SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicios Educativos de Quintana Roo
Escuela Telesecundaria “Profesor Ramón Santana Moguel”
Ciclo escolar 2016 - 2017
CIENCIAS III Énfasis en Química Bloque II
Título LAS PROPIEDADES DE LOSMATERIALES Y SU CLASIFICACIÓN QUÍMICA Bloque II Grado 3°C
Campos formativos EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Docente ZEIDA SIBILA PORRES ARGUETA
Asignatura CIENCIAS I Énfasis en Química Estándares
Curriculares
1. Conocimiento científico 2. Aplicaciones delconocimientocientíficoy de la tecnología
3. Habilidades asociadas a la ciencia 4. Actitudes asociadas a la ciencia
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA EN LA EDUC. SECUNDARIA
Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a parti r de su estructura interna.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión defenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
 Toma de decisiones informadas para elcuidado del ambiente y la promoción dela saludorientadas a la cultura dela prevención.
 Comprensión delos alcances y limitaciones dela ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos
ESTÁNDAR CURRICULAR
1. Conocimiento científico
1.18. Identifica las características del modelo atómico (partículas y sus funciones).
1.19. Explica la organización y la información contenida en la Tabla Periódica de los Elementos,
y la importancia de algunos de ellos para los seres vivos.
Aprendizajes esperados Contenidos
1 Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de
necesidades básicas, en la salud y el ambiente.
2 Analiza la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la
química y la tecnología.
La ciencia y la tecnología en el mundo actual
• Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente.
3 Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación
con las condiciones físicas del medio.
4 Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de f usión y
de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales.
5 Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que
amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos.
Identificación de las propiedades físicas de los materiales:
• Cualitativas
• Extensivas
• Intensivas
6 Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas.
7 Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en
masa y volumen) y sus propiedades.
8 Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus
componentes.
Experimentación con mezclas
• Homogéneas y heterogéneas.
• Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes.
9 Identifica que los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean
perceptibles a simple vista.
10 Identifica la funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de
porcentaje (%) o en partes por millón (ppm).
11 Identifica que las diferentes concentracionesde un contaminante, en una mezcla, tienen
distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas.
¿Cómo saber sila muestra de una mezcla está más contaminada que otra?
Toma de decisiones relacionada con:
• Contaminación de una mezcla.
• Concentración y efectos.
12 Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de
investigación (medición de masa en un sistema cerrado) para la comprensión de los fenómenos
naturales.
13 Identifica el carácter tentativo delconocimiento científico y las limitaciones producidas por el
contexto culturalen el cualse desarrolla.
Primera revolución de la química
• Aportaciones de Lavoisier: la Ley de conservación de la masa.
Nombre y firma del maestro (a) Nombre y firma del director (a)
_____________________________________ _____________________________________
Servicios Educativos de Quintana Roo
Escuela Telesecundaria “Profesor Ramón Santana Moguel”
Ciclo escolar 2016 - 2017
CIENCIAS III Énfasis en Química Bloque I
14 A partir de situaciones problemáticas plantea premisas, supuestos y alternativas de
solución, considerando las propiedades de los materiales o la conservación de la masa.
15 Identifica, mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se utilizan
en la investigación científica escolar.
16 Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la
investigación científica.
17 Evalúa los aciertos y debilidades de los procesos investigativosalutilizar el conocimiento y
la evidencia científicos.
Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales)*
Integración y aplicación
• ¿Cómo funciona una salinera y cuál es su impacto en el ambiente?
• ¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
Nombre y firma del maestro (a) Nombre y firma del director (a)
_____________________________________ _____________________________________
Servicios Educativos de Quintana Roo
Escuela Telesecundaria “Profesor Ramón Santana Moguel”
Ciclo escolar 2016 - 2017
CIENCIAS III Énfasis en Química Bloque I
Actividades
Evidencias de
aprendizaje
Instrumento de
evaluación
Recursos Adecuaciones
Para empezar, contestar en plenaria la pregunta ¿qué hacen los químicos?,p.12
SEC.1¿QUÉSABESDELAQUÍMICA?
Libro de clases
Diario declase
Copias de
instrumentos
de eval.
Material para
prácticas.
Video,
computadora,
televisión.
Lectura del texto introductorio,p.12
Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.13. Cuestionario. Diario de clase
Realizar la ACT. UNO p. 13-15 SEC. 1 Cuadro identificador e
intercambio de
respuestas.
Lista de cotejo de
clase
Lectura y comentarios del texto de información inicial ¿Sustanciasquímicas
naturales o artificiales? P.15-16 y Sabías que…p.17
Realizar la ACT. DOS p. 17-18 SEC. 1 Cuestionario deanálisis Lista de cotejo de
clase
Lectura y comentarios del texto “La Química:¿Ángel o demonio? p. 18-19
Resolución del problema,p. 20. Informe de resolución. Portafolio
Para empezar, contestar en plenaria la pregunta ¿Cómo conoces las cosasy
explicas losfenómenos que te rodean?
SEC.2¿CÓMOCONOCEMOSEN
QUÍMICA?
Libro de clases
Diario declase
Copias de
instrumentos
de eval.
Material para
prácticas.
Video,
computadora,
televisión.
Lectura del texto introductorio.
Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.23
Realizar la ACT. UNO p. 24-25 SEC. 2 Reporte de práctica Portafolio
Lectura y comentarios escritos del texto de información inicial ¿Quéhacen los
científicos? P.25 y Las ciencias y la comunidad científica…p.26
Texto argumentativo Diario declase
Realizar la ACT. DOS p. 26-28 SEC. 2 Reporte de práctica Portafolio
Para terminar,Lectura y comentario escrito del texto de formalización ¿Dequé
sirveexperimentar, generalizar y planear modelos?,p.29-30
Cuestionario deanálisis Diario declase
Resolución del problema,p. 31. Informe de resolución. Portafolio
Nombre y firma del maestro (a) Nombre y firma del director (a)
_____________________________________ _____________________________________
Servicios Educativos de Quintana Roo
Escuela Telesecundaria “Profesor Ramón Santana Moguel”
Ciclo escolar 2016 - 2017
CIENCIAS III Énfasis en Química Bloque I
Actividades Evidencias de
aprendizaje
Instrumento de
evaluación
Recursos Adecuaciones
Para empezar, comentar en plenaria quésucedería si comieran mariscos o cualquier
otro alimento en mal estado, ¿Cómo creen que se sentirían?,p. 34
SEC.3¿CUÁNDOUNASUSTANCIAESTÓXICA?
Libro de clases
Diario declase
Copias de
instrumentos
de eval.
Material para
prácticas.
Video,
computadora,
televisión.
Lectura del texto introductorio.
Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.35. Cuestionario. Diario de clase
Realizar la ACT. UNO p. 35-38 SEC. 3 Reporte de práctica Portafolio
Lectura y análisisdel texto de información inicial ¿Cuándo una sustanciaes tóxica?,p.
39
Cuestionario Diario declase
Realizar la ACT. DOS p. 40-42 SEC. 3 Reporte de práctica Portafolio
Lectura y comentarios del texto “La ciencias y la comunidad científicap.42
Lectura y comentario escrito del texto de formalización ¿Cómo medir la cantidad de
contaminante en una muestra?, p. 43-44
Para terminar,Análisisy comentario del caso,p. 44
Resolución del problema,p. 45. Informe de resolución. Portafolio
Para empezar, contestar en plenaria la pregunta ¿Qué percibes con tus sentidos
cuando comes tu platillo favorito?,p.48
SEC.4¿CÓMOPERCIBIMOSLOS
METALES?
Libro de clases
Diario declase
Copias de
instrumentos
de eval.
Material para
prácticas.
Video,
computadora,
televisión.
Lectura del texto introductorio,p.48
Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.49
Realizar la ACT. UNO p. 49-51 SEC. 4 Reporte de práctica Portafolio
Lectura y comentarios escritos del texto de información inicial ¿Quéson las
propiedades cualitativas?,p.51-52
Comentario escrito Diario declase
Realizar la ACT. DOS p. 52-53 SEC. 4 Reporte de práctica Portafolio
Para terminar,Lectura y comentario escrito del texto de formalización:Lo que
observamos ¿depende del medio?, p. 54-55
Comentario escrito Diario declase
Resolución del problema,p. 56. Informe de resolución. Portafolio
Nombre y firma del maestro (a) Nombre y firma del director (a)
_____________________________________ _____________________________________
Servicios Educativos de Quintana Roo
Escuela Telesecundaria “Profesor Ramón Santana Moguel”
Ciclo escolar 2016 - 2017
CIENCIAS III Énfasis en Química Bloque I
Actividades Evidencias de
aprendizaje
Instrumento de
evaluación
Recursos Adecuaciones
Para empezar, comentar en plenaria ¿Cómo puedes saber lo que contiene una gota de
agua tomada de un estanque o de un florero?, p. 58
SEC.5¿PARAQUÉMEDIMOS?
Libro de clases
Diario declase
Copias de
instrumentos
de eval.
Material para
prácticas.
Video,
computadora,
televisión.
Lectura del texto introductorio,p.58
Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.59 Cuestionario. Diario de clase
Realizar la ACT. UNO p.60 SEC. 5 Reporte de práctica Portafolio
Lectura y comentario escrito del texto de información inicial ¿Intensivaso extensivas?,
p. 61
Cuestionario Diario declase
Realizar la ACT. DOS p. 62-63 SEC. 5 Reporte de práctica Portafolio
Realizar la ACT. TRES p. 64 SEC. 5
Para terminar,lectura y comentario escrito del texto de formalización ¿Medir para
saber qué es?, p.65-66
Cuestionario Diario declase
Resolución del problema,p. 66. Informe de resolución. Portafolio
Para empezar, contestar en plenaria la pregunta ¿Tiene la misma masa una tortilla
quemada que una sin quemar? ¿Por qué?, p. 68
SEC.6¿TIENEMASAELHUMO?
Libro de clases
Diario declase
Copias de
instrumentos
de eval.
Material para
prácticas.
Video,
computadora,
televisión.
Lectura del texto introductorio,p.68
Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.69 Cuestionario Diario de clase
Realizar la ACT. UNO p. 69-70 SEC. 6 Reporte de práctica Portafolio
Lectura y comentarios escritos del texto de información inicial ¿Vivir en una esfera? Y
Las ciencias y la comunidad científica,p.71-72
Comentario escrito Diario declase
Realizar la ACT. DOS p. 72-75 SEC. 6 Reporte de práctica Portafolio
Lectura y comentario escrito del texto de formalización:Lo que observamos ¿depende
del medio?, p. 54-55
Comentario escrito Diario declase
Para terminar,comentar en plenaria y por escrito: si emplean un sistema cerrado y
miden la masa de una tortilla antes y después de quemarla completamente, ¿habría
diferencia? ¿por qué? Y leer el texto de formalización ¿La masa seconserva?,p.75-76
Comentario escrito Diario declase
Resolución del problema,p. 76 Informe de resolución. Portafolio
Nombre y firma del maestro (a) Nombre y firma del director (a)
_____________________________________ _____________________________________
Servicios Educativos de Quintana Roo
Escuela Telesecundaria “Profesor Ramón Santana Moguel”
Ciclo escolar 2016 - 2017
CIENCIAS III Énfasis en Química Bloque I
Actividades
Evidencias de
aprendizaje
Instrumento de
evaluación
Recursos Adecuaciones
Para empezar, contestar en plenaria la pregunta ¿Qué utilidad tieneclasificar,por
ejemplo, la gran diversidad deplantas quehay en nuestro país?, p. 78
SEC.7¿JUNTOSOREVUELTOS?
Libro de clases
Diario declase
Copias de
instrumentos
de eval.
Material para
prácticas.
Video,
computadora,
televisión.
Lectura del texto introductorio,p.78-79
Análisisdel problema a resolver, contestando las preguntas en libreta,p.79. Cuestionario. Diario de clase
Realizar la ACT. UNO p.80-81 SEC. 7 Reporte de práctica Portafolio
Lectura y comentarios escritos del texto de información inicial ¿Quées una
mezcla? Y sabías que… p. 82-83
Comentarios escritos Diario declase
Realizar la ACT. DOS p. 83-86 SEC. 7 Reporte de práctica Portafolio
Para terminar,lectura y comentarios escritos del texto de formalización ¿Cómo
separamos las mezclas?,p.88
Comentarios escritos Diario declase
Resolución del problema,p. 88 Informe de resolución. Portafolio
Para empezar lectura del texto p. 92
PROYECTODEINVESTIGACIÓN1
Lista de cotejo.
Portafolio
Libro de
Ciencias de
Telesecundaria
, Libro de
ciencias
editorial
conecta,
impresora,
teléfono
celular,
computadora,
hojas blancas,
material
diverso para el
dispositivo.
Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.93.
Sintetizar información sobreel tema “Métodos de separación de mezclas y
purificación del agua”de las lecturasy actividadesvistasen el bloque, p. 94-95
Síntesis de información
Obtener información acerca delos procesos dereutilización deagua que se
utilizan en Bonfil,a través de entrevistas,hacer guía de preguntas, p. 97
Guía de preguntas
Investigación sobreun dispositivo parapurificar agua contaminaday reutilizarla
en la casa.
Reporte de
investigación
Construcción de un dispositivo detratamiento de agua para su reutilización. Dispositivo
Comunicación delos resultados desu investigación. Reporte de
investigación
Evaluación delo aprendido durante el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los MaterialesCiencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
EMMANUEL MENDEZ
 
P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.
Luis Talabera
 
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2015 2016CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
Alicia Puente
 
Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011
Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011
Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011
Química Plan Fines
 
Planeacion quimica anual
Planeacion quimica anualPlaneacion quimica anual
Planeacion quimica anual
lariza miranda
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
Bernardita Naranjo
 
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
JEDANNIE Apellidos
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
FELIX HERNANDEZ
 
Planes de clase Quimica
Planes de clase QuimicaPlanes de clase Quimica
Planes de clase Quimica
Renan Victoriano Ruales Segarra
 
Plan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminadaPlan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminada
Janet Serafina Ureta Andrade
 
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) QuímicaPlan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Maritza Rodríguez Ureña
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
Aracely Jordán
 
Bloque i
Bloque iBloque i
memoria seis
memoria seismemoria seis
memoria seis
UPN
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
educacion20103a
 
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Jimy Cueva
 
Secuencia 15 quimica
Secuencia 15 quimicaSecuencia 15 quimica
Secuencia 15 quimica
Lizzette Nuñez Popoca
 
5. biologia ii plan de clase 2012
5. biologia ii plan de clase 20125. biologia ii plan de clase 2012
5. biologia ii plan de clase 2012
Prepa Cihuatlan
 
Planeacion 2do bimestre quimica
Planeacion 2do bimestre quimicaPlaneacion 2do bimestre quimica
Planeacion 2do bimestre quimica
margatorres
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los MaterialesCiencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
 
P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.
 
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2015 2016CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
 
Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011
Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011
Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011
 
Planeacion quimica anual
Planeacion quimica anualPlaneacion quimica anual
Planeacion quimica anual
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
 
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
 
Planes de clase Quimica
Planes de clase QuimicaPlanes de clase Quimica
Planes de clase Quimica
 
Plan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminadaPlan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminada
 
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) QuímicaPlan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) Química
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
memoria seis
memoria seismemoria seis
memoria seis
 
Formato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didácticaFormato estándar de secuencia didáctica
Formato estándar de secuencia didáctica
 
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
 
Secuencia 15 quimica
Secuencia 15 quimicaSecuencia 15 quimica
Secuencia 15 quimica
 
5. biologia ii plan de clase 2012
5. biologia ii plan de clase 20125. biologia ii plan de clase 2012
5. biologia ii plan de clase 2012
 
Planeacion 2do bimestre quimica
Planeacion 2do bimestre quimicaPlaneacion 2do bimestre quimica
Planeacion 2do bimestre quimica
 

Similar a Bloque i c iii

ciencias3 grado
ciencias3 gradociencias3 grado
ciencias3 grado
RAULCH
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
guest2b092a
 
Cuadernillo quimica
Cuadernillo quimica Cuadernillo quimica
Cuadernillo quimica
juana muñoz
 
B1
B1B1
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Programa de quimica
Programa de quimicaPrograma de quimica
Programa de quimica
Profra.alma maite barajas
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Nelly Tuesta
 
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docxCTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
Juan Manuel Rico
 
Cuadernillo de practicas de quimica
Cuadernillo de practicas de quimicaCuadernillo de practicas de quimica
Cuadernillo de practicas de quimica
Elda Macias
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
S4 tarea4 PARIA
S4 tarea4 PARIAS4 tarea4 PARIA
S4 tarea4 PARIA
AurePallares
 
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materialesPlan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
EMMANUEL MENDEZ
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
isabelhernandezf
 
Ficha Técnica HDT
Ficha Técnica HDTFicha Técnica HDT
Ficha Técnica HDT
isabelhernandezf
 
Formato sílabo unl
Formato sílabo unl Formato sílabo unl
Formato sílabo unl
l666lenin
 
La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...
La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...
La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...
Purificacion Alvaez
 
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
JEDANNIE Apellidos
 
Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013
Yessenia Rincón Torres
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Rosalba Vaquera
 
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
ssuserd64a30
 

Similar a Bloque i c iii (20)

ciencias3 grado
ciencias3 gradociencias3 grado
ciencias3 grado
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
 
Cuadernillo quimica
Cuadernillo quimica Cuadernillo quimica
Cuadernillo quimica
 
B1
B1B1
B1
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01
 
Programa de quimica
Programa de quimicaPrograma de quimica
Programa de quimica
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
 
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docxCTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
CTA3_UNIDAD2PAMPAS2022.docx
 
Cuadernillo de practicas de quimica
Cuadernillo de practicas de quimicaCuadernillo de practicas de quimica
Cuadernillo de practicas de quimica
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
S4 tarea4 PARIA
S4 tarea4 PARIAS4 tarea4 PARIA
S4 tarea4 PARIA
 
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materialesPlan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Ficha Técnica HDT
Ficha Técnica HDTFicha Técnica HDT
Ficha Técnica HDT
 
Formato sílabo unl
Formato sílabo unl Formato sílabo unl
Formato sílabo unl
 
La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...
La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...
La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...
 
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
 
Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Bloque i c iii

  • 1. Servicios Educativos de Quintana Roo Escuela Telesecundaria “Profesor Ramón Santana Moguel” Ciclo escolar 2016 - 2017 CIENCIAS III Énfasis en Química Bloque II Título LAS PROPIEDADES DE LOSMATERIALES Y SU CLASIFICACIÓN QUÍMICA Bloque II Grado 3°C Campos formativos EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Docente ZEIDA SIBILA PORRES ARGUETA Asignatura CIENCIAS I Énfasis en Química Estándares Curriculares 1. Conocimiento científico 2. Aplicaciones delconocimientocientíficoy de la tecnología 3. Habilidades asociadas a la ciencia 4. Actitudes asociadas a la ciencia PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA EN LA EDUC. SECUNDARIA Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a parti r de su estructura interna. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN  Comprensión defenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.  Toma de decisiones informadas para elcuidado del ambiente y la promoción dela saludorientadas a la cultura dela prevención.  Comprensión delos alcances y limitaciones dela ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos ESTÁNDAR CURRICULAR 1. Conocimiento científico 1.18. Identifica las características del modelo atómico (partículas y sus funciones). 1.19. Explica la organización y la información contenida en la Tabla Periódica de los Elementos, y la importancia de algunos de ellos para los seres vivos. Aprendizajes esperados Contenidos 1 Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente. 2 Analiza la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la química y la tecnología. La ciencia y la tecnología en el mundo actual • Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente. 3 Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación con las condiciones físicas del medio. 4 Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de f usión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales. 5 Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos. Identificación de las propiedades físicas de los materiales: • Cualitativas • Extensivas • Intensivas 6 Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas. 7 Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades. 8 Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. Experimentación con mezclas • Homogéneas y heterogéneas. • Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. 9 Identifica que los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean perceptibles a simple vista. 10 Identifica la funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de porcentaje (%) o en partes por millón (ppm). 11 Identifica que las diferentes concentracionesde un contaminante, en una mezcla, tienen distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas. ¿Cómo saber sila muestra de una mezcla está más contaminada que otra? Toma de decisiones relacionada con: • Contaminación de una mezcla. • Concentración y efectos. 12 Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de investigación (medición de masa en un sistema cerrado) para la comprensión de los fenómenos naturales. 13 Identifica el carácter tentativo delconocimiento científico y las limitaciones producidas por el contexto culturalen el cualse desarrolla. Primera revolución de la química • Aportaciones de Lavoisier: la Ley de conservación de la masa.
  • 2. Nombre y firma del maestro (a) Nombre y firma del director (a) _____________________________________ _____________________________________ Servicios Educativos de Quintana Roo Escuela Telesecundaria “Profesor Ramón Santana Moguel” Ciclo escolar 2016 - 2017 CIENCIAS III Énfasis en Química Bloque I 14 A partir de situaciones problemáticas plantea premisas, supuestos y alternativas de solución, considerando las propiedades de los materiales o la conservación de la masa. 15 Identifica, mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se utilizan en la investigación científica escolar. 16 Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica. 17 Evalúa los aciertos y debilidades de los procesos investigativosalutilizar el conocimiento y la evidencia científicos. Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales)* Integración y aplicación • ¿Cómo funciona una salinera y cuál es su impacto en el ambiente? • ¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
  • 3. Nombre y firma del maestro (a) Nombre y firma del director (a) _____________________________________ _____________________________________ Servicios Educativos de Quintana Roo Escuela Telesecundaria “Profesor Ramón Santana Moguel” Ciclo escolar 2016 - 2017 CIENCIAS III Énfasis en Química Bloque I Actividades Evidencias de aprendizaje Instrumento de evaluación Recursos Adecuaciones Para empezar, contestar en plenaria la pregunta ¿qué hacen los químicos?,p.12 SEC.1¿QUÉSABESDELAQUÍMICA? Libro de clases Diario declase Copias de instrumentos de eval. Material para prácticas. Video, computadora, televisión. Lectura del texto introductorio,p.12 Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.13. Cuestionario. Diario de clase Realizar la ACT. UNO p. 13-15 SEC. 1 Cuadro identificador e intercambio de respuestas. Lista de cotejo de clase Lectura y comentarios del texto de información inicial ¿Sustanciasquímicas naturales o artificiales? P.15-16 y Sabías que…p.17 Realizar la ACT. DOS p. 17-18 SEC. 1 Cuestionario deanálisis Lista de cotejo de clase Lectura y comentarios del texto “La Química:¿Ángel o demonio? p. 18-19 Resolución del problema,p. 20. Informe de resolución. Portafolio Para empezar, contestar en plenaria la pregunta ¿Cómo conoces las cosasy explicas losfenómenos que te rodean? SEC.2¿CÓMOCONOCEMOSEN QUÍMICA? Libro de clases Diario declase Copias de instrumentos de eval. Material para prácticas. Video, computadora, televisión. Lectura del texto introductorio. Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.23 Realizar la ACT. UNO p. 24-25 SEC. 2 Reporte de práctica Portafolio Lectura y comentarios escritos del texto de información inicial ¿Quéhacen los científicos? P.25 y Las ciencias y la comunidad científica…p.26 Texto argumentativo Diario declase Realizar la ACT. DOS p. 26-28 SEC. 2 Reporte de práctica Portafolio Para terminar,Lectura y comentario escrito del texto de formalización ¿Dequé sirveexperimentar, generalizar y planear modelos?,p.29-30 Cuestionario deanálisis Diario declase Resolución del problema,p. 31. Informe de resolución. Portafolio
  • 4. Nombre y firma del maestro (a) Nombre y firma del director (a) _____________________________________ _____________________________________ Servicios Educativos de Quintana Roo Escuela Telesecundaria “Profesor Ramón Santana Moguel” Ciclo escolar 2016 - 2017 CIENCIAS III Énfasis en Química Bloque I Actividades Evidencias de aprendizaje Instrumento de evaluación Recursos Adecuaciones Para empezar, comentar en plenaria quésucedería si comieran mariscos o cualquier otro alimento en mal estado, ¿Cómo creen que se sentirían?,p. 34 SEC.3¿CUÁNDOUNASUSTANCIAESTÓXICA? Libro de clases Diario declase Copias de instrumentos de eval. Material para prácticas. Video, computadora, televisión. Lectura del texto introductorio. Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.35. Cuestionario. Diario de clase Realizar la ACT. UNO p. 35-38 SEC. 3 Reporte de práctica Portafolio Lectura y análisisdel texto de información inicial ¿Cuándo una sustanciaes tóxica?,p. 39 Cuestionario Diario declase Realizar la ACT. DOS p. 40-42 SEC. 3 Reporte de práctica Portafolio Lectura y comentarios del texto “La ciencias y la comunidad científicap.42 Lectura y comentario escrito del texto de formalización ¿Cómo medir la cantidad de contaminante en una muestra?, p. 43-44 Para terminar,Análisisy comentario del caso,p. 44 Resolución del problema,p. 45. Informe de resolución. Portafolio Para empezar, contestar en plenaria la pregunta ¿Qué percibes con tus sentidos cuando comes tu platillo favorito?,p.48 SEC.4¿CÓMOPERCIBIMOSLOS METALES? Libro de clases Diario declase Copias de instrumentos de eval. Material para prácticas. Video, computadora, televisión. Lectura del texto introductorio,p.48 Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.49 Realizar la ACT. UNO p. 49-51 SEC. 4 Reporte de práctica Portafolio Lectura y comentarios escritos del texto de información inicial ¿Quéson las propiedades cualitativas?,p.51-52 Comentario escrito Diario declase Realizar la ACT. DOS p. 52-53 SEC. 4 Reporte de práctica Portafolio Para terminar,Lectura y comentario escrito del texto de formalización:Lo que observamos ¿depende del medio?, p. 54-55 Comentario escrito Diario declase Resolución del problema,p. 56. Informe de resolución. Portafolio
  • 5. Nombre y firma del maestro (a) Nombre y firma del director (a) _____________________________________ _____________________________________ Servicios Educativos de Quintana Roo Escuela Telesecundaria “Profesor Ramón Santana Moguel” Ciclo escolar 2016 - 2017 CIENCIAS III Énfasis en Química Bloque I Actividades Evidencias de aprendizaje Instrumento de evaluación Recursos Adecuaciones Para empezar, comentar en plenaria ¿Cómo puedes saber lo que contiene una gota de agua tomada de un estanque o de un florero?, p. 58 SEC.5¿PARAQUÉMEDIMOS? Libro de clases Diario declase Copias de instrumentos de eval. Material para prácticas. Video, computadora, televisión. Lectura del texto introductorio,p.58 Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.59 Cuestionario. Diario de clase Realizar la ACT. UNO p.60 SEC. 5 Reporte de práctica Portafolio Lectura y comentario escrito del texto de información inicial ¿Intensivaso extensivas?, p. 61 Cuestionario Diario declase Realizar la ACT. DOS p. 62-63 SEC. 5 Reporte de práctica Portafolio Realizar la ACT. TRES p. 64 SEC. 5 Para terminar,lectura y comentario escrito del texto de formalización ¿Medir para saber qué es?, p.65-66 Cuestionario Diario declase Resolución del problema,p. 66. Informe de resolución. Portafolio Para empezar, contestar en plenaria la pregunta ¿Tiene la misma masa una tortilla quemada que una sin quemar? ¿Por qué?, p. 68 SEC.6¿TIENEMASAELHUMO? Libro de clases Diario declase Copias de instrumentos de eval. Material para prácticas. Video, computadora, televisión. Lectura del texto introductorio,p.68 Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.69 Cuestionario Diario de clase Realizar la ACT. UNO p. 69-70 SEC. 6 Reporte de práctica Portafolio Lectura y comentarios escritos del texto de información inicial ¿Vivir en una esfera? Y Las ciencias y la comunidad científica,p.71-72 Comentario escrito Diario declase Realizar la ACT. DOS p. 72-75 SEC. 6 Reporte de práctica Portafolio Lectura y comentario escrito del texto de formalización:Lo que observamos ¿depende del medio?, p. 54-55 Comentario escrito Diario declase Para terminar,comentar en plenaria y por escrito: si emplean un sistema cerrado y miden la masa de una tortilla antes y después de quemarla completamente, ¿habría diferencia? ¿por qué? Y leer el texto de formalización ¿La masa seconserva?,p.75-76 Comentario escrito Diario declase Resolución del problema,p. 76 Informe de resolución. Portafolio
  • 6. Nombre y firma del maestro (a) Nombre y firma del director (a) _____________________________________ _____________________________________ Servicios Educativos de Quintana Roo Escuela Telesecundaria “Profesor Ramón Santana Moguel” Ciclo escolar 2016 - 2017 CIENCIAS III Énfasis en Química Bloque I Actividades Evidencias de aprendizaje Instrumento de evaluación Recursos Adecuaciones Para empezar, contestar en plenaria la pregunta ¿Qué utilidad tieneclasificar,por ejemplo, la gran diversidad deplantas quehay en nuestro país?, p. 78 SEC.7¿JUNTOSOREVUELTOS? Libro de clases Diario declase Copias de instrumentos de eval. Material para prácticas. Video, computadora, televisión. Lectura del texto introductorio,p.78-79 Análisisdel problema a resolver, contestando las preguntas en libreta,p.79. Cuestionario. Diario de clase Realizar la ACT. UNO p.80-81 SEC. 7 Reporte de práctica Portafolio Lectura y comentarios escritos del texto de información inicial ¿Quées una mezcla? Y sabías que… p. 82-83 Comentarios escritos Diario declase Realizar la ACT. DOS p. 83-86 SEC. 7 Reporte de práctica Portafolio Para terminar,lectura y comentarios escritos del texto de formalización ¿Cómo separamos las mezclas?,p.88 Comentarios escritos Diario declase Resolución del problema,p. 88 Informe de resolución. Portafolio Para empezar lectura del texto p. 92 PROYECTODEINVESTIGACIÓN1 Lista de cotejo. Portafolio Libro de Ciencias de Telesecundaria , Libro de ciencias editorial conecta, impresora, teléfono celular, computadora, hojas blancas, material diverso para el dispositivo. Análisisdel problema a resolver,contestando las preguntas en libreta,p.93. Sintetizar información sobreel tema “Métodos de separación de mezclas y purificación del agua”de las lecturasy actividadesvistasen el bloque, p. 94-95 Síntesis de información Obtener información acerca delos procesos dereutilización deagua que se utilizan en Bonfil,a través de entrevistas,hacer guía de preguntas, p. 97 Guía de preguntas Investigación sobreun dispositivo parapurificar agua contaminaday reutilizarla en la casa. Reporte de investigación Construcción de un dispositivo detratamiento de agua para su reutilización. Dispositivo Comunicación delos resultados desu investigación. Reporte de investigación Evaluación delo aprendido durante el proyecto.