SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 3(I)
La formación de la Monarquía
Hispánica y su expansión mundial
(1474-1700)
Últimos Trastámaras y Habsburgos
Unión dinástica: la integración de las Coronas
de Castilla y Aragón,
La reorganización del Estado,
la política religiosa.
Unión dinástica: la integración de las Coronas de
Castilla y Aragón.
• Acceso al trono de Isabel de Castilla:
• Tratado de los toros de Guisando (1468). Enrique IV reconoce a Isabel su
sucesora.
• 1475 Juana la Beltraneja se casa con Alfonso V de Portugal.
apoyo nobleza anti Reyes Católicos.
• Reclama el trono guerra civil (1475-79). Victoria de Toro (1476).
• Tratado de Alcaçovas-Toledo, Isabel I reina de Castilla.
Unión dinástica: la integración de las Coronas de
Castilla y Aragón.
• Reyes Católicos bases del Estado moderno en Península Ibérica.
• Isabel I de Castilla (1474) Fernando II de Aragón (1479)
matrimonio (1469)
monarquía sus instituciones
Inquisición sus leyes
sus impuestos
su moneda
Unión dinástica,
sigue el modelo
aragonés Cada Reino
Órganos comunes
Monarquía hispánica
Escudo de los Reyes Católicos
Unión dinástica: la integración de las Coronas de
Castilla y Aragón.
• Monarquía hispánica supremacía castellana.
RRCC gobernaron conjuntamente
ambos reinos
Sentencia arbitral de
Segovia (1475)
Isabel, corregente
(1481)
Unión dinástica: la integración de las Coronas de
Castilla y Aragón.
• Política interior fortalecer los poderes del Estado:
 Sumisión de la nobleza. Los nobles habían aprovechado la debilidad de los reyes
anteriores para aumentar su poder.
 Los Reyes Católicos actuaron con la nobleza con tres medidas principales:
 Santa Hermandad (1476):
 Para restaurar el orden social en Castilla.
 Existían hermandades previas.
 Creación a propuesta de la monarquía.
 Liga de la Santa Hermandad, Junta General
 Financiada por cada municipio.
 Funciones: fuerza policial y juzgar ciertos delitos
Redujeron su poder
político.
Fueron apartados de
los altos cargos de la
administración,
sustituidos por
juristas y letrados
Consolidaron su
poder económico y
su preeminencia
social
Mayorazgo
Fernando , el
Católico, fue
nombrado
maestre de las
Órdenes
Militares
Santa Hermandad
Unión dinástica: la integración de las Coronas de
Castilla y Aragón.
• El conflicto de los payeses de remensa se remontaba al siglo XIV.
• 1484 estalla una nueva rebelión, dirigida por el sector más radical (Pere Joan
Sala).
• El rey apoyó a la nobleza y derrotó a los payeses. Pero decidió resolver el
problema:
• Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486); fue una solución de compromiso
entre ambas partes:
• Se acabó con un foco de conflictividad social en el norte de Cataluña.
Con respecto a la nobleza se
abolieron los seis malos usos,
entre ellos la remensa (pago
para poder abandonar la
tierra)
En compensación
los campesinos
debían pagar a sus
señores las rentas
atrasadas e
indemnizarles
La reorganización del Estado (pag.98)
• Crearon una monarquía autoritaria en sus reinos
• Sentaron las bases de un Estado moderno, desarrollado después por sus
sucesores.
Reyes Católicos
La administración se
hizo más compleja:
requería cada vez más
juristas y letrados
Consejo Real (C. de Castilla)
Importante órgano de gobierno, formado por letrados.
Surgen diversos comités, que se acaban convirtiendo en …
Consejos especializados
C. de la Inquisición C de las Ordenes Militares C de Aragón
C de la Santa Hermandad
Cortes
Reúnen más a las
Cortes de Castilla
(más manejables)
que a las de Aragón
Pervivencias medievales:
Dirigían la guerra en
persona.
Su corte era itinerante
La reorganización del Estado
Administración de justicia
C. de Castilla C. de Aragón R. de Navarra
Dos Chancillerías:
Valladolid
Río Tajo
Granada
Dos Audiencias:
Santiago
Sevilla
Se creó una Audiencia
en cada reino:
Aragón
Cataluña
Valencia
Tribunal de la Corte Mayor
Castilla, codificación de leyes, Leyes de Toro (1505).
La reorganización del Estado
• Poder municipal en Castilla:
– Los Reyes Católicos continuaron la tendencia intervencionista en la vida municipal,
iniciada en el siglo XIV.
– Colocaron en todas las cilla y ciudades a corregidores (competencias administrativas,
judiciales y militares).
La política religiosa
• Con los Reyes Católicos, como en las demás monarquías autoritarias,
disminuyó la tolerancia religiosa. Tomaron tres medidas principales:
A)La Inquisición o Tribunal del Santo Oficio
Institución medieval para combatir las herejías.
Pogromos s.XIV conversiones de judíos
Los Reyes Católicos quieren perseguir a los falsos conversos
El Papa autoriza al establecimiento de la Inquisición (1478):
Se acabó convirtiendo en sus
instrumento al servicio de la
monarquía contra cualquier
desviación religiosa:
Protestantismo
Brujería
Ciertas tendencias sexuales
Ilustrados (s. XVIII)
Sirvió a la monarquía para
perseguir delitos de carácter
político.
Procedimiento:
Confesiones por tortura.
Confiscación de bienes.
Muerte en la hoguera.
Sambenitos.
La política religiosa
B) La expulsión de los judíos (1492)
•31 de marzo 1492, Los Reyes Católicos decretaron la expulsión de los judíos:
cuatro meses para convertirse o marcharse.
•Causas, difíciles de comprender. Quizá el temor a que animaran a
judeoconversos a volver al judaísmo.
•Parece que los monarcas esperaban en conversiones masivas.
•Consecuencias:
1.Una pérdida cuantitativa de población (70.000 se marcharon/ 50.000 se convirtieron)
2.Gran pérdida : grupo laborioso comerciantes
cualitativa actividades económicas de gran utilidad: médicos
4.Mentalidad antiburguesa artesanos
hombres de
negocios
Judíos sefardíes
La política religiosa
C) Hostigamiento a los mudéjares.
Capitulaciones de Granada:
•Se facilitaba la emigración a Marruecos.
•Los que se quedaran se les respetaría su
libertad personal, sus costumbres y su
religión.
Hernando de Talavera, primer
arzobispo de Granada buscó las
conversiones con la persuasión y
el respeto a lengua y
costumbres
El Cardenal Cisneros y los
Reyes Católicos
emprendieron conversiones
forzosas, violando las
capitulaciones
El descontento provocó las
rebeliones del Albaicín y de las
Alpujarras (1499-1502).
Esta sublevación es aplastada…
Decretos de 1501-1502: los
mudéjares debían convertirse al
Cristianismo o abandonar
España.
La mayoría aceptó le bautismo,
sin convicción.
Los mudéjares se transforman
en los moriscos, pero no se
integrarán.
Cardenal Cisneros
Moriscos
La conquista de Granada
1º Fase (1481-86):
Conquista de la zona occidental
del reino
2ª fase (1487-89):
Conquista de Málaga; conquista
de la zona oriental.
3ª fase (1490-92):
Asalto final al reino de Granada.
Rendición de Boabdil, el Chico.
La conquista de Granada
La incorporación de
Navarra
• Se realizó a finales del reinado de los Reyes
Católicos; Isabel I estaba muerta.
• El pretexto fue la supuesta conspiración de
Navarra y Francia contra Castilla.
• Fernando II ocupa militarmente Pamplona en
1512.
• Cortes de 1515 (Burgos) el reino de Navarra se
anexionó a Castilla, pero conservando sus
fueros e instituciones propias.
II Duque de Alba
La incorporación de Navarra
El descubrimiento de América
• Cristóbal Colón, convencido de la
esfericidad de la Tierra pretendía
llegar a la India por el oeste.
• 1484 Colón se instala en Castilla.
• 17 Abril de 1492 Capitulaciones
de Santa Fe:
 Almirante de las islas y tierra descubiertas;
para él y sus herederos.
 Virrey y gobernador general de las islas
y tierras descubiertas.
 Recibe el 10% de los beneficios obtenidos
en dichos territorios
El descubrimiento de América
Cristóbal Colón
creía que las
distancia entre
Europa y Asia era
más corta.
El descubrimiento de América
• Cristóbal Colón hizo cuatro viajes (1492,1493, 1498, 1502).
• Hermanos Pinzón y Juan de
la Cosa (cartógrafo).
• La Pinta, la Niña y la Santa
María (nao)
12 octubre 1492, Guanahaní.
Exploró también Cuba (Juana)
Y la Española. Regresó en 1493.
El descubrimiento de América
• Bulas Alejandrinas, Papa Alejandro VI (1493).
línea a 100 leguas
al Oeste línea C. Verde- Azores
línea a 370 leguas
Tratado de Tordesillas (1494)
El descubrimiento de América
Muerte de Isabel, la Católica
26 noviembre 1504
Isabel dictando su testamento, Eduardo Rosales
Juana I, la Loca
Francisco Pradilla
La relación de los Reyes Católicos con Portugal y
los objetivos que pretendían
Ámbitos Trono de Castilla Expansión atlántica Política matrimonial
Objetivos que
pretendían
• Isabel y Juana, “La
Beltraneja” se
disputaron el trono
castellano tras la
muerte de Enrique IV.
 Expansión por el
Atlántico y control de
la Islas Canarias.
 Posteriormente, tras el
descubrimiento de
América, reparto de
sus áreas de
expansión.
• Acercamiento entre
ambas coronas.
• Aislar a Francia.
Solución • Guerra Civil (1475-79)
• Tratado de Alcaçovas
– Toledo (1480):
Isabel, reina de
Castilla y León.
• Tratado de Alcaçovas
–Toledo: Canarias para
Castilla; la ruta africana
a la India para
Portugal.
• Reparto del mundo:
Bulas Alejandrinas
(1493); Tratado de
Tordesillas (1494).
• La primogénita de los
Reyes Católicos, Isabel,
se casa con el príncipe
heredero y , cuando
muere, con el rey de
Portugal.
• Cuando muere Isabel ,
Alfonso V se casará con
otra hija , María.
Política Internacional
Política Internacional
Europa
1500

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
MA LopezCozar
 
Esquema Edad Media-Edad Moderna
Esquema Edad Media-Edad ModernaEsquema Edad Media-Edad Moderna
Esquema Edad Media-Edad Moderna
Dudas-Historia
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Jesus Salomon
 
El reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosEl reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicos
abesemar
 
Terminos 11 a 15
Terminos 11 a 15Terminos 11 a 15
Terminos 11 a 15
Sara Ruiz Arilla
 
Las raíces históricas de españa iii
Las raíces históricas de españa iiiLas raíces históricas de españa iii
Las raíces históricas de españa iii
oscarjgope
 
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaLa transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
Pedro Colmenero
 
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes CatólicosLa Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
Oscar Leon
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
tonicontreras
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Bea Hervella
 
La España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes CatólicosLa España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes Católicos
Peter Abarca
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.Conchagon
 
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Bloque 4  conceptos breves 20 21Bloque 4  conceptos breves 20 21
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Teresa Pérez
 
La España de Los Reyes Católicos
La España de Los Reyes CatólicosLa España de Los Reyes Católicos
La España de Los Reyes Católicosartesonado
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
Luis José Sánchez Marco
 
TEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVI
TEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVITEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVI
TEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVImercefl76
 
Adh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicosAdh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicos
Aula de Historia
 
La Hegemonía Española
La Hegemonía EspañolaLa Hegemonía Española
La Hegemonía Española
Aarón Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
 
Esquema Edad Media-Edad Moderna
Esquema Edad Media-Edad ModernaEsquema Edad Media-Edad Moderna
Esquema Edad Media-Edad Moderna
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
 
El reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosEl reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicos
 
Terminos 11 a 15
Terminos 11 a 15Terminos 11 a 15
Terminos 11 a 15
 
Las raíces históricas de españa iii
Las raíces históricas de españa iiiLas raíces históricas de españa iii
Las raíces históricas de españa iii
 
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaLa transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
 
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes CatólicosLa Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
 
La España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes CatólicosLa España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes Católicos
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
 
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Bloque 4  conceptos breves 20 21Bloque 4  conceptos breves 20 21
Bloque 4 conceptos breves 20 21
 
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
Reconquista, Reyes Católicos y Descubrimiento de América.
 
La España de Los Reyes Católicos
La España de Los Reyes CatólicosLa España de Los Reyes Católicos
La España de Los Reyes Católicos
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
TEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVI
TEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVITEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVI
TEMA 1 - LAS MONARQUIAS AUTORITARIAS EN EL S. XVI
 
Adh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicosAdh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicos
 
La Hegemonía Española
La Hegemonía EspañolaLa Hegemonía Española
La Hegemonía Española
 

Similar a Bloque 3,1

Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
Tema 8 la monarquía autoritaria (2)
Tema 8    la monarquía autoritaria (2)Tema 8    la monarquía autoritaria (2)
Tema 8 la monarquía autoritaria (2)Esperanci Rubio
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
rodalda
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos ok
piraarnedo
 
Tema 05 Los Reyes Católicos
Tema 05 Los Reyes CatólicosTema 05 Los Reyes Católicos
Tema 05 Los Reyes Católicos
JJCMARZOL
 
El reinado de los Reyes Católicos
El reinado de los Reyes CatólicosEl reinado de los Reyes Católicos
El reinado de los Reyes Católicos
javiertalaver92
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMA LopezCozar
 
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxQUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
anabel sánchez
 
El Reinado de los Reyes Católicos
El Reinado de los Reyes CatólicosEl Reinado de los Reyes Católicos
El Reinado de los Reyes Católicos
javiertalaver92
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
Samuel Perrino Martínez
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
Javier Pérez
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Sergio Guerrero
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
jlorentemartos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritariaAdh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Aula de Historia
 
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptxPRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
ppinrod
 
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdfTEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
hgmbkq8qrs
 

Similar a Bloque 3,1 (20)

Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Tema 8 la monarquía autoritaria (2)
Tema 8    la monarquía autoritaria (2)Tema 8    la monarquía autoritaria (2)
Tema 8 la monarquía autoritaria (2)
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos ok
 
Tema 05 Los Reyes Católicos
Tema 05 Los Reyes CatólicosTema 05 Los Reyes Católicos
Tema 05 Los Reyes Católicos
 
El reinado de los Reyes Católicos
El reinado de los Reyes CatólicosEl reinado de los Reyes Católicos
El reinado de los Reyes Católicos
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
 
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxQUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
 
El Reinado de los Reyes Católicos
El Reinado de los Reyes CatólicosEl Reinado de los Reyes Católicos
El Reinado de los Reyes Católicos
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritariaAdh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
 
Rrcc
RrccRrcc
Rrcc
 
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptxPRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
 
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdfTEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
 

Más de Ramón

Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Ramón
 
Bloque 6,2
Bloque 6,2Bloque 6,2
Bloque 6,2
Ramón
 
Bloque 6,1
Bloque 6,1Bloque 6,1
Bloque 6,1
Ramón
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
Ramón
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
Ramón
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
Ramón
 
Bloque 7, Historia de España
Bloque 7, Historia de EspañaBloque 7, Historia de España
Bloque 7, Historia de España
Ramón
 
Bloque 5,3
Bloque 5,3Bloque 5,3
Bloque 5,3
Ramón
 
Bloque 5,2, Historia de España
Bloque 5,2, Historia de EspañaBloque 5,2, Historia de España
Bloque 5,2, Historia de España
Ramón
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
Ramón
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Ramón
 
Tema 17, la dictadura franquista (1939 1975
Tema 17, la dictadura franquista (1939 1975Tema 17, la dictadura franquista (1939 1975
Tema 17, la dictadura franquista (1939 1975
Ramón
 
Bloque 10, la guerra civil española
Bloque 10, la guerra civil españolaBloque 10, la guerra civil española
Bloque 10, la guerra civil española
Ramón
 
Bloque 10, la segunda república (1931 36)
Bloque 10, la segunda república (1931 36)Bloque 10, la segunda república (1931 36)
Bloque 10, la segunda república (1931 36)
Ramón
 
Del impresionismo a las vanguardias
Del impresionismo a las vanguardiasDel impresionismo a las vanguardias
Del impresionismo a las vanguardias
Ramón
 
Presentación tema 4
Presentación tema 4Presentación tema 4
Presentación tema 4
Ramón
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Ramón
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Ramón
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
Ramón
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
Ramón
 

Más de Ramón (20)

Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Bloque 6,2
Bloque 6,2Bloque 6,2
Bloque 6,2
 
Bloque 6,1
Bloque 6,1Bloque 6,1
Bloque 6,1
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
Bloque 7, Historia de España
Bloque 7, Historia de EspañaBloque 7, Historia de España
Bloque 7, Historia de España
 
Bloque 5,3
Bloque 5,3Bloque 5,3
Bloque 5,3
 
Bloque 5,2, Historia de España
Bloque 5,2, Historia de EspañaBloque 5,2, Historia de España
Bloque 5,2, Historia de España
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 17, la dictadura franquista (1939 1975
Tema 17, la dictadura franquista (1939 1975Tema 17, la dictadura franquista (1939 1975
Tema 17, la dictadura franquista (1939 1975
 
Bloque 10, la guerra civil española
Bloque 10, la guerra civil españolaBloque 10, la guerra civil española
Bloque 10, la guerra civil española
 
Bloque 10, la segunda república (1931 36)
Bloque 10, la segunda república (1931 36)Bloque 10, la segunda república (1931 36)
Bloque 10, la segunda república (1931 36)
 
Del impresionismo a las vanguardias
Del impresionismo a las vanguardiasDel impresionismo a las vanguardias
Del impresionismo a las vanguardias
 
Presentación tema 4
Presentación tema 4Presentación tema 4
Presentación tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Bloque 3,1

  • 1. Bloque 3(I) La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700)
  • 3. Unión dinástica: la integración de las Coronas de Castilla y Aragón, La reorganización del Estado, la política religiosa.
  • 4. Unión dinástica: la integración de las Coronas de Castilla y Aragón. • Acceso al trono de Isabel de Castilla: • Tratado de los toros de Guisando (1468). Enrique IV reconoce a Isabel su sucesora. • 1475 Juana la Beltraneja se casa con Alfonso V de Portugal. apoyo nobleza anti Reyes Católicos. • Reclama el trono guerra civil (1475-79). Victoria de Toro (1476). • Tratado de Alcaçovas-Toledo, Isabel I reina de Castilla.
  • 5. Unión dinástica: la integración de las Coronas de Castilla y Aragón. • Reyes Católicos bases del Estado moderno en Península Ibérica. • Isabel I de Castilla (1474) Fernando II de Aragón (1479) matrimonio (1469) monarquía sus instituciones Inquisición sus leyes sus impuestos su moneda Unión dinástica, sigue el modelo aragonés Cada Reino Órganos comunes Monarquía hispánica
  • 6. Escudo de los Reyes Católicos
  • 7. Unión dinástica: la integración de las Coronas de Castilla y Aragón. • Monarquía hispánica supremacía castellana. RRCC gobernaron conjuntamente ambos reinos Sentencia arbitral de Segovia (1475) Isabel, corregente (1481)
  • 8. Unión dinástica: la integración de las Coronas de Castilla y Aragón. • Política interior fortalecer los poderes del Estado:  Sumisión de la nobleza. Los nobles habían aprovechado la debilidad de los reyes anteriores para aumentar su poder.  Los Reyes Católicos actuaron con la nobleza con tres medidas principales:  Santa Hermandad (1476):  Para restaurar el orden social en Castilla.  Existían hermandades previas.  Creación a propuesta de la monarquía.  Liga de la Santa Hermandad, Junta General  Financiada por cada municipio.  Funciones: fuerza policial y juzgar ciertos delitos Redujeron su poder político. Fueron apartados de los altos cargos de la administración, sustituidos por juristas y letrados Consolidaron su poder económico y su preeminencia social Mayorazgo Fernando , el Católico, fue nombrado maestre de las Órdenes Militares Santa Hermandad
  • 9. Unión dinástica: la integración de las Coronas de Castilla y Aragón. • El conflicto de los payeses de remensa se remontaba al siglo XIV. • 1484 estalla una nueva rebelión, dirigida por el sector más radical (Pere Joan Sala). • El rey apoyó a la nobleza y derrotó a los payeses. Pero decidió resolver el problema: • Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486); fue una solución de compromiso entre ambas partes: • Se acabó con un foco de conflictividad social en el norte de Cataluña. Con respecto a la nobleza se abolieron los seis malos usos, entre ellos la remensa (pago para poder abandonar la tierra) En compensación los campesinos debían pagar a sus señores las rentas atrasadas e indemnizarles
  • 10. La reorganización del Estado (pag.98) • Crearon una monarquía autoritaria en sus reinos • Sentaron las bases de un Estado moderno, desarrollado después por sus sucesores. Reyes Católicos La administración se hizo más compleja: requería cada vez más juristas y letrados Consejo Real (C. de Castilla) Importante órgano de gobierno, formado por letrados. Surgen diversos comités, que se acaban convirtiendo en … Consejos especializados C. de la Inquisición C de las Ordenes Militares C de Aragón C de la Santa Hermandad Cortes Reúnen más a las Cortes de Castilla (más manejables) que a las de Aragón Pervivencias medievales: Dirigían la guerra en persona. Su corte era itinerante
  • 11. La reorganización del Estado Administración de justicia C. de Castilla C. de Aragón R. de Navarra Dos Chancillerías: Valladolid Río Tajo Granada Dos Audiencias: Santiago Sevilla Se creó una Audiencia en cada reino: Aragón Cataluña Valencia Tribunal de la Corte Mayor Castilla, codificación de leyes, Leyes de Toro (1505).
  • 12. La reorganización del Estado • Poder municipal en Castilla: – Los Reyes Católicos continuaron la tendencia intervencionista en la vida municipal, iniciada en el siglo XIV. – Colocaron en todas las cilla y ciudades a corregidores (competencias administrativas, judiciales y militares).
  • 13. La política religiosa • Con los Reyes Católicos, como en las demás monarquías autoritarias, disminuyó la tolerancia religiosa. Tomaron tres medidas principales: A)La Inquisición o Tribunal del Santo Oficio Institución medieval para combatir las herejías. Pogromos s.XIV conversiones de judíos Los Reyes Católicos quieren perseguir a los falsos conversos El Papa autoriza al establecimiento de la Inquisición (1478): Se acabó convirtiendo en sus instrumento al servicio de la monarquía contra cualquier desviación religiosa: Protestantismo Brujería Ciertas tendencias sexuales Ilustrados (s. XVIII) Sirvió a la monarquía para perseguir delitos de carácter político. Procedimiento: Confesiones por tortura. Confiscación de bienes. Muerte en la hoguera. Sambenitos.
  • 14.
  • 15. La política religiosa B) La expulsión de los judíos (1492) •31 de marzo 1492, Los Reyes Católicos decretaron la expulsión de los judíos: cuatro meses para convertirse o marcharse. •Causas, difíciles de comprender. Quizá el temor a que animaran a judeoconversos a volver al judaísmo. •Parece que los monarcas esperaban en conversiones masivas. •Consecuencias: 1.Una pérdida cuantitativa de población (70.000 se marcharon/ 50.000 se convirtieron) 2.Gran pérdida : grupo laborioso comerciantes cualitativa actividades económicas de gran utilidad: médicos 4.Mentalidad antiburguesa artesanos hombres de negocios Judíos sefardíes
  • 16. La política religiosa C) Hostigamiento a los mudéjares. Capitulaciones de Granada: •Se facilitaba la emigración a Marruecos. •Los que se quedaran se les respetaría su libertad personal, sus costumbres y su religión. Hernando de Talavera, primer arzobispo de Granada buscó las conversiones con la persuasión y el respeto a lengua y costumbres El Cardenal Cisneros y los Reyes Católicos emprendieron conversiones forzosas, violando las capitulaciones El descontento provocó las rebeliones del Albaicín y de las Alpujarras (1499-1502). Esta sublevación es aplastada… Decretos de 1501-1502: los mudéjares debían convertirse al Cristianismo o abandonar España. La mayoría aceptó le bautismo, sin convicción. Los mudéjares se transforman en los moriscos, pero no se integrarán. Cardenal Cisneros Moriscos
  • 17. La conquista de Granada 1º Fase (1481-86): Conquista de la zona occidental del reino 2ª fase (1487-89): Conquista de Málaga; conquista de la zona oriental. 3ª fase (1490-92): Asalto final al reino de Granada. Rendición de Boabdil, el Chico.
  • 18. La conquista de Granada
  • 19. La incorporación de Navarra • Se realizó a finales del reinado de los Reyes Católicos; Isabel I estaba muerta. • El pretexto fue la supuesta conspiración de Navarra y Francia contra Castilla. • Fernando II ocupa militarmente Pamplona en 1512. • Cortes de 1515 (Burgos) el reino de Navarra se anexionó a Castilla, pero conservando sus fueros e instituciones propias. II Duque de Alba
  • 21. El descubrimiento de América • Cristóbal Colón, convencido de la esfericidad de la Tierra pretendía llegar a la India por el oeste. • 1484 Colón se instala en Castilla. • 17 Abril de 1492 Capitulaciones de Santa Fe:  Almirante de las islas y tierra descubiertas; para él y sus herederos.  Virrey y gobernador general de las islas y tierras descubiertas.  Recibe el 10% de los beneficios obtenidos en dichos territorios
  • 22. El descubrimiento de América Cristóbal Colón creía que las distancia entre Europa y Asia era más corta.
  • 23. El descubrimiento de América • Cristóbal Colón hizo cuatro viajes (1492,1493, 1498, 1502). • Hermanos Pinzón y Juan de la Cosa (cartógrafo). • La Pinta, la Niña y la Santa María (nao) 12 octubre 1492, Guanahaní. Exploró también Cuba (Juana) Y la Española. Regresó en 1493.
  • 24. El descubrimiento de América • Bulas Alejandrinas, Papa Alejandro VI (1493). línea a 100 leguas al Oeste línea C. Verde- Azores línea a 370 leguas Tratado de Tordesillas (1494)
  • 26. Muerte de Isabel, la Católica 26 noviembre 1504 Isabel dictando su testamento, Eduardo Rosales
  • 27. Juana I, la Loca Francisco Pradilla
  • 28. La relación de los Reyes Católicos con Portugal y los objetivos que pretendían Ámbitos Trono de Castilla Expansión atlántica Política matrimonial Objetivos que pretendían • Isabel y Juana, “La Beltraneja” se disputaron el trono castellano tras la muerte de Enrique IV.  Expansión por el Atlántico y control de la Islas Canarias.  Posteriormente, tras el descubrimiento de América, reparto de sus áreas de expansión. • Acercamiento entre ambas coronas. • Aislar a Francia. Solución • Guerra Civil (1475-79) • Tratado de Alcaçovas – Toledo (1480): Isabel, reina de Castilla y León. • Tratado de Alcaçovas –Toledo: Canarias para Castilla; la ruta africana a la India para Portugal. • Reparto del mundo: Bulas Alejandrinas (1493); Tratado de Tordesillas (1494). • La primogénita de los Reyes Católicos, Isabel, se casa con el príncipe heredero y , cuando muere, con el rey de Portugal. • Cuando muere Isabel , Alfonso V se casará con otra hija , María.