosdiferentesse denominaADN recombinante.En consecuencia,lastécnicasque emplealaingenieríagenéticase denominantécnicasde ADN recombinante.Así,esposiblenosóloobtenerproteínasrecombinantesde interés sinotambiénmejorarcultivosyanimales.Losorganismosque recibenungenque les aporta una nuevacaracterísticase denominanorganismosgenéticamente modificados (OGM) o transgénicos.A suvez,laingenieríagenéticaesloque caracterizaa la biotecnologíamodernaque implementaestastécnicasenlaProducciónde bienesy serviciosútilesparael serhumano,el ambiente ylaindustria(verCuadernoNº1)
  • 4. 4) La actual biotecnologíaesunaempresaintensamente interdisciplinar,caracterizadapor la reuniónde conceptosymetodologíasprocedentesde numerosascienciaspara aplicarlastantoa la investigaciónbásicacomo a laresoluciónde problemasprácticosy la obtenciónde bienesyservicios. Algunasde lasramas de conocimientoimplicadasenlabiotecnología: Microbiología Bioquímica Genética Biologíacelular Química Ingeniería(bio) química Ingenieríamecánica CienciayTecnologíade alimentos Electrónica Informática El avance de la biotecnologíadependerácadavezmás de estacolaboraciónentre disciplinas,yenel usode lenguajesyparadigmascomunes,asícomoen que cada tipode especialistacomprendaloslogros ylimitacionesde lasotrasramas biotecnológicas. 5) Dejandoaparte el hechoya reseñadode que lastécnicasbiotecnológicas (principalmentelasgenéticas) encuentransuprimerautilidadenel avance de las propiasCienciasde laVida,desde el puntode vistade suaplicacióncomercial e industrial,podemosdecirque el campode utilidadesinmenso: Aplicacionesterapéuticas Productosfarmacéuticos: Antibióticos Vacunas Hormonas Terapiasgénicas Diagnósticos Diagnósticosparasaludhumana Diagnósticosparaagriculturay ganadería Ensayospara calidadde alimentos Ensayospara calidadambiental Alimentación Mejora de procesostradicionalesde obtenciónde alimentosybebidas Nuevosalimentosybebidas Nutracéuticos:alimentosconperfilesdeterminadosde nutrientes,yparala mejorade la salud Aditivosalimentarios Medioambiente Tratamientode residuosurbanos,agrícolase industriales
  • 5. Biorremedioybiorreparación Producciónde energíaa partir de biomasa 6) Vamosa ilustrarel conceptode la ingeniería genéticaconel casobastante fácil de lograr bacteriasque hospedennuevascombinacionesde ADN: Partimosde ADN que queremosaislaryestudiar:vamosallamarloADN pasajero Por otro lado,necesitamosunvehículogenéticoparatransportary replicarese ADN: lollamamosvector.Losvectoressonigualmente moléculasde ADN concapacidadde replicarse porsí mismosode insertarse unavezque se introducenenel organismo adecuado.He aquí una listade lo que debe poseeridealmenteunvectorgenético: Capacidadde replicaciónautónoma(esdecir,se tratade un replicón),ode integración enel genomadel hospedero. Marcadores seleccionables:se tratade genesque confierenalgúnrasgoque se puede rastrear o seleccionarfácilmente enlaboratorio.Unosde losmásusadosson losgenes que confierenresistenciaaalgúnantibiótico. Dianasúnicaspara al menosuna enzimade restricción.Enlosmodernosvectoresse ha introducidountrechode ADN,denominadopolilinker,provistode variasdianas únicaspara diferentesenzimasde restricción,de modoque encadaexperimentose puedaelegirlaque másconvenga. 7) No cabe ningunadudade que latécnicamás revolucionariade losúltimos15años ha sidola reacciónencadenade lapolimerasa(PCR),que hadadonuevasalasa la propiaIngenieríagenéticaya toda la biologíamolecular.Fue inventadaporKaryMullis a mediadosde losaños80. Comoya sabemos,muchasde lastécnicasclásicasde laIngenieríagenéticaestaban encaminadasaresolverel complejoproblemade cómoclonaro localizarungeno un segmentode ADN concreto"perdido"enlainmensidaddel genoma.Sinembargo,esas técnicassona menudolargasytediosas,yno esraro que no denresultados.LaPCR ha venidoacambiar el panorama,ya que permite enprincipioproducirinvitrograndes cantidadesde unasecuenciade ADN concretasinrecurrir a la clonaciónenun organismohuésped.Esencialmente latécnicapermitelaamplificaciónselectivade cualquiertrechode ADN,supuestoque se conocenlassecuenciasque loflanquean. Comoalguienhadicho,"esuna técnicaque consigue encontrarlaagujaen el pajar,al tiempoque produce unpajarde agujaspor amplificaciónselectiva". 8) Una vezque se ha clonadoun geno trozo de ADN,hay que caracterizarlo lomás detalladamente posible: Lo primeroque se suele haceresrealizarun"mapa físico".Para ello,muestras independientesdel ADN clonadosonsometidasadistintasenzimasocombinaciones de enzimasde restricción,ylosfragmentosresultantesse separanportamaños usandola electroforesisengel de agarosacon la sustanciafluorescente bromurode
  • 6. etidio,revelándose enformade bandasvisiblesbajoluzUV.A partirde los tamañosde lasbandas generadasporlasdistintasenzimasycombinacionesde enzimas,esposible ensamblarel rompecabezasdelfragmento,determinandounmapadonde se van colocandolaslocalizacionesrelativasde lasdistintasdianasde lasrestrictasas. A partirde lasublocación de fragmentosdel trozooriginal,esposible,enalgunos casos,ir adjudicandofuncionesacada subfragmento,locual vagenerando enparalelo un "mapagenético" El últimonivel (el másdetallado) de caracterizaciónfísicaes lamismasecuenciación del ADN. En losprimerostiemposse usabasobre todoel "métodoquímico"de Maxamy Gilbert Peroel más usadoactualmente esel métodode terminaciónde cadenamediante didesoxinucleótidos (métodoenzimáticode Sanger). Una modificacióndel métodode Sangerpermite lasecuenciaciónautomática mediante lecturafluoriméticacomputerizada. 9) La clonación(del griegoκλών,"retoño,rama")1(copiaidénticade unorganismoa partir de su ADN) estase puede definircomoel procesoporel que se consiguen,de formaasexual,2 copiasidénticasde unorganismo,célula omoléculayadesarrollado. Se debentomaren cuentalassiguientescaracterísticas: En primerlugarse necesitaclonarlascélulas,yaque nose puede hacerun órganoo parte del "clon"si nose cuentacon lascélulasque formana dichocuerpo. Serparte de un organismoya"desarrollado",porque laclonaciónrespondeaun interésporobtenercopiasde undeterminadoorganismo,ysólocuandoesadultose puedenconocersuscaracterísticas. Por otro lado,se trata de crearlo de formaasexual,.3La reproducciónsexual no permite obtenercopiasidénticas,yaque este tipode reproducciónporsumisma naturalezageneradiversidadmúltiple. 10) Un organismogenéticamentemodificado(abreviadoOMGu OGM) es un organismocuyomaterial genéticohasidoalterado usandotécnicasde ingeniería genética.12 La definiciónestadounidense incluye igualmentelasmodificaciones realizadasmediantelaselecciónartificial.34 La ingenieríagenéticapermitemodificar organismosmediantelatransgénesisolacisgénesis,esdecirlainserciónde unoo variosgenesenel genoma.LosOGM incluyenmicro-organismoscomobacteriaso levaduras,insectos,plantas,peces,yanimales.Estosorganismossonlafuente de los alimentosgenéticamentemodificados,ysonampliamente utilizadosen investigacionescientíficasparaproducirotrosbienesdistintosalosalimentos.El términoOGMestámuy asociadoal términotécnicolegal,«organismoviviente modificado» definidoenel Protocolode CartagenaenBioseguridad,que regula internacionalmente el comerciode losOGMvivientes(especialmente,"cualquier organismoviviente que posee unacombinaciónde material genéticoobtenida mediante el usode biotecnologiasmodernas").
  • 7. 11) La ingenieríagenéticaeslatecnologíadel control ytransferenciade ADN de un organismoa otro,lo que posibilitalacorrecciónde losdefectosgenéticosylacreación de nuevascepas(microorganismos),variedades(plantas) yrazas(animales)parauna obtenciónmáseficiente de susproductos. 12) El ProyectoGenomaHumanofue unproyectode investigacióncientíficaconel objetivofundamentalde determinarlasecuenciade paresde basesquímicasque componenel ADN e identificarycartografiarlosaproximadamente20.000-25.