SlideShare una empresa de Scribd logo
carrera electrónica
4 semestre
electrónica 2
Nombre de la profesor: Luis Vargas
16/1/2021
Amplificador Operacional
Ganancia lazo cerrado
Para poder controlar la ganancia de voltaje que tiene un amplificador
operacional, se le provee de una realimentación negativa, que hará que
este circuito sea mucho más estable. La ganancia es dada por la siguiente
fórmula: AV = – Vo/Vin
El signo menos indica que la señal que se obtendrá en la salida será la
opuesta a la entrada (sale invertida, una tensión positiva aplicada a la
entrada produce una tensión negativa a la salida).
El valor de la ganancia está dada por: AV = -R2/R1. Si se modifican los
valores de R2 y R1, se puede modificar la ganancia. La realimentación se
da por medio de la resistencia R2.
Amplificador Operacional, qué es y
sus configuraciones más usadas
El Amplificador Operacional también llamado OpAmp, o Op-Amp es un circuito
integrado. Su principal función es amplificar el voltaje con una entrada de tipo
diferencial para tener una salida amplificada y con referencia a tierra. También
dichos circuitos existen desde 1964 en donde los primeros modelos son el 702,
709 y 741 desarrollados por Fairchild, y 101 y 301 por National Semiconductor.
La salida al mercado de los amplificadores operacionales solvento en gran medida
el ardua tarea de amplificar señales con transistores. Actualmente, el uso de los
amplificadores operacionales para aplicaciones suele ser más barato, más rápido,
mas pequeño en espacio que su contra-parte en transistores, usualmente MOSFET.
Algunas de estas aplicaciones pueden ser: amplificador de instrumentación,
amplificador diferencia, convertidor de corrientea voltaje. Con un Amplificador
Operacional, puedes realizar temporizadores, comparadores o detectores de
voltaje, acondicionar señales para ADCs y mucho más.
Existen hoy en día amplificadores operacionales para diferentes tipos de
aplicaciones, detallar en cada uno seria imposible. Te dejamos algunos de los más
comunes para que con gusto revises sus hojas de datos. Amplificador de
instrumentación INA125, OpAmp LM258, Op-Amp MC1741, TL031, TL081,
TL084 y el famoso LM741.
CONFIGURACIÓN DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN
LAZO ABIERTO
La configuración del amplificador operacional en lazo abierto, es una de las más
usadas. En esta configuración partimos de que la ganancia esta ajustada a un valor
muy alto (aproximadamente 200,000 veces). Esta ganancia el lazo abierto se le
conoce como AOL y esta en función a la diferencia de las entradas del Op-Amp.
Las entradas, se les conoce como inversora y no inversora, o más y menos. En este
caso vamos a nombrar la no inversora como E1 (+) y la inversora como E2 (-). A
continuación tenemos una configuración de un Amplificador Operacional en
configuración de lazo abierto.
LA GANANCIA EN LAZO ABIERTO
La ganancia en lazo abierto es la salida máxima que se puede obtener del
amplificador operacional. Por ejemplo, tomemos en consideración que el voltaje
de salida calculado, no corresponde con el obtenido. Esto se debe a que el voltaje
de salida esta limitado por la fuente de alimentación, en este caso al ser de 15V el
sistema no puede tener un voltaje de salida mayor a 15V. De hecho, este voltaje
máximo es el voltaje de saturación. El voltaje de saturación en un amplificador
operacional es un «poco» menor que el voltaje de la fuente. Esta caída de voltaje
depende del fabricante.
Una de las aplicaciones mas recurrentes de esta configuración es como
comparador, en este caso se deja una de las entradas con un voltaje fijo.
Usualmente, el voltaje configurado con un divisor de voltaje para tener una
referencia. Y la otra entrada conectada a la salida de un sensor. En este caso
podemos tener un sistema que tenga una salida activada pasando este umbral. Esta
configuración es muy útil ya que no depende de un sistema inteligente como un
microcontrolador. En las figuras 2 y 3 podemos observar varias tarjetas de
sensores con esta configuración y como es que podemos lograr mediante el divisor
nuestra referencia de voltaje.
CONFIGURACIÓN DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN
LAZO CERRADO (GANANCIA CONTROLADA)
Un amplificador operacional o opamp en ganancia controlada, considera una
retroalimentación de la salida respecto a la entrada. Las dos configuraciones más
básicas son la del inversor y no inversor. Otras configuraciones se detallaran en
otros tutoriales más adelante.
CONFIGURACIÓN DE UN AMPLIFICADOR EN MODO NO
INVERSOR
A continuación podemos observar la configuración del operacional en modo no
inversor. La entrada a amplificar entra directamente a la entrada de voltaje E1 o
«+». La entrada E2 o «-» esta conectada con una retroalimentación de la salida en
donde el voltaje se divide a través de las resistencias R1 y R2. La ganancia de
voltaje de esta configuración depende de estas resistencias. La siguiente expresión
define la ganancia.
En donde la ganancia la multiplicamos por el voltaje de entrada y tenemos el
voltaje de salida.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL OP-AMP EN MODO INVERSOR
A continuación podemos observar la configuración del operacional en modo
inversor. La entrada a amplificar entra a través de la retroalimentación de la
entrada E2 o «-«. La entrada E1 o «+» se pone a tierra o GND. La ganancia de
voltaje de esta configuración depende de la relación de R2 y R1. La siguiente
expresión define la ganancia.
En donde la ganancia la multiplicamos por el voltaje de entrada y tenemos el
voltaje de salida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALMaría Dovale
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
Enrique
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesPablo Hernandez
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Richard Osorio
 
Sumador de Señales con Amplificador Operacional
Sumador de Señales con Amplificador Operacional Sumador de Señales con Amplificador Operacional
Sumador de Señales con Amplificador Operacional
Antonio Medel
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalAdrianModern
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Cris Mascote
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
Lucia Meza
 
Apuntes amplificadores operacionales (1)
Apuntes amplificadores operacionales (1)Apuntes amplificadores operacionales (1)
Apuntes amplificadores operacionales (1)angel_garcia22
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Jomicast
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorcire04
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Mario Jair
 
Amp op 2015
Amp op 2015Amp op 2015
Amp op 2015
Jaime Cen
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
missael
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Alejandro214
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Tensor
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Bryan Portuguez
 
Amplificadores diferenciales
Amplificadores diferencialesAmplificadores diferenciales
Amplificadores diferenciales
Daniel Castillo
 
Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%
isabellaPez
 

La actualidad más candente (20)

ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Sumador de Señales con Amplificador Operacional
Sumador de Señales con Amplificador Operacional Sumador de Señales con Amplificador Operacional
Sumador de Señales con Amplificador Operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Apuntes amplificadores operacionales (1)
Apuntes amplificadores operacionales (1)Apuntes amplificadores operacionales (1)
Apuntes amplificadores operacionales (1)
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amp op 2015
Amp op 2015Amp op 2015
Amp op 2015
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificadores diferenciales
Amplificadores diferencialesAmplificadores diferenciales
Amplificadores diferenciales
 
Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%
 

Similar a Blog

AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.pptAMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
exsal
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
NelsonSamaritano
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAlfonso Jara
 
Fichadeamplificadoresoperacionales
FichadeamplificadoresoperacionalesFichadeamplificadoresoperacionales
Fichadeamplificadoresoperacionales
mmrb16
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Alee Tr
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalpponce256
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
samanta17
 
amplificador operacional
amplificador operacionalamplificador operacional
amplificador operacional
Karen Paredes
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
alberto hernandez
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
Dillian Staine
 
Opam simulacion lazo_cerrado_435
Opam simulacion lazo_cerrado_435Opam simulacion lazo_cerrado_435
Opam simulacion lazo_cerrado_435
christian fabricio
 
Electronica 2 saia
Electronica 2 saiaElectronica 2 saia
Electronica 2 saia
luisreverol1
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
Oscar Morales
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
jesusguerrero109
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Santiago Villacres
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
HazelOvares
 
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptx
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptxAMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptx
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptx
NoeGlez2
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Josué Ochoa
 

Similar a Blog (20)

OpAmp
OpAmpOpAmp
OpAmp
 
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.pptAMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Fichadeamplificadoresoperacionales
FichadeamplificadoresoperacionalesFichadeamplificadoresoperacionales
Fichadeamplificadoresoperacionales
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
 
amplificador operacional
amplificador operacionalamplificador operacional
amplificador operacional
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
 
Opam simulacion lazo_cerrado_435
Opam simulacion lazo_cerrado_435Opam simulacion lazo_cerrado_435
Opam simulacion lazo_cerrado_435
 
Electronica 2 saia
Electronica 2 saiaElectronica 2 saia
Electronica 2 saia
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptx
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptxAMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptx
AMPLIFICADOR OPERACIONAL.pptx
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Blog

  • 1. carrera electrónica 4 semestre electrónica 2 Nombre de la profesor: Luis Vargas 16/1/2021
  • 2. Amplificador Operacional Ganancia lazo cerrado Para poder controlar la ganancia de voltaje que tiene un amplificador operacional, se le provee de una realimentación negativa, que hará que este circuito sea mucho más estable. La ganancia es dada por la siguiente fórmula: AV = – Vo/Vin El signo menos indica que la señal que se obtendrá en la salida será la opuesta a la entrada (sale invertida, una tensión positiva aplicada a la entrada produce una tensión negativa a la salida). El valor de la ganancia está dada por: AV = -R2/R1. Si se modifican los valores de R2 y R1, se puede modificar la ganancia. La realimentación se da por medio de la resistencia R2.
  • 3. Amplificador Operacional, qué es y sus configuraciones más usadas El Amplificador Operacional también llamado OpAmp, o Op-Amp es un circuito integrado. Su principal función es amplificar el voltaje con una entrada de tipo diferencial para tener una salida amplificada y con referencia a tierra. También dichos circuitos existen desde 1964 en donde los primeros modelos son el 702, 709 y 741 desarrollados por Fairchild, y 101 y 301 por National Semiconductor. La salida al mercado de los amplificadores operacionales solvento en gran medida el ardua tarea de amplificar señales con transistores. Actualmente, el uso de los amplificadores operacionales para aplicaciones suele ser más barato, más rápido, mas pequeño en espacio que su contra-parte en transistores, usualmente MOSFET. Algunas de estas aplicaciones pueden ser: amplificador de instrumentación, amplificador diferencia, convertidor de corrientea voltaje. Con un Amplificador Operacional, puedes realizar temporizadores, comparadores o detectores de voltaje, acondicionar señales para ADCs y mucho más. Existen hoy en día amplificadores operacionales para diferentes tipos de aplicaciones, detallar en cada uno seria imposible. Te dejamos algunos de los más comunes para que con gusto revises sus hojas de datos. Amplificador de instrumentación INA125, OpAmp LM258, Op-Amp MC1741, TL031, TL081, TL084 y el famoso LM741. CONFIGURACIÓN DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN LAZO ABIERTO La configuración del amplificador operacional en lazo abierto, es una de las más usadas. En esta configuración partimos de que la ganancia esta ajustada a un valor muy alto (aproximadamente 200,000 veces). Esta ganancia el lazo abierto se le
  • 4. conoce como AOL y esta en función a la diferencia de las entradas del Op-Amp. Las entradas, se les conoce como inversora y no inversora, o más y menos. En este caso vamos a nombrar la no inversora como E1 (+) y la inversora como E2 (-). A continuación tenemos una configuración de un Amplificador Operacional en configuración de lazo abierto. LA GANANCIA EN LAZO ABIERTO La ganancia en lazo abierto es la salida máxima que se puede obtener del amplificador operacional. Por ejemplo, tomemos en consideración que el voltaje de salida calculado, no corresponde con el obtenido. Esto se debe a que el voltaje de salida esta limitado por la fuente de alimentación, en este caso al ser de 15V el sistema no puede tener un voltaje de salida mayor a 15V. De hecho, este voltaje máximo es el voltaje de saturación. El voltaje de saturación en un amplificador operacional es un «poco» menor que el voltaje de la fuente. Esta caída de voltaje depende del fabricante. Una de las aplicaciones mas recurrentes de esta configuración es como comparador, en este caso se deja una de las entradas con un voltaje fijo. Usualmente, el voltaje configurado con un divisor de voltaje para tener una
  • 5. referencia. Y la otra entrada conectada a la salida de un sensor. En este caso podemos tener un sistema que tenga una salida activada pasando este umbral. Esta configuración es muy útil ya que no depende de un sistema inteligente como un microcontrolador. En las figuras 2 y 3 podemos observar varias tarjetas de sensores con esta configuración y como es que podemos lograr mediante el divisor nuestra referencia de voltaje.
  • 6.
  • 7. CONFIGURACIÓN DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN LAZO CERRADO (GANANCIA CONTROLADA) Un amplificador operacional o opamp en ganancia controlada, considera una retroalimentación de la salida respecto a la entrada. Las dos configuraciones más básicas son la del inversor y no inversor. Otras configuraciones se detallaran en otros tutoriales más adelante.
  • 8. CONFIGURACIÓN DE UN AMPLIFICADOR EN MODO NO INVERSOR A continuación podemos observar la configuración del operacional en modo no inversor. La entrada a amplificar entra directamente a la entrada de voltaje E1 o «+». La entrada E2 o «-» esta conectada con una retroalimentación de la salida en donde el voltaje se divide a través de las resistencias R1 y R2. La ganancia de voltaje de esta configuración depende de estas resistencias. La siguiente expresión define la ganancia. En donde la ganancia la multiplicamos por el voltaje de entrada y tenemos el voltaje de salida.
  • 9. AMPLIFICADOR OPERACIONAL OP-AMP EN MODO INVERSOR A continuación podemos observar la configuración del operacional en modo inversor. La entrada a amplificar entra a través de la retroalimentación de la entrada E2 o «-«. La entrada E1 o «+» se pone a tierra o GND. La ganancia de voltaje de esta configuración depende de la relación de R2 y R1. La siguiente expresión define la ganancia.
  • 10. En donde la ganancia la multiplicamos por el voltaje de entrada y tenemos el voltaje de salida.