SlideShare una empresa de Scribd logo
Art noveauBITCORA. Angélica Ma. Restrepo José David Velásquez María Camila García
GENERALIDADES DEL MOMENTO HISTORICO ART NOUVEAU Nace como respuesta a la falta de difusión en el arte, hacia las clases sociales menos acomodadas. El Art Nouveau hace referencia a un nuevo arte, a la necesidad de generar un cambio, una ruptura respecto a los estilos dominantes de la época, tales como el historicismo o el eclecticismo. Se trata de crear una nueva estética, en la que predomina la inspiración en la naturaleza, a la vez que se incorporan novedades derivadas de la revolución industrial. El arte modernista se inició con Charles Baudeliere en Francia y en poco tiempo pasó a otros países, se caracterizaba por: • Una ruptura con el historicismo, es decir con la creencia de que tiempos anteriores fueron mejores para el arte. Con ello el mundo moderno era tan satisfactorio como otras épocas pasadas. • Era un arte urbano, esto se hizo evidente con el impresionismo que buscaba captar el momento fugaz de la experiencia urbana. • Comportaba la existencia de una vanguardia, una élite artística e intelectual, que intentaba guiar a las masas.
El modernismo, en una época donde la gente seguía siendo mayoritariamente religiosa, resultó algo provocativo e incluso escandaloso ya que en él había una fuerte tendencia al uso de imágenes femeninas y a la sensualidad. En la ópera Salomé de Strauss se representa a la heroína con tintes modernistas, como “una virgen consumida por una cruel castidad” según dice Peter Watson en su libro. El argumento de esta ópera tiene ecos de perversión sexual cuando Salomé pide la cabeza de Juan Bautista y hubo gente que dijo que la obra era una locura entregada a la indecencia. En Alemania el Kaiser no permitió que se representase la obra hasta que fue llevada a cabo una modificación en el final de la representación: que surgiese una estrella de Belén. La siguiente ópera de Strauss fue Elektra, con ella el artista pretendía cambiar la percepción del mundo que tenía el espectador, hasta entonces se tenía una imagen idealizada de la Grecia Clásica, pero con Nietzsche y otros autores, la idea de las civilizaciones antiguas cambió y se puso de relieve también la parte instintiva, salvaje e irracional de esas civilizaciones. Con Elektra el tema principal era la verdadera naturaleza del hombre y la mujer, otorgando al psicoanálisis una gran importancia, la protagonista de la obra tenía fijación por el padre, alucinaciones y una sexualidad perturbada, síntomas semejantes a la paciente Anna O. de JosefBreuer y que Sigmund Freud utilizó en sus investigaciones sobre el inconsciente. Con esta obra se puso en duda lo que es bello y lo que no, y aunque incomodó al público, no hubo duda que lo hizo pensar.
QUE BUSCO? El Art Nouveau buscó representar esta unión entre las bellas artes y las artes aplicadas (aquellas provenientes de tradiciones artesanales más que artísticas) a través de la presencia en elementos de todos los días: puertas, ventanas, muebles, joyería, lámparas, carteles, señales de tránsito, etc. Algunos de los elementos que caracterizan a este arte son el uso de formas y líneas onduladas, libres y casi nunca rectas, del desborde de detalles pero en un sentido calmado o elegante, de los colores, de las figuras femeninas delicadas, pálidas y muy sensuales, etc.
LAS CARACTERÍSTICAS QUE EN GENERAL PERMITEN RECONOCER AL MODERNISMO DECORATIVO PROPIAMENTE SON:           * La inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.* El uso de la línea curva y la asimetría, tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración. Una derivación de este estilo en la década de 1920 es el denominado Art decó por lo que a veces se le suele confundir con el modernismo.         * Hay también una tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente la representación estrictamente realista de éstos.* Una fuerte tendencia al uso de imágenes femeninas, las cuales se muestran en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas.* Una actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, con un guiño hacia lo erótico en algunos casos.* La libertad en el uso de motivos de tipo exótico, sean éstos de pura fantasía o con inspiración en distintas culturas lejanas o antiguas.* La aplicación envolvente del motivo tomando alguna de las características anteriormente mencionadas en contraposición con las características habituales del objeto a decorar. Esto se puede observar en la aplicación en el mobiliario, en arquitectura, en los afiches o posters promocionales o en objetos de uso cotidiano donde el elemento destacado de tipo orgánico envuelve o se une con el objeto que decora.
VENTANA ACRISTALADA LAS ESTACIONES DEL AÑO LOGO DE MOET Y CHANDON este estilo quería embellecer el mundo y todas las artes entraban en el juego.
FOTOGRAFIAS LLEVADAS
IMÁGENES SELECCIONADAS PRIMERA Arte Publicitario llegado a un cenit en las pinturas de estilo Art Nouveau de Alphonse Mucha. Mucha nació en 1860 en Moravia, la actual República Checa. Se trasladó a París en 1887 donde estudió en la AcadémieJulian. Después de siete años como un artista que lucha en París, creó un cartel sensacional para la actriz de fama mundial, Sarah Bernhardt.Ella le firmó a un contrato de seis años para diseñar carteles, juegos y disfraces para sus obras.  CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN *elegancia *feminidad *naturalismo *repetición *delicadeza *geometría
SEGUNDA CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN *Naturalismo *feminidad *elegancia *orgánico * El Art Nouveau se caracteriza por su clara imitación o inspiración en lo natural, en la naturaleza, en lo orgánico y en lo vegetal. Debido a lo anterior, sus líneas se caracterizan por ser onduladas y curvas. Su línea puede ser comprendida como la fuerza ondulante de un latigazo y a la vez al fluir de forma elegante y delicada. Los motivos más frecuentes que se suelen ver en este estilo son las flores ( rosa y lirio), aves ( especialmente pavorreales) y figuras femeninas.
TERSERA CARACTERISITCAS DE LA IMAGEN *Elegancia * La “nueva joyería” La joyería en esta etapa se vuelca a la naturaleza como fuente principal de inspiración. Esta nueva etapa se potencia con el virtuosismo alcanzado por técnicas tales como el esmaltado, la incorporación de otras piedras preciosas entre ellas ópalos, zafiros y otras piedras semipreciosas. Se incluye el potencial artístico nipón en metalurgia. La joyería anteriormente se preocupaba por enmarcar la belleza de las gemas preciosas, como los diamantes, como irrumpe en la historia este “nuevo arte”, surge con una motivación hacia el diseño, más que el simple lucimiento de una gema Los joyeros en Paris y Bruselas fueron quienes impulsaron el “nuevo arte” en el campo de la joyería y fue en estas mismas ciudades donde e logro un mejor posicionamiento del campo. René Lalique (diseñador, joyero y vidriero) puso a otro nivel la joyería y se encargo de sacarla de los convencionalismos, tocando temáticas poco comunes, utilizando hiervas y libélulas en sus diseños (inspirados en los encuentros de arte japonés). El joyero ya no es un simple artesano y pasa a ser una ocupación distinguida y muy bien pagada, se le quita protagonismo a las gemas que pasan a ocupar un papel secundario que se acompaña por vidrio moldeado, marfil y cuerno animal.
AMPLIACIÓN FOTO Y DESPIECES MODULOS COMPOSICION DE MODULOS
AMPLIACIÓN FOTO Y DESPIECES MODULOS COMPOSICIONDE MODULOS
MODULOS COMPOSICION DE MODULO
CONCEPTO DE DISEÑO ELEGANCIA Y FEMINIDAD A LA HORA DE SENTARSE.
ALTERNATIVAS DE DISEÑO
PALETA DE COLORES
TEXTURAS
DISEÑO FINAL ESTRUCTURA SOFA Y PROCESO DE PRODUCCION 1. se hace un estructura en madera con la forma que va a tener cada modulo del sofá. 2. después de tener la estructura asegurada con tornillos se coloca  la espuma sobre la parte en la que se va a sentar.
por medio de una pistola de neumática de ganchos se empieza a tapizar cada modulo cortando la tela y asegurándola con los ganchos.
desarrollando este proceso con cada modulo se obtiene el producto final.
PRODUCTO FINAL
MEDIDAS SOFA
MATERIALES MDF ESPUMA TELA PUNTILLAS
DESCRIPCION GENERAL A PARTIR DE IMÁGENES ELEGIDAS POR LOS INTEGRANTES DEL GRUPO GENERAR DIFERENTES MODULOS QUE FORMEN EL ART NOVEAU, PARA LLEGAR A LA CONSTRUCCION DE UNA ESCULTURA FUNCIONAL ADEMAS REPRESENTANDO LA ELEGANCIA Y LA FEMINIDAD  .
CONCLUSION GENERAR UNA ESCULTURA FUNCIONAL QUE REPRESENTE  DE DOS MOMENTOS HISTORICOS COMO EL ART NOVEAU Y EL POP ART . PARTIENDO DE IMÁGENES ELEGIDAS PARA LLEGAR A DIFERENTES MODULOS QUE DETERMINEN EL DISEÑO COMO TAL.
BIBLIOGRAFIAS http://www.upaya.es/ http://principiosdeunarte.wordpress.com/ http://blogs.hoymujer.com/restamueble/2009/5/30/el_art_nouveau hepapercollector.blogspot.com/2009/05/art-nouveau.html http://www.definicionabc.com/historia/art-nouveau.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo grafico
Catalogo graficoCatalogo grafico
Catalogo grafico
RaphaelAngel1994
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Autorretratos
AutorretratosAutorretratos
Autorretratos
Fernando
 
AUTORRETRATO 7
AUTORRETRATO 7AUTORRETRATO 7
AUTORRETRATO 7
edilbertolasso
 
Historia del Arte Moderno
Historia del Arte ModernoHistoria del Arte Moderno
Historia del Arte ModernoJose Velastegui
 
Historia arte primitivismo
Historia arte primitivismoHistoria arte primitivismo
Historia arte primitivismoDiego Toasa
 
Tipos de arte en el siglo xx
Tipos de arte en el siglo xxTipos de arte en el siglo xx
Tipos de arte en el siglo xxStephaniefehrmann
 
Escultores
EscultoresEscultores
Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...
Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...
Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...
milenasosat
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Ignacio Sobrón García
 
Estuardo maldonado, vida y obra
Estuardo maldonado, vida y obraEstuardo maldonado, vida y obra
Estuardo maldonado, vida y obrasafilusi
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
papefons Fons
 
Escultores del siglo xx
Escultores del siglo xx Escultores del siglo xx
Escultores del siglo xx
Sayriiiita
 
Ha1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arteHa1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arte
javier mejia
 
La importancia del autorretrato
La importancia del autorretratoLa importancia del autorretrato
La importancia del autorretrato
Raysalee Feliciano
 
Exposicion Gombrich
Exposicion GombrichExposicion Gombrich
Exposicion GombrichLeilaGM
 
Artes plásticas en la primera mitad del siglo XX
Artes plásticas en la primera mitad del siglo XXArtes plásticas en la primera mitad del siglo XX
Artes plásticas en la primera mitad del siglo XXcherepaja
 
Historia arte (1)
Historia arte (1)Historia arte (1)
Historia arte (1)
kelly canales agurto
 
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y GargalloEscultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
papefons Fons
 
Pintura realista norteamericana
Pintura realista norteamericanaPintura realista norteamericana
Pintura realista norteamericana
fernando rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Catalogo grafico
Catalogo graficoCatalogo grafico
Catalogo grafico
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Autorretratos
AutorretratosAutorretratos
Autorretratos
 
AUTORRETRATO 7
AUTORRETRATO 7AUTORRETRATO 7
AUTORRETRATO 7
 
Historia del Arte Moderno
Historia del Arte ModernoHistoria del Arte Moderno
Historia del Arte Moderno
 
Historia arte primitivismo
Historia arte primitivismoHistoria arte primitivismo
Historia arte primitivismo
 
Tipos de arte en el siglo xx
Tipos de arte en el siglo xxTipos de arte en el siglo xx
Tipos de arte en el siglo xx
 
Escultores
EscultoresEscultores
Escultores
 
Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...
Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...
Movimientos Artísticos del Siglo XX parcial de informatica colegio particular...
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
 
Estuardo maldonado, vida y obra
Estuardo maldonado, vida y obraEstuardo maldonado, vida y obra
Estuardo maldonado, vida y obra
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
Escultores del siglo xx
Escultores del siglo xx Escultores del siglo xx
Escultores del siglo xx
 
Ha1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arteHa1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arte
 
La importancia del autorretrato
La importancia del autorretratoLa importancia del autorretrato
La importancia del autorretrato
 
Exposicion Gombrich
Exposicion GombrichExposicion Gombrich
Exposicion Gombrich
 
Artes plásticas en la primera mitad del siglo XX
Artes plásticas en la primera mitad del siglo XXArtes plásticas en la primera mitad del siglo XX
Artes plásticas en la primera mitad del siglo XX
 
Historia arte (1)
Historia arte (1)Historia arte (1)
Historia arte (1)
 
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y GargalloEscultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
 
Pintura realista norteamericana
Pintura realista norteamericanaPintura realista norteamericana
Pintura realista norteamericana
 

Similar a Bitacora final

El Art Nouveau
El Art NouveauEl Art Nouveau
El Art Nouveau
Yusén Araque
 
ART NOUVEAU.Pdf
ART NOUVEAU.PdfART NOUVEAU.Pdf
ART NOUVEAU.Pdf
Todd Turner
 
Estetica
EsteticaEstetica
Esteticaspdhbk
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
Stephanie calderon
 
la sociedad de la decada del 20.ppt x
la sociedad de la decada del 20.ppt    xla sociedad de la decada del 20.ppt    x
la sociedad de la decada del 20.ppt x
alvaronovoa2
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
diegosarmiento101
 
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivasEl arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivas
Josue415ya
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
oscarlomo02
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
diegosarmiento101
 
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.josh_d_g3
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art NouveauPaula M
 
JEAN FRANCO DIAZ
JEAN FRANCO DIAZJEAN FRANCO DIAZ
JEAN FRANCO DIAZ
JEAN FRANCO DIAZ FERNANDEZ
 
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIXLA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
Diego Caballero García
 
Trabajo sobre Néstor de Dalila Pérez
Trabajo sobre Néstor de Dalila Pérez Trabajo sobre Néstor de Dalila Pérez
Trabajo sobre Néstor de Dalila Pérez
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Simbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveauSimbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveauEdwin Magaña
 
EL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdfEL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdf
RONALDALEJANDROALIAG
 

Similar a Bitacora final (20)

El Art Nouveau
El Art NouveauEl Art Nouveau
El Art Nouveau
 
ART NOUVEAU.Pdf
ART NOUVEAU.PdfART NOUVEAU.Pdf
ART NOUVEAU.Pdf
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
la sociedad de la decada del 20.ppt x
la sociedad de la decada del 20.ppt    xla sociedad de la decada del 20.ppt    x
la sociedad de la decada del 20.ppt x
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
 
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivasEl arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivas
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
 
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
JEAN FRANCO DIAZ
JEAN FRANCO DIAZJEAN FRANCO DIAZ
JEAN FRANCO DIAZ
 
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIXLA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
 
Trabajo sobre Néstor de Dalila Pérez
Trabajo sobre Néstor de Dalila Pérez Trabajo sobre Néstor de Dalila Pérez
Trabajo sobre Néstor de Dalila Pérez
 
Simbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveauSimbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveau
 
Escultura renacimiento en italia
Escultura renacimiento en italiaEscultura renacimiento en italia
Escultura renacimiento en italia
 
EL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdfEL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdf
 
Importancia del dibujo
Importancia del dibujoImportancia del dibujo
Importancia del dibujo
 

Bitacora final

  • 1. Art noveauBITCORA. Angélica Ma. Restrepo José David Velásquez María Camila García
  • 2. GENERALIDADES DEL MOMENTO HISTORICO ART NOUVEAU Nace como respuesta a la falta de difusión en el arte, hacia las clases sociales menos acomodadas. El Art Nouveau hace referencia a un nuevo arte, a la necesidad de generar un cambio, una ruptura respecto a los estilos dominantes de la época, tales como el historicismo o el eclecticismo. Se trata de crear una nueva estética, en la que predomina la inspiración en la naturaleza, a la vez que se incorporan novedades derivadas de la revolución industrial. El arte modernista se inició con Charles Baudeliere en Francia y en poco tiempo pasó a otros países, se caracterizaba por: • Una ruptura con el historicismo, es decir con la creencia de que tiempos anteriores fueron mejores para el arte. Con ello el mundo moderno era tan satisfactorio como otras épocas pasadas. • Era un arte urbano, esto se hizo evidente con el impresionismo que buscaba captar el momento fugaz de la experiencia urbana. • Comportaba la existencia de una vanguardia, una élite artística e intelectual, que intentaba guiar a las masas.
  • 3. El modernismo, en una época donde la gente seguía siendo mayoritariamente religiosa, resultó algo provocativo e incluso escandaloso ya que en él había una fuerte tendencia al uso de imágenes femeninas y a la sensualidad. En la ópera Salomé de Strauss se representa a la heroína con tintes modernistas, como “una virgen consumida por una cruel castidad” según dice Peter Watson en su libro. El argumento de esta ópera tiene ecos de perversión sexual cuando Salomé pide la cabeza de Juan Bautista y hubo gente que dijo que la obra era una locura entregada a la indecencia. En Alemania el Kaiser no permitió que se representase la obra hasta que fue llevada a cabo una modificación en el final de la representación: que surgiese una estrella de Belén. La siguiente ópera de Strauss fue Elektra, con ella el artista pretendía cambiar la percepción del mundo que tenía el espectador, hasta entonces se tenía una imagen idealizada de la Grecia Clásica, pero con Nietzsche y otros autores, la idea de las civilizaciones antiguas cambió y se puso de relieve también la parte instintiva, salvaje e irracional de esas civilizaciones. Con Elektra el tema principal era la verdadera naturaleza del hombre y la mujer, otorgando al psicoanálisis una gran importancia, la protagonista de la obra tenía fijación por el padre, alucinaciones y una sexualidad perturbada, síntomas semejantes a la paciente Anna O. de JosefBreuer y que Sigmund Freud utilizó en sus investigaciones sobre el inconsciente. Con esta obra se puso en duda lo que es bello y lo que no, y aunque incomodó al público, no hubo duda que lo hizo pensar.
  • 4. QUE BUSCO? El Art Nouveau buscó representar esta unión entre las bellas artes y las artes aplicadas (aquellas provenientes de tradiciones artesanales más que artísticas) a través de la presencia en elementos de todos los días: puertas, ventanas, muebles, joyería, lámparas, carteles, señales de tránsito, etc. Algunos de los elementos que caracterizan a este arte son el uso de formas y líneas onduladas, libres y casi nunca rectas, del desborde de detalles pero en un sentido calmado o elegante, de los colores, de las figuras femeninas delicadas, pálidas y muy sensuales, etc.
  • 5. LAS CARACTERÍSTICAS QUE EN GENERAL PERMITEN RECONOCER AL MODERNISMO DECORATIVO PROPIAMENTE SON: * La inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.* El uso de la línea curva y la asimetría, tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración. Una derivación de este estilo en la década de 1920 es el denominado Art decó por lo que a veces se le suele confundir con el modernismo. * Hay también una tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente la representación estrictamente realista de éstos.* Una fuerte tendencia al uso de imágenes femeninas, las cuales se muestran en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas.* Una actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, con un guiño hacia lo erótico en algunos casos.* La libertad en el uso de motivos de tipo exótico, sean éstos de pura fantasía o con inspiración en distintas culturas lejanas o antiguas.* La aplicación envolvente del motivo tomando alguna de las características anteriormente mencionadas en contraposición con las características habituales del objeto a decorar. Esto se puede observar en la aplicación en el mobiliario, en arquitectura, en los afiches o posters promocionales o en objetos de uso cotidiano donde el elemento destacado de tipo orgánico envuelve o se une con el objeto que decora.
  • 6. VENTANA ACRISTALADA LAS ESTACIONES DEL AÑO LOGO DE MOET Y CHANDON este estilo quería embellecer el mundo y todas las artes entraban en el juego.
  • 8. IMÁGENES SELECCIONADAS PRIMERA Arte Publicitario llegado a un cenit en las pinturas de estilo Art Nouveau de Alphonse Mucha. Mucha nació en 1860 en Moravia, la actual República Checa. Se trasladó a París en 1887 donde estudió en la AcadémieJulian. Después de siete años como un artista que lucha en París, creó un cartel sensacional para la actriz de fama mundial, Sarah Bernhardt.Ella le firmó a un contrato de seis años para diseñar carteles, juegos y disfraces para sus obras.  CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN *elegancia *feminidad *naturalismo *repetición *delicadeza *geometría
  • 9. SEGUNDA CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN *Naturalismo *feminidad *elegancia *orgánico * El Art Nouveau se caracteriza por su clara imitación o inspiración en lo natural, en la naturaleza, en lo orgánico y en lo vegetal. Debido a lo anterior, sus líneas se caracterizan por ser onduladas y curvas. Su línea puede ser comprendida como la fuerza ondulante de un latigazo y a la vez al fluir de forma elegante y delicada. Los motivos más frecuentes que se suelen ver en este estilo son las flores ( rosa y lirio), aves ( especialmente pavorreales) y figuras femeninas.
  • 10. TERSERA CARACTERISITCAS DE LA IMAGEN *Elegancia * La “nueva joyería” La joyería en esta etapa se vuelca a la naturaleza como fuente principal de inspiración. Esta nueva etapa se potencia con el virtuosismo alcanzado por técnicas tales como el esmaltado, la incorporación de otras piedras preciosas entre ellas ópalos, zafiros y otras piedras semipreciosas. Se incluye el potencial artístico nipón en metalurgia. La joyería anteriormente se preocupaba por enmarcar la belleza de las gemas preciosas, como los diamantes, como irrumpe en la historia este “nuevo arte”, surge con una motivación hacia el diseño, más que el simple lucimiento de una gema Los joyeros en Paris y Bruselas fueron quienes impulsaron el “nuevo arte” en el campo de la joyería y fue en estas mismas ciudades donde e logro un mejor posicionamiento del campo. René Lalique (diseñador, joyero y vidriero) puso a otro nivel la joyería y se encargo de sacarla de los convencionalismos, tocando temáticas poco comunes, utilizando hiervas y libélulas en sus diseños (inspirados en los encuentros de arte japonés). El joyero ya no es un simple artesano y pasa a ser una ocupación distinguida y muy bien pagada, se le quita protagonismo a las gemas que pasan a ocupar un papel secundario que se acompaña por vidrio moldeado, marfil y cuerno animal.
  • 11. AMPLIACIÓN FOTO Y DESPIECES MODULOS COMPOSICION DE MODULOS
  • 12. AMPLIACIÓN FOTO Y DESPIECES MODULOS COMPOSICIONDE MODULOS
  • 14. CONCEPTO DE DISEÑO ELEGANCIA Y FEMINIDAD A LA HORA DE SENTARSE.
  • 16.
  • 17.
  • 20. DISEÑO FINAL ESTRUCTURA SOFA Y PROCESO DE PRODUCCION 1. se hace un estructura en madera con la forma que va a tener cada modulo del sofá. 2. después de tener la estructura asegurada con tornillos se coloca la espuma sobre la parte en la que se va a sentar.
  • 21. por medio de una pistola de neumática de ganchos se empieza a tapizar cada modulo cortando la tela y asegurándola con los ganchos.
  • 22. desarrollando este proceso con cada modulo se obtiene el producto final.
  • 25. MATERIALES MDF ESPUMA TELA PUNTILLAS
  • 26. DESCRIPCION GENERAL A PARTIR DE IMÁGENES ELEGIDAS POR LOS INTEGRANTES DEL GRUPO GENERAR DIFERENTES MODULOS QUE FORMEN EL ART NOVEAU, PARA LLEGAR A LA CONSTRUCCION DE UNA ESCULTURA FUNCIONAL ADEMAS REPRESENTANDO LA ELEGANCIA Y LA FEMINIDAD .
  • 27. CONCLUSION GENERAR UNA ESCULTURA FUNCIONAL QUE REPRESENTE DE DOS MOMENTOS HISTORICOS COMO EL ART NOVEAU Y EL POP ART . PARTIENDO DE IMÁGENES ELEGIDAS PARA LLEGAR A DIFERENTES MODULOS QUE DETERMINEN EL DISEÑO COMO TAL.
  • 28. BIBLIOGRAFIAS http://www.upaya.es/ http://principiosdeunarte.wordpress.com/ http://blogs.hoymujer.com/restamueble/2009/5/30/el_art_nouveau hepapercollector.blogspot.com/2009/05/art-nouveau.html http://www.definicionabc.com/historia/art-nouveau.php