SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROARREGLOS DE DNA
BIOLOGIA MOLECULAR
DRA. MA. DE LA LUZ MIRANDA BELTRÁN
Mayra Janeth Hernández González
Octavio Yair Robles Meléndez
Fernando Daniel Rosas Reyes
UNIVERSIDAD DE
GUADALAJARA
CU LAGOS
¿QUE SON LOS MICROARREGLOS?
 Es un conjunto ordenado
de genes en una pequeña
superficie (10,000
muestras por cm2). Los
microarreglos de DNA son
una nueva herramienta de
la biología molecular y las
ciencias genómicas.
SECUENCIACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS
GENOMAS
 La secuenciación sistemática de los genomas
completos y los avances en la síntesis
artificial de DNA, ya sea por la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR), o la síntesis
química de desoxioligonucleotidos,
actualmente es posible obtener en el
laboratorio el genoma completo de un
organismo, generando cada uno de los
marcos de lectura abierta completos o
fragmentos de cada uno de ellos.
SECUENCIACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS
GENOMAS
 Actualmente se pueden
adquirir las colecciones
completas de los genes
de varios organismos
como: Humano,
Arabidopsis thaliana,
Saccharomyces
cerevisiae y E. coli.
SECUENCIACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS
GENOMAS
Arabidopsis thaliana E. coli.
IMPRESIÓN DE MICROARREGLOS
 En la actualidad existen varios tipos de
impresores para los microarreglos y los
podemos separar en dos clases principales:
 Los de contacto
 Los piezoeléctricos
Estos últimos son tecnologías muy recientes y no
abundaremos en ellos
IMPRESORES DE CONTACTO
 Son los más económicos; su uso es
relativamente sencillo y no se requiere una gran
infraestructura para fabricar microarreglos de
DNA con estos equipos.
 Básicamente se trata de un brazo robótico con
movimiento en los ejes X, Y y Z y su
característica más importante es, poderse
desplazar en cualquiera de estas direcciones con
una resolución de una décima de milímetro
Diagrama de un impresor de microarreglos de contacto. En este tipo de
robot la superficie (c) conteniendo la microplaca con las muestras (a) y las
laminillas (b), se desplaza en las direcciones X y Y, mientras que la cabeza
con los aplicadores (d) sube y baja, depositando las muestras , siguiendo el
eje Z.
Diagrama de un impresor de microarreglos de contacto. En este tipo de robot
la superficie (c) conteniendo la microplaca con las muestras (a) y las
laminillas (b) es fija, mientras que la cabeza con los aplicadores (d) es un
brazo mecánico con movimiento en las tres direcciones (X, Y y Z).
IMPRESORES DE CONTACTO
 Los robots impresores de contacto cuentan
con una cabeza en la que se pueden colocar
de 1 a 48 aplicadores.
APLICADORES DE CONTACTO
 Los aplicadores, son
pequeñas agujas con una
ranura en la punta similar a
la punta de una pluma
fuente y al igual que en
ésta, la muestra se toma y
se deposita por
capilaridad. Los
aplicadores más comunes
tienen una capacidad de
0.25 μl y pueden hacer al
menos 100 aplicaciones,
es decir 0.0025 μl por
aplicación.
ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA IMPRESION
DE LOS MICROARREGLOS
 De la biblioteca genómica que se desea imprimir
se debe tener la mayor cantidad de información de
cada gen y esta información tiene que estar
ordenada en una base de datos;
 El DNA que se va a imprimir, debe tener la misma
calidad que se requiere cuando se va a
secuenciar;
 La cantidad de DNA de cada muestra debe ser la
misma y en una solución con un contenido
especifico de sales.
 Controlar la humedad y la temperatura
ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA IMPRESION
DE LOS MICROARREGLOS
 Una vez impresas las laminillas, el DNA
debe ser fijado a la superficie. Esto se
puede lograr horneando los microarreglos
a 80°C por cuatro horas o con un
entrecruzador de luz ultravioleta.
Adicionalmente se delimita la región donde
se encuentra el microarreglo y se identifica
cada laminilla, ya sea con un código de
barras o un numero se serie.
OBTENCION DE RNA
 El aislamiento del RNA para su utilización en
microarreglos, se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos:
 Obtenerlo lo más concentrado posible;
 Que la banda ribosomal grande sea al menos dos
veces mas que la banda pequeña (este relación nos
permite tener una idea de la integridad del mRNA);
 Se requieren al menos 30μg de RNA total para
realizar un experimento;
 No se requiere aislar el RNA mensajero y puede no
ser importante la presencia de DNA genómico.
OBTENCION DE RNA
Fotografía de RNA total de levadura, corrido en un gel
desnaturalizante de agarosa 1%.
MARCADO DE RNA
 Para el marcado del RNA se utiliza la síntesis invitro de
cDNA de cadena sencilla.
 Se coloca el RNA total junto con un deoxioligonucleótido
poli T y un conjunto de hexámeros al azar, permitiendo
que reconozcan sus sitios en el RNA mensajero.
 Posteriormente se agregan los deoxinucleótidos A, C, G
y T, mas una proporción de deoxinucleótido T marcado
con una molécula fluorescente.
 A la mezcla se agrega transcriptasa inversa que sintetiza
el cDNA a partir del mRNA, incorporando el
deoxinucleótido T marcado en dos reacciones estándar.
 Finalmente el cDNA marcado se purifica para eliminar el
deoxinucleótido fluorescente no incorporado al cDNA y
se tiene la sonda marcada, lista para probarla en un
microarreglo.
MARCADORES FLUORECENTES
 dUTP-Cy3
 dUTP-Cy5
 dUTP-alexa3
 dUTP-alexa5
 También se pueden obtener los mismos
fluoróforos unidos a dCTP)
MARCADO DE RNA
Gel de electroforesis en el que se corrieron
RNA total y RNA mensajero, marcados con
los fluoróforos descritos.
Sondas marcadas con los fluoróforos Cy3 rojo y Cy5 verde, corridas en un gel
desnaturalizante de poliacrilamida de 12.5%.
LECTURA DE MICROARREGLOS
LECTURA DE MICROARREGLOS
En los lectores con
cámaras digitales se
registra la imagen
fluorescente como si
se tomara una
fotografía común.
LECTURA DE MICROARREGLOS
 Lectores confocales hacen la
reconstrucción de la imagen
utilizando los principios de la
microscopía confocal, que
consiste en la utilización de
fotomultiplicadores para
registrar la señal
 Permiten obtener una imagen
de muy alta resolución
LECTURA DE MICROARREGLOS
 En dos tipos de lectores se utiliza un láser para
excitar las moléculas fluorescentes unidas al
cDNA y poder obtener la imagen de cada una de
las muestras contenidas en el microarreglo.
 Este procedimiento se hace para cada uno de los
fluoróforos obteniéndose dos imágenes
 Para la obtención de estas imágenes se debe
ajustar la intensidad del láser y la sensibilidad de
la cámara o de los fotomultiplicadores, de tal
forma que ambas imágenes den valores
semejantes de fluorescencia total.
LECTURA DE MICROARREGLOS
LECTURA DE MICROARREGLOS
LECTURA DE MICROARREGLOS
 Para este experimento se marcó la muestra
experimental en rojo y la control en verde, todos
aquellos puntos que se ven rojos o tonalidades
anaranjadas, pueden ser interpretados como
genes que aumentaron su expresión.
 Los puntos verdes o tonalidades entre el amarillo y
el verde serán aquellos genes que disminuyeron
su expresión. Y finalmente los puntos amarillos
representan a los genes que en ambas
condiciones se expresan de igual forma.
LECTURA DE MICROARREGLOS
Cámara de hibridización para microarreglos
LECTURA DE MICROARREGLOS
Fluorescencia para un microarreglo hibridizado con una sonda marcada
con dUTP-Cy3 (rojo) y una sonda marcada con dUTP-Cy5 (verde).
LECTURA DE MICROARREGLO
Combinación
de
microarreglo
CUANTIFICACIÓN DE MICROARREGLOS
 Para la obtención de los valores cuantitativos
de cada una de las señales de fluorescencia
contenidas en el microarreglo, se requiere
del análisis de las imágenes y de programas
de computo
CUANTIFICACIÓN DE MICROARREGLOS
CUANTIFICACIÓN DE MICROARREGLOS
 Se debe considerar la aplicación de un
filtro para depurar la imagen de pequeñas
imperfecciones o señales no deseadas que
pudieran encontrarse entre las muestras.
 Posteriormente se genera una retícula en
la que se definen las áreas que se van a
cuantificar
CUANTIFICACION DE MICROARREGLOS
En el cuadro dentro del circulo amarillo,
está la zona para obtener la densidad
real, entre el
circulo amarillo y el azul está la zona no
considerada y entre él circulo azul y el
rojo la zona
para determinar la señal de fondo.
Cuantificación de la señal de
un microarreglo, definición y
ajuste de la retícula.
CUANTIFICACION DE MICROARREGLOS
 Definidos estos parámetros el programa
calcula la densidad de los pixeles en cada
área definida, dando como resultado una
tabla con las coordenadas, los valores de
densidad, fondo y señal para cada una de
las muestras en el microarreglo
CUANTIFICACION DE MICROARREGLOS
Las primeras cuatro columnas corresponden a las coordenadas de cada gen en el
microarreglo y estas coordenadas nos permiten relacionar ambas tablas
CUANTIFICACION DE MICROARREGLOS
EJEMPLO DEL USO DE LOS
MICROARREGLOS DE DNA
 Estudio con microarreglos de cáncer cérvico uterino. De una paciente
con diagnóstico de cáncer cérvico uterino se obtuvo un fragmento de
biopsia fresca y sin incluir en parafina. También se consiguió una
muestra de la misma región de tejido de una paciente sana (de cadáver)
manteniendo las mismas condiciones para ambas muestras.
 De las muestras se aisló el RNA total y se marco (comúnmente se
marca la sonda control con el fluoróforo Cy5 y la experimental con Cy3).
Ambas sondas marcadas, se juntaron y se hibridizó un microarreglo con
10,000 de los genes mejor identificaos en el humano.
 De la lectura de este microarreglo se obtuvieron las imágenes y se
cuantificó la señal de fluorescencia para cada sonda. Con los datos
obtenidos se obtuvo la grafica de fluorescencia, donde se puede
comprobar que los valores de fluorescencia son simétricos, lo que
significa que tanto la reacción de marcado así como la hibridización y la
lectura del microarreglos son correctos.
IMAGEN OBTENIDA DE MICROARREGLO
Fragmento del microarreglo hibridizado, en donde vemos la señal de
fluorescencia de Cy3 (rojo) para el RNA de la biopsia del paciente
enfermo (C); la señal de fluorescencia de Cy5 (verde) para el RNA sin
cáncer (N) y la combinación de ambas imágenes para ver la relación
(C/N). A estas imágenes se hizo el procedimiento previamente
descrito para obtener los valores numéricos.
TABLA OBTENIDA DE MICROARREGLO
Grafica del logaritmo de la señal “N” eje X contra la señal “C” eje Y. Se
observa que ambas señales se ajustan a una recta con un coeficiente de
0.9986, lo que indica un buen marcado, hibridización y lectura
CONCLUSIÓN
 Un microarreglo es una distribución ordenada de
genes en una pequeña superficie, y mediante con
hibridación con el ADN problema se puede
obtener respuesta instantánea de la actividad o la
expresión de múltiples genes en un solo análisis.
 La intensidad de la fluorescencia es directamente
proporcional al nivel de expresión del gen.
 La interpretación de los marcajes indicara un
patrón de colores, así cada punto en el soporte del
microarreglo se asocia con el gen localizado
según su color
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
Carlos Joel Beltran Ube
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
degarden
 
08 metilación 8
08 metilación 808 metilación 8
08 metilación 8
archi_hockey
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
FAMEN
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Proteina G
Proteina GProteina G
Proteina G
emanuelrst
 
Transcripción de procariotas
Transcripción de procariotasTranscripción de procariotas
Transcripción de procariotas
Eduardo Cruz Robles
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Estructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humanoEstructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humano
holgerholgerandres
 
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma HumanoEstructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma HumanoKurai Tsukino
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores molecularesLACBiosafety
 
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
BernardoOro
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
Goze Bello Isidro
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Odontología/ Estomatología
 
plaquetas, estructura y funcinon
plaquetas, estructura y funcinonplaquetas, estructura y funcinon
plaquetas, estructura y funcinon
shaynne Pizarro Garcia
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
 
Citometria Flujo
Citometria   FlujoCitometria   Flujo
Citometria Flujo
 
Fish
FishFish
Fish
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
 
08 metilación 8
08 metilación 808 metilación 8
08 metilación 8
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
Proteina G
Proteina GProteina G
Proteina G
 
Transcripción de procariotas
Transcripción de procariotasTranscripción de procariotas
Transcripción de procariotas
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
hcg
hcghcg
hcg
 
Estructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humanoEstructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humano
 
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma HumanoEstructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
 
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
 
Gch
GchGch
Gch
 
plaquetas, estructura y funcinon
plaquetas, estructura y funcinonplaquetas, estructura y funcinon
plaquetas, estructura y funcinon
 

Destacado

Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.Alberto Labarga
 
Uso de microarreglos en el estudio de cáncer
Uso de microarreglos en el estudio de cáncerUso de microarreglos en el estudio de cáncer
Uso de microarreglos en el estudio de cáncermaria_guadalupe
 
Seminario investigacion
Seminario investigacionSeminario investigacion
Seminario investigacion
jlpc1962
 
Genomica - Microarreglos de DNA
Genomica - Microarreglos de DNAGenomica - Microarreglos de DNA
Genomica - Microarreglos de DNAUlises Urzua
 
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAH
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAHElectroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAH
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAHGlexi Vindel Rodriguez
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfCESI-DESAN
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Eduardo Gómez
 
Micro Arrays
Micro ArraysMicro Arrays
Micro Arraysjkv
 
miRNA Stem Cells
miRNA Stem CellsmiRNA Stem Cells
miRNA Stem Cellsangel.soto
 
miRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria Mas
miRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria MasmiRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria Mas
miRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria Mas
Webee by Formar
 
N C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G SpanishN C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G SpanishFrank Bonilla
 
Session ii g1 overview genomics and gene expression mmc-good
Session ii g1 overview genomics and gene expression mmc-goodSession ii g1 overview genomics and gene expression mmc-good
Session ii g1 overview genomics and gene expression mmc-goodUSD Bioinformatics
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (20)

Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
Nuevos enfoques en el análisis de datos de microarrays.
 
Uso de microarreglos en el estudio de cáncer
Uso de microarreglos en el estudio de cáncerUso de microarreglos en el estudio de cáncer
Uso de microarreglos en el estudio de cáncer
 
Seminario investigacion
Seminario investigacionSeminario investigacion
Seminario investigacion
 
Enio
EnioEnio
Enio
 
Biochips
BiochipsBiochips
Biochips
 
Genomica - Microarreglos de DNA
Genomica - Microarreglos de DNAGenomica - Microarreglos de DNA
Genomica - Microarreglos de DNA
 
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAH
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAHElectroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAH
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAH
 
Pasos para PCR
Pasos para PCRPasos para PCR
Pasos para PCR
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
 
Micro Arrays
Micro ArraysMicro Arrays
Micro Arrays
 
miRNA Stem Cells
miRNA Stem CellsmiRNA Stem Cells
miRNA Stem Cells
 
miRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria Mas
miRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria MasmiRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria Mas
miRNA y Fibrosis en trasplante renal - Dra Valeria Mas
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
N C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G SpanishN C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G Spanish
 
microRNoma
microRNomamicroRNoma
microRNoma
 
Tema 6 6.1.5
Tema 6 6.1.5Tema 6 6.1.5
Tema 6 6.1.5
 
Analisis de pvh
Analisis de pvhAnalisis de pvh
Analisis de pvh
 
Session ii g1 overview genomics and gene expression mmc-good
Session ii g1 overview genomics and gene expression mmc-goodSession ii g1 overview genomics and gene expression mmc-good
Session ii g1 overview genomics and gene expression mmc-good
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
 

Similar a Microarreglos de dna completa

TECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARESTECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARES
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
IPN
 
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
jans velarde
 
LA DTECCION DE ABERRACIONES CROMOSOMICAS
LA DTECCION DE ABERRACIONES CROMOSOMICASLA DTECCION DE ABERRACIONES CROMOSOMICAS
LA DTECCION DE ABERRACIONES CROMOSOMICAS
maurenortega2
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
DiegoFlores666837
 
Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
leticiamorales38
 
2.tecnologia 5 diff horiba pentra 80 xl (1)
2.tecnologia 5 diff horiba pentra 80 xl (1)2.tecnologia 5 diff horiba pentra 80 xl (1)
2.tecnologia 5 diff horiba pentra 80 xl (1)
hugohuamanmuoz
 
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
BrendaQuirper
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticamerchealari
 
GRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdf
GRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdfGRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdf
GRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdf
MaferCceres2
 
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
AlinaVelasqueGutierr
 
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
ssuser40d9a5
 
reacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasareacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasa
Leslie Rossina Zavaleta
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
03-1-MarcaDirect
03-1-MarcaDirect03-1-MarcaDirect
03-1-MarcaDirect
DavidArias73945
 
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).pptUF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
FabioBonorino1
 
Qpcr
QpcrQpcr
Técnicas moleculares
Técnicas molecularesTécnicas moleculares
Técnicas moleculares
Eliana Soraya Sánchez Moreano
 

Similar a Microarreglos de dna completa (20)

TECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARESTECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARES
 
Secuenciación
SecuenciaciónSecuenciación
Secuenciación
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
 
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
 
LA DTECCION DE ABERRACIONES CROMOSOMICAS
LA DTECCION DE ABERRACIONES CROMOSOMICASLA DTECCION DE ABERRACIONES CROMOSOMICAS
LA DTECCION DE ABERRACIONES CROMOSOMICAS
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
 
Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
 
2.tecnologia 5 diff horiba pentra 80 xl (1)
2.tecnologia 5 diff horiba pentra 80 xl (1)2.tecnologia 5 diff horiba pentra 80 xl (1)
2.tecnologia 5 diff horiba pentra 80 xl (1)
 
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Compendio Biología Molecular Parte 2
Compendio Biología Molecular Parte 2Compendio Biología Molecular Parte 2
Compendio Biología Molecular Parte 2
 
GRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdf
GRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdfGRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdf
GRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdf
 
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
 
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
 
reacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasareacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasa
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
03-1-MarcaDirect
03-1-MarcaDirect03-1-MarcaDirect
03-1-MarcaDirect
 
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).pptUF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
UF1. UD2. Técnicas de hibridación de AANN (1).ppt
 
Qpcr
QpcrQpcr
Qpcr
 
Técnicas moleculares
Técnicas molecularesTécnicas moleculares
Técnicas moleculares
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Microarreglos de dna completa

  • 1. MICROARREGLOS DE DNA BIOLOGIA MOLECULAR DRA. MA. DE LA LUZ MIRANDA BELTRÁN Mayra Janeth Hernández González Octavio Yair Robles Meléndez Fernando Daniel Rosas Reyes UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CU LAGOS
  • 2. ¿QUE SON LOS MICROARREGLOS?  Es un conjunto ordenado de genes en una pequeña superficie (10,000 muestras por cm2). Los microarreglos de DNA son una nueva herramienta de la biología molecular y las ciencias genómicas.
  • 3. SECUENCIACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS GENOMAS  La secuenciación sistemática de los genomas completos y los avances en la síntesis artificial de DNA, ya sea por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), o la síntesis química de desoxioligonucleotidos, actualmente es posible obtener en el laboratorio el genoma completo de un organismo, generando cada uno de los marcos de lectura abierta completos o fragmentos de cada uno de ellos.
  • 4. SECUENCIACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS GENOMAS  Actualmente se pueden adquirir las colecciones completas de los genes de varios organismos como: Humano, Arabidopsis thaliana, Saccharomyces cerevisiae y E. coli.
  • 5. SECUENCIACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS GENOMAS Arabidopsis thaliana E. coli.
  • 6. IMPRESIÓN DE MICROARREGLOS  En la actualidad existen varios tipos de impresores para los microarreglos y los podemos separar en dos clases principales:  Los de contacto  Los piezoeléctricos Estos últimos son tecnologías muy recientes y no abundaremos en ellos
  • 7. IMPRESORES DE CONTACTO  Son los más económicos; su uso es relativamente sencillo y no se requiere una gran infraestructura para fabricar microarreglos de DNA con estos equipos.  Básicamente se trata de un brazo robótico con movimiento en los ejes X, Y y Z y su característica más importante es, poderse desplazar en cualquiera de estas direcciones con una resolución de una décima de milímetro
  • 8. Diagrama de un impresor de microarreglos de contacto. En este tipo de robot la superficie (c) conteniendo la microplaca con las muestras (a) y las laminillas (b), se desplaza en las direcciones X y Y, mientras que la cabeza con los aplicadores (d) sube y baja, depositando las muestras , siguiendo el eje Z.
  • 9. Diagrama de un impresor de microarreglos de contacto. En este tipo de robot la superficie (c) conteniendo la microplaca con las muestras (a) y las laminillas (b) es fija, mientras que la cabeza con los aplicadores (d) es un brazo mecánico con movimiento en las tres direcciones (X, Y y Z).
  • 10. IMPRESORES DE CONTACTO  Los robots impresores de contacto cuentan con una cabeza en la que se pueden colocar de 1 a 48 aplicadores.
  • 11. APLICADORES DE CONTACTO  Los aplicadores, son pequeñas agujas con una ranura en la punta similar a la punta de una pluma fuente y al igual que en ésta, la muestra se toma y se deposita por capilaridad. Los aplicadores más comunes tienen una capacidad de 0.25 μl y pueden hacer al menos 100 aplicaciones, es decir 0.0025 μl por aplicación.
  • 12. ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA IMPRESION DE LOS MICROARREGLOS  De la biblioteca genómica que se desea imprimir se debe tener la mayor cantidad de información de cada gen y esta información tiene que estar ordenada en una base de datos;  El DNA que se va a imprimir, debe tener la misma calidad que se requiere cuando se va a secuenciar;  La cantidad de DNA de cada muestra debe ser la misma y en una solución con un contenido especifico de sales.  Controlar la humedad y la temperatura
  • 13. ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA IMPRESION DE LOS MICROARREGLOS  Una vez impresas las laminillas, el DNA debe ser fijado a la superficie. Esto se puede lograr horneando los microarreglos a 80°C por cuatro horas o con un entrecruzador de luz ultravioleta. Adicionalmente se delimita la región donde se encuentra el microarreglo y se identifica cada laminilla, ya sea con un código de barras o un numero se serie.
  • 14.
  • 15. OBTENCION DE RNA  El aislamiento del RNA para su utilización en microarreglos, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:  Obtenerlo lo más concentrado posible;  Que la banda ribosomal grande sea al menos dos veces mas que la banda pequeña (este relación nos permite tener una idea de la integridad del mRNA);  Se requieren al menos 30μg de RNA total para realizar un experimento;  No se requiere aislar el RNA mensajero y puede no ser importante la presencia de DNA genómico.
  • 16. OBTENCION DE RNA Fotografía de RNA total de levadura, corrido en un gel desnaturalizante de agarosa 1%.
  • 17. MARCADO DE RNA  Para el marcado del RNA se utiliza la síntesis invitro de cDNA de cadena sencilla.  Se coloca el RNA total junto con un deoxioligonucleótido poli T y un conjunto de hexámeros al azar, permitiendo que reconozcan sus sitios en el RNA mensajero.  Posteriormente se agregan los deoxinucleótidos A, C, G y T, mas una proporción de deoxinucleótido T marcado con una molécula fluorescente.  A la mezcla se agrega transcriptasa inversa que sintetiza el cDNA a partir del mRNA, incorporando el deoxinucleótido T marcado en dos reacciones estándar.  Finalmente el cDNA marcado se purifica para eliminar el deoxinucleótido fluorescente no incorporado al cDNA y se tiene la sonda marcada, lista para probarla en un microarreglo.
  • 18. MARCADORES FLUORECENTES  dUTP-Cy3  dUTP-Cy5  dUTP-alexa3  dUTP-alexa5  También se pueden obtener los mismos fluoróforos unidos a dCTP)
  • 19. MARCADO DE RNA Gel de electroforesis en el que se corrieron RNA total y RNA mensajero, marcados con los fluoróforos descritos. Sondas marcadas con los fluoróforos Cy3 rojo y Cy5 verde, corridas en un gel desnaturalizante de poliacrilamida de 12.5%.
  • 21. LECTURA DE MICROARREGLOS En los lectores con cámaras digitales se registra la imagen fluorescente como si se tomara una fotografía común.
  • 22. LECTURA DE MICROARREGLOS  Lectores confocales hacen la reconstrucción de la imagen utilizando los principios de la microscopía confocal, que consiste en la utilización de fotomultiplicadores para registrar la señal  Permiten obtener una imagen de muy alta resolución
  • 23. LECTURA DE MICROARREGLOS  En dos tipos de lectores se utiliza un láser para excitar las moléculas fluorescentes unidas al cDNA y poder obtener la imagen de cada una de las muestras contenidas en el microarreglo.  Este procedimiento se hace para cada uno de los fluoróforos obteniéndose dos imágenes  Para la obtención de estas imágenes se debe ajustar la intensidad del láser y la sensibilidad de la cámara o de los fotomultiplicadores, de tal forma que ambas imágenes den valores semejantes de fluorescencia total.
  • 26. LECTURA DE MICROARREGLOS  Para este experimento se marcó la muestra experimental en rojo y la control en verde, todos aquellos puntos que se ven rojos o tonalidades anaranjadas, pueden ser interpretados como genes que aumentaron su expresión.  Los puntos verdes o tonalidades entre el amarillo y el verde serán aquellos genes que disminuyeron su expresión. Y finalmente los puntos amarillos representan a los genes que en ambas condiciones se expresan de igual forma.
  • 27. LECTURA DE MICROARREGLOS Cámara de hibridización para microarreglos
  • 28. LECTURA DE MICROARREGLOS Fluorescencia para un microarreglo hibridizado con una sonda marcada con dUTP-Cy3 (rojo) y una sonda marcada con dUTP-Cy5 (verde).
  • 30. CUANTIFICACIÓN DE MICROARREGLOS  Para la obtención de los valores cuantitativos de cada una de las señales de fluorescencia contenidas en el microarreglo, se requiere del análisis de las imágenes y de programas de computo
  • 32. CUANTIFICACIÓN DE MICROARREGLOS  Se debe considerar la aplicación de un filtro para depurar la imagen de pequeñas imperfecciones o señales no deseadas que pudieran encontrarse entre las muestras.  Posteriormente se genera una retícula en la que se definen las áreas que se van a cuantificar
  • 33. CUANTIFICACION DE MICROARREGLOS En el cuadro dentro del circulo amarillo, está la zona para obtener la densidad real, entre el circulo amarillo y el azul está la zona no considerada y entre él circulo azul y el rojo la zona para determinar la señal de fondo. Cuantificación de la señal de un microarreglo, definición y ajuste de la retícula.
  • 34. CUANTIFICACION DE MICROARREGLOS  Definidos estos parámetros el programa calcula la densidad de los pixeles en cada área definida, dando como resultado una tabla con las coordenadas, los valores de densidad, fondo y señal para cada una de las muestras en el microarreglo
  • 35. CUANTIFICACION DE MICROARREGLOS Las primeras cuatro columnas corresponden a las coordenadas de cada gen en el microarreglo y estas coordenadas nos permiten relacionar ambas tablas
  • 37. EJEMPLO DEL USO DE LOS MICROARREGLOS DE DNA  Estudio con microarreglos de cáncer cérvico uterino. De una paciente con diagnóstico de cáncer cérvico uterino se obtuvo un fragmento de biopsia fresca y sin incluir en parafina. También se consiguió una muestra de la misma región de tejido de una paciente sana (de cadáver) manteniendo las mismas condiciones para ambas muestras.  De las muestras se aisló el RNA total y se marco (comúnmente se marca la sonda control con el fluoróforo Cy5 y la experimental con Cy3). Ambas sondas marcadas, se juntaron y se hibridizó un microarreglo con 10,000 de los genes mejor identificaos en el humano.  De la lectura de este microarreglo se obtuvieron las imágenes y se cuantificó la señal de fluorescencia para cada sonda. Con los datos obtenidos se obtuvo la grafica de fluorescencia, donde se puede comprobar que los valores de fluorescencia son simétricos, lo que significa que tanto la reacción de marcado así como la hibridización y la lectura del microarreglos son correctos.
  • 38.
  • 39. IMAGEN OBTENIDA DE MICROARREGLO Fragmento del microarreglo hibridizado, en donde vemos la señal de fluorescencia de Cy3 (rojo) para el RNA de la biopsia del paciente enfermo (C); la señal de fluorescencia de Cy5 (verde) para el RNA sin cáncer (N) y la combinación de ambas imágenes para ver la relación (C/N). A estas imágenes se hizo el procedimiento previamente descrito para obtener los valores numéricos.
  • 40. TABLA OBTENIDA DE MICROARREGLO Grafica del logaritmo de la señal “N” eje X contra la señal “C” eje Y. Se observa que ambas señales se ajustan a una recta con un coeficiente de 0.9986, lo que indica un buen marcado, hibridización y lectura
  • 41. CONCLUSIÓN  Un microarreglo es una distribución ordenada de genes en una pequeña superficie, y mediante con hibridación con el ADN problema se puede obtener respuesta instantánea de la actividad o la expresión de múltiples genes en un solo análisis.  La intensidad de la fluorescencia es directamente proporcional al nivel de expresión del gen.  La interpretación de los marcajes indicara un patrón de colores, así cada punto en el soporte del microarreglo se asocia con el gen localizado según su color
  • 42. GRACIAS POR SU ATENCION