SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1 LAS RAÍCES HISTÓRICASTEMA 1 LAS RAÍCES HISTÓRICAS
DE ESPAÑADE ESPAÑA
►Condicionantes físicosCondicionantes físicos
►PaleolíticoPaleolítico
►NeolíticoNeolítico
►Pueblos indígenas y colonizacionesPueblos indígenas y colonizaciones
►Hispania romanaHispania romana
►Hispania visigodaHispania visigoda
CONDICIONANTES FÍSICOSCONDICIONANTES FÍSICOS
► Península Ibérica frente a EuropaPenínsula Ibérica frente a Europa
 Encrucijada de caminos: Estrecho de Gibraltar y PirineosEncrucijada de caminos: Estrecho de Gibraltar y Pirineos
 Nexo de unión con otras civilizacionesNexo de unión con otras civilizaciones
► Disposición del relieveDisposición del relieve
 Territorio muy montañoso, con escasa longitud de costaTerritorio muy montañoso, con escasa longitud de costa
 Elevada altitud mediaElevada altitud media
 Gran compartimentación del relieve periférico del que se derivan consecuencias:Gran compartimentación del relieve periférico del que se derivan consecuencias:
► ClimáticasClimáticas
► HidrográficasHidrográficas
► EconómicasEconómicas
► Medio natural muy diversoMedio natural muy diverso
 Zona templada modificada por lo anteriorZona templada modificada por lo anterior
► inviernos muy fríos y veranos muy cálidosinviernos muy fríos y veranos muy cálidos
► Precipitaciones muy irregularesPrecipitaciones muy irregulares
 AtlánticoAtlántico
 MediterráneoMediterráneo
 InteriorInterior
CronologíaCronología
► PaleolíticoPaleolítico
 Inferior desde 1’5 millones de años a.C. hasta aprox. 100000 a.C.Inferior desde 1’5 millones de años a.C. hasta aprox. 100000 a.C.
 Medio desde 100000 a.C. hasta el 35000 a.C.Medio desde 100000 a.C. hasta el 35000 a.C.
 Superior desde 35000 a.C. hasta el 10000 a.C. (Próximo Oriente)Superior desde 35000 a.C. hasta el 10000 a.C. (Próximo Oriente)
►Península Ibérica desde el 35000 a.C. hasta el 7000 a.C.Península Ibérica desde el 35000 a.C. hasta el 7000 a.C.
 Mesolítico o Epipaleolítico desde 7000 a.C. hasta 5000 a.C.Mesolítico o Epipaleolítico desde 7000 a.C. hasta 5000 a.C.
► NeolíticoNeolítico  Desde el 5000 a.C. hasta el 3000 a.C.Desde el 5000 a.C. hasta el 3000 a.C.
► Edad de los metalesEdad de los metales  desde 3000 a.C. hasta s. III a.C.desde 3000 a.C. hasta s. III a.C.
 Edad del cobre o CalcolíticoEdad del cobre o Calcolítico  Desde el 3000 a.C. hasta aprox. 1900Desde el 3000 a.C. hasta aprox. 1900
a.C.a.C.
 Edad del bronceEdad del bronce  Desde 1900 a.C. hasta s. XI a.C.Desde 1900 a.C. hasta s. XI a.C.
 Edad del Hierro (colonizadores)Edad del Hierro (colonizadores)  Desde s. XI a.C. hasta s. III a.C.Desde s. XI a.C. hasta s. III a.C.
► Hispania RomanaHispania Romana  s. III a.C. hasta s. V d.C.s. III a.C. hasta s. V d.C.
► Hispania VisigodaHispania Visigoda  s. V hasta s. VIIIs. V hasta s. VIII
PALEOLÍTICO (Est. 1.1)PALEOLÍTICO (Est. 1.1)
► Paleolítico peninsularPaleolítico peninsular
 Economía depredadora: caza, pesca y recolecciónEconomía depredadora: caza, pesca y recolección
 NómadasNómadas
 TribuTribu
► InferiorInferior
 Atapuerca: restos humanos más antiguos de Europa occidental (800.000 a.C.)Atapuerca: restos humanos más antiguos de Europa occidental (800.000 a.C.)
► Nueva Especie: homo antecessor antepasado Homo NeanderthalensisNueva Especie: homo antecessor antepasado Homo Neanderthalensis
 Restos materiales en muchos lugares (Torralba): bifacesRestos materiales en muchos lugares (Torralba): bifaces
► MedioMedio
 Homo NeanderthalensisHomo Neanderthalensis
► Tecnología más específica (especialización y “jerarquización”)Tecnología más específica (especialización y “jerarquización”)
► Primeros enterramientos humanos (más inteligencia: pensamiento abstracto)Primeros enterramientos humanos (más inteligencia: pensamiento abstracto)
► DesaparecenDesaparecen
 Incapacidad de adaptación a los cambios climáticos?Incapacidad de adaptación a los cambios climáticos?
 Eliminados o “absorbidos” por Homo SapiensEliminados o “absorbidos” por Homo Sapiens
► SuperiorSuperior
 Homo SapiensHomo Sapiens
► Mayor Especialización y nuevos materiales (hueso y asta): mejoresMayor Especialización y nuevos materiales (hueso y asta): mejores
herramientasherramientas
► Organización social colectivaOrganización social colectiva
PALEOLÍTICOPALEOLÍTICO
► Arte Rupestre (Est. 1.12):Arte Rupestre (Est. 1.12):
 Rastros de actividad humana o imágenes grabadas o pintadas sobre superficies rugosasRastros de actividad humana o imágenes grabadas o pintadas sobre superficies rugosas
 Relacionado con la magia y la caza: Altamira, Tito Bustillo, ParpallóRelacionado con la magia y la caza: Altamira, Tito Bustillo, Parpalló
► Cantábrico: arte figurativoCantábrico: arte figurativo
 CuevasCuevas
 Animales (individuales o en grupo). Imágenes superpuestasAnimales (individuales o en grupo). Imágenes superpuestas
 Sin escenas; Movimiento y volumenSin escenas; Movimiento y volumen
 Policromía (negro, blanco, rojos, ocres, naranjas, amarillos, etc.)Policromía (negro, blanco, rojos, ocres, naranjas, amarillos, etc.)
► Levantino: arte figurativoLevantino: arte figurativo
 Animales y seres humanosAnimales y seres humanos
 Con escenas de carácter narrativoCon escenas de carácter narrativo
 Sin volumen, esquematización (pintura esquemática)Sin volumen, esquematización (pintura esquemática)
 Monocromático (negro o rojo)Monocromático (negro o rojo)
► Arte mobiliar: esculturas (exvotos) , bastones, etc.Arte mobiliar: esculturas (exvotos) , bastones, etc.
NEOLÍTICO (Est. 1.1)NEOLÍTICO (Est. 1.1)
► Causa: cambio climáticoCausa: cambio climático
► Economía productora: agricultura y ganaderíaEconomía productora: agricultura y ganadería
 SedentarizaciónSedentarización
► Aldeas, pobladosAldeas, poblados
 División social del trabajoDivisión social del trabajo
 ExcedenteExcedente
► AdministraciónAdministración
 CerámicaCerámica
► Origen oriental más la evolución de las culturas autóctonasOrigen oriental más la evolución de las culturas autóctonas
 Costa mediterráneaCosta mediterránea
 1ª fase: Costa levantina1ª fase: Costa levantina
► CuevasCuevas
► Cerámica cardialCerámica cardial
► Utensilios agrícolasUtensilios agrícolas
 2ª fase: Sureste y noreste2ª fase: Sureste y noreste
► Primeros pobladosPrimeros poblados
 Necrópolis: sepulcros en fosa, cistas con ajuarNecrópolis: sepulcros en fosa, cistas con ajuar
► Organización del trabajo: especializaciónOrganización del trabajo: especialización
► Estructura social más complejaEstructura social más compleja
 Cierta jerarquización (ajuares)Cierta jerarquización (ajuares)
► Introducción de la metalurgiaIntroducción de la metalurgia
► El descubrimiento de la fundición de los metales tuvo un impacto muy profundo enEl descubrimiento de la fundición de los metales tuvo un impacto muy profundo en
las culturas existentes. Fue ingrediente fundamental para la evolución técnico-las culturas existentes. Fue ingrediente fundamental para la evolución técnico-
tecnológica de los pueblos:  tecnológica de los pueblos:  
1.1. Disminución del tiempo que invertían para crear, reparar, mantener y/oDisminución del tiempo que invertían para crear, reparar, mantener y/o
reponer el instrumental de piedrareponer el instrumental de piedra
Significó la opción para crear arte, ciencia, intercambio, etc. y unSignificó la opción para crear arte, ciencia, intercambio, etc. y un
desarrollo científico-tecnológico.desarrollo científico-tecnológico.
2.2. La diversificación de aplicaciones acarreó la especialización del procesoLa diversificación de aplicaciones acarreó la especialización del proceso
Complejidad de las actividades humanasComplejidad de las actividades humanas
Formación estamentos o capas sociales con relativos privilegios. Formación estamentos o capas sociales con relativos privilegios. 
3.3. La extensión del uso de los metales para producir armas y con ellasLa extensión del uso de los metales para producir armas y con ellas
emprender la expansión, el dominio, el sometimiento, la tributación. emprender la expansión, el dominio, el sometimiento, la tributación. 
► Los metales, en sí, inicialmente no operaron una revolución en la economíaLos metales, en sí, inicialmente no operaron una revolución en la economía
(producción, principalmente) pero sí la aceleraron y, al acelerarla, se operaron más(producción, principalmente) pero sí la aceleraron y, al acelerarla, se operaron más
rápidamente la separación social en estamentos, gobernantes y gobernados,rápidamente la separación social en estamentos, gobernantes y gobernados,
tributantes y tributarios, etc.tributantes y tributarios, etc.
EDAD DE LOS METALES (Est. 1.2)EDAD DE LOS METALES (Est. 1.2)
EDAD DE LOS METALESEDAD DE LOS METALES
 CobreCobre
 Relacionado con el megalitismoRelacionado con el megalitismo
► Andalucía y ExtremaduraAndalucía y Extremadura
 Nuevas técnicas de cultivo y nuevas herramientas (arado)Nuevas técnicas de cultivo y nuevas herramientas (arado)
 MurallasMurallas
 Cerámica campaniformeCerámica campaniforme
 BronceBronce
► Sureste de la península (El Argar)Sureste de la península (El Argar)
 Poblados protourbanizados: ciudades?Poblados protourbanizados: ciudades?
 Jerarquización social: primeros jefes o reyes (guerreros)Jerarquización social: primeros jefes o reyes (guerreros)
► Cultura talayóticaCultura talayótica
 Murallas ciclópeas: Por qué?Murallas ciclópeas: Por qué?
 Arquitectura: talayots (torres), taulas y navetas (función funeraria)Arquitectura: talayots (torres), taulas y navetas (función funeraria)
Colonizaciones y pueblos indígenas (Est. 1.4)Colonizaciones y pueblos indígenas (Est. 1.4)
► Entrada de pueblos de origen indoeuropeoEntrada de pueblos de origen indoeuropeo
 Búsqueda de nuevas tierras?Búsqueda de nuevas tierras?
 Viven de la agricultura y ganadería e introducen el hierroViven de la agricultura y ganadería e introducen el hierro
 Rito funerario: campos de urnasRito funerario: campos de urnas
► Riqueza mineral y la situación estratégica de la península explican entradaRiqueza mineral y la situación estratégica de la península explican entrada
de pueblos del estede pueblos del este
 Objetivo comercial: fenicios y griegosObjetivo comercial: fenicios y griegos
► Fundan colonias y factorías con las que comercian con los indígenasFundan colonias y factorías con las que comercian con los indígenas
 Objetivo control del comercio y expansión territorial: cartaginesesObjetivo control del comercio y expansión territorial: cartagineses
► Fundan ciudades para controlar el comercio e impedir la expansión comercial griegaFundan ciudades para controlar el comercio e impedir la expansión comercial griega
 ConsecuenciasConsecuencias
► Influencias en los pueblos ibéricosInfluencias en los pueblos ibéricos
► Introducción de nuevos cultivos y técnicasIntroducción de nuevos cultivos y técnicas
► Técnicas artesanales (torno alfarero) y metalúrgicas (hierro)Técnicas artesanales (torno alfarero) y metalúrgicas (hierro)
► Perfeccionamiento de la mineríaPerfeccionamiento de la minería
► Introducción de la escrituraIntroducción de la escritura
► Empleo de la monedaEmpleo de la moneda
Colonizaciones y pueblos indígenas (Est. 1.4)Colonizaciones y pueblos indígenas (Est. 1.4)
► Tartessos (1000-500 a.C.) (Est. 1.3)Tartessos (1000-500 a.C.) (Est. 1.3)
 Biblia y Herodoto (V a.C.)Biblia y Herodoto (V a.C.)
 Territorio que abarcaría desde Huelva a CartagenaTerritorio que abarcaría desde Huelva a Cartagena
 Monarquía legendaria (Gerion). Argantonio aparece mencionado por HerodotoMonarquía legendaria (Gerion). Argantonio aparece mencionado por Herodoto
 Era una sociedad agrícola que impulsó la artesanía y la extracción de minerales,Era una sociedad agrícola que impulsó la artesanía y la extracción de minerales,
y cuya sociedad estaba jerarquizada en manos de una poderosa aristocraciay cuya sociedad estaba jerarquizada en manos de una poderosa aristocracia
► Dos zonas culturalesDos zonas culturales
 IberosIberos
► Influencia orientalInfluencia oriental
► Actividades agrícolas (triada mediterránea), metalurgia (armas), cerámica, etc.Actividades agrícolas (triada mediterránea), metalurgia (armas), cerámica, etc.
► Gran desarrollo minería favorecida por el comercio con los pueblos colonizadoresGran desarrollo minería favorecida por el comercio con los pueblos colonizadores
 Acuñan monedaAcuñan moneda
 EscrituraEscritura
► Poblados elevados y amuralladosPoblados elevados y amurallados
► Jerarquía social relacionada con el poder militar y económicoJerarquía social relacionada con el poder militar y económico
 CeltasCeltas
► Origen indoeuropeo, ibérico y autóctonoOrigen indoeuropeo, ibérico y autóctono
► Meseta agricultura poco desarrollada: sedentarios (castros)Meseta agricultura poco desarrollada: sedentarios (castros)
► Sistema Ibérico y Central ganadería: nómadasSistema Ibérico y Central ganadería: nómadas
► Norte poco mencionado: primitivosNorte poco mencionado: primitivos
 Economía de autosubsistenciaEconomía de autosubsistencia
Bloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 5 crisis a. regimen
Bloque 5 crisis a. regimenBloque 5 crisis a. regimen
Bloque 5 crisis a. regimen
jlorentemartos
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
lioba78
 
Creacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio ColonialCreacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio Colonialartesonado
 
Las Cortes de Cádiz 2009-10
Las Cortes de Cádiz 2009-10Las Cortes de Cádiz 2009-10
Las Cortes de Cádiz 2009-10smerino
 
Power point reyes católicos
Power point reyes católicosPower point reyes católicos
Power point reyes católicos
albtore
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVIIartesonado
 
Material tema 5
Material tema 5Material tema 5
Material tema 5
DepartamentoGH
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
Oscar Leon
 
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes CatólicosEl estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
Madelman68
 
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
gerardorol
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
Carmen Pagán
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
Elio33
 
Presentación Bloque 3,1-2
Presentación Bloque 3,1-2Presentación Bloque 3,1-2
Presentación Bloque 3,1-2
Ramón
 
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantinoTema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino--- ---
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna

La actualidad más candente (20)

Bloque 5 crisis a. regimen
Bloque 5 crisis a. regimenBloque 5 crisis a. regimen
Bloque 5 crisis a. regimen
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
 
Creacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio ColonialCreacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio Colonial
 
Las Cortes de Cádiz 2009-10
Las Cortes de Cádiz 2009-10Las Cortes de Cádiz 2009-10
Las Cortes de Cádiz 2009-10
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Power point reyes católicos
Power point reyes católicosPower point reyes católicos
Power point reyes católicos
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
 
Material tema 5
Material tema 5Material tema 5
Material tema 5
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
 
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes CatólicosEl estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
 
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
 
Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanos
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
 
Presentación Bloque 3,1-2
Presentación Bloque 3,1-2Presentación Bloque 3,1-2
Presentación Bloque 3,1-2
 
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantinoTema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
Tema 34. el bajo imperio. diocleciano y constantino
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 

Similar a Bloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metales

Tema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españaTema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españaantonio
 
Prohistoria 14
Prohistoria 14Prohistoria 14
Prohistoria 14
JuanGo1968
 
Tema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españaTema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españaantonio
 
Neolítico jauja
Neolítico jaujaNeolítico jauja
Neolítico jaujaGeniPuntal
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolíticoLuis Silva
 
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.pptLA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
Yerson71
 
Epoca lítica o de las sociedades primitivas
Epoca lítica o de las sociedades primitivasEpoca lítica o de las sociedades primitivas
Epoca lítica o de las sociedades primitivas
clorilde2014
 
2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos
Sergio Garcia
 
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdfTEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
MarcosGarcia816528
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Tema 1 las raíces históricas de españa 2
Tema 1  las raíces históricas de españa 2Tema 1  las raíces históricas de españa 2
Tema 1 las raíces históricas de españa 2Carlos Arrese
 
Amparo garcía ortiz. la vida en la prehistoria
Amparo garcía ortiz. la vida en la prehistoriaAmparo garcía ortiz. la vida en la prehistoria
Amparo garcía ortiz. la vida en la prehistoriaTeresa_Torre_4
 
De "municipia Latina" a "oppida labentia": el caso de Los Bañales de Uncastil...
De "municipia Latina" a "oppida labentia": el caso de Los Bañales de Uncastil...De "municipia Latina" a "oppida labentia": el caso de Los Bañales de Uncastil...
De "municipia Latina" a "oppida labentia": el caso de Los Bañales de Uncastil...
Javier Andreu
 
Tema 1 la prehistoria
Tema 1 la prehistoriaTema 1 la prehistoria
Tema 1 la prehistoria
Sergio Villaverde Barroso
 
Prehistoria FPB elec
Prehistoria FPB elecPrehistoria FPB elec
Prehistoria FPB elec
xdaster
 

Similar a Bloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metales (20)

Tema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españaTema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Prohistoria 14
Prohistoria 14Prohistoria 14
Prohistoria 14
 
Tema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españaTema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españa
 
Neolítico jauja
Neolítico jaujaNeolítico jauja
Neolítico jauja
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
Peninsula iberica hasta roma
Peninsula iberica hasta romaPeninsula iberica hasta roma
Peninsula iberica hasta roma
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.pptLA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
 
Epoca lítica o de las sociedades primitivas
Epoca lítica o de las sociedades primitivasEpoca lítica o de las sociedades primitivas
Epoca lítica o de las sociedades primitivas
 
2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos
 
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdfTEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
TEMA 1 Educación Primaria PREHISTORIA y EDAD ANTIGUA.pdf
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Tema 1 las raíces históricas de españa 2
Tema 1  las raíces históricas de españa 2Tema 1  las raíces históricas de españa 2
Tema 1 las raíces históricas de españa 2
 
1 prehistoria 2010 2011
1 prehistoria 2010 20111 prehistoria 2010 2011
1 prehistoria 2010 2011
 
Amparo garcía ortiz. la vida en la prehistoria
Amparo garcía ortiz. la vida en la prehistoriaAmparo garcía ortiz. la vida en la prehistoria
Amparo garcía ortiz. la vida en la prehistoria
 
De "municipia Latina" a "oppida labentia": el caso de Los Bañales de Uncastil...
De "municipia Latina" a "oppida labentia": el caso de Los Bañales de Uncastil...De "municipia Latina" a "oppida labentia": el caso de Los Bañales de Uncastil...
De "municipia Latina" a "oppida labentia": el caso de Los Bañales de Uncastil...
 
Tema 1 la prehistoria
Tema 1 la prehistoriaTema 1 la prehistoria
Tema 1 la prehistoria
 
Tema1historia2
Tema1historia2Tema1historia2
Tema1historia2
 
Prehistoria FPB elec
Prehistoria FPB elecPrehistoria FPB elec
Prehistoria FPB elec
 

Más de antonio

Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
antonio
 
Fuentes históricas
Fuentes históricasFuentes históricas
Fuentes históricas
antonio
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
antonio
 
Oposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquistaOposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquista
antonio
 
Regeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo políticoRegeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo político
antonio
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
antonio
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
antonio
 
La restauracion borbónica
La restauracion borbónicaLa restauracion borbónica
La restauracion borbónica
antonio
 
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
antonio
 
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialLa formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
antonio
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
antonio
 
España s.xix
España s.xixEspaña s.xix
España s.xix
antonio
 
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbonesEspaña en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
antonio
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
antonio
 
Arte s. xix
Arte s. xixArte s. xix
Arte s. xix
antonio
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republica
antonio
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
antonio
 
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraGuerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
antonio
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
antonio
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiii
antonio
 

Más de antonio (20)

Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
Fuentes históricas
Fuentes históricasFuentes históricas
Fuentes históricas
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 
Oposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquistaOposición al régimen franquista
Oposición al régimen franquista
 
Regeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo políticoRegeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo político
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 
La restauracion borbónica
La restauracion borbónicaLa restauracion borbónica
La restauracion borbónica
 
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialLa formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
España s.xix
España s.xixEspaña s.xix
España s.xix
 
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbonesEspaña en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
Arte s. xix
Arte s. xixArte s. xix
Arte s. xix
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republica
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraGuerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiii
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Bloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metales

  • 1. TEMA 1 LAS RAÍCES HISTÓRICASTEMA 1 LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑADE ESPAÑA ►Condicionantes físicosCondicionantes físicos ►PaleolíticoPaleolítico ►NeolíticoNeolítico ►Pueblos indígenas y colonizacionesPueblos indígenas y colonizaciones ►Hispania romanaHispania romana ►Hispania visigodaHispania visigoda
  • 2. CONDICIONANTES FÍSICOSCONDICIONANTES FÍSICOS ► Península Ibérica frente a EuropaPenínsula Ibérica frente a Europa  Encrucijada de caminos: Estrecho de Gibraltar y PirineosEncrucijada de caminos: Estrecho de Gibraltar y Pirineos  Nexo de unión con otras civilizacionesNexo de unión con otras civilizaciones ► Disposición del relieveDisposición del relieve  Territorio muy montañoso, con escasa longitud de costaTerritorio muy montañoso, con escasa longitud de costa  Elevada altitud mediaElevada altitud media  Gran compartimentación del relieve periférico del que se derivan consecuencias:Gran compartimentación del relieve periférico del que se derivan consecuencias: ► ClimáticasClimáticas ► HidrográficasHidrográficas ► EconómicasEconómicas ► Medio natural muy diversoMedio natural muy diverso  Zona templada modificada por lo anteriorZona templada modificada por lo anterior ► inviernos muy fríos y veranos muy cálidosinviernos muy fríos y veranos muy cálidos ► Precipitaciones muy irregularesPrecipitaciones muy irregulares  AtlánticoAtlántico  MediterráneoMediterráneo  InteriorInterior
  • 3. CronologíaCronología ► PaleolíticoPaleolítico  Inferior desde 1’5 millones de años a.C. hasta aprox. 100000 a.C.Inferior desde 1’5 millones de años a.C. hasta aprox. 100000 a.C.  Medio desde 100000 a.C. hasta el 35000 a.C.Medio desde 100000 a.C. hasta el 35000 a.C.  Superior desde 35000 a.C. hasta el 10000 a.C. (Próximo Oriente)Superior desde 35000 a.C. hasta el 10000 a.C. (Próximo Oriente) ►Península Ibérica desde el 35000 a.C. hasta el 7000 a.C.Península Ibérica desde el 35000 a.C. hasta el 7000 a.C.  Mesolítico o Epipaleolítico desde 7000 a.C. hasta 5000 a.C.Mesolítico o Epipaleolítico desde 7000 a.C. hasta 5000 a.C. ► NeolíticoNeolítico  Desde el 5000 a.C. hasta el 3000 a.C.Desde el 5000 a.C. hasta el 3000 a.C. ► Edad de los metalesEdad de los metales  desde 3000 a.C. hasta s. III a.C.desde 3000 a.C. hasta s. III a.C.  Edad del cobre o CalcolíticoEdad del cobre o Calcolítico  Desde el 3000 a.C. hasta aprox. 1900Desde el 3000 a.C. hasta aprox. 1900 a.C.a.C.  Edad del bronceEdad del bronce  Desde 1900 a.C. hasta s. XI a.C.Desde 1900 a.C. hasta s. XI a.C.  Edad del Hierro (colonizadores)Edad del Hierro (colonizadores)  Desde s. XI a.C. hasta s. III a.C.Desde s. XI a.C. hasta s. III a.C. ► Hispania RomanaHispania Romana  s. III a.C. hasta s. V d.C.s. III a.C. hasta s. V d.C. ► Hispania VisigodaHispania Visigoda  s. V hasta s. VIIIs. V hasta s. VIII
  • 4. PALEOLÍTICO (Est. 1.1)PALEOLÍTICO (Est. 1.1) ► Paleolítico peninsularPaleolítico peninsular  Economía depredadora: caza, pesca y recolecciónEconomía depredadora: caza, pesca y recolección  NómadasNómadas  TribuTribu ► InferiorInferior  Atapuerca: restos humanos más antiguos de Europa occidental (800.000 a.C.)Atapuerca: restos humanos más antiguos de Europa occidental (800.000 a.C.) ► Nueva Especie: homo antecessor antepasado Homo NeanderthalensisNueva Especie: homo antecessor antepasado Homo Neanderthalensis  Restos materiales en muchos lugares (Torralba): bifacesRestos materiales en muchos lugares (Torralba): bifaces ► MedioMedio  Homo NeanderthalensisHomo Neanderthalensis ► Tecnología más específica (especialización y “jerarquización”)Tecnología más específica (especialización y “jerarquización”) ► Primeros enterramientos humanos (más inteligencia: pensamiento abstracto)Primeros enterramientos humanos (más inteligencia: pensamiento abstracto) ► DesaparecenDesaparecen  Incapacidad de adaptación a los cambios climáticos?Incapacidad de adaptación a los cambios climáticos?  Eliminados o “absorbidos” por Homo SapiensEliminados o “absorbidos” por Homo Sapiens ► SuperiorSuperior  Homo SapiensHomo Sapiens ► Mayor Especialización y nuevos materiales (hueso y asta): mejoresMayor Especialización y nuevos materiales (hueso y asta): mejores herramientasherramientas ► Organización social colectivaOrganización social colectiva
  • 5.
  • 6.
  • 7. PALEOLÍTICOPALEOLÍTICO ► Arte Rupestre (Est. 1.12):Arte Rupestre (Est. 1.12):  Rastros de actividad humana o imágenes grabadas o pintadas sobre superficies rugosasRastros de actividad humana o imágenes grabadas o pintadas sobre superficies rugosas  Relacionado con la magia y la caza: Altamira, Tito Bustillo, ParpallóRelacionado con la magia y la caza: Altamira, Tito Bustillo, Parpalló ► Cantábrico: arte figurativoCantábrico: arte figurativo  CuevasCuevas  Animales (individuales o en grupo). Imágenes superpuestasAnimales (individuales o en grupo). Imágenes superpuestas  Sin escenas; Movimiento y volumenSin escenas; Movimiento y volumen  Policromía (negro, blanco, rojos, ocres, naranjas, amarillos, etc.)Policromía (negro, blanco, rojos, ocres, naranjas, amarillos, etc.) ► Levantino: arte figurativoLevantino: arte figurativo  Animales y seres humanosAnimales y seres humanos  Con escenas de carácter narrativoCon escenas de carácter narrativo  Sin volumen, esquematización (pintura esquemática)Sin volumen, esquematización (pintura esquemática)  Monocromático (negro o rojo)Monocromático (negro o rojo) ► Arte mobiliar: esculturas (exvotos) , bastones, etc.Arte mobiliar: esculturas (exvotos) , bastones, etc.
  • 8.
  • 9.
  • 10. NEOLÍTICO (Est. 1.1)NEOLÍTICO (Est. 1.1) ► Causa: cambio climáticoCausa: cambio climático ► Economía productora: agricultura y ganaderíaEconomía productora: agricultura y ganadería  SedentarizaciónSedentarización ► Aldeas, pobladosAldeas, poblados  División social del trabajoDivisión social del trabajo  ExcedenteExcedente ► AdministraciónAdministración  CerámicaCerámica ► Origen oriental más la evolución de las culturas autóctonasOrigen oriental más la evolución de las culturas autóctonas  Costa mediterráneaCosta mediterránea  1ª fase: Costa levantina1ª fase: Costa levantina ► CuevasCuevas ► Cerámica cardialCerámica cardial ► Utensilios agrícolasUtensilios agrícolas  2ª fase: Sureste y noreste2ª fase: Sureste y noreste ► Primeros pobladosPrimeros poblados  Necrópolis: sepulcros en fosa, cistas con ajuarNecrópolis: sepulcros en fosa, cistas con ajuar ► Organización del trabajo: especializaciónOrganización del trabajo: especialización ► Estructura social más complejaEstructura social más compleja  Cierta jerarquización (ajuares)Cierta jerarquización (ajuares)
  • 11. ► Introducción de la metalurgiaIntroducción de la metalurgia ► El descubrimiento de la fundición de los metales tuvo un impacto muy profundo enEl descubrimiento de la fundición de los metales tuvo un impacto muy profundo en las culturas existentes. Fue ingrediente fundamental para la evolución técnico-las culturas existentes. Fue ingrediente fundamental para la evolución técnico- tecnológica de los pueblos:  tecnológica de los pueblos:   1.1. Disminución del tiempo que invertían para crear, reparar, mantener y/oDisminución del tiempo que invertían para crear, reparar, mantener y/o reponer el instrumental de piedrareponer el instrumental de piedra Significó la opción para crear arte, ciencia, intercambio, etc. y unSignificó la opción para crear arte, ciencia, intercambio, etc. y un desarrollo científico-tecnológico.desarrollo científico-tecnológico. 2.2. La diversificación de aplicaciones acarreó la especialización del procesoLa diversificación de aplicaciones acarreó la especialización del proceso Complejidad de las actividades humanasComplejidad de las actividades humanas Formación estamentos o capas sociales con relativos privilegios. Formación estamentos o capas sociales con relativos privilegios.  3.3. La extensión del uso de los metales para producir armas y con ellasLa extensión del uso de los metales para producir armas y con ellas emprender la expansión, el dominio, el sometimiento, la tributación. emprender la expansión, el dominio, el sometimiento, la tributación.  ► Los metales, en sí, inicialmente no operaron una revolución en la economíaLos metales, en sí, inicialmente no operaron una revolución en la economía (producción, principalmente) pero sí la aceleraron y, al acelerarla, se operaron más(producción, principalmente) pero sí la aceleraron y, al acelerarla, se operaron más rápidamente la separación social en estamentos, gobernantes y gobernados,rápidamente la separación social en estamentos, gobernantes y gobernados, tributantes y tributarios, etc.tributantes y tributarios, etc. EDAD DE LOS METALES (Est. 1.2)EDAD DE LOS METALES (Est. 1.2)
  • 12. EDAD DE LOS METALESEDAD DE LOS METALES  CobreCobre  Relacionado con el megalitismoRelacionado con el megalitismo ► Andalucía y ExtremaduraAndalucía y Extremadura  Nuevas técnicas de cultivo y nuevas herramientas (arado)Nuevas técnicas de cultivo y nuevas herramientas (arado)  MurallasMurallas  Cerámica campaniformeCerámica campaniforme  BronceBronce ► Sureste de la península (El Argar)Sureste de la península (El Argar)  Poblados protourbanizados: ciudades?Poblados protourbanizados: ciudades?  Jerarquización social: primeros jefes o reyes (guerreros)Jerarquización social: primeros jefes o reyes (guerreros) ► Cultura talayóticaCultura talayótica  Murallas ciclópeas: Por qué?Murallas ciclópeas: Por qué?  Arquitectura: talayots (torres), taulas y navetas (función funeraria)Arquitectura: talayots (torres), taulas y navetas (función funeraria)
  • 13. Colonizaciones y pueblos indígenas (Est. 1.4)Colonizaciones y pueblos indígenas (Est. 1.4) ► Entrada de pueblos de origen indoeuropeoEntrada de pueblos de origen indoeuropeo  Búsqueda de nuevas tierras?Búsqueda de nuevas tierras?  Viven de la agricultura y ganadería e introducen el hierroViven de la agricultura y ganadería e introducen el hierro  Rito funerario: campos de urnasRito funerario: campos de urnas ► Riqueza mineral y la situación estratégica de la península explican entradaRiqueza mineral y la situación estratégica de la península explican entrada de pueblos del estede pueblos del este  Objetivo comercial: fenicios y griegosObjetivo comercial: fenicios y griegos ► Fundan colonias y factorías con las que comercian con los indígenasFundan colonias y factorías con las que comercian con los indígenas  Objetivo control del comercio y expansión territorial: cartaginesesObjetivo control del comercio y expansión territorial: cartagineses ► Fundan ciudades para controlar el comercio e impedir la expansión comercial griegaFundan ciudades para controlar el comercio e impedir la expansión comercial griega  ConsecuenciasConsecuencias ► Influencias en los pueblos ibéricosInfluencias en los pueblos ibéricos ► Introducción de nuevos cultivos y técnicasIntroducción de nuevos cultivos y técnicas ► Técnicas artesanales (torno alfarero) y metalúrgicas (hierro)Técnicas artesanales (torno alfarero) y metalúrgicas (hierro) ► Perfeccionamiento de la mineríaPerfeccionamiento de la minería ► Introducción de la escrituraIntroducción de la escritura ► Empleo de la monedaEmpleo de la moneda
  • 14. Colonizaciones y pueblos indígenas (Est. 1.4)Colonizaciones y pueblos indígenas (Est. 1.4) ► Tartessos (1000-500 a.C.) (Est. 1.3)Tartessos (1000-500 a.C.) (Est. 1.3)  Biblia y Herodoto (V a.C.)Biblia y Herodoto (V a.C.)  Territorio que abarcaría desde Huelva a CartagenaTerritorio que abarcaría desde Huelva a Cartagena  Monarquía legendaria (Gerion). Argantonio aparece mencionado por HerodotoMonarquía legendaria (Gerion). Argantonio aparece mencionado por Herodoto  Era una sociedad agrícola que impulsó la artesanía y la extracción de minerales,Era una sociedad agrícola que impulsó la artesanía y la extracción de minerales, y cuya sociedad estaba jerarquizada en manos de una poderosa aristocraciay cuya sociedad estaba jerarquizada en manos de una poderosa aristocracia ► Dos zonas culturalesDos zonas culturales  IberosIberos ► Influencia orientalInfluencia oriental ► Actividades agrícolas (triada mediterránea), metalurgia (armas), cerámica, etc.Actividades agrícolas (triada mediterránea), metalurgia (armas), cerámica, etc. ► Gran desarrollo minería favorecida por el comercio con los pueblos colonizadoresGran desarrollo minería favorecida por el comercio con los pueblos colonizadores  Acuñan monedaAcuñan moneda  EscrituraEscritura ► Poblados elevados y amuralladosPoblados elevados y amurallados ► Jerarquía social relacionada con el poder militar y económicoJerarquía social relacionada con el poder militar y económico  CeltasCeltas ► Origen indoeuropeo, ibérico y autóctonoOrigen indoeuropeo, ibérico y autóctono ► Meseta agricultura poco desarrollada: sedentarios (castros)Meseta agricultura poco desarrollada: sedentarios (castros) ► Sistema Ibérico y Central ganadería: nómadasSistema Ibérico y Central ganadería: nómadas ► Norte poco mencionado: primitivosNorte poco mencionado: primitivos  Economía de autosubsistenciaEconomía de autosubsistencia