SlideShare una empresa de Scribd logo
Webquest
[una metodología para el trabajo colaborativo]


La abundancia de información… ¿Significa, necesariamente, un
aumento del conocimiento?


A menudo pensamos que simplemente con pedir a los alumnos que busquen
un determinado dato en Internet estamos haciendo un uso provechoso de
las nuevas tecnologías. Lo cierto es que la experiencia puede ser
tremendamente         frustrante,    tanto    para     el   alumno     en    su   actividad
investigadora, como para los docentes que esperan un determinado
resultado sin tener en cuenta las características peculiares de la Web. Si
bien el universo bibliográfico al que se puede acceder en la Web es
inmenso,   la     información       aparece     desordenada       y   fragmentada.     Los
buscadores permiten encontrar la información, pero no la organizan y esto
puede llevar al desconcierto.




                              CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula”
                ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                           www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                         1
Es mucha la información a la que podemos
 “La capacidad crítica
                                      acceder, pero otra cosa es el conocimiento
 para leer la
 información en forma                 construido en base a ella. De allí que un
 selectiva, evaluarla y               eje central de la educación en TIC será
 cuestionarla es uno                  desarrollar en los alumnos las habilidades
 de los desafíos                      necesarias para que realicen búsquedas
 educativos
                                      pertinentes,         reflexivas          y   críticas
 fundamentales que
 generan las nuevas                   acordes a las necesidades u objetivos

 tecnologías”.                        pedagógicos, sociales o culturales que se
                                      planteen. Es necesario poner el énfasis en
                                      el desarrollo de habilidades complejas,
como desarrollar habilidades suficientes para el manejo de la información.




¿Cómo ordenamos la información?


La idea es generar la búsqueda y selección de la información, a la vez que
la reflexión guiada por parte de los alumnos a través de herramientas que
resulten    experiencias     iniciales    que     les    permitan       ir     alcanzando,
progresivamente, mayores grados de autonomía y autorregulación en sus
procesos de interacción con la información. Para esto, es necesaria la
integración pedagógica de las herramientas, la cual exige a los docentes
realizar un recorte claro del tema a tratar, formular preguntas y metas
acordes al alcance de los objetivos, tener en cuenta las posibilidades de los
estudiantes y las fuentes disponibles; hacer un trabajo de exploración y
selección   de   fuentes    de    información      pertinentes      y   estructurar     las
herramientas a utilizar en una serie de pasos que organizarán las tareas. La
webquest es una herramienta metodológica útil para guiar a los estudiantes
en estos procesos.




                            CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula”
              ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                         www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                         2
Pero… ¿Qué es una Webquest?


“Webquest” significa indagación e investigación a través de la Web. Este
término   no    hace referencia        a   un   software     específico,        sino   a   una
metodología de búsqueda orientada, en la que casi todos los recursos
utilizados provienen de la Web.


Se trata de una herramienta que permite al docente dar pautas muy
concretas y precisas para que los estudiantes realicen una búsqueda a
través de distintas fuentes de información. Frecuentemente, se plantea una
pregunta que alude a una situación o escenario que requiere ser analizado
desde distintos posicionamientos, intereses o miradas para ser comprendido
como fenómeno complejo. La herramienta ofrece oportunidades para que
los estudiantes reconozcan, simulen y vivencien personajes, conflictos,
roles, tensiones, cambios o contradicciones existentes en las situaciones
planteadas.


La webquest propone una dinámica que apunta al trabajo colaborativo. Los
grupos realizan tareas diferenciadas pero que confluyen en el logro de una
meta común. Las indagaciones pueden promoverse desde consignas que
apunten a la recopilación o análisis de información, resolución de enigmas,
emisión de juicios, construcción de consenso o producción. La búsqueda de
información en Internet, intranets, CD u otras fuentes es un componente
central de la webquest como propuesta de enseñanza. Sin embargo, su
potencial pedagógico radica en la posibilidad de vehiculizar procesos que
transforman la información en conocimiento. Es decir, en motorizar un
conjunto de acciones tales como identificar información pertinente a los
objetivos que se deben cumplir y organizarla; discriminar tipos de datos;
reconocer agencias productoras de información; evaluar posicionamientos o
intereses del material presentado por las fuentes; establecer conclusiones
sobre el problema que se pretende comprender y construir colectivamente
                             CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula”
               ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                          www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                             3
un producto final que demuestre una posible solución y toma de posición de
los estudiantes.


WebQuest… ¿Cuáles son sus aportes pedagógicos?


    Propicia el acceso a fuentes de información variadas y diversas.
    Desarrolla      habilidades     de    investigación,      búsqueda,      selección,
      evaluación y jerarquización de información en torno a objetivos
      previamente establecidos así como habilidades para la lectura
      hipertextual y la comprensión de textos.
    Promueve el uso adecuado y ético de información en torno al
      cumplimiento de objetivos, a la satisfacción de necesidades y a la
      resolución de problemas planteados desde perspectivas complejas y
      la toma de decisiones.
    Incentiva el desarrollo de habilidades de aprendizaje autónomo y
      colaborativo.
    Favorece el pensamiento crítico y creativo sobre la información y la
      capacidad de “hiperlectura”.
    Fomenta el desarrollo de habilidades metacognitivas y de evaluación
      de procesos.


¿Cómo se estructura una WebQuest?


La webquest es una herramienta diseñada por el docente, que integra las
TIC y el aprendizaje colaborativo a través de la indagación guiada en
diversas fuentes de información, frecuentemente alojadas en la Web. Se
presenta en un formato digital, aunque no necesariamente, y está
estructurada en partes claramente establecidas a las que se ingresa a partir
de un árbol de navegación:




                           CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula”
             ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                        www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                      4
Introducción
Sea    cual      sea       el    contenido    que    se   quiera
trabajar, es importante que la webquest se
                                                                      En esta actividad les proponemos
presente de modo atractivo para los alumnos.                          que se transformen en censistas.
                                                                      El ámbito en el que realizarán el
Con este objetivo, conviene hacer una pregunta                        censo va a ser la clase.
                                                                      La preparación y la información
inicial que sirva de “gancho” para despertar el                       de los censistas sobre la tarea que
                                                                      tienen que llevar a cabo es uno de
interés de los estudiantes desde el inicio. La                        los factores que determinan el
                                                                      éxito de un censo, y sobre esa
introducción –clara y breve– debe plantear una                        cuestión van a aprender mucho
                                                                      con esta actividad.
situación problemática a resolver que apele a la                      ¡Planillas y lapiceras listas! ¡El
                                                                      censo está en marcha!
curiosidad e implique un desafío.


Tarea
                                        Es una de las partes más importantes. El
                                        profesor desarrollará su ingenio y creatividad
  El objetivo de esta actividad será    para pensar tareas interesantes que respondan
  censar a sus compañeros del
  curso según distintas variables. Al   a    los    objetivos   curriculares,         evitando              la
  concluir el trabajo deberán
  presentar la información censal       sobreabundancia de consignas y pautas. Es
  organizada en cuadros utilizando
  el procesador de textos.              importante centrarse en la comprensión de uno
                                        o dos tópicos sustanciales que formen parte del
                                        tema principal de la webquest. La propuesta es
                                        diseñar una tarea auténtica que lleve a la
                                        transformación de la información evitando la
tendencia a la mera reproducción. Existen muchas categorías de tareas para
diseñar una buena webquest. Algunos ejemplos pueden ser: resolver un
problema o misterio; formular y defender una posición; diseñar un
producto; analizar una realidad compleja; producir un mensaje persuasivo o
un tratamiento periodístico; recopilar información, etc.


Algunas sugerencias…




                                  CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula”
                    ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                               www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                            5
 La Tarea debe implicar transformación de la información. Es decir,
        una WebQuest no consiste en una simple "Caza del Tesoro" donde el
        alumno encuentra respuestas a preguntas dadas, sino que implica un
        proceso de investigación y transformación de la información obtenida.
    Las WebQuests son actividades en grupo y por roles. Así, dentro de
        cada grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros
        de manera que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la
        aportación de cada parte es crucial.
    La tarea debe ser motivadora y corresponder con alguna actividad
        que en un determinado contexto sería real, por ejemplo: un médico
        que toma una decisión, un político que propone soluciones, un
        consejo de alumnos, padres y profes que analizan un problema, etc.
        (por tanto, se debe evitar pedir que hagan un simple trabajo y lo
        expongan como simples alumnos ante la clase).


Proceso
Es la parte fundamental de una                1- Se organizarán en grupos de 5 personas.
                                              2- Para informarse más sobre el tema visiten la página:
webquest     bien   diseñada.     El          Cómo interpretar información censal
                                              3- Tomen nota de todos los puntos importantes: ¿Qué
proceso debe concordar con la
                                              es un censo?, ¿Qué tareas implica hacer un censo?,
descripción de la tarea. Está                 ¿Para qué sirve un censo?, ¿Cómo se presenta la
                                              información?
conformado por pasos que los                  4- Ahora que ya están al tanto de lo que es censar,
                                              realizarán un censo con las siguientes pautas: conocer
estudiantes deben realizar, con               la cantidad de mujeres y varones del curso; conocer la
                                              cantidad de alumnos que practican algún deporte;
los enlaces incluidos en cada                 hacer una planilla con las preguntas que permitirán
                                              conocer la información que buscan; designar censistas
paso.                                         para que encuesten a todas las personas de la clase;
Es un momento para organizar                  designar a dos chicos o chicas para que releven los
                                              datos de los encuestadores.
la complejidad de la propuesta                5- Una vez que tengan los resultados, el trabajo será
                                              individual. Deben crear los cuadros para presentar los
de investigación. La redacción                resultados del censo. (Ver tabla en la sección Recursos)
                                              6- Compartan los resultados con sus compañeros.
del proceso exige también la
incorporación de otro principio
central de las webquests: la
división en roles o perspectivas, características del aprendizaje colaborativo.
                            CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula”
              ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                         www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                         6
Aquí se definen un conjunto de subtareas bien estructuradas y precisas para
cada uno de los roles que vayan a adoptar los alumnos. El diseño de
webquests tiene dos desafíos: lograr en estas actividades y pasos un
verdadero     andamiaje cognitivo            para   los    estudiantes     y promover               la
negociación de significados entre los alumnos en pos de una producción
colectiva.


Recursos
En este apartado se listan los sitios web
seleccionados previamente a fin de que los                        Para       desarrollar      las
                                                                  actividades propuestas en la
alumnos puedan concentrarse en el tema a                          sección “Procesos” les sugiero
                                                                  los siguientes recursos Web:
indagar y evitar la navegación a la deriva. En
                                                                  Cómo interpretar información
realidad, los recursos pueden ser presentados
                                                                  censal
en una sección independiente o ser incluidos en                   ¿Qué es un censo de
                                                                  población y vivienda?
la etapa de proceso, en forma general o                           La población de la Argentina
                                                                  según los censos
personalizada, según los roles a investigar.
Muchas veces, además de sitios web convendrá
ampliar con otras fuentes y sugerir otros tipos de recursos tales como
revistas, libros, encuestas, diagramas, etc.


Evaluación
El objetivo aquí es promover la evaluación
grupal del producto y la autoevaluación de los                    Algunos puntos importantes
                                                                  para la evaluación… Si quieren
logros   individuales.     Se     requiere     que        una     orientarse      durante      la
                                                                  realización del trabajo y saber
evaluación sea clara y concreta; esta es más                      cuáles son, pueden consultar
                                                                  el siguiente cuadro.
que   un     proceso     de     reflexión,    dado        que
                                                                  Ver rubrica
acompaña        y      orienta       el       aprendizaje
proporcionando información para saber cómo
reencauzar continuamente la construcción del
conocimiento.


                             CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula”
               ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                          www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                                    7
La integración escolar de las TIC
[Webquest – Wikis en Google docs]


El docente internauta


La integración de TIC en la enseñanza puede generar modificaciones en el
desarrollo de las tareas habituales de un docente y en sus modos de
enseñar. Trabajar con tecnologías exige adquirir nuevos saberes, ir más allá
de la propia disciplina, identificar qué se           Recomendaciones básicas para
está    enseñando         y      mantenerse        realizar una búsqueda de información

actualizado. De éste modo es necesario                Utilizar de palabras claves lo
                                                       más descriptivas posibles,
que el docente reflexione sobre las
                                                      Frases entre comillas “ “
propias prácticas y diseñe los espacios y             Símbolos + -, incluidos antes
                                                       de la palabra clave o frase para
los tiempos en que se desarrollará la                  añadir (+) o excluir (-) de la
                                                       búsqueda,
enseñanza.
                                                      Invertir   el  orden      de las
                                                       palabras,
                                                      Usar el lenguaje natural,
El uso de internet en las prácticas                   Utilizar comas para separar una
                                                       serie de nombres,
pedagógicas
                                                      Valerse    de    la   “búsqueda
                                                       avanzada” de los motores de
                                                       búsqueda
Internet es como una gran biblioteca,
donde podemos encontrar casi cualquier             Para obtener claves para la búsqueda
                                                   de información también sugerimos
cosa. Sin embargo hay una percepción               consultar los consejos que ofrece
                                                   Google en su sitio:
de     disponibilidad         ilimitada     de     http://www.google.com.ar/intl/es/help/feature
                                                   s.html
información, de voces, de puntos de
vista, de recursos, etc., que puede ser
abrumadora. De este modo así como necesitamos comprender de algún
modo cómo los bibliotecarios ordenan y catalogan los libros (y todos los
materiales que podemos encontrar en las bibliotecas) para dar con aquello
que pueda servirnos, para encontrar información en Internet debemos

                            CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula”
              ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                         www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                             8
aprender a usar las herramientas de búsqueda y entender su lógica.
Una de estas herramientas, la más usada, son los motores de búsqueda o
buscadores. A través del uso de estas herramientas se pretende:


      Implementar estrategias de búsqueda (recurrir a buscadores, páginas
       de enlaces, etc.)
      Establecer criterios para seleccionar el material en función de los
       propósitos y las condiciones de la tarea.
      Evaluar en qué medida este tipo de información sirve a los propósitos
       de la tarea.
      Validar el material seleccionado en relación con el contexto de
       producción y en relación con los conocimientos y los métodos de las
       disciplinas involucradas.


Además, es importante que los estudiantes comprendan por qué es
necesario evaluar la información encontrada. A partir de allí, no solo
enseñarles a trabajar con información proveniente de distintas fuentes, sino
también, guiarlos para planificar cómo comunicar y compartir los resultados
y, fundamentalmente, actuar en base a la ética y la responsabilidad en la
utilización de la información.


Estas acciones que involucran buscar y encontrar puede hacerlas el
docente para seleccionar el material didáctico para sus alumnos. Este
podrá ser ofrecido de manera más o menos estructurado, como es el caso
de las webquest.
Como    se   anticipó   en    el   cuarto    apartado,      una    de    las   principales
potencialidades de las tecnologías digitales es el acceso a información
diversa de las más variadas fuentes. De allí que un eje central de la
educación en TIC será desarrollar en los alumnos las habilidades necesarias
para que realicen búsquedas pertinentes, reflexivas y críticas acordes a las
necesidades u objetivos pedagógicos, sociales o culturales que se planteen.
                            CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula”
              ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                         www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                        9
La búsqueda de información en Internet, intranets, CD u otras fuentes es un
componente central de la webquest como propuesta de enseñanza. Sin
embargo, su potencial pedagógico radica en la posibilidad de vehiculizar
procesos que transforman la información en conocimiento.




           Actividad
          :: Creamos una webquest


a) A partir del Proyecto Institucional de la escuela o las acciones propuestas
en el Plan de Mejora, elaboren una versión borrador de una webquest y
publíquenla en Google doc. Para esto último deberán poseer una cuenta
de gmail (pueden utilizar alguna ya existente -de un miembro del grupo- o
crear una nueva. Para esto, solicite ayuda a los capacitadores)


b) Junto a sus compañeros, ingresen a la webquest de otro grupo y
evalúenla, de acuerdo a la rúbrica de autoevaluación entregada por los
capacitadores. Escriban sugerencias en color rojo.


c) Lean atentamente las recomendaciones realizadas a su webquest y
publíquela en Webquest Creator.


d) Presenten la webquest al resto de los grupos y fundamenten su
diseño.




                           CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula”
             ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                        www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                              10
Bibliografía


BATISTA, M. A. (2007) Tecnologías de la información y la comunicación
en la     escuela:     trazos,    claves y oportunidades para               su integración
pedagógica       /Viviana     Elizabeth     Celso;     Georgina      Gabriela     Usubiaga;
coordinado por Viviana Minzi - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.



SCHNEIDER, D. ABRAMOWSKI, A. Y LAGUZZI, G. (2007) Eje 3 Uso
pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación: reflexión
pedagógica: educación, cultura y nuevas tecnologías. 1a ed. Buenos Aires:
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.


Imágenes extraídas de:
http://www.flickr.com/



FUENTE: Taller 3: “ORIENTANDO BÚSQUEDAS” –PROMEDU – Córdoba 2010
- Prof. Marco Locati: marlocati@gmail.com | Esp. Lorena Brondani: lbrondani@gmail.com Blog:
www.espaciortic.wordpress.com




                              CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula”
                ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org
                           www.conectarigualdadlibres.blogspot.com
                                                                                              11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
arturocabeza1
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aulalibre
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Calse 2 ava 2017
Calse 2   ava 2017Calse 2   ava 2017
Calse 2 ava 2017
Lorena Cerón
 
Grupo taborda 2da cohorte eat 2013-clase3 tpack (1)
Grupo taborda 2da cohorte eat 2013-clase3 tpack (1)Grupo taborda 2da cohorte eat 2013-clase3 tpack (1)
Grupo taborda 2da cohorte eat 2013-clase3 tpack (1)mercedesG47
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco
 
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tics Aplicadas A La Educación 120507
Tics Aplicadas A La Educación 120507Tics Aplicadas A La Educación 120507
Tics Aplicadas A La Educación 120507
VIPMONTE
 
Estrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICEstrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICCarmary Acosta
 
Final2
Final2Final2
Final2daydia
 
Las TIC como Recurso Didactico??
Las TIC como Recurso Didactico??Las TIC como Recurso Didactico??
Las TIC como Recurso Didactico??augusto_005
 
Busqueda de tesoro
Busqueda de tesoroBusqueda de tesoro
Busqueda de tesororomibaez29
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Jabier Gomez
 
Características educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologíasCaracterísticas educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologías
AlejandroNigenda1
 

La actualidad más candente (16)

Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
 
Inteleducar
InteleducarInteleducar
Inteleducar
 
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Calse 2 ava 2017
Calse 2   ava 2017Calse 2   ava 2017
Calse 2 ava 2017
 
Grupo taborda 2da cohorte eat 2013-clase3 tpack (1)
Grupo taborda 2da cohorte eat 2013-clase3 tpack (1)Grupo taborda 2da cohorte eat 2013-clase3 tpack (1)
Grupo taborda 2da cohorte eat 2013-clase3 tpack (1)
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aume...
 
Tics Aplicadas A La Educación 120507
Tics Aplicadas A La Educación 120507Tics Aplicadas A La Educación 120507
Tics Aplicadas A La Educación 120507
 
Estrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICEstrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TIC
 
Final2
Final2Final2
Final2
 
Las TIC como Recurso Didactico??
Las TIC como Recurso Didactico??Las TIC como Recurso Didactico??
Las TIC como Recurso Didactico??
 
Busqueda de tesoro
Busqueda de tesoroBusqueda de tesoro
Busqueda de tesoro
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
 
Características educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologíasCaracterísticas educativas de las tecnologías
Características educativas de las tecnologías
 

Destacado

Brecha digital...
Brecha digital...Brecha digital...
Brecha digital...Ajo Monzó
 
Prego Festa Major de Sant Cugat 2013
Prego Festa Major de Sant Cugat 2013Prego Festa Major de Sant Cugat 2013
Prego Festa Major de Sant Cugat 2013
Premsa Sant Cugat
 
Una altra cara de la pedagogia
Una altra cara de la pedagogiaUna altra cara de la pedagogia
Una altra cara de la pedagogia
Carles
 
Vueling redueix els seus números vermells un 29%
Vueling redueix els seus números vermells un 29%Vueling redueix els seus números vermells un 29%
Vueling redueix els seus números vermells un 29%Gerard Vivo
 
Resultats 2a Jornada Formacio Comunitaria 2010
Resultats 2a Jornada Formacio Comunitaria 2010Resultats 2a Jornada Formacio Comunitaria 2010
Resultats 2a Jornada Formacio Comunitaria 2010
Xarxa Òmnia
 
Diplomado IAVA Recursos Web 2.0
Diplomado IAVA Recursos Web 2.0Diplomado IAVA Recursos Web 2.0
Diplomado IAVA Recursos Web 2.0Paulina Toscano
 
Parlariescriureperaprendre
ParlariescriureperaprendreParlariescriureperaprendre
ParlariescriureperaprendreArnau Cerdà
 
Platja d´Aro. Dijous Innovadors · NeuromàRqueting
Platja d´Aro. Dijous Innovadors · NeuromàRquetingPlatja d´Aro. Dijous Innovadors · NeuromàRqueting
Platja d´Aro. Dijous Innovadors · NeuromàRqueting
xbll
 
Presentacio arambee 03-05-2012
Presentacio arambee 03-05-2012Presentacio arambee 03-05-2012
Presentacio arambee 03-05-2012Arambee
 

Destacado (10)

4.power atenció a l'usuari
4.power atenció a l'usuari4.power atenció a l'usuari
4.power atenció a l'usuari
 
Brecha digital...
Brecha digital...Brecha digital...
Brecha digital...
 
Prego Festa Major de Sant Cugat 2013
Prego Festa Major de Sant Cugat 2013Prego Festa Major de Sant Cugat 2013
Prego Festa Major de Sant Cugat 2013
 
Una altra cara de la pedagogia
Una altra cara de la pedagogiaUna altra cara de la pedagogia
Una altra cara de la pedagogia
 
Vueling redueix els seus números vermells un 29%
Vueling redueix els seus números vermells un 29%Vueling redueix els seus números vermells un 29%
Vueling redueix els seus números vermells un 29%
 
Resultats 2a Jornada Formacio Comunitaria 2010
Resultats 2a Jornada Formacio Comunitaria 2010Resultats 2a Jornada Formacio Comunitaria 2010
Resultats 2a Jornada Formacio Comunitaria 2010
 
Diplomado IAVA Recursos Web 2.0
Diplomado IAVA Recursos Web 2.0Diplomado IAVA Recursos Web 2.0
Diplomado IAVA Recursos Web 2.0
 
Parlariescriureperaprendre
ParlariescriureperaprendreParlariescriureperaprendre
Parlariescriureperaprendre
 
Platja d´Aro. Dijous Innovadors · NeuromàRqueting
Platja d´Aro. Dijous Innovadors · NeuromàRquetingPlatja d´Aro. Dijous Innovadors · NeuromàRqueting
Platja d´Aro. Dijous Innovadors · NeuromàRqueting
 
Presentacio arambee 03-05-2012
Presentacio arambee 03-05-2012Presentacio arambee 03-05-2012
Presentacio arambee 03-05-2012
 

Similar a Bloque ii webquest 4º curso ci_la web 2_0_en el aula

Webquest
WebquestWebquest
Tres Herramientas T I C
Tres  Herramientas  T I CTres  Herramientas  T I C
Tres Herramientas T I Cjuampiheck
 
Caza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquestCaza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquest
rociiore333
 
Caza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquestCaza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquest
rociiore333
 
Qué es una webquest
Qué es una webquestQué es una webquest
Qué es una webquestUNI-RUPAP
 
Web quest
Web questWeb quest
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolarLa Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
Paola Bruccoleri
 
Present Wq
Present WqPresent Wq
Present Wq
Carlos Vilchez
 
Diapositiva de webquest
Diapositiva de webquestDiapositiva de webquest
Diapositiva de webquest
monchib
 
Diapositiva de webquest
Diapositiva de webquestDiapositiva de webquest
Diapositiva de webquestmonchib
 
Investigacion Webquest
Investigacion WebquestInvestigacion Webquest
Investigacion Webquest
jmelizalde
 

Similar a Bloque ii webquest 4º curso ci_la web 2_0_en el aula (20)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Tres Herramientas T I C
Tres  Herramientas  T I CTres  Herramientas  T I C
Tres Herramientas T I C
 
Webquest01
Webquest01Webquest01
Webquest01
 
Caza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquestCaza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquest
 
Caza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquestCaza del tesoro y wedquest
Caza del tesoro y wedquest
 
Qué es una webquest
Qué es una webquestQué es una webquest
Qué es una webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolarLa Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
 
Present Wq
Present WqPresent Wq
Present Wq
 
Diapositiva de webquest
Diapositiva de webquestDiapositiva de webquest
Diapositiva de webquest
 
Diapositiva de webquest
Diapositiva de webquestDiapositiva de webquest
Diapositiva de webquest
 
Investigacion Webquest
Investigacion WebquestInvestigacion Webquest
Investigacion Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 

Más de Lorena Brondani

Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!
Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!
Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!
Lorena Brondani
 
Relatoria Plan de Tesis BRONDANI
Relatoria Plan de Tesis BRONDANIRelatoria Plan de Tesis BRONDANI
Relatoria Plan de Tesis BRONDANI
Lorena Brondani
 
Modelo de presentación_de_experiencias
Modelo de presentación_de_experienciasModelo de presentación_de_experiencias
Modelo de presentación_de_experienciasLorena Brondani
 
Taller RS para ONG
Taller RS para ONGTaller RS para ONG
Taller RS para ONG
Lorena Brondani
 
Procedimiento registracion netbook_alumnos
Procedimiento registracion netbook_alumnosProcedimiento registracion netbook_alumnos
Procedimiento registracion netbook_alumnosLorena Brondani
 
Cuidado básico de la net
Cuidado básico de la netCuidado básico de la net
Cuidado básico de la net
Lorena Brondani
 
Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"
Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"
Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"
Lorena Brondani
 
Conectar marzo2013 1
Conectar marzo2013 1Conectar marzo2013 1
Conectar marzo2013 1
Lorena Brondani
 
Secundaria 1
Secundaria 1Secundaria 1
Secundaria 1
Lorena Brondani
 
Técnica 1
Técnica 1Técnica 1
Técnica 1
Lorena Brondani
 
Especial 1
Especial 1Especial 1
Especial 1
Lorena Brondani
 
Notas Directores de nivel
Notas Directores de nivelNotas Directores de nivel
Notas Directores de nivel
Lorena Brondani
 
Nota Directora Brondani_lorena
Nota Directora Brondani_lorenaNota Directora Brondani_lorena
Nota Directora Brondani_lorena
Lorena Brondani
 
Logros 2012 zona 4 y 6
Logros 2012   zona 4 y 6Logros 2012   zona 4 y 6
Logros 2012 zona 4 y 6
Lorena Brondani
 
Folleto granja lihuen
Folleto granja lihuenFolleto granja lihuen
Folleto granja lihuen
Lorena Brondani
 
Proyecto final dtr brondani_lorena
Proyecto final dtr brondani_lorenaProyecto final dtr brondani_lorena
Proyecto final dtr brondani_lorena
Lorena Brondani
 
Identidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorena
Identidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorenaIdentidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorena
Identidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorena
Lorena Brondani
 

Más de Lorena Brondani (20)

Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!
Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!
Tips para uso de Blogger ¡una receta muy casera!
 
Relatoria Plan de Tesis BRONDANI
Relatoria Plan de Tesis BRONDANIRelatoria Plan de Tesis BRONDANI
Relatoria Plan de Tesis BRONDANI
 
Proyecto yo te_muestro
Proyecto yo te_muestroProyecto yo te_muestro
Proyecto yo te_muestro
 
Modelo de presentación_de_experiencias
Modelo de presentación_de_experienciasModelo de presentación_de_experiencias
Modelo de presentación_de_experiencias
 
R172 f15 02-13
R172 f15 02-13R172 f15 02-13
R172 f15 02-13
 
Taller RS para ONG
Taller RS para ONGTaller RS para ONG
Taller RS para ONG
 
Procedimiento registracion netbook_alumnos
Procedimiento registracion netbook_alumnosProcedimiento registracion netbook_alumnos
Procedimiento registracion netbook_alumnos
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Cuidado básico de la net
Cuidado básico de la netCuidado básico de la net
Cuidado básico de la net
 
Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"
Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"
Registro de la Netbook 2013 Esc. Normal Superior "Valentín VIrasoro"
 
Conectar marzo2013 1
Conectar marzo2013 1Conectar marzo2013 1
Conectar marzo2013 1
 
Secundaria 1
Secundaria 1Secundaria 1
Secundaria 1
 
Técnica 1
Técnica 1Técnica 1
Técnica 1
 
Especial 1
Especial 1Especial 1
Especial 1
 
Notas Directores de nivel
Notas Directores de nivelNotas Directores de nivel
Notas Directores de nivel
 
Nota Directora Brondani_lorena
Nota Directora Brondani_lorenaNota Directora Brondani_lorena
Nota Directora Brondani_lorena
 
Logros 2012 zona 4 y 6
Logros 2012   zona 4 y 6Logros 2012   zona 4 y 6
Logros 2012 zona 4 y 6
 
Folleto granja lihuen
Folleto granja lihuenFolleto granja lihuen
Folleto granja lihuen
 
Proyecto final dtr brondani_lorena
Proyecto final dtr brondani_lorenaProyecto final dtr brondani_lorena
Proyecto final dtr brondani_lorena
 
Identidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorena
Identidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorenaIdentidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorena
Identidad del museo de la cultura jesuítica brondani lorena
 

Bloque ii webquest 4º curso ci_la web 2_0_en el aula

  • 1. Webquest [una metodología para el trabajo colaborativo] La abundancia de información… ¿Significa, necesariamente, un aumento del conocimiento? A menudo pensamos que simplemente con pedir a los alumnos que busquen un determinado dato en Internet estamos haciendo un uso provechoso de las nuevas tecnologías. Lo cierto es que la experiencia puede ser tremendamente frustrante, tanto para el alumno en su actividad investigadora, como para los docentes que esperan un determinado resultado sin tener en cuenta las características peculiares de la Web. Si bien el universo bibliográfico al que se puede acceder en la Web es inmenso, la información aparece desordenada y fragmentada. Los buscadores permiten encontrar la información, pero no la organizan y esto puede llevar al desconcierto. CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 1
  • 2. Es mucha la información a la que podemos “La capacidad crítica acceder, pero otra cosa es el conocimiento para leer la información en forma construido en base a ella. De allí que un selectiva, evaluarla y eje central de la educación en TIC será cuestionarla es uno desarrollar en los alumnos las habilidades de los desafíos necesarias para que realicen búsquedas educativos pertinentes, reflexivas y críticas fundamentales que generan las nuevas acordes a las necesidades u objetivos tecnologías”. pedagógicos, sociales o culturales que se planteen. Es necesario poner el énfasis en el desarrollo de habilidades complejas, como desarrollar habilidades suficientes para el manejo de la información. ¿Cómo ordenamos la información? La idea es generar la búsqueda y selección de la información, a la vez que la reflexión guiada por parte de los alumnos a través de herramientas que resulten experiencias iniciales que les permitan ir alcanzando, progresivamente, mayores grados de autonomía y autorregulación en sus procesos de interacción con la información. Para esto, es necesaria la integración pedagógica de las herramientas, la cual exige a los docentes realizar un recorte claro del tema a tratar, formular preguntas y metas acordes al alcance de los objetivos, tener en cuenta las posibilidades de los estudiantes y las fuentes disponibles; hacer un trabajo de exploración y selección de fuentes de información pertinentes y estructurar las herramientas a utilizar en una serie de pasos que organizarán las tareas. La webquest es una herramienta metodológica útil para guiar a los estudiantes en estos procesos. CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 2
  • 3. Pero… ¿Qué es una Webquest? “Webquest” significa indagación e investigación a través de la Web. Este término no hace referencia a un software específico, sino a una metodología de búsqueda orientada, en la que casi todos los recursos utilizados provienen de la Web. Se trata de una herramienta que permite al docente dar pautas muy concretas y precisas para que los estudiantes realicen una búsqueda a través de distintas fuentes de información. Frecuentemente, se plantea una pregunta que alude a una situación o escenario que requiere ser analizado desde distintos posicionamientos, intereses o miradas para ser comprendido como fenómeno complejo. La herramienta ofrece oportunidades para que los estudiantes reconozcan, simulen y vivencien personajes, conflictos, roles, tensiones, cambios o contradicciones existentes en las situaciones planteadas. La webquest propone una dinámica que apunta al trabajo colaborativo. Los grupos realizan tareas diferenciadas pero que confluyen en el logro de una meta común. Las indagaciones pueden promoverse desde consignas que apunten a la recopilación o análisis de información, resolución de enigmas, emisión de juicios, construcción de consenso o producción. La búsqueda de información en Internet, intranets, CD u otras fuentes es un componente central de la webquest como propuesta de enseñanza. Sin embargo, su potencial pedagógico radica en la posibilidad de vehiculizar procesos que transforman la información en conocimiento. Es decir, en motorizar un conjunto de acciones tales como identificar información pertinente a los objetivos que se deben cumplir y organizarla; discriminar tipos de datos; reconocer agencias productoras de información; evaluar posicionamientos o intereses del material presentado por las fuentes; establecer conclusiones sobre el problema que se pretende comprender y construir colectivamente CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 3
  • 4. un producto final que demuestre una posible solución y toma de posición de los estudiantes. WebQuest… ¿Cuáles son sus aportes pedagógicos?  Propicia el acceso a fuentes de información variadas y diversas.  Desarrolla habilidades de investigación, búsqueda, selección, evaluación y jerarquización de información en torno a objetivos previamente establecidos así como habilidades para la lectura hipertextual y la comprensión de textos.  Promueve el uso adecuado y ético de información en torno al cumplimiento de objetivos, a la satisfacción de necesidades y a la resolución de problemas planteados desde perspectivas complejas y la toma de decisiones.  Incentiva el desarrollo de habilidades de aprendizaje autónomo y colaborativo.  Favorece el pensamiento crítico y creativo sobre la información y la capacidad de “hiperlectura”.  Fomenta el desarrollo de habilidades metacognitivas y de evaluación de procesos. ¿Cómo se estructura una WebQuest? La webquest es una herramienta diseñada por el docente, que integra las TIC y el aprendizaje colaborativo a través de la indagación guiada en diversas fuentes de información, frecuentemente alojadas en la Web. Se presenta en un formato digital, aunque no necesariamente, y está estructurada en partes claramente establecidas a las que se ingresa a partir de un árbol de navegación: CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 4
  • 5. Introducción Sea cual sea el contenido que se quiera trabajar, es importante que la webquest se En esta actividad les proponemos presente de modo atractivo para los alumnos. que se transformen en censistas. El ámbito en el que realizarán el Con este objetivo, conviene hacer una pregunta censo va a ser la clase. La preparación y la información inicial que sirva de “gancho” para despertar el de los censistas sobre la tarea que tienen que llevar a cabo es uno de interés de los estudiantes desde el inicio. La los factores que determinan el éxito de un censo, y sobre esa introducción –clara y breve– debe plantear una cuestión van a aprender mucho con esta actividad. situación problemática a resolver que apele a la ¡Planillas y lapiceras listas! ¡El censo está en marcha! curiosidad e implique un desafío. Tarea Es una de las partes más importantes. El profesor desarrollará su ingenio y creatividad El objetivo de esta actividad será para pensar tareas interesantes que respondan censar a sus compañeros del curso según distintas variables. Al a los objetivos curriculares, evitando la concluir el trabajo deberán presentar la información censal sobreabundancia de consignas y pautas. Es organizada en cuadros utilizando el procesador de textos. importante centrarse en la comprensión de uno o dos tópicos sustanciales que formen parte del tema principal de la webquest. La propuesta es diseñar una tarea auténtica que lleve a la transformación de la información evitando la tendencia a la mera reproducción. Existen muchas categorías de tareas para diseñar una buena webquest. Algunos ejemplos pueden ser: resolver un problema o misterio; formular y defender una posición; diseñar un producto; analizar una realidad compleja; producir un mensaje persuasivo o un tratamiento periodístico; recopilar información, etc. Algunas sugerencias… CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 5
  • 6.  La Tarea debe implicar transformación de la información. Es decir, una WebQuest no consiste en una simple "Caza del Tesoro" donde el alumno encuentra respuestas a preguntas dadas, sino que implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida.  Las WebQuests son actividades en grupo y por roles. Así, dentro de cada grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada parte es crucial.  La tarea debe ser motivadora y corresponder con alguna actividad que en un determinado contexto sería real, por ejemplo: un médico que toma una decisión, un político que propone soluciones, un consejo de alumnos, padres y profes que analizan un problema, etc. (por tanto, se debe evitar pedir que hagan un simple trabajo y lo expongan como simples alumnos ante la clase). Proceso Es la parte fundamental de una 1- Se organizarán en grupos de 5 personas. 2- Para informarse más sobre el tema visiten la página: webquest bien diseñada. El Cómo interpretar información censal 3- Tomen nota de todos los puntos importantes: ¿Qué proceso debe concordar con la es un censo?, ¿Qué tareas implica hacer un censo?, descripción de la tarea. Está ¿Para qué sirve un censo?, ¿Cómo se presenta la información? conformado por pasos que los 4- Ahora que ya están al tanto de lo que es censar, realizarán un censo con las siguientes pautas: conocer estudiantes deben realizar, con la cantidad de mujeres y varones del curso; conocer la cantidad de alumnos que practican algún deporte; los enlaces incluidos en cada hacer una planilla con las preguntas que permitirán conocer la información que buscan; designar censistas paso. para que encuesten a todas las personas de la clase; Es un momento para organizar designar a dos chicos o chicas para que releven los datos de los encuestadores. la complejidad de la propuesta 5- Una vez que tengan los resultados, el trabajo será individual. Deben crear los cuadros para presentar los de investigación. La redacción resultados del censo. (Ver tabla en la sección Recursos) 6- Compartan los resultados con sus compañeros. del proceso exige también la incorporación de otro principio central de las webquests: la división en roles o perspectivas, características del aprendizaje colaborativo. CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 6
  • 7. Aquí se definen un conjunto de subtareas bien estructuradas y precisas para cada uno de los roles que vayan a adoptar los alumnos. El diseño de webquests tiene dos desafíos: lograr en estas actividades y pasos un verdadero andamiaje cognitivo para los estudiantes y promover la negociación de significados entre los alumnos en pos de una producción colectiva. Recursos En este apartado se listan los sitios web seleccionados previamente a fin de que los Para desarrollar las actividades propuestas en la alumnos puedan concentrarse en el tema a sección “Procesos” les sugiero los siguientes recursos Web: indagar y evitar la navegación a la deriva. En Cómo interpretar información realidad, los recursos pueden ser presentados censal en una sección independiente o ser incluidos en ¿Qué es un censo de población y vivienda? la etapa de proceso, en forma general o La población de la Argentina según los censos personalizada, según los roles a investigar. Muchas veces, además de sitios web convendrá ampliar con otras fuentes y sugerir otros tipos de recursos tales como revistas, libros, encuestas, diagramas, etc. Evaluación El objetivo aquí es promover la evaluación grupal del producto y la autoevaluación de los Algunos puntos importantes para la evaluación… Si quieren logros individuales. Se requiere que una orientarse durante la realización del trabajo y saber evaluación sea clara y concreta; esta es más cuáles son, pueden consultar el siguiente cuadro. que un proceso de reflexión, dado que Ver rubrica acompaña y orienta el aprendizaje proporcionando información para saber cómo reencauzar continuamente la construcción del conocimiento. CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 7
  • 8. La integración escolar de las TIC [Webquest – Wikis en Google docs] El docente internauta La integración de TIC en la enseñanza puede generar modificaciones en el desarrollo de las tareas habituales de un docente y en sus modos de enseñar. Trabajar con tecnologías exige adquirir nuevos saberes, ir más allá de la propia disciplina, identificar qué se Recomendaciones básicas para está enseñando y mantenerse realizar una búsqueda de información actualizado. De éste modo es necesario  Utilizar de palabras claves lo más descriptivas posibles, que el docente reflexione sobre las  Frases entre comillas “ “ propias prácticas y diseñe los espacios y  Símbolos + -, incluidos antes de la palabra clave o frase para los tiempos en que se desarrollará la añadir (+) o excluir (-) de la búsqueda, enseñanza.  Invertir el orden de las palabras,  Usar el lenguaje natural, El uso de internet en las prácticas  Utilizar comas para separar una serie de nombres, pedagógicas  Valerse de la “búsqueda avanzada” de los motores de búsqueda Internet es como una gran biblioteca, donde podemos encontrar casi cualquier Para obtener claves para la búsqueda de información también sugerimos cosa. Sin embargo hay una percepción consultar los consejos que ofrece Google en su sitio: de disponibilidad ilimitada de http://www.google.com.ar/intl/es/help/feature s.html información, de voces, de puntos de vista, de recursos, etc., que puede ser abrumadora. De este modo así como necesitamos comprender de algún modo cómo los bibliotecarios ordenan y catalogan los libros (y todos los materiales que podemos encontrar en las bibliotecas) para dar con aquello que pueda servirnos, para encontrar información en Internet debemos CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 8
  • 9. aprender a usar las herramientas de búsqueda y entender su lógica. Una de estas herramientas, la más usada, son los motores de búsqueda o buscadores. A través del uso de estas herramientas se pretende:  Implementar estrategias de búsqueda (recurrir a buscadores, páginas de enlaces, etc.)  Establecer criterios para seleccionar el material en función de los propósitos y las condiciones de la tarea.  Evaluar en qué medida este tipo de información sirve a los propósitos de la tarea.  Validar el material seleccionado en relación con el contexto de producción y en relación con los conocimientos y los métodos de las disciplinas involucradas. Además, es importante que los estudiantes comprendan por qué es necesario evaluar la información encontrada. A partir de allí, no solo enseñarles a trabajar con información proveniente de distintas fuentes, sino también, guiarlos para planificar cómo comunicar y compartir los resultados y, fundamentalmente, actuar en base a la ética y la responsabilidad en la utilización de la información. Estas acciones que involucran buscar y encontrar puede hacerlas el docente para seleccionar el material didáctico para sus alumnos. Este podrá ser ofrecido de manera más o menos estructurado, como es el caso de las webquest. Como se anticipó en el cuarto apartado, una de las principales potencialidades de las tecnologías digitales es el acceso a información diversa de las más variadas fuentes. De allí que un eje central de la educación en TIC será desarrollar en los alumnos las habilidades necesarias para que realicen búsquedas pertinentes, reflexivas y críticas acordes a las necesidades u objetivos pedagógicos, sociales o culturales que se planteen. CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 9
  • 10. La búsqueda de información en Internet, intranets, CD u otras fuentes es un componente central de la webquest como propuesta de enseñanza. Sin embargo, su potencial pedagógico radica en la posibilidad de vehiculizar procesos que transforman la información en conocimiento. Actividad :: Creamos una webquest a) A partir del Proyecto Institucional de la escuela o las acciones propuestas en el Plan de Mejora, elaboren una versión borrador de una webquest y publíquenla en Google doc. Para esto último deberán poseer una cuenta de gmail (pueden utilizar alguna ya existente -de un miembro del grupo- o crear una nueva. Para esto, solicite ayuda a los capacitadores) b) Junto a sus compañeros, ingresen a la webquest de otro grupo y evalúenla, de acuerdo a la rúbrica de autoevaluación entregada por los capacitadores. Escriban sugerencias en color rojo. c) Lean atentamente las recomendaciones realizadas a su webquest y publíquela en Webquest Creator. d) Presenten la webquest al resto de los grupos y fundamenten su diseño. CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 10
  • 11. Bibliografía BATISTA, M. A. (2007) Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica /Viviana Elizabeth Celso; Georgina Gabriela Usubiaga; coordinado por Viviana Minzi - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007. SCHNEIDER, D. ABRAMOWSKI, A. Y LAGUZZI, G. (2007) Eje 3 Uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación: reflexión pedagógica: educación, cultura y nuevas tecnologías. 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007. Imágenes extraídas de: http://www.flickr.com/ FUENTE: Taller 3: “ORIENTANDO BÚSQUEDAS” –PROMEDU – Córdoba 2010 - Prof. Marco Locati: marlocati@gmail.com | Esp. Lorena Brondani: lbrondani@gmail.com Blog: www.espaciortic.wordpress.com CURSO 4: “La Web 2.0 en el aula” ETT Pedagógico: Esp Lorena Brondani lorena.brondani@mimate.org www.conectarigualdadlibres.blogspot.com 11