SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
MATERIA:EL ESODE LAS NUEVAS TECNOGIAS ENLA
FORMACIONDEL EDUCADOR INFANTIL ii
DOCENTE:JAKELYNMARTINEZCALDERON
ALUMNA:NATALY GEOVANkATAPIA ORTEGA
Resumen
El presente artículo presenta información relevante y de actualidad
sobre la discapacidad y permite apreciar la situación de la discapacidad
intelectual.
La discapacidad intelectual se ubica como uno de los problemas de
mayor incidencia dentro de las dificultades generales o globales del
desarrollo y el aprendizaje, sin embargo, su evaluación y diagnóstico
no siempre han sido precisos y acordes a la verdadera magnitud de la
problemática.
En este trabajo se realiza un análisis de la evolución del concepto de
discapacidad intelectual, y se plantean los criterios apropiados para la
evaluación de los factores implicados en la definición vigente hacia un
adecuado diagnóstico. Finalmente, se plantea un modelo
multidimensional para la evaluación y abordaje de la discapacidad
intelectual, que incorpora los apoyos necesarios. Los apoyos son los
recursos y estrategias que pretenden promover el desarrollo,
educación, intereses y bienestar personal de una persona y que
mejoran el funcionamiento individual.
El funcionamiento individual resulta de la interacción de esos apoyos
con las dimensiones de habilidades intelectuales, conducta adaptativa,
participación, interacciones y roles sociales, la salud y el contexto.
Finalmente, se concluye que la discapacidad es un asunto de derechos
humanos y, por tanto, es necesario erradicar toda desventaja
atentatoria.
INTRODUCCION
La discapacidad es la condición de vida de una persona, adquirida durante su gestación,
nacimiento o infancia, que se manifiesta por limitaciones significativas en el
funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído) y en la conducta adaptativa,
es decir, en la forma en que se relaciona en el hogar, la escuela y la comunidad,
respetando las formas de convivencia de cada ámbito.
La presente guía didáctica maneja los conceptos de discapacidad e inteligencia y
describe las características del pensamiento y sus implicaciones educativas, con el
propósito de que la promotora y el instructor dispongan de la información necesaria
para guiar las actividades de aprendizaje del niño con discapacidad intelectual, en el
mismo grupo y con la participación de sus compañeros.
La función más importante de la promotora y el instructor es enseñar a todos los niños,
incluido aquél con alguna discapacidad, lo cual exige gran compromiso e interés por
asumir el reto de descubrir cómo organizar las actividades de aprendizaje acorde con las
características de los niños. La promotora y el instructor deben brindar al niño con
discapacidad elementos suficientes para el aprendizaje, la adquisición de habilidades y
la adopción de conductas de adaptación que faciliten el proceso de inclusión social. Los
apoyos incluyen recursos y estrategias para favorecer el desarrollo, la educación, los
intereses y el bienestar personal, al igual que para fortalecer el desempeño individual y
las competencias para la vida.
Laguía proporciona información elemental para identificar alniño con discapacidadque
asiste al grupo, y orienta para llevar a cabo las actividades educativas. Asimismo, se
sugieren adecuaciones a los materiales, a los contenidos y al espacio destinado para el
aula,y se dan indicaciones sobre laparticipación de los padres de familiaen la educación
de su hijo.
OBJETIVOS:
Que el alumno represente una idea, un objeto o una situación por medio de la expresión
corporal, gestual o mímica
Que el alumnomemoriceunaacción (tocarel tambor) ylarepresente pormediode laimitación
Que el alumno identifique en el espacio las direcciones adelante, atrás, a la derecha, a la
izquierda, afuera, adentro y límite.
Que el alumnocon discapacidadintelectual percibasucuerpocomo un todoe identifiquecada
una de sus partes.
Que el alumnoanalice suesquemacorporal,identificandocadaparte de su cuerpo que integra
su imagen corporal. Que el alumno represente las partes de su cuerpo por mediodel dibujo o
utilizando material de reúso.
Que el alumnorealiceasociacionesespacialesytemporalesatravésdel ritmo,parafortalecerla
estructura espaciotemporal.
Que el alumno incremente la fuerza muscular, para aumentar el impulso y la precisión de
movimientos fino
CARACTERISTICASPRINCIPALES
La discapacidadintelectual puede presentarse enel serhumanoantesdel nacimiento,durante
el parto o durante los cinco primeros años de vida, como resultadode altas temperaturas que
producen meningitis y convulsiones, es decir, contracciones violentas e involuntarias que
afectanel funcionamientodelcerebro;tambiénporuntraumatismoderivadodeungolpefuerte
enel cerebro,que ocasionadiferentes formas y características de la discapacidad intelectual.
Las discapacidades de tipo intelectual más comunes son:
• Síndrome de Down. Se trata de una alteración genética ocasionada por la presencia de un
cromosoma extra en el par 21, y se produce durante la división celular en el momento de la
gestación, sin que alguno de los padres sea responsable de que esto suceda. Los niños con
síndrome de Down presentanrasgosfísicossimilares,de modoque se parecenmucho entre sí,
y enfrentanunacondiciónde vidadiferente,nounaenfermedad.Trescaracterísticasdistinguen
a los niños: bajo tono muscular, discapacidad intelectual y retardo en el lenguaje. Las
alteraciones cromosómicas llevan el apellido del médico que las descubrió, en este caso el
doctor John Langdon Down (en 1866); otros síndromes, los de Raid y West, aunque poco
comunes, también conllevan discapacidad intelectual. Síndrome significa conjunto de
características.
• Hidrocefalia (cráneo demasiado grande) o microcefalia (cráneo pequeño). Son más visibles y
también provocan discapacidad intelectual; sin embargo, es poco el porcentaje en que se
presentan.Hayniñosque ensu aparienciafísicanoparecensufrirproblemas,peromanifiestan
una discapacidad intelectual severa, moderada o leve en su aprendizaje,lenguaje, forma de
relacionarse, atención,comprensión y retención,lo que se traduce en necesidades educativas
especiales que requieren satisfactores adecuados al nivel de esas necesidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tdah orient profesorado
Tdah orient profesoradoTdah orient profesorado
Tdah orient profesoradoZelorius
 
Boletin c. sociales
Boletin c. socialesBoletin c. sociales
Boletin c. socialesgabitachica
 
La educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizajeLa educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizajeSanbanet PaMe
 
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...SED CARTAGENA
 
Un corriculo de base psicoanalitico
Un corriculo de base psicoanaliticoUn corriculo de base psicoanalitico
Un corriculo de base psicoanaliticoNormita Castro Vera
 
Diapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotadosDiapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotadosClaudia Guevara
 

La actualidad más candente (13)

Criterios pedagogicos
Criterios pedagogicosCriterios pedagogicos
Criterios pedagogicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Justino lecturas
Justino lecturasJustino lecturas
Justino lecturas
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Tdah orient profesorado
Tdah orient profesoradoTdah orient profesorado
Tdah orient profesorado
 
Actividad en slideshare pdf
Actividad en slideshare pdfActividad en slideshare pdf
Actividad en slideshare pdf
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Boletin c. sociales
Boletin c. socialesBoletin c. sociales
Boletin c. sociales
 
La educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizajeLa educacion y el aprendizaje
La educacion y el aprendizaje
 
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
 
Un corriculo de base psicoanalitico
Un corriculo de base psicoanaliticoUn corriculo de base psicoanalitico
Un corriculo de base psicoanalitico
 
Orientaciones didacticas
Orientaciones didacticasOrientaciones didacticas
Orientaciones didacticas
 
Diapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotadosDiapositiva de niños superdotados
Diapositiva de niños superdotados
 

Similar a Blog1 discapacidad intelectual

Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNataliTapia
 
Reciclando cuentas
Reciclando cuentasReciclando cuentas
Reciclando cuentasmonapinilla
 
Discapacidadintelectual
Discapacidadintelectual Discapacidadintelectual
Discapacidadintelectual andysan12
 
Guia dis intelecuctual libro
Guia dis intelecuctual  libroGuia dis intelecuctual  libro
Guia dis intelecuctual libroBrisa Prim Z 18
 
Guía para profesionales y familia sobre el Retraso mental
Guía para profesionales y familia sobre el Retraso mentalGuía para profesionales y familia sobre el Retraso mental
Guía para profesionales y familia sobre el Retraso mentalRAQUEL GARCIA DOMINGUEZ
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxMAELY11
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxMAELY11
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxMAELY11
 
PROYECTO DE TECNOLOGIA
PROYECTO  DE TECNOLOGIAPROYECTO  DE TECNOLOGIA
PROYECTO DE TECNOLOGIAAlvaro Camacho
 
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectualRetraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectualLolis Lagunes Ortiz
 
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)Franklin Rueda
 

Similar a Blog1 discapacidad intelectual (20)

Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectual
 
Reciclando cuentas
Reciclando cuentasReciclando cuentas
Reciclando cuentas
 
Reciclando cuentas
Reciclando cuentasReciclando cuentas
Reciclando cuentas
 
Reciclando cuentas
Reciclando cuentasReciclando cuentas
Reciclando cuentas
 
Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.Parte 1 d.c.
Parte 1 d.c.
 
Discapacidadintelectual
Discapacidadintelectual Discapacidadintelectual
Discapacidadintelectual
 
Guia dis intelecuctual libro
Guia dis intelecuctual  libroGuia dis intelecuctual  libro
Guia dis intelecuctual libro
 
Guía para profesionales y familia sobre el Retraso mental
Guía para profesionales y familia sobre el Retraso mentalGuía para profesionales y familia sobre el Retraso mental
Guía para profesionales y familia sobre el Retraso mental
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Ennp.pdf
Ennp.pdfEnnp.pdf
Ennp.pdf
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 
PROYECTO DE TECNOLOGIA
PROYECTO  DE TECNOLOGIAPROYECTO  DE TECNOLOGIA
PROYECTO DE TECNOLOGIA
 
Expoarte 2014
Expoarte 2014Expoarte 2014
Expoarte 2014
 
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectualRetraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectual
 
Guia intelectual.
Guia intelectual.Guia intelectual.
Guia intelectual.
 
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
 

Más de NataliTapia

Blog 3discapacidad intelectual
Blog 3discapacidad intelectualBlog 3discapacidad intelectual
Blog 3discapacidad intelectualNataliTapia
 
Blog1 discapacidad intelectual
Blog1 discapacidad intelectualBlog1 discapacidad intelectual
Blog1 discapacidad intelectualNataliTapia
 
Blog 2 discapacidad intelectual
Blog 2 discapacidad intelectualBlog 2 discapacidad intelectual
Blog 2 discapacidad intelectualNataliTapia
 

Más de NataliTapia (6)

Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Blog 2 software
Blog 2 softwareBlog 2 software
Blog 2 software
 
Blog 3 software
Blog 3 softwareBlog 3 software
Blog 3 software
 
Blog 3discapacidad intelectual
Blog 3discapacidad intelectualBlog 3discapacidad intelectual
Blog 3discapacidad intelectual
 
Blog1 discapacidad intelectual
Blog1 discapacidad intelectualBlog1 discapacidad intelectual
Blog1 discapacidad intelectual
 
Blog 2 discapacidad intelectual
Blog 2 discapacidad intelectualBlog 2 discapacidad intelectual
Blog 2 discapacidad intelectual
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Blog1 discapacidad intelectual

  • 1. DISCAPACIDAD INTELECTUAL MATERIA:EL ESODE LAS NUEVAS TECNOGIAS ENLA FORMACIONDEL EDUCADOR INFANTIL ii DOCENTE:JAKELYNMARTINEZCALDERON ALUMNA:NATALY GEOVANkATAPIA ORTEGA
  • 2. Resumen El presente artículo presenta información relevante y de actualidad sobre la discapacidad y permite apreciar la situación de la discapacidad intelectual. La discapacidad intelectual se ubica como uno de los problemas de mayor incidencia dentro de las dificultades generales o globales del desarrollo y el aprendizaje, sin embargo, su evaluación y diagnóstico no siempre han sido precisos y acordes a la verdadera magnitud de la problemática. En este trabajo se realiza un análisis de la evolución del concepto de discapacidad intelectual, y se plantean los criterios apropiados para la evaluación de los factores implicados en la definición vigente hacia un adecuado diagnóstico. Finalmente, se plantea un modelo multidimensional para la evaluación y abordaje de la discapacidad intelectual, que incorpora los apoyos necesarios. Los apoyos son los recursos y estrategias que pretenden promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar personal de una persona y que mejoran el funcionamiento individual. El funcionamiento individual resulta de la interacción de esos apoyos con las dimensiones de habilidades intelectuales, conducta adaptativa, participación, interacciones y roles sociales, la salud y el contexto. Finalmente, se concluye que la discapacidad es un asunto de derechos humanos y, por tanto, es necesario erradicar toda desventaja atentatoria.
  • 3. INTRODUCCION La discapacidad es la condición de vida de una persona, adquirida durante su gestación, nacimiento o infancia, que se manifiesta por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído) y en la conducta adaptativa, es decir, en la forma en que se relaciona en el hogar, la escuela y la comunidad, respetando las formas de convivencia de cada ámbito. La presente guía didáctica maneja los conceptos de discapacidad e inteligencia y describe las características del pensamiento y sus implicaciones educativas, con el propósito de que la promotora y el instructor dispongan de la información necesaria para guiar las actividades de aprendizaje del niño con discapacidad intelectual, en el mismo grupo y con la participación de sus compañeros. La función más importante de la promotora y el instructor es enseñar a todos los niños, incluido aquél con alguna discapacidad, lo cual exige gran compromiso e interés por asumir el reto de descubrir cómo organizar las actividades de aprendizaje acorde con las características de los niños. La promotora y el instructor deben brindar al niño con discapacidad elementos suficientes para el aprendizaje, la adquisición de habilidades y la adopción de conductas de adaptación que faciliten el proceso de inclusión social. Los apoyos incluyen recursos y estrategias para favorecer el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar personal, al igual que para fortalecer el desempeño individual y las competencias para la vida. Laguía proporciona información elemental para identificar alniño con discapacidadque asiste al grupo, y orienta para llevar a cabo las actividades educativas. Asimismo, se sugieren adecuaciones a los materiales, a los contenidos y al espacio destinado para el aula,y se dan indicaciones sobre laparticipación de los padres de familiaen la educación de su hijo.
  • 4. OBJETIVOS: Que el alumno represente una idea, un objeto o una situación por medio de la expresión corporal, gestual o mímica Que el alumnomemoriceunaacción (tocarel tambor) ylarepresente pormediode laimitación Que el alumno identifique en el espacio las direcciones adelante, atrás, a la derecha, a la izquierda, afuera, adentro y límite. Que el alumnocon discapacidadintelectual percibasucuerpocomo un todoe identifiquecada una de sus partes. Que el alumnoanalice suesquemacorporal,identificandocadaparte de su cuerpo que integra su imagen corporal. Que el alumno represente las partes de su cuerpo por mediodel dibujo o utilizando material de reúso. Que el alumnorealiceasociacionesespacialesytemporalesatravésdel ritmo,parafortalecerla estructura espaciotemporal. Que el alumno incremente la fuerza muscular, para aumentar el impulso y la precisión de movimientos fino CARACTERISTICASPRINCIPALES La discapacidadintelectual puede presentarse enel serhumanoantesdel nacimiento,durante el parto o durante los cinco primeros años de vida, como resultadode altas temperaturas que producen meningitis y convulsiones, es decir, contracciones violentas e involuntarias que afectanel funcionamientodelcerebro;tambiénporuntraumatismoderivadodeungolpefuerte enel cerebro,que ocasionadiferentes formas y características de la discapacidad intelectual. Las discapacidades de tipo intelectual más comunes son: • Síndrome de Down. Se trata de una alteración genética ocasionada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21, y se produce durante la división celular en el momento de la gestación, sin que alguno de los padres sea responsable de que esto suceda. Los niños con síndrome de Down presentanrasgosfísicossimilares,de modoque se parecenmucho entre sí, y enfrentanunacondiciónde vidadiferente,nounaenfermedad.Trescaracterísticasdistinguen a los niños: bajo tono muscular, discapacidad intelectual y retardo en el lenguaje. Las alteraciones cromosómicas llevan el apellido del médico que las descubrió, en este caso el doctor John Langdon Down (en 1866); otros síndromes, los de Raid y West, aunque poco comunes, también conllevan discapacidad intelectual. Síndrome significa conjunto de características.
  • 5. • Hidrocefalia (cráneo demasiado grande) o microcefalia (cráneo pequeño). Son más visibles y también provocan discapacidad intelectual; sin embargo, es poco el porcentaje en que se presentan.Hayniñosque ensu aparienciafísicanoparecensufrirproblemas,peromanifiestan una discapacidad intelectual severa, moderada o leve en su aprendizaje,lenguaje, forma de relacionarse, atención,comprensión y retención,lo que se traduce en necesidades educativas especiales que requieren satisfactores adecuados al nivel de esas necesidades.