SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE
RESUMEN
En la última década del siglo XX no se ponía en dudas que el campo de la Informática y de las
telecomunicaciones constituirían los aspectos que más han influido en el desarrollo de la
sociedad. En nuestros tiempos el surgimiento y perfeccionamiento de la computadora ha llegado
a todos los campos de la actividad humana y por supuesto la educación no está excluida de ello.
Su aplicación en el proceso enseñanza – aprendizaje se puede tomar como una alternativa para
el desarrollo más óptimo de la personalidad de los jóvenes. Es por esta razón que nuestro país
está ofreciendo gran importancia a la elaboración de Software Educativos; con el objetivo de
contribuir a elevar el aprendizaje en los diferentes niveles de enseñanza.
Un software de monitorización de los equipos que ha sido específicamente diseñado para las
escuelas. Integra todas las funciones necesarias para garantizar que, durante el horario lectivo,
los alumnos realizan las tareas asignadas, no se distraen con contenidos no adecuados y
asimilan los conceptos trabajados. Es compatible con ordenadores y tabletas con sistemas
operativos Windows, Chrome, iOS y Android.
INTRODUCCION
El impacto que están causando los avances informáticos sobre el mundo
educativo, se ve en incremento por la presión ejercida por el mundo del trabajo,
que cada vez necesita y demanda una mayor formación en el campo de la
informática. Ante esta situación es inminente la necesidad que los programas
docentes, a cualquier nivel, tengan que incorporar los recursos informáticos
dentro de su contenido. Por tal motivo se hace imprescindible hacer comprender
a nuestros educadores la importancia de su aplicación, lo cual no debe ser visto
como un medio de enseñanza o una herramienta de trabajo utilizada en la
enseñanza, sino como un eslabón fundamental para incrementar la calidad del
proceso enseñanza – aprendizaje.
Es de vital prioridad del país preparar a las nuevas generaciones con una
formación general e integral, debido a las exigencias actuales de la sociedad.
Por tanto, es la escuela la encargada de formar un egresado con determinados
rasgos que le permitan enfrentarse a la vida, además de ser un investigador que
se
actualice constantemente en los problemas del mundo actual. Esa es la tarea
social de la escuela actual cubana: preparar al hombre para la vida.
El programa de Informática Educativa del MINED contempla tanto la formación
Informática de nuestros niños y jóvenes como la introducción progresiva del
Software Educativo como medio de enseñanza en todos los niveles de
educación.
Ahora, en lo primero se ha logrado acumular una mayor experiencia duraknte
algún tiempo, no siendo así en lo segundo.
A partir del cambio de tecnologías y la introducción de la computación en los
diferentes niveles de enseñanza se implementaron acciones concretas para
caminar progresivamente hacia un uso masivo de estos medios como medio de
enseñanza.
En nuestras aulas es insuficiente la aplicación de las nuevas tecnologías de la
Informática, las cuales se imparten de forma tradicional y no explotando las
ventajas que ofrece el ordenador como medio de enseñanza para influir en el
aprendizaje a la par con los adelantos tecnológicos de la epoca. Se observa la
escasez de Software Educativos dirigidos al proceso enseñanza – aprendizaje
de la asignatura Tecnología Eléctrica, así como la baja calidad de los que existen
para su aplicación en las clases ya que no influyen realmente en el aprendizaje
de los educandos. Se hace imprescindible, pues, la elaboración de programas
educativos que tengan una adecuada concepción no solo computacional, sino
también psico - pedagógica y metodológica.
Numerosos han sido los investigadores que han incursionado en la elaboración
de Software Educativosy constantemente surgen otros que ayudan radicalmente
al proceso enseñanza – aprendizaje. Por tal motivo, se realizó un diagnóstico a
los estudiantes de la especialidad de Electricidad donde se pudo determinar que
muchos presentan serias dificultades en el aprendizaje. Otros alumnos tienen
conocimientos, pero carecen de las habilidades fundamentales para su
aplicación en situaciones prácticas; por lo cual se puede inferir que no han
interiorizado los rasgos esenciales del contenido. En entrevistas realizadas a
profesores de la especialidad, plantean que estos temas son esenciales para la
formación de un técnico competente y destacan la existencia de dificultades en
el aprendizaje, agregándole a esto la insuficiente bibliografía que existe para
desarrollar un proceso enseñanza – aprendizaje óptimo.
El software educativo tuvo su origen casi al mismo tiempo que la tecnología
educativa. Durante los primeros años de la era de la computadora, el software se
contemplaba como un añadido. La programación de computadoras era un «arte
de
andar por casa» para el que existían pocos métodos sistemáticos. El desarrollo
del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación, hasta que los
planes comenzaron a descalabrarse y los costes a correr. Los programadores
trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo salían
con
éxito. El software se diseñaba a medida para cada aplicación y tenía una
distribución relativamente pequeña.
La mayoría del software se desarrollaba y era utilizado por la misma persona u
organización. La misma persona lo escribía, lo ejecutaba y, si fallaba, lo
depuraba. Debido a este entorno personalizado del software, el diseño era un
proceso implícito, realizado en la mente de alguien y, la documentación
normalmente no existía.
La segunda era en la evolución de los sistemas de computadora se extienden
desde la mitad de la década de los sesenta hasta finales de los setenta.
La multiprogramación y los sistemas multiusuariointrodujeron nuevos conceptos
de interacción hombre-máquina. Las técnicas interactivas abrieron un nuevo
mundo de aplicaciones y nuevos niveles de sofisticación del hardware y
del software. Los sistemas de tiempo real podían recoger, analizar y transformar
datos de múltiples fuentes, controlando así los procesos y produciendo salidas
en milisegundos en lugar de minutos.
Los avances en los dispositivos de almacenamiento en línea condujeron a la
primera generación de sistemas de gestión de bases de datos.
La segunda era se caracterizó también por el establecimiento del software como
producto y la llegada de las «casas del software». Los patronos de la industria,
del gobierno y de la universidad se aprestaban a desarrollar el mejor paquete
de software y ganar así mucho dinero.
Conforme crecía el número de sistemas informáticos, comenzaron a extenderse
las bibliotecas de software de computadora. Las casas desarrollaban proyectos
en los que se producían programas de decenas de miles de sentencia fuente.
Todos esos programas, todas esas sentencias fuente tenían que ser corregidos
cuando se detectaban fallos, modificados cuando cambiaban los requisitos de
los
usuarios o adaptados a nuevos dispositivos hardware que se hubieran adquirido.
Estas actividades se llamaron colectivamente mantenimiento del software.
La tercera era en la evolución de los sistemas de computadora comenzó a
mediados de los años setenta y continúo más allá de una década. El sistema
distribuido, múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones
concurrentes y comunicándose con alguna otra, incrementó notablemente la
complejidad de los sistemas informáticos. Las redes de área local y de área
global, las comunicaciones digitales de alto ancho de banda y la creciente
demanda de acceso "instantáneo" a los datos, supusieron una fuerte presión
sobre los desarrolladores del software.
La conclusión de la tercera era se caracterizó por la llegada y amplio uso de los
microprocesadores. El microprocesador ha producido un extenso grupo de
productos inteligentes, desde automóviles hasta hornos microondas, desde
robots industriales a equipos de diagnósticos de suero sanguíneo.
La cuarta era de la evolución de los sistemas informáticos se aleja de las
computadoras individuales y de los programas de computadoras, dirigiéndose al
impacto colectivo de las computadoras y del software. Potentes máquinas
personales controladas por sistemas operativos sofisticados, en redes globales
y locales, acompañadas por aplicaciones de software avanzadas que se han
convertido en la norma.
Al igual que el hardware evoluciona, también evoluciona la concepción
del software tanto básico como aplicado y por supuesto surge el software
educativo. Los primeros usos fueron para desempeñar las mismas y más
tradicionales tareas del profesor: explicar unos contenidos, formular preguntas
sobre los mismos y comprobar los resultados; el interés de estas aplicaciones
surgía ante la posibilidad de una instrucción individualizada, fundamentalmente
de tipo tutorial.
Cada vez más centros educativos se deciden a implantar un software de gestión.
Si todavía no tienes claro cuáles son las ventajas de usar un programa de gestión
escolar en tu centro, en esta página te explicamos bien qué es un software
educativo, qué módulos o funcionalidades tiene y cómo puede ayudar a mejorar
la gestión diaria de un centro de educativo, que al contrario de lo que puedan
pensar muchos, es ciertamente especial.
La promoción y la utilización de la computadora en la Educación Preescolar y en particular el
software educativo como herramienta tecnológica, tiene una finalidad esencialmente pedagógica,
orientadora del saber y del "saber hacer", con el objeto de contribuir con el mejoramiento de la
calidad de la Educación.
El extraordinario auge de la ciencia y la tecnología en el siglo que vivimos ha traído aparejado el
cuestionamiento de la necesidad de que la educación provea a las nuevas generaciones de las
posibilidades intelectuales y formativo generales para poder asimilar tal desarrollo tecnológico, y
poder así dar respuesta a las necesidades sociales, para lo cual se plantea hacerlo incluso en la
educación desde las primeras edades.
Esto no es algo fácil de resolver, e implica ante todo, tener una clara idea de la significación de
la primera infancia en la formación del individuo, y de hasta donde es posible influir para la
obtención del propósito anteriormente señalado.
OBJETIVOS
Evaluar los efectos que producen el software educativo en los alumnos de los colegios iniciales
del distrito de San Vicente de Cañete.
El uso del software educativo como estrategia de aprendizaje proporciona un alto aprendizaje en
los estudiantes.
El uso de estrategias tradicionales de aprendizaje, proporciona un aprendizaje menor que el uso
de software educativo.
CARACTERISTICAS
Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica.
Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades
propuestas por el software.
Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar
sus actividades según las actuaciones de los alumnos.
Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo
y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos.
Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de
estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario
conocer.
Para que un programa de software educativo sea considerado como tal, este debe de cumplir
una serie de características. Entre los principales requisitos se encuentran que este debe ser
usado específicamente por educadores y alumnos. No obstante, existen otras muchas
características entre las que se encuentran:
Posibilidad de ser usado en cualquier materia o ámbito de la educación.
Se trata de una herramienta interactiva.
Tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades de los alumnos y las características de
estos. Incluyendo la edad, el curso escolar o las capacidades individuales de estos.
Son fáciles de usar. Tanto educadores como alumnos deben de ser capaces de instalar, entender
y ejecutar el programa sin ningún tipo de problema.
Según la finalidad del software educativo, este puede tener una naturaleza más directiva o, por
el contrario, más constructivista, en el que el alumno crea sus propias conclusiones o
conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la unidad # iii y iv
Presentacion de la unidad # iii y ivPresentacion de la unidad # iii y iv
Presentacion de la unidad # iii y iv
yokasta vargas martinez
 
Tarea 6 de recurso
Tarea 6 de recursoTarea 6 de recurso
Tarea 6 de recurso
ClaudiaRodriguez499
 
Resumen de la exposición
Resumen de la exposiciónResumen de la exposición
Resumen de la exposición
Tanesa Colón
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
Jacqueline Rosas
 
Planes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframsPlanes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframsPROFEJANNIER
 
AN01_Lectura.pdf
AN01_Lectura.pdfAN01_Lectura.pdf
AN01_Lectura.pdf
AndrsRiveraRodrguez1
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informaticaJhon Fredy
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Julio Hernández Pérez
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
manoliche
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ovalleslaura22
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamientowmrg84
 
proyecto-NUEVAHORIZONTEALTO
proyecto-NUEVAHORIZONTEALTOproyecto-NUEVAHORIZONTEALTO
proyecto-NUEVAHORIZONTEALTO
evidencia2013r2
 
Importancia del tecnología e informatica
Importancia del tecnología e informaticaImportancia del tecnología e informatica
Importancia del tecnología e informaticadianadplc
 
NTE 01
NTE 01NTE 01

La actualidad más candente (16)

Presentacion de la unidad # iii y iv
Presentacion de la unidad # iii y ivPresentacion de la unidad # iii y iv
Presentacion de la unidad # iii y iv
 
Introducción tecnología
Introducción tecnologíaIntroducción tecnología
Introducción tecnología
 
Tarea 6 de recurso
Tarea 6 de recursoTarea 6 de recurso
Tarea 6 de recurso
 
Resumen de la exposición
Resumen de la exposiciónResumen de la exposición
Resumen de la exposición
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
 
Planes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframsPlanes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframs
 
AN01_Lectura.pdf
AN01_Lectura.pdfAN01_Lectura.pdf
AN01_Lectura.pdf
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
 
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Tema 5, Alfabetización digital
Tema 5, Alfabetización digitalTema 5, Alfabetización digital
Tema 5, Alfabetización digital
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
proyecto-NUEVAHORIZONTEALTO
proyecto-NUEVAHORIZONTEALTOproyecto-NUEVAHORIZONTEALTO
proyecto-NUEVAHORIZONTEALTO
 
Importancia del tecnología e informatica
Importancia del tecnología e informaticaImportancia del tecnología e informatica
Importancia del tecnología e informatica
 
NTE 01
NTE 01NTE 01
NTE 01
 

Similar a Blog 3 software

Deber de diego
Deber de diegoDeber de diego
Deber de diego
Anderson Torres
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Reina Maribel Argueta Quevedo
 
Informe(software educativo)
Informe(software educativo)Informe(software educativo)
Informe(software educativo)
karolina paiz
 
Software educativo
Software  educativoSoftware  educativo
Software educativo
Haydee Emerita Arevalo Romero
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativaguest125db1c
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativarominayraquel
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativaguest125db1c
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativaromiraquel
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativaromiraquel
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativaguest125db1c
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
DamarisCondeVasquez
 
Tema iii. martha vasquez informática y educación
Tema iii. martha vasquez informática y educaciónTema iii. martha vasquez informática y educación
Tema iii. martha vasquez informática y educación
marthavasquez1409
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informaticaJhon Fredy
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
Jhon Fredy
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1
jandrisdelacruz
 
Analisis critico Afri
Analisis critico Afri Analisis critico Afri
Analisis critico Afri
hugo castellanos
 

Similar a Blog 3 software (20)

Deber de diego
Deber de diegoDeber de diego
Deber de diego
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Informe(software educativo)
Informe(software educativo)Informe(software educativo)
Informe(software educativo)
 
Software educativo
Software  educativoSoftware  educativo
Software educativo
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
 
12
1212
12
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Tema iii. martha vasquez informática y educación
Tema iii. martha vasquez informática y educaciónTema iii. martha vasquez informática y educación
Tema iii. martha vasquez informática y educación
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Analisis critico Afri
Analisis critico Afri Analisis critico Afri
Analisis critico Afri
 

Más de NataliTapia

Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
NataliTapia
 
Blog 2 software
Blog 2 softwareBlog 2 software
Blog 2 software
NataliTapia
 
Blog 3discapacidad intelectual
Blog 3discapacidad intelectualBlog 3discapacidad intelectual
Blog 3discapacidad intelectual
NataliTapia
 
Blog1 discapacidad intelectual
Blog1 discapacidad intelectualBlog1 discapacidad intelectual
Blog1 discapacidad intelectual
NataliTapia
 
Blog 2 discapacidad intelectual
Blog 2 discapacidad intelectualBlog 2 discapacidad intelectual
Blog 2 discapacidad intelectual
NataliTapia
 
Blog1 discapacidad intelectual
Blog1 discapacidad intelectualBlog1 discapacidad intelectual
Blog1 discapacidad intelectual
NataliTapia
 
Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectual
NataliTapia
 

Más de NataliTapia (7)

Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Blog 2 software
Blog 2 softwareBlog 2 software
Blog 2 software
 
Blog 3discapacidad intelectual
Blog 3discapacidad intelectualBlog 3discapacidad intelectual
Blog 3discapacidad intelectual
 
Blog1 discapacidad intelectual
Blog1 discapacidad intelectualBlog1 discapacidad intelectual
Blog1 discapacidad intelectual
 
Blog 2 discapacidad intelectual
Blog 2 discapacidad intelectualBlog 2 discapacidad intelectual
Blog 2 discapacidad intelectual
 
Blog1 discapacidad intelectual
Blog1 discapacidad intelectualBlog1 discapacidad intelectual
Blog1 discapacidad intelectual
 
Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectual
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Blog 3 software

  • 1. SOFTWARE RESUMEN En la última década del siglo XX no se ponía en dudas que el campo de la Informática y de las telecomunicaciones constituirían los aspectos que más han influido en el desarrollo de la sociedad. En nuestros tiempos el surgimiento y perfeccionamiento de la computadora ha llegado a todos los campos de la actividad humana y por supuesto la educación no está excluida de ello. Su aplicación en el proceso enseñanza – aprendizaje se puede tomar como una alternativa para el desarrollo más óptimo de la personalidad de los jóvenes. Es por esta razón que nuestro país está ofreciendo gran importancia a la elaboración de Software Educativos; con el objetivo de contribuir a elevar el aprendizaje en los diferentes niveles de enseñanza. Un software de monitorización de los equipos que ha sido específicamente diseñado para las escuelas. Integra todas las funciones necesarias para garantizar que, durante el horario lectivo, los alumnos realizan las tareas asignadas, no se distraen con contenidos no adecuados y asimilan los conceptos trabajados. Es compatible con ordenadores y tabletas con sistemas operativos Windows, Chrome, iOS y Android. INTRODUCCION El impacto que están causando los avances informáticos sobre el mundo educativo, se ve en incremento por la presión ejercida por el mundo del trabajo, que cada vez necesita y demanda una mayor formación en el campo de la informática. Ante esta situación es inminente la necesidad que los programas docentes, a cualquier nivel, tengan que incorporar los recursos informáticos dentro de su contenido. Por tal motivo se hace imprescindible hacer comprender a nuestros educadores la importancia de su aplicación, lo cual no debe ser visto como un medio de enseñanza o una herramienta de trabajo utilizada en la enseñanza, sino como un eslabón fundamental para incrementar la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje. Es de vital prioridad del país preparar a las nuevas generaciones con una formación general e integral, debido a las exigencias actuales de la sociedad. Por tanto, es la escuela la encargada de formar un egresado con determinados rasgos que le permitan enfrentarse a la vida, además de ser un investigador que se actualice constantemente en los problemas del mundo actual. Esa es la tarea social de la escuela actual cubana: preparar al hombre para la vida. El programa de Informática Educativa del MINED contempla tanto la formación Informática de nuestros niños y jóvenes como la introducción progresiva del Software Educativo como medio de enseñanza en todos los niveles de educación. Ahora, en lo primero se ha logrado acumular una mayor experiencia duraknte algún tiempo, no siendo así en lo segundo. A partir del cambio de tecnologías y la introducción de la computación en los diferentes niveles de enseñanza se implementaron acciones concretas para caminar progresivamente hacia un uso masivo de estos medios como medio de enseñanza. En nuestras aulas es insuficiente la aplicación de las nuevas tecnologías de la Informática, las cuales se imparten de forma tradicional y no explotando las ventajas que ofrece el ordenador como medio de enseñanza para influir en el aprendizaje a la par con los adelantos tecnológicos de la epoca. Se observa la
  • 2. escasez de Software Educativos dirigidos al proceso enseñanza – aprendizaje de la asignatura Tecnología Eléctrica, así como la baja calidad de los que existen para su aplicación en las clases ya que no influyen realmente en el aprendizaje de los educandos. Se hace imprescindible, pues, la elaboración de programas educativos que tengan una adecuada concepción no solo computacional, sino también psico - pedagógica y metodológica. Numerosos han sido los investigadores que han incursionado en la elaboración de Software Educativosy constantemente surgen otros que ayudan radicalmente al proceso enseñanza – aprendizaje. Por tal motivo, se realizó un diagnóstico a los estudiantes de la especialidad de Electricidad donde se pudo determinar que muchos presentan serias dificultades en el aprendizaje. Otros alumnos tienen conocimientos, pero carecen de las habilidades fundamentales para su aplicación en situaciones prácticas; por lo cual se puede inferir que no han interiorizado los rasgos esenciales del contenido. En entrevistas realizadas a profesores de la especialidad, plantean que estos temas son esenciales para la formación de un técnico competente y destacan la existencia de dificultades en el aprendizaje, agregándole a esto la insuficiente bibliografía que existe para desarrollar un proceso enseñanza – aprendizaje óptimo. El software educativo tuvo su origen casi al mismo tiempo que la tecnología educativa. Durante los primeros años de la era de la computadora, el software se contemplaba como un añadido. La programación de computadoras era un «arte de andar por casa» para el que existían pocos métodos sistemáticos. El desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación, hasta que los planes comenzaron a descalabrarse y los costes a correr. Los programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo salían con éxito. El software se diseñaba a medida para cada aplicación y tenía una distribución relativamente pequeña. La mayoría del software se desarrollaba y era utilizado por la misma persona u organización. La misma persona lo escribía, lo ejecutaba y, si fallaba, lo depuraba. Debido a este entorno personalizado del software, el diseño era un proceso implícito, realizado en la mente de alguien y, la documentación normalmente no existía. La segunda era en la evolución de los sistemas de computadora se extienden desde la mitad de la década de los sesenta hasta finales de los setenta. La multiprogramación y los sistemas multiusuariointrodujeron nuevos conceptos de interacción hombre-máquina. Las técnicas interactivas abrieron un nuevo mundo de aplicaciones y nuevos niveles de sofisticación del hardware y del software. Los sistemas de tiempo real podían recoger, analizar y transformar datos de múltiples fuentes, controlando así los procesos y produciendo salidas en milisegundos en lugar de minutos. Los avances en los dispositivos de almacenamiento en línea condujeron a la primera generación de sistemas de gestión de bases de datos.
  • 3. La segunda era se caracterizó también por el establecimiento del software como producto y la llegada de las «casas del software». Los patronos de la industria, del gobierno y de la universidad se aprestaban a desarrollar el mejor paquete de software y ganar así mucho dinero. Conforme crecía el número de sistemas informáticos, comenzaron a extenderse las bibliotecas de software de computadora. Las casas desarrollaban proyectos en los que se producían programas de decenas de miles de sentencia fuente. Todos esos programas, todas esas sentencias fuente tenían que ser corregidos cuando se detectaban fallos, modificados cuando cambiaban los requisitos de los usuarios o adaptados a nuevos dispositivos hardware que se hubieran adquirido. Estas actividades se llamaron colectivamente mantenimiento del software. La tercera era en la evolución de los sistemas de computadora comenzó a mediados de los años setenta y continúo más allá de una década. El sistema distribuido, múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones concurrentes y comunicándose con alguna otra, incrementó notablemente la complejidad de los sistemas informáticos. Las redes de área local y de área global, las comunicaciones digitales de alto ancho de banda y la creciente demanda de acceso "instantáneo" a los datos, supusieron una fuerte presión sobre los desarrolladores del software. La conclusión de la tercera era se caracterizó por la llegada y amplio uso de los microprocesadores. El microprocesador ha producido un extenso grupo de productos inteligentes, desde automóviles hasta hornos microondas, desde robots industriales a equipos de diagnósticos de suero sanguíneo. La cuarta era de la evolución de los sistemas informáticos se aleja de las computadoras individuales y de los programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras y del software. Potentes máquinas personales controladas por sistemas operativos sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones de software avanzadas que se han convertido en la norma. Al igual que el hardware evoluciona, también evoluciona la concepción del software tanto básico como aplicado y por supuesto surge el software educativo. Los primeros usos fueron para desempeñar las mismas y más tradicionales tareas del profesor: explicar unos contenidos, formular preguntas sobre los mismos y comprobar los resultados; el interés de estas aplicaciones surgía ante la posibilidad de una instrucción individualizada, fundamentalmente de tipo tutorial. Cada vez más centros educativos se deciden a implantar un software de gestión. Si todavía no tienes claro cuáles son las ventajas de usar un programa de gestión escolar en tu centro, en esta página te explicamos bien qué es un software educativo, qué módulos o funcionalidades tiene y cómo puede ayudar a mejorar la gestión diaria de un centro de educativo, que al contrario de lo que puedan pensar muchos, es ciertamente especial.
  • 4. La promoción y la utilización de la computadora en la Educación Preescolar y en particular el software educativo como herramienta tecnológica, tiene una finalidad esencialmente pedagógica, orientadora del saber y del "saber hacer", con el objeto de contribuir con el mejoramiento de la calidad de la Educación. El extraordinario auge de la ciencia y la tecnología en el siglo que vivimos ha traído aparejado el cuestionamiento de la necesidad de que la educación provea a las nuevas generaciones de las posibilidades intelectuales y formativo generales para poder asimilar tal desarrollo tecnológico, y poder así dar respuesta a las necesidades sociales, para lo cual se plantea hacerlo incluso en la educación desde las primeras edades. Esto no es algo fácil de resolver, e implica ante todo, tener una clara idea de la significación de la primera infancia en la formación del individuo, y de hasta donde es posible influir para la obtención del propósito anteriormente señalado. OBJETIVOS Evaluar los efectos que producen el software educativo en los alumnos de los colegios iniciales del distrito de San Vicente de Cañete. El uso del software educativo como estrategia de aprendizaje proporciona un alto aprendizaje en los estudiantes. El uso de estrategias tradicionales de aprendizaje, proporciona un aprendizaje menor que el uso de software educativo. CARACTERISTICAS Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica. Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades propuestas por el software. Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos. Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos. Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer. Para que un programa de software educativo sea considerado como tal, este debe de cumplir una serie de características. Entre los principales requisitos se encuentran que este debe ser usado específicamente por educadores y alumnos. No obstante, existen otras muchas características entre las que se encuentran: Posibilidad de ser usado en cualquier materia o ámbito de la educación. Se trata de una herramienta interactiva. Tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades de los alumnos y las características de estos. Incluyendo la edad, el curso escolar o las capacidades individuales de estos. Son fáciles de usar. Tanto educadores como alumnos deben de ser capaces de instalar, entender y ejecutar el programa sin ningún tipo de problema. Según la finalidad del software educativo, este puede tener una naturaleza más directiva o, por el contrario, más constructivista, en el que el alumno crea sus propias conclusiones o conocimientos.