SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE LECTURA Y
REDACCIÓN II
Bloque 2
Textos Funcionales
Prof. Raúl Barrera Willie
¿Qué son las funciones del
• Como sabemos, el lenguaje nos sirve para trasmitir
conocimientos, solicitar información, expresar
emociones, entre otras cosas; pero, valedecir,
el emisor esquien determina la función o
utilidad que debe cumplir el lenguaje. Desde ese punto
de vistaesnecesario reconocer que enun
texto
Lenguaje?
¿Cuáles son las Funciones del
Lenguaje?
Existen tres que son llamadas básicas y que debemos
comprender plenamente, tanto para reconocerlas en un texto
producido por otra persona, como para utilizarlas
conscientemente en una creación propia.
Las tres funciones básicas son:
REFERENCIAL EXPRESIVA APELATIVA
Función Referencial
Esta función sirve para informar,
narrar, caracterizar, definir, clasificar,
entre otras cosas y que se encuentra
informes,preferentemente en
narraciones, descripciones.
Función Apelativa o Conativa
Esta función que aparece
fundamentalmente en reglamentos,
recetas, órdenes, peticiones y textos
dramáticos, es la que pide, entrega
averigua,normas, ordena, sugiere y entre
otras cosas.
Función Expresiva o Emotiva
función expresiva seEn la
manifiesta emociones, sentimientos,
sensaciones
siempre
y exalta hechos. Está
presente en las
exclamaciones y en textos poéticos.
Cuadro Resumen
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES
Los textos funcionales escolares son documentos que registran o exponen
información útil y fundamental para adquirir nuevos saberes; por lo tanto,
su intención es didáctica, es decir, facilitan el aprendizaje de los
estudiantes. Poseen las siguientes características externas e internas.
• Características externas: son variadas, ya que para elaborar estos
textos se pueden utilizar distintas estrategias.
• Características internas: en ellas se encuentran los prototipos
textuales (narración, descripción, exposición, argumentación,
conversación), así como las propiedades textuales (adecuación, coherencia
y cohesión)
CARACTERISTICAS EXTERNAS
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES
CARACTERISTICAS EXTERNAS
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES
CARACTERISTICAS EXTERNAS
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES
CARACTERISTICAS EXTERNAS
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES
CARACTERISTICAS EXTERNAS
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES
CARACTERISTICAS INTERNAS
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES
MAPA CONCEPTUAL
usarse como enlace.
para integrar una proposición.
líneas cuando la relación se indica con
Palabras de enlace: son preposiciones, palabras de enlace y flechas cuando la
conjunciones y adverbios que se utilizan relación es cruzada.
Palabras de enlace: se escriben en
Proposición: oración que consta de dos o minúscula, sobre o junto a la línea que
más conceptos ligados por palabras de enlaza los conceptos.
enlace.
Es un ordenador gráfico que concentra, jerarquiza, interpreta y presenta información.
Características internas. Características externas.
Concepto: palabra o término queElipses u óvalos: dentro de ellos se anota
manifiesta hechos, cualidades, el concepto.
fenómenos, objetos. No deben repetirse niLíneas y flechas de enlace: deben usarse
MAPA CONCEPTUAL
CUADRO SINÓPTICO
Es un organizador esquemático de información, el cual se organiza
tomando en cuenta las relaciones lógicas y jerárquicas que lo conforman.
Se puede decir también, que se trata de un resumen gráfico que permite
ordenar y visualizar el contenido de un texto. Lo más común para su
elaboración es el uso de llaves { que agrupan y jerarquizan los conceptos de
lo más general a lo más particular. Se leen dependiendo hacia dónde señala
la punta media de la llave.
RESUMEN
Características del resumen
 Es la reducción de un texto.
 Se conservan las ideas del autor.
 Se respeta el sentido o intencionalidad del texto.
 Es una estrategia de lectura.
SÍNTESIS
Es otra forma de reducción de textos. Es un escrito que se elabora a
partir de las ideas centrales de un texto, de modo que, primero hay que
ubicarlas y luego escribirlas utilizando nuestras propias palabras.
Podemos enriquecer la redacción agregando opiniones o comentarios
personales al respecto. (Pineda y Lemus, 2005:96).
TEXTOS FUNCIONALES PERSONALES
• Currículum vitae
• El currículum vitae (historia u hoja de vida) presenta,
de forma breve, correctamente organizada y en orden
cronológico, información sobre la persona y su
trayectoria académica y laboral, la que es indispensable
para
TEXTOS FUNCIONALES PERSONALES
La carta formal es aquella que se intercambia entre personas que
tienen una relación laboral, mercantil o de negocios.
Los elementos de la carta formal son:
1. Membrete.
2. Fecha.
3. Destinatario.
4. Vocativo.
5. Texto.
6. Despedida.
7. Antefirma.
8. Firma.
9. Cargo.
TEXTOS FUNCIONALES
LABORALES Y SOCIALES
Los textos laborales y sociales son de suma importancia, ya que en
algún momento tendrás que redactarlos para trámites diversos.
Los laborales tienen una estructura sencilla, pues lo que pretenden
es llamar la atención del destinatario. Los textos sociales buscan
establecer vínculos de comunicación con las personas que laboran en
el interior de una empresa, dependencia de gobierno, escuela, entre
otros ámbitos.
TEXTOS FUNCIONALES
LABORALES Y SOCIALES
• Carta de petición
Es una solicitud relacionada con un asunto o problema, cuya
solución la puede proporcionar la persona a quien va dirigida.
Se utiliza cuando es necesaria la ayuda de una tercera persona,
cuando se desea conocer información sobre un asunto específico o se
requiere de los servicios de un profesional en un área determinada,
entre otras razones.
TEXTOS FUNCIONALES
LABORALES Y SOCIALES
• La carta poder:
Es un texto funcional social de uso privado, que es elaborado por
una persona cuando, por alguna razón, no puede hacer un trámite por
sí mismo, y por ello da “poder” a otra para que lo realice en su nombre.
Dicho de otro modo, la carta poder consiste en dar autorización a
una persona de tu plena confianza para que realice algún trámite en tu
nombre y representación.
TEXTOS FUNCIONALES
LABORALES Y SOCIALES
• Recibo:
• Es un documento mercantil en el que se
hace constar alguien entregó dinero o alguna
cosa a quien extiende el documento.
• La forma de recibo debe contener los datos siguientes:
1.El nombre de la persona que entrega.
2.La cantidad de dinero con número y letra.
3.El concepto por el que se entrega el documento.
4.Lugar y fecha.
5.La firma del que recibe el dinero, se denomina receptor.
TEXTOS FUNCIONALES
LABORALES Y SOCIALES
• Vale
Es un documento de índole mercantil que se extiende a favor de una
persona, obligándose a pagar una cantidad a cambio de mercancía u
objetos. El vale generalmente tiene el carácter de comprobante
provisional, se extiende en tanto se consolida la operación pactada.
Dudas
??????

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativaProyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
FORMADORM
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Jacqueline Briones Valencia
 
La competencia lectora
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
InmaculadaBueno
 
Ficha lectura
Ficha lecturaFicha lectura
Ficha lectura
Alba Fernández
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
Sunilda Cordero
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Euler
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
chuscala
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosKio Saku
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
Carol Alvarado
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
amalba
 
genero epico
genero epicogenero epico
genero epico
heylenvillapaternina
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Luz Puentes Jorge
 
FANTASIA
FANTASIAFANTASIA
FANTASIA
lisanta
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Artículo informativo
Artículo informativoArtículo informativo
Artículo informativo
Sandra Rodriguez
 
Guia aprendizaje géneros periodísticos
Guia aprendizaje géneros periodísticosGuia aprendizaje géneros periodísticos
Guia aprendizaje géneros periodísticos
Lizeth Carolina Rondon
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativaProyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
Proyecto de aula desarrollo mi escritura creativa
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
 
La competencia lectora
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
 
Fabula poema
Fabula  poemaFabula  poema
Fabula poema
 
Ficha lectura
Ficha lecturaFicha lectura
Ficha lectura
 
Funciones del Lenguaje
Funciones del LenguajeFunciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
 
Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°Los Textos Líricos 4°
Los Textos Líricos 4°
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
 
genero epico
genero epicogenero epico
genero epico
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
FANTASIA
FANTASIAFANTASIA
FANTASIA
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 
Raúl Avila Unidad 6
Raúl Avila Unidad 6Raúl Avila Unidad 6
Raúl Avila Unidad 6
 
Artículo informativo
Artículo informativoArtículo informativo
Artículo informativo
 
Guia aprendizaje géneros periodísticos
Guia aprendizaje géneros periodísticosGuia aprendizaje géneros periodísticos
Guia aprendizaje géneros periodísticos
 

Similar a Bloque 2 t.l.r. textos funcionales COBACH

clasificacion de los textos funcionales
clasificacion de los textos funcionalesclasificacion de los textos funcionales
clasificacion de los textos funcionales
Patricia Suarez
 
Textos funcionales personales_,_laborales_y_sociales[1]
Textos funcionales personales_,_laborales_y_sociales[1]Textos funcionales personales_,_laborales_y_sociales[1]
Textos funcionales personales_,_laborales_y_sociales[1]
vanesalinas1501
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
armansavi10
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionalesoscar muñiz
 
Clase de expresion y redaccion ana
Clase de expresion y redaccion anaClase de expresion y redaccion ana
Clase de expresion y redaccion ana
ana rodriguez
 
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdflibro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
chongo4
 
Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita. Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita.
Joose1
 
Textos funcionales sociales y laborales
Textos funcionales sociales y laboralesTextos funcionales sociales y laborales
Textos funcionales sociales y laborales
HENRYJUNA
 
Textos funcionales-1223230460353578-8
Textos funcionales-1223230460353578-8Textos funcionales-1223230460353578-8
Textos funcionales-1223230460353578-8
Portizeli
 
textos escolares,personales laborales y sociales
textos escolares,personales laborales y socialestextos escolares,personales laborales y sociales
textos escolares,personales laborales y sociales
Juancarlos0205
 
10. primera unidad sesion-del-oficio
10. primera unidad sesion-del-oficio10. primera unidad sesion-del-oficio
10. primera unidad sesion-del-oficio
wilderjamesbautistat
 
Entregable FASE 1
Entregable FASE 1Entregable FASE 1
Entregable FASE 1
CAROLINA MUÑOZ
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
sharahyramirezg
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textosPropiedades de los textos
Propiedades de los textos
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Redacción profesional de escritos
Redacción profesional de escritosRedacción profesional de escritos
Redacción profesional de escritos
ArelisGragirena
 
Redacción 2
Redacción 2Redacción 2
Redacción 2
feerz93
 

Similar a Bloque 2 t.l.r. textos funcionales COBACH (20)

clasificacion de los textos funcionales
clasificacion de los textos funcionalesclasificacion de los textos funcionales
clasificacion de los textos funcionales
 
Textos funcionales personales_,_laborales_y_sociales[1]
Textos funcionales personales_,_laborales_y_sociales[1]Textos funcionales personales_,_laborales_y_sociales[1]
Textos funcionales personales_,_laborales_y_sociales[1]
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
 
Clase de expresion y redaccion ana
Clase de expresion y redaccion anaClase de expresion y redaccion ana
Clase de expresion y redaccion ana
 
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdflibro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
 
Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita. Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita.
 
El oficio
El oficioEl oficio
El oficio
 
Textos funcionales sociales y laborales
Textos funcionales sociales y laboralesTextos funcionales sociales y laborales
Textos funcionales sociales y laborales
 
Textos funcionales-1223230460353578-8
Textos funcionales-1223230460353578-8Textos funcionales-1223230460353578-8
Textos funcionales-1223230460353578-8
 
textos escolares,personales laborales y sociales
textos escolares,personales laborales y socialestextos escolares,personales laborales y sociales
textos escolares,personales laborales y sociales
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
 
10. primera unidad sesion-del-oficio
10. primera unidad sesion-del-oficio10. primera unidad sesion-del-oficio
10. primera unidad sesion-del-oficio
 
Entregable FASE 1
Entregable FASE 1Entregable FASE 1
Entregable FASE 1
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textosPropiedades de los textos
Propiedades de los textos
 
Redacción profesional de escritos
Redacción profesional de escritosRedacción profesional de escritos
Redacción profesional de escritos
 
Redacción 2
Redacción 2Redacción 2
Redacción 2
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Bloque 2 t.l.r. textos funcionales COBACH

  • 1. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Bloque 2 Textos Funcionales Prof. Raúl Barrera Willie
  • 2. ¿Qué son las funciones del • Como sabemos, el lenguaje nos sirve para trasmitir conocimientos, solicitar información, expresar emociones, entre otras cosas; pero, valedecir, el emisor esquien determina la función o utilidad que debe cumplir el lenguaje. Desde ese punto de vistaesnecesario reconocer que enun texto Lenguaje?
  • 3. ¿Cuáles son las Funciones del Lenguaje? Existen tres que son llamadas básicas y que debemos comprender plenamente, tanto para reconocerlas en un texto producido por otra persona, como para utilizarlas conscientemente en una creación propia. Las tres funciones básicas son: REFERENCIAL EXPRESIVA APELATIVA
  • 4. Función Referencial Esta función sirve para informar, narrar, caracterizar, definir, clasificar, entre otras cosas y que se encuentra informes,preferentemente en narraciones, descripciones.
  • 5. Función Apelativa o Conativa Esta función que aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, órdenes, peticiones y textos dramáticos, es la que pide, entrega averigua,normas, ordena, sugiere y entre otras cosas.
  • 6. Función Expresiva o Emotiva función expresiva seEn la manifiesta emociones, sentimientos, sensaciones siempre y exalta hechos. Está presente en las exclamaciones y en textos poéticos.
  • 8. TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Los textos funcionales escolares son documentos que registran o exponen información útil y fundamental para adquirir nuevos saberes; por lo tanto, su intención es didáctica, es decir, facilitan el aprendizaje de los estudiantes. Poseen las siguientes características externas e internas. • Características externas: son variadas, ya que para elaborar estos textos se pueden utilizar distintas estrategias. • Características internas: en ellas se encuentran los prototipos textuales (narración, descripción, exposición, argumentación, conversación), así como las propiedades textuales (adecuación, coherencia y cohesión)
  • 15. MAPA CONCEPTUAL usarse como enlace. para integrar una proposición. líneas cuando la relación se indica con Palabras de enlace: son preposiciones, palabras de enlace y flechas cuando la conjunciones y adverbios que se utilizan relación es cruzada. Palabras de enlace: se escriben en Proposición: oración que consta de dos o minúscula, sobre o junto a la línea que más conceptos ligados por palabras de enlaza los conceptos. enlace. Es un ordenador gráfico que concentra, jerarquiza, interpreta y presenta información. Características internas. Características externas. Concepto: palabra o término queElipses u óvalos: dentro de ellos se anota manifiesta hechos, cualidades, el concepto. fenómenos, objetos. No deben repetirse niLíneas y flechas de enlace: deben usarse
  • 17. CUADRO SINÓPTICO Es un organizador esquemático de información, el cual se organiza tomando en cuenta las relaciones lógicas y jerárquicas que lo conforman. Se puede decir también, que se trata de un resumen gráfico que permite ordenar y visualizar el contenido de un texto. Lo más común para su elaboración es el uso de llaves { que agrupan y jerarquizan los conceptos de lo más general a lo más particular. Se leen dependiendo hacia dónde señala la punta media de la llave.
  • 18. RESUMEN Características del resumen  Es la reducción de un texto.  Se conservan las ideas del autor.  Se respeta el sentido o intencionalidad del texto.  Es una estrategia de lectura.
  • 19. SÍNTESIS Es otra forma de reducción de textos. Es un escrito que se elabora a partir de las ideas centrales de un texto, de modo que, primero hay que ubicarlas y luego escribirlas utilizando nuestras propias palabras. Podemos enriquecer la redacción agregando opiniones o comentarios personales al respecto. (Pineda y Lemus, 2005:96).
  • 20. TEXTOS FUNCIONALES PERSONALES • Currículum vitae • El currículum vitae (historia u hoja de vida) presenta, de forma breve, correctamente organizada y en orden cronológico, información sobre la persona y su trayectoria académica y laboral, la que es indispensable para
  • 21. TEXTOS FUNCIONALES PERSONALES La carta formal es aquella que se intercambia entre personas que tienen una relación laboral, mercantil o de negocios. Los elementos de la carta formal son: 1. Membrete. 2. Fecha. 3. Destinatario. 4. Vocativo. 5. Texto. 6. Despedida. 7. Antefirma. 8. Firma. 9. Cargo.
  • 22. TEXTOS FUNCIONALES LABORALES Y SOCIALES Los textos laborales y sociales son de suma importancia, ya que en algún momento tendrás que redactarlos para trámites diversos. Los laborales tienen una estructura sencilla, pues lo que pretenden es llamar la atención del destinatario. Los textos sociales buscan establecer vínculos de comunicación con las personas que laboran en el interior de una empresa, dependencia de gobierno, escuela, entre otros ámbitos.
  • 23. TEXTOS FUNCIONALES LABORALES Y SOCIALES • Carta de petición Es una solicitud relacionada con un asunto o problema, cuya solución la puede proporcionar la persona a quien va dirigida. Se utiliza cuando es necesaria la ayuda de una tercera persona, cuando se desea conocer información sobre un asunto específico o se requiere de los servicios de un profesional en un área determinada, entre otras razones.
  • 24. TEXTOS FUNCIONALES LABORALES Y SOCIALES • La carta poder: Es un texto funcional social de uso privado, que es elaborado por una persona cuando, por alguna razón, no puede hacer un trámite por sí mismo, y por ello da “poder” a otra para que lo realice en su nombre. Dicho de otro modo, la carta poder consiste en dar autorización a una persona de tu plena confianza para que realice algún trámite en tu nombre y representación.
  • 25. TEXTOS FUNCIONALES LABORALES Y SOCIALES • Recibo: • Es un documento mercantil en el que se hace constar alguien entregó dinero o alguna cosa a quien extiende el documento. • La forma de recibo debe contener los datos siguientes: 1.El nombre de la persona que entrega. 2.La cantidad de dinero con número y letra. 3.El concepto por el que se entrega el documento. 4.Lugar y fecha. 5.La firma del que recibe el dinero, se denomina receptor.
  • 26. TEXTOS FUNCIONALES LABORALES Y SOCIALES • Vale Es un documento de índole mercantil que se extiende a favor de una persona, obligándose a pagar una cantidad a cambio de mercancía u objetos. El vale generalmente tiene el carácter de comprobante provisional, se extiende en tanto se consolida la operación pactada.