SlideShare una empresa de Scribd logo
BY:
Diego Ernesto Sarmiento Maldonado
&
Ángel Josué Ruiz Villalobos
&
Oscar López Macías
EL ARTE CONTEMPORÁNEO
QUE ES:
• El arte contemporáneo es el arte de nuestro
tiempo, que refleja o guarda relación con la
sociedad actual. Sus obras son aquellas
expresiones artísticas originadas durante el
decurso del siglo XX. No obstante, la
ambigüedad de la palabra 'contemporáneo'
puede generar confusión, ya que engloba un
conjunto muy heterogéneo de prácticas
artísticas cuya contemporaneidad es caduca
por definición.
CUAL ES SU OBJETIVO
• El objetivo del arte contemporáneo es
hacernos ver el mundo de otra manera.
Nos obliga a plantearnos preguntas que
tal vez preferiríamos evitar. Eso, sí.
Pero no puedo dejar de preguntarme:
¿Qué va a ser del arte contemporáneo
cuando ya no sea contemporáneo?
¿Cómo sobrevivirán estas instalaciones
efímeras? ¿Quién se ocupará de
reproducir esas performances?
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE
CONTEMPORÁNEO
• Expresionismo abstracto.
• El arte contemporáneo cuenta con una gran herencia
estética de las vanguardias artísticas, la constante
búsqueda de diferentes formas de expresión es uno de
sus rasgos fundamentales.
• La abstracción ha sido una de las corrientes artísticas
que ha marcado de manera profunda el desarrollo del
arte contemporáneo. Así mismo, las tendencias
conceptuales forman una parte muy importante del arte
contemporáneo.
• fusión de corrientes artísticas junto con la originalidad,
la experimentación artística y la huella del propio autor,
se pueden considerar sus principales características.
• El medio, el instrumento o la herramienta que utiliza el
autor en sus producciones artísticas está en constante
cambio, cada día son más artistas los que recurren a la
aplicación de las nuevas tecnologías.
PINTURA CONTEMPORÁNEA
• La pintura contemporánea es, en
líneas generales, la que ha dado su
inicio y se ha desarrollado a lo largo
del siglo XX, y continuado en el siglo
XXI.
• Es una consecuencia de la pintura
moderna, en donde los primeros
movimientos pictóricos modernos
marcaron mediante íconos las
primeras pinturas contemporáneas, y
que fueron iniciados por los principales
pintores modernos.
Esta nueva pintura tiene dos tendencias: Pintura contemporánea del siglo XX y Pintura
contemporánea del siglo XXI.
INTERPRETACIÓN POSESTRUCTURALISTA DEL
ARTE CONTEMPORÁNEO
• La teoría postestructuralista ha acuñado el término
"postmoderno", ya que desde esa teoría se
vislumbra la imposibilidad de seguir creando desde
los preceptos de la originalidad y la novedad
(elementos propios de la modernidad); en lugar de
ello se apunta a elementos como
reinterpretaciones, re significaciones y el giro
lingüístico con el fin de ampliar el concepto de arte
y establecerlo como un acto comunicativo.
Este tipo de prácticas se inician desde el cuestionamiento de la institución del arte a partir de la obra de
Marcel Duchan Fuente (1917), un objeto cotidiano descontextualizado y exhibido provocativamente como
obra de arte (un urinario puesto al revés). Pero este pensamiento se comienza a ampliar y a tomar
seriamente desde la década de los setenta hasta nuestros días con el redescubrimiento de la obra de
Duchamp y de los Dadaistas de principios del siglo XX a manos de artistas como Robert Rauschenberg,
teóricos como Rosalind Krauss y toda la escuela postestructuralista, que reintrodujeron este pensamiento
dentro del main trema internacional
TIPOS DE ARETE CONTEMPORÁNEO
• El Arte Contemporáneo es un estilo
que abarca una multitud de estilos
nacidos a principios del siglo XX.
• Fauvismo. En primer lugar, el
fauvismo marcó las directrices
artísticas entre 1904 y 1907. ...
• Cubismo. ...
• Expresionismo. ...
• Dadaísmo. ...
• Surrealismo. .
RAÍCES DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
• Impresionismo y postimprecionismo
• Fauvismo
• Cubismo
• Expresionismo
• Dadaísmo
• Surrealismo
IMPRESIONISMO Y POSTIMPRECIONISMO
• Postimpresionismo
• La luz y los colores fueron los protagonistas de la pintura europea a finales del siglo XIX
y comienzos del siglo XX.
• Hacia 1880, ya se hablaba en parís de los pintores de las impresiones, aquellos se
trasladaron sus talleres a las calles, al aires libre y a la naturaleza para captar los efectos
de la luz sobre el paisaje. Se trata de los pintores de la época de la fotografía y las leyes
del color.
• Asombrados por la luminosidad y el movimiento, realizaron sus obras en medio del
paisaje natural o en aquellos rincones interiores donde la luz cubría toda la visión. Manet,
Monet, Renoir, Degas, Cézanee, Pissarro y Sisley fueron algunos de sus máximos
representantes europeos.
FAUVISMO
• El fovismo, también conocido como
fauvismo (del francés fovismo, de
fauve ‘fiera’ e -ismo, ‘movimiento,
tendencia, carácter), fue un
movimiento pictórico originado en
Francia, alrededor de 1904-1908.
Luego se desarrolló a otros países,
en años posteriores. Generalmente
es caracterizado por un empleo
provocativo del color.
Los pintores impresionistas organizaron su primera exposición independiente en 1874. Los treinta
participantes compartían su rechazo al academicismo imperante y su admiración por las atrevidas
composiciones de Monet. El término impresionista fue usado por primera vez por el crítico Leroy en la
revista Charivari para denominar irónicamente un cuadro de Claude Monet titulado Impresión, amanecer
(1872, Museo Marmottan, París). El término fue adoptado oficialmente durante la tercera exposición
impresionista en 1877. Los impresionistas fueron apoyados por notables miembros de la sociedad
francesa, como los literatos Émile Zola y Charles Baudelaire, el pintor-coleccionista Gustavo Caillebotte, y
el marchante de arte Paul Durand-Ruel. Sin embargo la prensa y el público, acostumbrados al
convencional estilo académico, se mostraron hostiles hacia el nuevo arte.
Impresionismo
CUBISMO
• Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907,
fecha en la que Picasso concluye Las Señoritas de
Avignon, que será el punto de partida.
• George Braque junto con Picasso son los
inspiradores del movimiento y algunos de los
principales maestros son Juan Gris, Fernand
Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con
anterioridad, Cézanne ya habría marcado el
camino.
EXPRESIONISMO
• Revela el lado pesimista de la vida generado por
las circunstancias históricas del momento. La cara
oculta de la modernización, la alineación, el
aislamiento, la masificación, se hizo patente en
las grandes ciudades y los artistas, creyeron que
debían captar los sentimientos más íntimos del
ser humano. La angustia existencial es el principal
motor de su estética.
DADAÍSMO
• El Dadaísmo surge con la intención de
destruir todos los códigos y sistemas
establecidos en el mundo del arte. Es un
movimiento antiartístico, anti literario y
antipoético, ya que cuestiona la
existencia del arte, la literatura y la
poesía. Se presenta como una ideología
total, como una forma de vivir y como un
rechazo absoluto de toda tradición o
esquema anterior.
SURREALISMO
• El Surrealismo comienza en 1924
en París con la publicación del
"Manifiesto Surrealista" de André
Breton, quien estimaba que la
situación histórica de posguerra
exigía un arte nuevo que indagara
en lo más profundo del ser humano
para comprender al hombre en su
totalidad.
HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
• La Revolución Francesa de 1789 y la primera revolución industrial inglesa (segunda
mitad del siglo XVIII) han sido consideradas factores decisivos en la configuración
del mundo contemporáneo ya que transformaron el pensamiento y la forma de sentir de
la sociedad de la Europa Occidental. El Neoclasicismo es el nuevo periodo artístico que
se desarrolla durante las últimas décadas del siglo XVIII, hasta la caída de Napoleón en
1815. El siglo XIX denominó ese momento del Arte como Neoclasicismo por su
carácter de “revival” de estilos pasados, de búsqueda del modelo ideal y sobre todo,
de fascinación por la historia. El Neoclasicismo, lleno de corrientes contrapuestas y de
manifestaciones artísticas diversas, nos habla de la existencia de una nueva sensibilidad
en el ocaso del Antiguo Régimen.
La aparición de la Enciclopedia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond
d’Alambert, entre 1751 y 1772 fue en buena medida responsable del cambio cultural.
Recogía el saber del momento en un total de 28 volúmenes. La Enciclopedia y el espíritu
ilustrado pusieron las bases del mundo moderno y supusieron una revolución en los ideales
estéticos porque Diderot había pedido a los artistas que aceptaran su papel como artífices
de la moralización de las artes.
Los artistas adquirieron un papel educativo en la sociedad de finales del Antiguo
Régimen, encargándose de dar a conocer los nuevos ideales de democracia y
patriotismo. Lo artistas no dependerán ya solamente de los encargos de la
aristocracia y de la Iglesia, sino que la burguesía será su mejor cliente. La
importancia creciente de las Academias de Bellas Artes hará variar la
consideración del artista. A través de las exposiciones en las Academias, de los
Salones, del comercio artístico o de la crítica de arte, los artistas tendrán presencia
en esa sociedad emergente pero también quedarán sometidos a la tiranía del
mercado.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANDY WARHOL
ANDY WARHOLANDY WARHOL
ANDY WARHOLAna Rey
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
Tomás Pérez Molina
 
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Gustavo Salas Rivera
 
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASLA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASandres giron
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
veronicasilva139
 
Expresionismo literario
Expresionismo literarioExpresionismo literario
Expresionismo literario
eylindayans
 
Expresionismo, futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción y neoplas...
Expresionismo, futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción y neoplas...Expresionismo, futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción y neoplas...
Expresionismo, futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción y neoplas...
papefons Fons
 
LITERATURA GRECOLATINA
LITERATURA GRECOLATINALITERATURA GRECOLATINA
LITERATURA GRECOLATINA
UTPL UTPL
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaValentina Ramos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Iraisyayis
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picassokisho xD
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
Antxon Bonfante
 
La pintura como medio de comunicación
La pintura como medio de comunicaciónLa pintura como medio de comunicación
La pintura como medio de comunicaciónPaula
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la esculturaBibiana Chavarro
 
Tecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricasTecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricas
albanece
 
El pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body artEl pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body artdiana
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 

La actualidad más candente (20)

ANDY WARHOL
ANDY WARHOLANDY WARHOL
ANDY WARHOL
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
 
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASLA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
 
Expresionismo literario
Expresionismo literarioExpresionismo literario
Expresionismo literario
 
Expresionismo, futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción y neoplas...
Expresionismo, futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción y neoplas...Expresionismo, futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción y neoplas...
Expresionismo, futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción y neoplas...
 
LITERATURA GRECOLATINA
LITERATURA GRECOLATINALITERATURA GRECOLATINA
LITERATURA GRECOLATINA
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humana
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
Linea del tiempo escritura.
Linea del tiempo escritura.Linea del tiempo escritura.
Linea del tiempo escritura.
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
 
La pintura como medio de comunicación
La pintura como medio de comunicaciónLa pintura como medio de comunicación
La pintura como medio de comunicación
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
Tecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricasTecnicas y tendencias escultoricas
Tecnicas y tendencias escultoricas
 
El pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body artEl pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body art
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 

Similar a El arte contemporaneo nuevo

Moderno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneoModerno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneo
Fernando Alba
 
Moderno y los contemporáneo
Moderno y los contemporáneoModerno y los contemporáneo
Moderno y los contemporáneo
Fernando Alba
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
LeonelaRosalesMarin
 
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
alnugar
 
Arte octavo
Arte octavoArte octavo
Arte octavo
Jonathan Herrera
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1Lizhi93
 
Revista
Revista Revista
Movimientos Pictóricos
Movimientos PictóricosMovimientos Pictóricos
Movimientos Pictóricosescuela258
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
javi
 
Arte comtemporaneo
Arte comtemporaneo  Arte comtemporaneo
Arte comtemporaneo
jannet aquino reymundo
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
Berenice V
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
maryefe17
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
tomas4321
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
brayanalan
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
tomas4321
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
omartavares
 
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdfImportancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
KENIAVERDY
 
Desarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XXDesarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XX
Cristian Canulao
 

Similar a El arte contemporaneo nuevo (20)

Moderno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneoModerno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneo
 
Moderno y los contemporáneo
Moderno y los contemporáneoModerno y los contemporáneo
Moderno y los contemporáneo
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
 
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
 
ARTE MODERNO.pdf
ARTE MODERNO.pdfARTE MODERNO.pdf
ARTE MODERNO.pdf
 
Arte octavo
Arte octavoArte octavo
Arte octavo
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Movimientos Pictóricos
Movimientos PictóricosMovimientos Pictóricos
Movimientos Pictóricos
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
Vocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte ContemporáneoVocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte Contemporáneo
 
Arte comtemporaneo
Arte comtemporaneo  Arte comtemporaneo
Arte comtemporaneo
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdfImportancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
 
Desarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XXDesarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XX
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

El arte contemporaneo nuevo

  • 1. BY: Diego Ernesto Sarmiento Maldonado & Ángel Josué Ruiz Villalobos & Oscar López Macías EL ARTE CONTEMPORÁNEO
  • 2. QUE ES: • El arte contemporáneo es el arte de nuestro tiempo, que refleja o guarda relación con la sociedad actual. Sus obras son aquellas expresiones artísticas originadas durante el decurso del siglo XX. No obstante, la ambigüedad de la palabra 'contemporáneo' puede generar confusión, ya que engloba un conjunto muy heterogéneo de prácticas artísticas cuya contemporaneidad es caduca por definición.
  • 3. CUAL ES SU OBJETIVO • El objetivo del arte contemporáneo es hacernos ver el mundo de otra manera. Nos obliga a plantearnos preguntas que tal vez preferiríamos evitar. Eso, sí. Pero no puedo dejar de preguntarme: ¿Qué va a ser del arte contemporáneo cuando ya no sea contemporáneo? ¿Cómo sobrevivirán estas instalaciones efímeras? ¿Quién se ocupará de reproducir esas performances?
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO • Expresionismo abstracto. • El arte contemporáneo cuenta con una gran herencia estética de las vanguardias artísticas, la constante búsqueda de diferentes formas de expresión es uno de sus rasgos fundamentales. • La abstracción ha sido una de las corrientes artísticas que ha marcado de manera profunda el desarrollo del arte contemporáneo. Así mismo, las tendencias conceptuales forman una parte muy importante del arte contemporáneo. • fusión de corrientes artísticas junto con la originalidad, la experimentación artística y la huella del propio autor, se pueden considerar sus principales características. • El medio, el instrumento o la herramienta que utiliza el autor en sus producciones artísticas está en constante cambio, cada día son más artistas los que recurren a la aplicación de las nuevas tecnologías.
  • 5. PINTURA CONTEMPORÁNEA • La pintura contemporánea es, en líneas generales, la que ha dado su inicio y se ha desarrollado a lo largo del siglo XX, y continuado en el siglo XXI. • Es una consecuencia de la pintura moderna, en donde los primeros movimientos pictóricos modernos marcaron mediante íconos las primeras pinturas contemporáneas, y que fueron iniciados por los principales pintores modernos.
  • 6. Esta nueva pintura tiene dos tendencias: Pintura contemporánea del siglo XX y Pintura contemporánea del siglo XXI.
  • 7. INTERPRETACIÓN POSESTRUCTURALISTA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO • La teoría postestructuralista ha acuñado el término "postmoderno", ya que desde esa teoría se vislumbra la imposibilidad de seguir creando desde los preceptos de la originalidad y la novedad (elementos propios de la modernidad); en lugar de ello se apunta a elementos como reinterpretaciones, re significaciones y el giro lingüístico con el fin de ampliar el concepto de arte y establecerlo como un acto comunicativo.
  • 8. Este tipo de prácticas se inician desde el cuestionamiento de la institución del arte a partir de la obra de Marcel Duchan Fuente (1917), un objeto cotidiano descontextualizado y exhibido provocativamente como obra de arte (un urinario puesto al revés). Pero este pensamiento se comienza a ampliar y a tomar seriamente desde la década de los setenta hasta nuestros días con el redescubrimiento de la obra de Duchamp y de los Dadaistas de principios del siglo XX a manos de artistas como Robert Rauschenberg, teóricos como Rosalind Krauss y toda la escuela postestructuralista, que reintrodujeron este pensamiento dentro del main trema internacional
  • 9. TIPOS DE ARETE CONTEMPORÁNEO • El Arte Contemporáneo es un estilo que abarca una multitud de estilos nacidos a principios del siglo XX. • Fauvismo. En primer lugar, el fauvismo marcó las directrices artísticas entre 1904 y 1907. ... • Cubismo. ... • Expresionismo. ... • Dadaísmo. ... • Surrealismo. .
  • 10. RAÍCES DEL ARTE CONTEMPORÁNEO • Impresionismo y postimprecionismo • Fauvismo • Cubismo • Expresionismo • Dadaísmo • Surrealismo
  • 11. IMPRESIONISMO Y POSTIMPRECIONISMO • Postimpresionismo • La luz y los colores fueron los protagonistas de la pintura europea a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. • Hacia 1880, ya se hablaba en parís de los pintores de las impresiones, aquellos se trasladaron sus talleres a las calles, al aires libre y a la naturaleza para captar los efectos de la luz sobre el paisaje. Se trata de los pintores de la época de la fotografía y las leyes del color. • Asombrados por la luminosidad y el movimiento, realizaron sus obras en medio del paisaje natural o en aquellos rincones interiores donde la luz cubría toda la visión. Manet, Monet, Renoir, Degas, Cézanee, Pissarro y Sisley fueron algunos de sus máximos representantes europeos.
  • 12. FAUVISMO • El fovismo, también conocido como fauvismo (del francés fovismo, de fauve ‘fiera’ e -ismo, ‘movimiento, tendencia, carácter), fue un movimiento pictórico originado en Francia, alrededor de 1904-1908. Luego se desarrolló a otros países, en años posteriores. Generalmente es caracterizado por un empleo provocativo del color.
  • 13. Los pintores impresionistas organizaron su primera exposición independiente en 1874. Los treinta participantes compartían su rechazo al academicismo imperante y su admiración por las atrevidas composiciones de Monet. El término impresionista fue usado por primera vez por el crítico Leroy en la revista Charivari para denominar irónicamente un cuadro de Claude Monet titulado Impresión, amanecer (1872, Museo Marmottan, París). El término fue adoptado oficialmente durante la tercera exposición impresionista en 1877. Los impresionistas fueron apoyados por notables miembros de la sociedad francesa, como los literatos Émile Zola y Charles Baudelaire, el pintor-coleccionista Gustavo Caillebotte, y el marchante de arte Paul Durand-Ruel. Sin embargo la prensa y el público, acostumbrados al convencional estilo académico, se mostraron hostiles hacia el nuevo arte. Impresionismo
  • 14. CUBISMO • Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que Picasso concluye Las Señoritas de Avignon, que será el punto de partida. • George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento y algunos de los principales maestros son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino.
  • 15. EXPRESIONISMO • Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética.
  • 16. DADAÍSMO • El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, anti literario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.
  • 17. SURREALISMO • El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.
  • 18. HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO • La Revolución Francesa de 1789 y la primera revolución industrial inglesa (segunda mitad del siglo XVIII) han sido consideradas factores decisivos en la configuración del mundo contemporáneo ya que transformaron el pensamiento y la forma de sentir de la sociedad de la Europa Occidental. El Neoclasicismo es el nuevo periodo artístico que se desarrolla durante las últimas décadas del siglo XVIII, hasta la caída de Napoleón en 1815. El siglo XIX denominó ese momento del Arte como Neoclasicismo por su carácter de “revival” de estilos pasados, de búsqueda del modelo ideal y sobre todo, de fascinación por la historia. El Neoclasicismo, lleno de corrientes contrapuestas y de manifestaciones artísticas diversas, nos habla de la existencia de una nueva sensibilidad en el ocaso del Antiguo Régimen.
  • 19. La aparición de la Enciclopedia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d’Alambert, entre 1751 y 1772 fue en buena medida responsable del cambio cultural. Recogía el saber del momento en un total de 28 volúmenes. La Enciclopedia y el espíritu ilustrado pusieron las bases del mundo moderno y supusieron una revolución en los ideales estéticos porque Diderot había pedido a los artistas que aceptaran su papel como artífices de la moralización de las artes. Los artistas adquirieron un papel educativo en la sociedad de finales del Antiguo Régimen, encargándose de dar a conocer los nuevos ideales de democracia y patriotismo. Lo artistas no dependerán ya solamente de los encargos de la aristocracia y de la Iglesia, sino que la burguesía será su mejor cliente. La importancia creciente de las Academias de Bellas Artes hará variar la consideración del artista. A través de las exposiciones en las Academias, de los Salones, del comercio artístico o de la crítica de arte, los artistas tendrán presencia en esa sociedad emergente pero también quedarán sometidos a la tiranía del mercado.
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN