SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DEL ARTE
Introducción: ¿Qué es el arte?. Aprender a mirar una
obra de Arte.
«Miles de personas sienten pánico al enfrentarse a
una OBRA DE ARTE, porque temen no entenderla.
Muchas veces la persona sabe lo que le produce
emocionalmente la obra, pero encuentra difícil
explicar la razón. Algunas obras expresan tranquilidad
y reposo, otras caos y estrépito. No importa cuánto
difieran unas de otras, o de qué corriente o época
sean; los pasos para analizarlas son comunes a
todas.»
¿ES ESTO
ARTE?
¿Y ESTO? ¿SE PUEDE CONSIDERAR
ARTE? ¿POR QUÉ?
¿Y ESTO?
¿Y ESTO OTRO?
¿POR QUÉ?
¿ESTA ESCALERA ES ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?
Algunas PREGUNTAS
previas
• Redacta una breve explicación en la que definas lo que
tú entiendes por arte
•¿Crees que el arte tiene o ha de tener alguna función?
¿cuál?
• ¿Crees que hay que hay que poseer algún tipo de
conocimiento
para entender y apreciar una obra de arte? ¿Por qué?
• ¿Has visitado alguna exposición artística o museo?
¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Lo que menos?
• ¿Crees que el valor de una obra de arte y su “precio”
son la misma
 La definición de arte es abierta, subjetiva, y discutible. No existe un
acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas.
 A lo largo del tiempo se han dado numerosas definiciones de arte, entre
ellas:
 «el arte es expresión de la sociedad» (John Ruskin);
 «el arte es la idea» (Marcel Duchamp);
 «el arte es la acción, la vida» (Joseph Beuys);
 «arte es todo aquello que los hombres llaman arte» (Dino Formaggio).
 « no existe el arte, tan solo los artistas » (Gombrich)
 El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el
Renacimiento, arte sólo se consideraban las artes liberales; la
arquitectura, la escultura y la pintura eran “manualidades”.
 El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de
expresión y comunicación del ser humano, a través del cual manifiesta
sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su
función puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede
tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero
o efímero. En el siglo XX se pierde incluso el sustrato material: decía
Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el
aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista.
 El término arte procede del latín ars, y es el equivalente al término
griego τέχνη (téchne, de donde proviene ‘técnica’). Originalmente se
aplicaba a toda la producción realizada por el ser humano y a las
disciplinas del saber hacer. Así, artistas eran tanto el cocinero, el
jardinero o el constructor, como el pintor o el poeta.
LAS
SENSACIONES
del espectador
CONTEMPLACIÓN REFLEXIÓN
Se hace necesario un proceso de formación:
SABER MIRAR LA OBRA DE ARTE,
APRENDER A MIRAR LA OBRA DE ARTE
 1er nivel: la descripción de elementos, formas, colores,
texturas e imágenes.
 2º nivel: la percepción, la estructura, el significado, la época y
los estilos artísticos.
 3er nivel: el mensaje: intelectual, sensorial, simbólico,
historicista, religioso y/o social.
La traición de las imágenes. Magritte.
Gala mirando al mar Mediterráneo... Dalí.
2º nivel: la percepción, la estructura, el significado,
la época y los estilos artísticos.
Andy Warhol, do it yourself Paul Klee , Flora sobre arenas
Alonso Cano, Inmaculada Salvador Dalí, Madonna de Port LLigat
o Contexto Histórico
o El estilo
Reales Alcázares (Sevilla)
La Alhambra
(Granada)
3er nivel: el mensaje: intelectual, sensorial, simbólico, historicista,
religioso y/o social.
Mensaje intelectual
Jeroglíficos, Egipto Pablo Picasso, Retrato de G. Braque
Mensaje Sensorial
Millet, El angelus
Claude Monet, Impresión
Mensaje Simbólico
Donatello, David Tabla de Esquius, Barcelona
Mensaje Historicista
Francisco de Goya, La familia de Carlos IV
Mensaje social
Palacio de Versalles, Paris
Pintura mural de Diego de Rivera, Mexico
Mensaje espiritual o religioso
Vidrieras de la Catedral de León
Describe todos los elementos que aparecen reproducidos en el cuadro y que contribuyen según
tú opinión a desarrollar el tema del cuadro.
Su autor, ¿te parece un buen pintor, en base a lo que aprecias en este cuadro? ¿Por qué?
Fíjate ahora en el color, en la línea y el trazo utilizado y en las formas que adquieren los objetos
y los personajes. ¿Influyen en el tema? ¿Cómo?
Describe como es el color en este cuadro.
Determina que tipo de línea se utiliza y qué textura se le otorga al cuadro.
Dibuja las formas geométricas en las que se inscriben las figuras.
Observa ahora atentamente la obra
que te proponemos, para resumir a
través de su análisis todo lo que se
ha ido viendo hasta aquí.
En primer lugar ¿consideras que se
trata de una obra de arte?, ¿por
qué?. ¿Te gusta lo suficiente como
para decorar con ella tu habitación o
alguna otra de la casa? ¿Qué
aspectos destacas en el y por que
crees que te ha llegado a gustar si es
que ha sido así?
¿Cuál dirías tu que es el tema que el
pintor ha querido reflejar en el
cuadro? ¿Cómo ha tratado de
hacerlo? ¿Crees que ha conseguido su
objetivo? ¿Por qué?
Gustav Klimt; El beso 1907-1908. Viena
CONCEPTOS BÁSICOS DE
ARTE
ELEMENTOS SUSTENTADOS
1.Cubiertas
2.Bóvedas
3.Cúpulas
CUBIERTAS
Elemento o conjunto de elementos que cierra una
construcción por su parte superior.
Pueden ser:
• armaduras: formadas por un armazón de madera que al
exterior se reviste de tejas, creando tejados a dos o más
aguas (vertientes)
• bóvedas: cubiertas de sección curva (proyecciones de un
arco). La semiesférica se llama cúpula. Asociadas a los
arcos.
• cubiertas planas: arquitrabadas.
CUBIERTA DE ARMADURA
BÓVEDAS
Bóveda de cañón
(proyección de arcos de medio
punto)
Bóveda de crucería
(proyección de arcos ojivales o
apuntados o del cruce de dos
bóvedas apuntadas)
Bóveda de arista
(unión de dos bóvedas de
cañón que se cruzan)
Bóveda semiesférica
(cúpula)
CUBIERTA
PLANA
ARCOS:
PARTES DE UN ARCO
1. dovela: sillar
2. clave: dovela
central.
3. imposta:
asiento del arco
4. jamba: lateral
5. flecha: altura
6. intradós:
interior
7. trasdós:
exterior
Arco apuntado u
ojival
Arco conopial
Arco de
herradura
Arco lobulado o polilobulado
Arco carpanel
Arcos
entrecruzados
Arco
abocinado
ELEMENTOS
SUSTENTANTES
1.Soportes continuos.
2.Soportes discontinuos
1. SOPORTE CONTÍNUO
MURO: pantalla vertical y continua (recta o
curva) que delimita o subdivide el espacio en
arquitectura.
Pueden ser interiores o exteriores, limitar o
acotar un espacio o servir de soporte
continuo a las estructuras que se elevan
sobre ellos.
Cuanto más se usa este soporte, más maciza
es la apariencia del edificio y menor la
presencia de vanos.
TIPOS DE
APAREJO
CICLÓPEO
ISÓDOMO
PSEUDOISÓDOMO
A SOGA
A SOGA Y
TIZÓN
ALMOHADILLADO
2. SOPORTES DISCONTÍNUOS
PILAR: soporte aislado, no
se apoya en ningún muro y
su sección suele ser
cuadrada. Soporte muy
robusto, propio de
arquitectura arquitrabadas.
PILASTRA: pilar
adosado al muro.
COLUMNA: soporte aislado,
generalmente circular, con tres
partes diferenciadas (basa,
fuste y capitel), pudiendo ser el
fuste de distintos tipos y su
capitel presentar distintas
decoraciones.
MÉNSULA: para
aguantar pequeños
pesos, como balcones o
cornisas.
PECHINA: triángulo curvo
que transforma el cuadrado
de la planta de un edificio en
un círculo, pudiendo así
cubrirlo con una cúpula.
TROMPA: bovedilla en forma de
semicono, cuyo vértice coincide con el
ángulo formado por dos lados de un
triángulo y su parte más ancha hacia
arriba, convirtiendo un espacio cuadrado
en un octógono, que puede ser cubierto
por una cúpula.
PLANTAS
ARQUITECTÓNICAS
PLANTA: representación a escala de un corte
horizontal imaginario de un edificio u objeto
arquitectónico a determinada altura,
generalmente en sus niveles más significativos,
y sirve para mostrar la distribución de sus
distintos espacios, muros, soportes, etc.
Se complementa con el ALZADO (proyección
ortogonal de sus fachadas exteriores, mostrando la
disposición de vanos y macizos, así como su posible
decoración) y con la SECCIÓN (proyección de un
corte transversal o longitudinal a partir de un eje
definido por dos puntos dados, y representa la
disposición vertical de los distintos componentes de
un edificio).
PLANTA
CENTRAL
El edificio se articula alrededor
de un punto central, que se
suele cerrar con una cúpula.
CRUZ
GRIEGA
En un edificio de planta basilical
cruciforme, la nave central y el
transepto tienen la misma longitud.
CRUZ
LATINA
En un edificio de planta basilical
cruciforme, la nave central tiene
mayor longitud que el transepto
ESCULTURA
1.El relieve.
2.Tipos de escultura.
3.Materiales y técnicas.
RELIEVE: escultura adherida a un plano
ALTORRELIEVE MEDIORRELIEVE
BAJORRELIEVE HUECORRELIEVE
TIPOS DE ESCULTURA
EXENTA O DE
BULTO
REDONDO
SEDENTE
YACENTE ECUESTRE
CONJUNTO
ESCULTÓRICO
TORSO
BUSTO
3. MATERIALES Y TÉCNICAS
1. Terracota (barro): se moldea
2. Piedra: se esculpe con cincel.
3. Madera: se talla. Luego se puede decorar,
pintando las partes principales (encarnadura)
o con pan de oro (estofado). A veces también
se visten.
4. Metal: se pueden modelar, pero normalmente
se aplican las técnicas de la cera perdida o de
la arena (misma técnica que la anterior, pero
para figuras grandes, que quedaban huecas) .
TÉCNICA DE
LA CERA
PERDIDA
PINTURA
ENCAUSTO
Se aplica el pigmento
diluido en cera
fundida, por lo que se
pinta en caliente.
Propia del mundo
grecorromano.
PINTURA AL
TEMPLE
Se aplica el pigmento
mezclado con una sustancia
oleaginosa (yema de huevo,
leche, savia) y agua, sobre
una superficie sin cal. Se
aplica sobre muro, tabla,
lienzo o metal.
PINTURA AL
ÓLEO
Se aplica el pigmento mezclado
con aceite (de linaza, de nuez,
de adormidera), muy usada a
partir del s. XVI. Permite una
gran variedad de colores y se
usa sobre lienzos (lino, algodón,
cáñamo), permitiendo un fácil
transporte.
PINTURA
ACRÍLICA
Se aplica pigmento sintético
soluble al agua, de secado
rápido. Muy usado a partir
de 1940, es el principal
competidor del óleo.
ACUARELA
Se aplica pigmento mezclado
con goma arábiga, soluble al
agua. En este caso el pigmento
se adelgaza con agua hasta
hacerlo casi transparente. El
tono blanco no se emplea, sino
que se usa el tono del papel.
GOUACHE
Similar a la acuarela, pero sí
se usa el color blanco. Los
pigmentos son opacos.
PINTURA
AGUADA
Suele emplearse como
sinónimo de gouache, pero
también se usa para hablar
de dibujos coloreados con
tinta china o sepia muy
diluída.
PINTURA AL
PASTEL
Se usan barritas de color con
resinas y por último, se
aplica un fijador para que el
pigmento se quede en el
soporte.

Más contenido relacionado

Similar a bloque1 que es el arte.pptx

Tema 1. teoría y función del arte
Tema 1. teoría y función del arteTema 1. teoría y función del arte
Tema 1. teoría y función del arte
Marta López
 
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATOGUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
URJC
 
Lenguaje para las artes pláticas 2016
Lenguaje para las artes pláticas 2016Lenguaje para las artes pláticas 2016
Lenguaje para las artes pláticas 2016
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
0. IntroduccióN
0. IntroduccióN0. IntroduccióN
0. IntroduccióN
IESGRANADILLA
 
292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc
292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc
292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc
YeseniaAlonso1
 
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservaciónEl arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
Jesús Bartolomé Martín
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
La cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edadLa cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edad
Raúl martín jiménez
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
palomaromero
 
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
Saber ver el arte, apenas un acercamientoSaber ver el arte, apenas un acercamiento
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
fernando rodriguez
 
09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo
Ginio
 
Guión básico de análisis de obras artísticas
Guión básico de análisis de obras artísticasGuión básico de análisis de obras artísticas
Guión básico de análisis de obras artísticas
Conchi Bobadilla
 
Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)
anabel sánchez
 
Espacio Escultura Cerramientos Expo
Espacio Escultura  Cerramientos ExpoEspacio Escultura  Cerramientos Expo
Espacio Escultura Cerramientos Expo
juan
 
MUSEO-1.pptx
MUSEO-1.pptxMUSEO-1.pptx
MUSEO-1.pptx
avidailecra
 
Introduccion al Arte, Arte rupestre
Introduccion al Arte, Arte rupestreIntroduccion al Arte, Arte rupestre
Introduccion al Arte, Arte rupestre
makovich
 
1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
HistoriaMJ
 
Presentación comentario escultura
Presentación comentario esculturaPresentación comentario escultura
Presentación comentario escultura
Fernando Alvarez Fernández
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
manu avila marin
 

Similar a bloque1 que es el arte.pptx (20)

Tema 1. teoría y función del arte
Tema 1. teoría y función del arteTema 1. teoría y función del arte
Tema 1. teoría y función del arte
 
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATOGUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
 
Lenguaje para las artes pláticas 2016
Lenguaje para las artes pláticas 2016Lenguaje para las artes pláticas 2016
Lenguaje para las artes pláticas 2016
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
0. IntroduccióN
0. IntroduccióN0. IntroduccióN
0. IntroduccióN
 
292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc
292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc
292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc
 
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservaciónEl arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
La cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edadLa cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edad
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
 
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
Saber ver el arte, apenas un acercamientoSaber ver el arte, apenas un acercamiento
Saber ver el arte, apenas un acercamiento
 
09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo09 el retablo de la catedral de oviedo
09 el retablo de la catedral de oviedo
 
Guión básico de análisis de obras artísticas
Guión básico de análisis de obras artísticasGuión básico de análisis de obras artísticas
Guión básico de análisis de obras artísticas
 
Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)
 
Espacio Escultura Cerramientos Expo
Espacio Escultura  Cerramientos ExpoEspacio Escultura  Cerramientos Expo
Espacio Escultura Cerramientos Expo
 
MUSEO-1.pptx
MUSEO-1.pptxMUSEO-1.pptx
MUSEO-1.pptx
 
Introduccion al Arte, Arte rupestre
Introduccion al Arte, Arte rupestreIntroduccion al Arte, Arte rupestre
Introduccion al Arte, Arte rupestre
 
1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
 
Presentación comentario escultura
Presentación comentario esculturaPresentación comentario escultura
Presentación comentario escultura
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
 

Último

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

bloque1 que es el arte.pptx

  • 1. FUNDAMENTOS DEL ARTE Introducción: ¿Qué es el arte?. Aprender a mirar una obra de Arte.
  • 2. «Miles de personas sienten pánico al enfrentarse a una OBRA DE ARTE, porque temen no entenderla. Muchas veces la persona sabe lo que le produce emocionalmente la obra, pero encuentra difícil explicar la razón. Algunas obras expresan tranquilidad y reposo, otras caos y estrépito. No importa cuánto difieran unas de otras, o de qué corriente o época sean; los pasos para analizarlas son comunes a todas.»
  • 4. ¿Y ESTO? ¿SE PUEDE CONSIDERAR ARTE? ¿POR QUÉ?
  • 8. ¿QUÉ ES EL ARTE? Algunas PREGUNTAS previas • Redacta una breve explicación en la que definas lo que tú entiendes por arte •¿Crees que el arte tiene o ha de tener alguna función? ¿cuál? • ¿Crees que hay que hay que poseer algún tipo de conocimiento para entender y apreciar una obra de arte? ¿Por qué? • ¿Has visitado alguna exposición artística o museo? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Lo que menos? • ¿Crees que el valor de una obra de arte y su “precio” son la misma
  • 9.  La definición de arte es abierta, subjetiva, y discutible. No existe un acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas.  A lo largo del tiempo se han dado numerosas definiciones de arte, entre ellas:  «el arte es expresión de la sociedad» (John Ruskin);  «el arte es la idea» (Marcel Duchamp);  «el arte es la acción, la vida» (Joseph Beuys);  «arte es todo aquello que los hombres llaman arte» (Dino Formaggio).  « no existe el arte, tan solo los artistas » (Gombrich)  El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el Renacimiento, arte sólo se consideraban las artes liberales; la arquitectura, la escultura y la pintura eran “manualidades”.  El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión y comunicación del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo XX se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista.  El término arte procede del latín ars, y es el equivalente al término griego τέχνη (téchne, de donde proviene ‘técnica’). Originalmente se aplicaba a toda la producción realizada por el ser humano y a las disciplinas del saber hacer. Así, artistas eran tanto el cocinero, el jardinero o el constructor, como el pintor o el poeta.
  • 10. LAS SENSACIONES del espectador CONTEMPLACIÓN REFLEXIÓN Se hace necesario un proceso de formación: SABER MIRAR LA OBRA DE ARTE, APRENDER A MIRAR LA OBRA DE ARTE
  • 11.  1er nivel: la descripción de elementos, formas, colores, texturas e imágenes.  2º nivel: la percepción, la estructura, el significado, la época y los estilos artísticos.  3er nivel: el mensaje: intelectual, sensorial, simbólico, historicista, religioso y/o social. La traición de las imágenes. Magritte. Gala mirando al mar Mediterráneo... Dalí.
  • 12. 2º nivel: la percepción, la estructura, el significado, la época y los estilos artísticos. Andy Warhol, do it yourself Paul Klee , Flora sobre arenas
  • 13. Alonso Cano, Inmaculada Salvador Dalí, Madonna de Port LLigat o Contexto Histórico
  • 14. o El estilo Reales Alcázares (Sevilla) La Alhambra (Granada)
  • 15. 3er nivel: el mensaje: intelectual, sensorial, simbólico, historicista, religioso y/o social. Mensaje intelectual Jeroglíficos, Egipto Pablo Picasso, Retrato de G. Braque
  • 16. Mensaje Sensorial Millet, El angelus Claude Monet, Impresión
  • 17. Mensaje Simbólico Donatello, David Tabla de Esquius, Barcelona
  • 18. Mensaje Historicista Francisco de Goya, La familia de Carlos IV
  • 19. Mensaje social Palacio de Versalles, Paris Pintura mural de Diego de Rivera, Mexico
  • 20. Mensaje espiritual o religioso Vidrieras de la Catedral de León
  • 21. Describe todos los elementos que aparecen reproducidos en el cuadro y que contribuyen según tú opinión a desarrollar el tema del cuadro. Su autor, ¿te parece un buen pintor, en base a lo que aprecias en este cuadro? ¿Por qué? Fíjate ahora en el color, en la línea y el trazo utilizado y en las formas que adquieren los objetos y los personajes. ¿Influyen en el tema? ¿Cómo? Describe como es el color en este cuadro. Determina que tipo de línea se utiliza y qué textura se le otorga al cuadro. Dibuja las formas geométricas en las que se inscriben las figuras. Observa ahora atentamente la obra que te proponemos, para resumir a través de su análisis todo lo que se ha ido viendo hasta aquí. En primer lugar ¿consideras que se trata de una obra de arte?, ¿por qué?. ¿Te gusta lo suficiente como para decorar con ella tu habitación o alguna otra de la casa? ¿Qué aspectos destacas en el y por que crees que te ha llegado a gustar si es que ha sido así? ¿Cuál dirías tu que es el tema que el pintor ha querido reflejar en el cuadro? ¿Cómo ha tratado de hacerlo? ¿Crees que ha conseguido su objetivo? ¿Por qué? Gustav Klimt; El beso 1907-1908. Viena
  • 24. CUBIERTAS Elemento o conjunto de elementos que cierra una construcción por su parte superior. Pueden ser: • armaduras: formadas por un armazón de madera que al exterior se reviste de tejas, creando tejados a dos o más aguas (vertientes) • bóvedas: cubiertas de sección curva (proyecciones de un arco). La semiesférica se llama cúpula. Asociadas a los arcos. • cubiertas planas: arquitrabadas.
  • 27. Bóveda de cañón (proyección de arcos de medio punto)
  • 28. Bóveda de crucería (proyección de arcos ojivales o apuntados o del cruce de dos bóvedas apuntadas)
  • 29. Bóveda de arista (unión de dos bóvedas de cañón que se cruzan)
  • 32. ARCOS: PARTES DE UN ARCO 1. dovela: sillar 2. clave: dovela central. 3. imposta: asiento del arco 4. jamba: lateral 5. flecha: altura 6. intradós: interior 7. trasdós: exterior
  • 33.
  • 34.
  • 38. Arco lobulado o polilobulado
  • 43. 1. SOPORTE CONTÍNUO MURO: pantalla vertical y continua (recta o curva) que delimita o subdivide el espacio en arquitectura. Pueden ser interiores o exteriores, limitar o acotar un espacio o servir de soporte continuo a las estructuras que se elevan sobre ellos. Cuanto más se usa este soporte, más maciza es la apariencia del edificio y menor la presencia de vanos.
  • 47. 2. SOPORTES DISCONTÍNUOS PILAR: soporte aislado, no se apoya en ningún muro y su sección suele ser cuadrada. Soporte muy robusto, propio de arquitectura arquitrabadas. PILASTRA: pilar adosado al muro.
  • 48. COLUMNA: soporte aislado, generalmente circular, con tres partes diferenciadas (basa, fuste y capitel), pudiendo ser el fuste de distintos tipos y su capitel presentar distintas decoraciones.
  • 49. MÉNSULA: para aguantar pequeños pesos, como balcones o cornisas.
  • 50. PECHINA: triángulo curvo que transforma el cuadrado de la planta de un edificio en un círculo, pudiendo así cubrirlo con una cúpula.
  • 51.
  • 52. TROMPA: bovedilla en forma de semicono, cuyo vértice coincide con el ángulo formado por dos lados de un triángulo y su parte más ancha hacia arriba, convirtiendo un espacio cuadrado en un octógono, que puede ser cubierto por una cúpula.
  • 53.
  • 55. PLANTA: representación a escala de un corte horizontal imaginario de un edificio u objeto arquitectónico a determinada altura, generalmente en sus niveles más significativos, y sirve para mostrar la distribución de sus distintos espacios, muros, soportes, etc.
  • 56. Se complementa con el ALZADO (proyección ortogonal de sus fachadas exteriores, mostrando la disposición de vanos y macizos, así como su posible decoración) y con la SECCIÓN (proyección de un corte transversal o longitudinal a partir de un eje definido por dos puntos dados, y representa la disposición vertical de los distintos componentes de un edificio).
  • 57. PLANTA CENTRAL El edificio se articula alrededor de un punto central, que se suele cerrar con una cúpula.
  • 58. CRUZ GRIEGA En un edificio de planta basilical cruciforme, la nave central y el transepto tienen la misma longitud.
  • 59. CRUZ LATINA En un edificio de planta basilical cruciforme, la nave central tiene mayor longitud que el transepto
  • 60. ESCULTURA 1.El relieve. 2.Tipos de escultura. 3.Materiales y técnicas.
  • 61. RELIEVE: escultura adherida a un plano ALTORRELIEVE MEDIORRELIEVE
  • 63. TIPOS DE ESCULTURA EXENTA O DE BULTO REDONDO SEDENTE
  • 67. 3. MATERIALES Y TÉCNICAS 1. Terracota (barro): se moldea 2. Piedra: se esculpe con cincel. 3. Madera: se talla. Luego se puede decorar, pintando las partes principales (encarnadura) o con pan de oro (estofado). A veces también se visten. 4. Metal: se pueden modelar, pero normalmente se aplican las técnicas de la cera perdida o de la arena (misma técnica que la anterior, pero para figuras grandes, que quedaban huecas) .
  • 70. ENCAUSTO Se aplica el pigmento diluido en cera fundida, por lo que se pinta en caliente. Propia del mundo grecorromano.
  • 71. PINTURA AL TEMPLE Se aplica el pigmento mezclado con una sustancia oleaginosa (yema de huevo, leche, savia) y agua, sobre una superficie sin cal. Se aplica sobre muro, tabla, lienzo o metal.
  • 72. PINTURA AL ÓLEO Se aplica el pigmento mezclado con aceite (de linaza, de nuez, de adormidera), muy usada a partir del s. XVI. Permite una gran variedad de colores y se usa sobre lienzos (lino, algodón, cáñamo), permitiendo un fácil transporte.
  • 73. PINTURA ACRÍLICA Se aplica pigmento sintético soluble al agua, de secado rápido. Muy usado a partir de 1940, es el principal competidor del óleo.
  • 74. ACUARELA Se aplica pigmento mezclado con goma arábiga, soluble al agua. En este caso el pigmento se adelgaza con agua hasta hacerlo casi transparente. El tono blanco no se emplea, sino que se usa el tono del papel.
  • 75. GOUACHE Similar a la acuarela, pero sí se usa el color blanco. Los pigmentos son opacos.
  • 76. PINTURA AGUADA Suele emplearse como sinónimo de gouache, pero también se usa para hablar de dibujos coloreados con tinta china o sepia muy diluída.
  • 77. PINTURA AL PASTEL Se usan barritas de color con resinas y por último, se aplica un fijador para que el pigmento se quede en el soporte.