SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la
humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
La Historia tiene
2 características
La cronología
-Orden
-Fecha de sucesos
-Señalar un hecho del
pasado
La
subjetividad
Se escribe a
partir de
movimientos del
presente.
FUENTES HISTORICAS
Las fuentes históricas son los materiales que tiene
un historiador para investigar el pasado. Y se
clasifican en:
Primarias Secundarias
Una fuente primaria es
aquella que provee un
testimonio o evidencia
directa sobre el tema de
investigación. Las
fuentes primarias son:
Documentos escritos,
restos materiales,
tradición oral.
Contienen información
primaria, sintetizada
y reorganizada.
Componen la colección de
referencia de la biblioteca y
facilitan el
control y el acceso a las
fuentes primarias
Características
de la historia
1. CIENCIA
Descubrir la verdad
Investigando las
causas y deduciendo
las consecuencias
de cada
acontecimiento.
2. SOCIAL
Estudia al
hombre en su
contexto social
3. SELECTIVA
Selecciona los
hechos más
importantes de las
sociedades
5.RELACION DE
ESPACIO Y TIEMPO
Los acontecimientos
Son interpretados
Según el contexto
cultural y de acuerdo
al tiempo en que se
desarrolla
4.IRREVERSIBLE
Los acontecimientos
no se repiten

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos etnográficos
Métodos etnográficosMétodos etnográficos
Métodos etnográficosLara Caravaca
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografiam0n04598
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Met. de inv. antropologicas. sesión 4
Met. de inv. antropologicas. sesión 4Met. de inv. antropologicas. sesión 4
Met. de inv. antropologicas. sesión 4aalcalar
 
Investigacion etnográfica
Investigacion etnográficaInvestigacion etnográfica
Investigacion etnográficaOscardaiz
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIAprofemariohistoria
 
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoLa Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoEstefanía Burgos
 
Introducción hc el metodo del historiador
Introducción hc  el metodo del historiadorIntroducción hc  el metodo del historiador
Introducción hc el metodo del historiadorevamanzanor
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficaEnid Dotor
 
Historia de vida
Historia de vida Historia de vida
Historia de vida Xtty
 

La actualidad más candente (20)

Métodos etnográficos
Métodos etnográficosMétodos etnográficos
Métodos etnográficos
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Met. de inv. antropologicas. sesión 4
Met. de inv. antropologicas. sesión 4Met. de inv. antropologicas. sesión 4
Met. de inv. antropologicas. sesión 4
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Investigacion etnográfica
Investigacion etnográficaInvestigacion etnográfica
Investigacion etnográfica
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
 
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoLa Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
 
Introducción hc el metodo del historiador
Introducción hc  el metodo del historiadorIntroducción hc  el metodo del historiador
Introducción hc el metodo del historiador
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Gv act1 historiografía
Gv  act1 historiografíaGv  act1 historiografía
Gv act1 historiografía
 
La Etnografia
La EtnografiaLa Etnografia
La Etnografia
 
Historia de vida
Historia de vida Historia de vida
Historia de vida
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 

Similar a LA HISTORIA

CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIACARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIABella Fiore
 
Caracterizacion blog
Caracterizacion blogCaracterizacion blog
Caracterizacion blogBella Fiore
 
Caracterizacion blog
Caracterizacion blogCaracterizacion blog
Caracterizacion blogBella Fiore
 
Caracterizacion blog
Caracterizacion blogCaracterizacion blog
Caracterizacion blogBella Fiore
 
Trabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historiaTrabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historiaMarieHoran
 
CARACTERIZACIÓN
CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN
CARACTERIZACIÓNBella Fiore
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como cienciaEmilio Soriano
 
Unidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la HistoriaUnidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la HistoriaMauricio Perez
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historiaAxel Plata
 
TEMA 01 - 02.pptx
TEMA 01 - 02.pptxTEMA 01 - 02.pptx
TEMA 01 - 02.pptxzaidaquenta
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxCarlos Chora
 
4ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
4ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia4ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
4ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción HistoriaGeohistoria23
 

Similar a LA HISTORIA (20)

CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIACARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
 
Caracterizacion blog
Caracterizacion blogCaracterizacion blog
Caracterizacion blog
 
Caracterizacion blog
Caracterizacion blogCaracterizacion blog
Caracterizacion blog
 
Caracterizacion blog
Caracterizacion blogCaracterizacion blog
Caracterizacion blog
 
Historiaehistoriografia
HistoriaehistoriografiaHistoriaehistoriografia
Historiaehistoriografia
 
Trabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historiaTrabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historia
 
CARACTERIZACIÓN
CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN
CARACTERIZACIÓN
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
Unidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la HistoriaUnidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la Historia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia
 
Consuta sobre la historia
Consuta sobre la historiaConsuta sobre la historia
Consuta sobre la historia
 
TEMA 01 - 02.pptx
TEMA 01 - 02.pptxTEMA 01 - 02.pptx
TEMA 01 - 02.pptx
 
HH.pdf
HH.pdfHH.pdf
HH.pdf
 
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptxLA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
 
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptxLA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
LA HISTORIA COMO CIENCIA.pptx
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
 
Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010
 
Unidad 1.3
Unidad 1.3 Unidad 1.3
Unidad 1.3
 
4ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
4ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia4ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
4ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
 

Más de Bella Fiore

Cuestionario Honey Alonso
Cuestionario Honey AlonsoCuestionario Honey Alonso
Cuestionario Honey AlonsoBella Fiore
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeBella Fiore
 
Examen psicometrico
Examen psicometricoExamen psicometrico
Examen psicometricoBella Fiore
 
Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Bella Fiore
 
Independencia de eeuu
Independencia de eeuuIndependencia de eeuu
Independencia de eeuuBella Fiore
 
La revulucion francesa
La revulucion francesaLa revulucion francesa
La revulucion francesaBella Fiore
 
1. arte en europa y america en el siglo xvii y xviii
1. arte en europa y america  en el siglo xvii y xviii1. arte en europa y america  en el siglo xvii y xviii
1. arte en europa y america en el siglo xvii y xviiiBella Fiore
 
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad mediaBella Fiore
 
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.Bella Fiore
 
2. gobierno y sociedad romana. todo
2.  gobierno y sociedad romana. todo2.  gobierno y sociedad romana. todo
2. gobierno y sociedad romana. todoBella Fiore
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdiviaBella Fiore
 
4.cultura machalilla
4.cultura machalilla4.cultura machalilla
4.cultura machalillaBella Fiore
 
5.cultura chorrera
5.cultura chorrera5.cultura chorrera
5.cultura chorreraBella Fiore
 
1.principales culturas exposición 19.06
1.principales culturas exposición 19.061.principales culturas exposición 19.06
1.principales culturas exposición 19.06Bella Fiore
 
5. tiempo y bespacio historico (introduccion)
5.  tiempo y bespacio historico (introduccion)5.  tiempo y bespacio historico (introduccion)
5. tiempo y bespacio historico (introduccion)Bella Fiore
 

Más de Bella Fiore (20)

Cuestionario Honey Alonso
Cuestionario Honey AlonsoCuestionario Honey Alonso
Cuestionario Honey Alonso
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Examen psicometrico
Examen psicometricoExamen psicometrico
Examen psicometrico
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2
 
Independencia de eeuu
Independencia de eeuuIndependencia de eeuu
Independencia de eeuu
 
La revulucion francesa
La revulucion francesaLa revulucion francesa
La revulucion francesa
 
1. arte en europa y america en el siglo xvii y xviii
1. arte en europa y america  en el siglo xvii y xviii1. arte en europa y america  en el siglo xvii y xviii
1. arte en europa y america en el siglo xvii y xviii
 
Ultimo taller 5
Ultimo taller 5Ultimo taller 5
Ultimo taller 5
 
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media
2. los grandes-descubrimientos-geograficos-de la edad media
 
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
 
2. gobierno y sociedad romana. todo
2.  gobierno y sociedad romana. todo2.  gobierno y sociedad romana. todo
2. gobierno y sociedad romana. todo
 
Expansión 1
 Expansión 1 Expansión 1
Expansión 1
 
Expansión 1
 Expansión 1 Expansión 1
Expansión 1
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
4.cultura machalilla
4.cultura machalilla4.cultura machalilla
4.cultura machalilla
 
5.cultura chorrera
5.cultura chorrera5.cultura chorrera
5.cultura chorrera
 
1.principales culturas exposición 19.06
1.principales culturas exposición 19.061.principales culturas exposición 19.06
1.principales culturas exposición 19.06
 
5. tiempo y bespacio historico (introduccion)
5.  tiempo y bespacio historico (introduccion)5.  tiempo y bespacio historico (introduccion)
5. tiempo y bespacio historico (introduccion)
 

LA HISTORIA

  • 1. La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. La Historia tiene 2 características La cronología -Orden -Fecha de sucesos -Señalar un hecho del pasado La subjetividad Se escribe a partir de movimientos del presente.
  • 2. FUENTES HISTORICAS Las fuentes históricas son los materiales que tiene un historiador para investigar el pasado. Y se clasifican en: Primarias Secundarias Una fuente primaria es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Las fuentes primarias son: Documentos escritos, restos materiales, tradición oral. Contienen información primaria, sintetizada y reorganizada. Componen la colección de referencia de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a las fuentes primarias
  • 3. Características de la historia 1. CIENCIA Descubrir la verdad Investigando las causas y deduciendo las consecuencias de cada acontecimiento. 2. SOCIAL Estudia al hombre en su contexto social 3. SELECTIVA Selecciona los hechos más importantes de las sociedades 5.RELACION DE ESPACIO Y TIEMPO Los acontecimientos Son interpretados Según el contexto cultural y de acuerdo al tiempo en que se desarrolla 4.IRREVERSIBLE Los acontecimientos no se repiten