SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS/AS
Gracias por venir. Pónganse cómodos
Gestión de la diversidad
lingüística y cultural en la
escuela.
Algunas cuestiones
básicas
1. Estudiantes ‘nativos’ que estudian castellano como L1 en
comunidades monolingües
2. Estudiantes en territorios bilingües que estudian una L2 además
de su LM
3. Estudiantes de origen extranjero que estudian la lengua de la
escuela como L2
4. Estudiantes latinoamericanos que estudian la L1 en una variedad
distinta a su LM
5. Estudio de una (o más ) lenguas extranjeras (LE) como
asignatura(s) del curriculum para todos los estudiantes
6. Estudiantes implicados en programas bilingües que estudian
parte de las áreas o materias del currículo en una LE
7. Estudiantes con necesidades educativas especiales que estudian
una L1, una L2, una LE,..
8. …
 Modificación de los Decretos que regulan las
enseñanzas mínimas
 Propuesta de enseñanza por competencias
 Generalización del conocimiento del MCERL
y del PEL
 Aumento del número de Centros con
Programas de Bilingüismo y AICLE
 Generalización del uso de las TIC y
crecimiento exponencial de los recursos
 …
(o que cada palo
aguante su vela)
Fases y estrategias en la atención
educativa al alumnado de origen
extranjero
Macro-estrategias Micro-estrategias
Fase 1:
Acogida
 Escolarización
 Enseñanza del español.
 Coordinación docente.
Facilitar la adquisición
y organizar el
aprendizaje
(L2 y organización
escolar)
Fase 2:
Normalización
 Administración:
 Centros
 Equipos Educativos
Aprendizaje
integrado de L2 y
contenidos
curriculares
 Escolarización. (Admón..)
 Control de absentismo
 Reparto equitativo de estudiantes
 Coordinación entre Comunidades
 …
 Enseñanza del español. (admón. y centros)
 Formación del profesorado
 Organización de tiempos y espacios
 Dotar de recursos
 Difundir buenas prácticas
 …
 Coordinación docente. (Equipos educativos)
 Seguimiento ‘multidisciplinar’del progreso del
alumno.
 Consensuar tipo de medidas de apoyo así como
comienzo y finalización de las mismas..
 Definir criterios de evaluación
 …
 Formación del profesorado
 Revisar curricula
 Promover nuevos modelos
 Difundir experiencias
 …
La administración educativa...
 Hacer ‘visibles’ las lenguas y la culturas
presentes en el Centro
 Facilitar agrupamientos y horarios flexibles
 Promover actividades (extraescolares?)
plurilingües
 Facilitar traductores / programas de apoyo en
la L1
 …
Los equipos directivos...
 Programar de forma conjunta y coordinada
 Fomentar la integración de lenguas y
contenidos curriculares
 Elaborar glosarios de términos fundamentales
por materias y unidades.
 Adoptar criterios e instrumentos de
evaluación coherentes con la metodología
utilizada.
 …
Los equipos educativos
Krashen, S. “The Input Hypothesis”
Longman 1985
…cuando los ‘filtros afectivos’
están desactivados y existe un
input adecuado y suficiente, la
adquisición de la nueva lengua es
inevitable
Cómo organizarnos…
NIVEL NECESIDADES
Lingüístico Académico
Escolares Personales
Observación sistemática...
 Teorías sobre adquisición
 Competencia Comunicativa
 Enfoque por tareas
 Aprendizaje cooperativo
 Múltiples inteligencias
 Enfoque Humanista
 …
Marco europeo de Referencia
Contenidos socio-
comunicativos
Contenidos académico-
cognitivos
 Recursos de la vida cotidiana y escolar
(aprovechando la situación de inmersión
lingüística)
 Materiales didácticos específicos
 Elaboración propia
 Del mercado
 T.I.C.
 …
 Factores afectivos.
 Coordinación
 Dentro del Centro
 Con las familias
 Con otros sectores
 …
ENSEÑANZA DE L2 Y
CONTENIDOS
CURRICULARES
La clave del éxito en la educación de
alumnado extranjero
Hay motivos lingüísticos...
La lengua para vivir y la lengua para estudiar.
Lengua para la comunicación. Supervivencia
social.
Lengua para la escuela. Desarrollo académico.
Lenguaje muy contextualizado Lenguaje descontextualizado
Posibilidad de utilizar múltiples recursos y apoyos para
hacerse entender.
Apoyos no verbales limitados
Complicidad del interlocutor ¿?
Fuerte motivación (recompensas inmediatas)
La motivación ha de ser provocada, asumida
(recompensa a largo plazo)
Relacionado con intereses personales básicos (cubre
necesidades inmediatas)
Intervienen muchos intereses ajenos (currículo,
exámenes, titulaciones…)
Predominio de las formas orales Predominio de las formas escritas
Poca exigencia cognitiva Mucha exigencia cognitiva
Prioridad al contenido (aceptación del error)
Prioridad a la forma. El error se considera evidencia
de fracaso
… …
Lo dice Cummins: DCIB/DCLA
A la hora de analizar el progreso académico de los estudiantes
extranjeros, Cummins (2002) define dos tipos de destrezas, la que
denomina
 DCIB o Destrezas Comunicativas Interpersonales Básicas
 y el DCLA o Desarrollo Cognitivo del Lenguaje Académico,
y defiende que mientras
 la primera tiene que ver con la adquisición del lenguaje y en los casos
de inmersión lingüística suele alcanzar un cierto umbral de eficacia
comunicativa en unos meses,
 la segunda requiere la aplicación consciente de una serie de técnicas
y la aparición de una serie de factores y circunstancias que tienen
que ver sobre todo con el entorno de aprendizaje y con las
actuaciones del profesor o la profesora, y sus logros, a diferencia de
las DCIB no se miden en meses sino en años.
Gráficamente, Cummins representa las características de ambos
procesos en el siguiente esquema:
Tipología de actividades
Cognitivamente poco exigentes
Cognitivamente exigentes
Vinculadas al contexto De contexto
reducido
A B
C D
Sitúa estas actividades en el cuadrante
correspondiente (A, B, C, D)
1. Vemos un vídeo sobre la Semana Santa
2. En grupos hacemos una presentación buscando
información sobre nuestros países de origen.
3. Escribir una composición de 150 palabras sobre la
Revolución Industrial.
4. Copiar un texto de la pizarra.
5. Formar grupos ‘multihabilidades’ para hacer una
Gymkana.
6. Intercambiar e-mails con un Centro de otra
Comunidad.
7. Hacer una maqueta con las partes de una célula.
El factor tiempo
 Un estudiante no-nativo puede tardar entre 4 y 6 años
en desarrollar el nivel adecuado de lengua académica.
 Para salvar la distancia con sus compañeros nativos (y
con las expectativas del profesorado y sus sistemas de
evaluación) es necesario
UN PROGRAMA EDUCATIVO DE UN MÍNIMO
DE TRES AÑOS DE DURACIÓN, BIEN
DISEÑADO E IMPLEMENTADO,
COGNITIVAMENTE ADECUADO Y NO
SEGREGADO.
Poca exigencia
cognitiva
Mucho
contexto
Mucha exigencia
cognitiva
Poco
contexto
1er año
12-36
meses
A partir del
5º año
De 36 a 60 meses
Adquisición de
comprensión básica y
posibilidad
rudimentaria de
expresión
Competencia
comunicativa y
para el estudio
Consolidación de la
conversación, adquisición
de habilidades de lectura,
comprensión de textos
narrativos e informativos
Adquisición de
competencia de
conversación cotidiana y
expresión sencilla en
determinados tipos de
discurso
PROGRESO ACADÉMICO
INVESTIGACIÓN ACCIÓN OBJETIVO
Primer año Modelo “Aula de Acogida”
(enseñanza intensiva)
Primer año
De 12 a 36 meses Programas paralelos, enseñanza
‘cobijada’(SIOP), AICLE…
Segundo año
De 36 a 60 meses Metodologías inclusivas (PBL),
Apoyos específicos…
Tercer año +
A partir del quinto
año
Integración
Todo esto está muy bien, pero
quién, cuándo y cómo se puede
llevar esto a cabo en la práctica...?
A través del P.L.C.,
of course...
El Proyecto Lingüístico de Centro...
 Presupone que no se enseña(n) lengua(s) sólo en
la(s) clase(s) de lengua(s).
 Presupone que todo el centro entiende que una de
sus prioridades es el desarrollo de la competencia
básica de comunicación lingüística.
 Incluye estrategias metodológicas y
organizativas para dar respuesta a la situación
concreta de diversidad lingüística del Centro.
 …
Algunas implicaciones didácticas
 Aprendizaje Significativo: conexión con
conocimientos previos y con la vida fuera de la
escuela...
 Enfoque por Tareas y Proyectos.
 La lengua como elemento vertebrador del
currículo: coordinación necesaria.
 Atención a la diversidad; trabajo cooperativo.
 ‘Repensar’ (¿y ‘podar’?) el currículo.
 Uso sistemático de las T.I.C.
 Evaluación alternativa.
Para saber más...
http://masterupo2015.wikispaces.com/Recursos
Por ahora… esto es todo, amigos!!
 Seguimos en:
 http://twitter.com/interele
 ojedaalvarez@gmail.com
 http://www.slideshare.net/interele

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antología enseñanza del español
Antología enseñanza del españolAntología enseñanza del español
Antología enseñanza del español
Pao
 
0336a
0336a0336a
Syllabo English Methodology I 2012 13
Syllabo English Methodology I 2012 13Syllabo English Methodology I 2012 13
Syllabo English Methodology I 2012 13Mónica Torres
 
English 2 syllabus institucional pregrado (1)
English  2 syllabus institucional pregrado (1)English  2 syllabus institucional pregrado (1)
English 2 syllabus institucional pregrado (1)
angelwatler
 
Enza esp
Enza espEnza esp
Enza espbambino
 
Syllabo skills ii hhugo
Syllabo skills ii hhugoSyllabo skills ii hhugo
Syllabo skills ii hhugohasv31
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA. Aspectos Organizativ...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA. Aspectos Organizativ...IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA. Aspectos Organizativ...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA. Aspectos Organizativ...mluisao
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de ESOL
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de ESOLTipos de actividades de aprendizaje en el area de ESOL
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de ESOLeducarcontecnologias
 
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsInmaculada González
 
Estandares septimo a noveno
Estandares septimo a novenoEstandares septimo a noveno
Estandares septimo a noveno
karla ferrera
 
Español+p..
Español+p..Español+p..
Español+p..
Alondra Roa
 
PresentacióN De Estandares
PresentacióN De EstandaresPresentacióN De Estandares
PresentacióN De Estandaresidiomaspoli
 
Planificación de micro-clase, técnicas e instrumentos de evaluación
Planificación de micro-clase, técnicas e instrumentos de evaluaciónPlanificación de micro-clase, técnicas e instrumentos de evaluación
Planificación de micro-clase, técnicas e instrumentos de evaluación
Emily Rincon
 
DBA 4º. LENGUAJE
DBA 4º. LENGUAJEDBA 4º. LENGUAJE
DBA 4º. LENGUAJE
lady pineda
 
Las ANL en las secciones bilingües
Las ANL en las secciones bilingüesLas ANL en las secciones bilingües
Las ANL en las secciones bilingüesPilar Torres
 

La actualidad más candente (19)

Enseñanza del español i present
Enseñanza del español i presentEnseñanza del español i present
Enseñanza del español i present
 
Antología enseñanza del español
Antología enseñanza del españolAntología enseñanza del español
Antología enseñanza del español
 
0336a
0336a0336a
0336a
 
Syllabo English Methodology I 2012 13
Syllabo English Methodology I 2012 13Syllabo English Methodology I 2012 13
Syllabo English Methodology I 2012 13
 
English 2 syllabus institucional pregrado (1)
English  2 syllabus institucional pregrado (1)English  2 syllabus institucional pregrado (1)
English 2 syllabus institucional pregrado (1)
 
Enza esp
Enza espEnza esp
Enza esp
 
Syllabo skills ii hhugo
Syllabo skills ii hhugoSyllabo skills ii hhugo
Syllabo skills ii hhugo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA. Aspectos Organizativ...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA. Aspectos Organizativ...IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA. Aspectos Organizativ...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA. Aspectos Organizativ...
 
Jornadas Foro 07
Jornadas Foro 07Jornadas Foro 07
Jornadas Foro 07
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de ESOL
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de ESOLTipos de actividades de aprendizaje en el area de ESOL
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de ESOL
 
Idioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hc
Idioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hcIdioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hc
Idioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hc
 
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
 
Estandares septimo a noveno
Estandares septimo a novenoEstandares septimo a noveno
Estandares septimo a noveno
 
Español+p..
Español+p..Español+p..
Español+p..
 
PresentacióN De Estandares
PresentacióN De EstandaresPresentacióN De Estandares
PresentacióN De Estandares
 
Planificación de micro-clase, técnicas e instrumentos de evaluación
Planificación de micro-clase, técnicas e instrumentos de evaluaciónPlanificación de micro-clase, técnicas e instrumentos de evaluación
Planificación de micro-clase, técnicas e instrumentos de evaluación
 
DBA 4º. LENGUAJE
DBA 4º. LENGUAJEDBA 4º. LENGUAJE
DBA 4º. LENGUAJE
 
Las ANL en las secciones bilingües
Las ANL en las secciones bilingüesLas ANL en las secciones bilingües
Las ANL en las secciones bilingües
 

Similar a Bloque1 unia16

2º bachillerato
2º bachillerato2º bachillerato
2º bachillerato
Ana Esteban
 
TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
TELESECUNDARIA  REUNIÓN ESTATAL  4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptxTELESECUNDARIA  REUNIÓN ESTATAL  4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
OcielSegundo3
 
Cil 20 noviembre 2012 cep
Cil 20 noviembre 2012 cepCil 20 noviembre 2012 cep
Cil 20 noviembre 2012 cepPilar Torres
 
2007 lenguasydiseño
2007 lenguasydiseño2007 lenguasydiseño
2007 lenguasydiseñoDulceMaGilbon
 
Programa de inglés.
Programa de inglés.Programa de inglés.
Programa de inglés.
Oscar Sanchez Solis
 
replicagaby2019.pptx
replicagaby2019.pptxreplicagaby2019.pptx
replicagaby2019.pptx
chalinita
 
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidadSecciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidadFernando Zapico Teijeiro
 
Presentación E-quipo
Presentación E-quipoPresentación E-quipo
Presentación E-quipo
jdiazmore
 
PPT CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE DGEP FINAL 24 DE FEBERERO LISTA con asunt...
PPT CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE DGEP FINAL 24 DE FEBERERO LISTA con asunt...PPT CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE DGEP FINAL 24 DE FEBERERO LISTA con asunt...
PPT CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE DGEP FINAL 24 DE FEBERERO LISTA con asunt...
AnaCortez67
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillomluisao
 
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MECDESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
ticrusadir
 
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
ticrusadir
 
352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt
352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt
352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt
Cristhian Sarango
 
DBA_Lenguaje.pdf
DBA_Lenguaje.pdfDBA_Lenguaje.pdf
DBA_Lenguaje.pdf
Danelly Ardila Vargas
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
frank196
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Freddy Saix
 
Dba lenguaje
Dba lenguajeDba lenguaje
Dba lenguaje
Nepta Camargo
 

Similar a Bloque1 unia16 (20)

2º bachillerato
2º bachillerato2º bachillerato
2º bachillerato
 
TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
TELESECUNDARIA  REUNIÓN ESTATAL  4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptxTELESECUNDARIA  REUNIÓN ESTATAL  4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
 
Cil 20 noviembre 2012 cep
Cil 20 noviembre 2012 cepCil 20 noviembre 2012 cep
Cil 20 noviembre 2012 cep
 
2007 lenguasydiseño
2007 lenguasydiseño2007 lenguasydiseño
2007 lenguasydiseño
 
Programa de inglés.
Programa de inglés.Programa de inglés.
Programa de inglés.
 
replicagaby2019.pptx
replicagaby2019.pptxreplicagaby2019.pptx
replicagaby2019.pptx
 
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidadSecciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
 
Presentación E-quipo
Presentación E-quipoPresentación E-quipo
Presentación E-quipo
 
PPT CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE DGEP FINAL 24 DE FEBERERO LISTA con asunt...
PPT CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE DGEP FINAL 24 DE FEBERERO LISTA con asunt...PPT CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE DGEP FINAL 24 DE FEBERERO LISTA con asunt...
PPT CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE DGEP FINAL 24 DE FEBERERO LISTA con asunt...
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillo
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
Encuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesosEncuadre por binas procesos
Encuadre por binas procesos
 
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MECDESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
 
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
 
352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt
352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt
352567155-PRESENTACION-UTPL-ppt.ppt
 
DBA_Lenguaje.pdf
DBA_Lenguaje.pdfDBA_Lenguaje.pdf
DBA_Lenguaje.pdf
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Dba lenguaje
Dba lenguajeDba lenguaje
Dba lenguaje
 

Más de Diego OJEDA ALVAREZ

Estatutos Club Amigos Sin Límites
Estatutos Club Amigos Sin Límites Estatutos Club Amigos Sin Límites
Estatutos Club Amigos Sin Límites
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Menu katena
Menu katenaMenu katena
Menu katena
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Rúbrica de entrada única c13
Rúbrica de entrada única c13Rúbrica de entrada única c13
Rúbrica de entrada única c13
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Rúbrica de entrada única C13 blank
Rúbrica de entrada única C13 blankRúbrica de entrada única C13 blank
Rúbrica de entrada única C13 blank
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Abp masterclass fp xavier
Abp masterclass fp xavierAbp masterclass fp xavier
Abp masterclass fp xavier
Diego OJEDA ALVAREZ
 
En twinmooc-uni 1
En twinmooc-uni 1En twinmooc-uni 1
En twinmooc-uni 1
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Triptico 2017 2
Triptico 2017 2Triptico 2017 2
Triptico 2017 2
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Abp masterclass circo
Abp masterclass circoAbp masterclass circo
Abp masterclass circo
Diego OJEDA ALVAREZ
 
ABP Basics
ABP BasicsABP Basics
Anuncio taller evaluacion formativa
Anuncio taller evaluacion formativaAnuncio taller evaluacion formativa
Anuncio taller evaluacion formativa
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Anuncio jornadas erasmusplus
Anuncio jornadas erasmusplusAnuncio jornadas erasmusplus
Anuncio jornadas erasmusplus
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Informe facebook twinmooc iii
Informe facebook twinmooc iiiInforme facebook twinmooc iii
Informe facebook twinmooc iii
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Abp masterclass aranjuez
Abp masterclass aranjuezAbp masterclass aranjuez
Abp masterclass aranjuez
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Abp y tic murcia 2016
Abp y tic murcia 2016Abp y tic murcia 2016
Abp y tic murcia 2016
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Abp masterclass baeza
Abp masterclass baezaAbp masterclass baeza
Abp masterclass baeza
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Tutorial acceso red provincial plurilinguismo
Tutorial acceso red provincial plurilinguismoTutorial acceso red provincial plurilinguismo
Tutorial acceso red provincial plurilinguismo
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Nueva web cep
Nueva web cepNueva web cep
Nueva web cep
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Tutorial GT 16 17
Tutorial GT 16 17Tutorial GT 16 17
Tutorial GT 16 17
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Facebook report 1
Facebook report 1Facebook report 1
Facebook report 1
Diego OJEDA ALVAREZ
 
#Twinmooc report
#Twinmooc report #Twinmooc report
#Twinmooc report
Diego OJEDA ALVAREZ
 

Más de Diego OJEDA ALVAREZ (20)

Estatutos Club Amigos Sin Límites
Estatutos Club Amigos Sin Límites Estatutos Club Amigos Sin Límites
Estatutos Club Amigos Sin Límites
 
Menu katena
Menu katenaMenu katena
Menu katena
 
Rúbrica de entrada única c13
Rúbrica de entrada única c13Rúbrica de entrada única c13
Rúbrica de entrada única c13
 
Rúbrica de entrada única C13 blank
Rúbrica de entrada única C13 blankRúbrica de entrada única C13 blank
Rúbrica de entrada única C13 blank
 
Abp masterclass fp xavier
Abp masterclass fp xavierAbp masterclass fp xavier
Abp masterclass fp xavier
 
En twinmooc-uni 1
En twinmooc-uni 1En twinmooc-uni 1
En twinmooc-uni 1
 
Triptico 2017 2
Triptico 2017 2Triptico 2017 2
Triptico 2017 2
 
Abp masterclass circo
Abp masterclass circoAbp masterclass circo
Abp masterclass circo
 
ABP Basics
ABP BasicsABP Basics
ABP Basics
 
Anuncio taller evaluacion formativa
Anuncio taller evaluacion formativaAnuncio taller evaluacion formativa
Anuncio taller evaluacion formativa
 
Anuncio jornadas erasmusplus
Anuncio jornadas erasmusplusAnuncio jornadas erasmusplus
Anuncio jornadas erasmusplus
 
Informe facebook twinmooc iii
Informe facebook twinmooc iiiInforme facebook twinmooc iii
Informe facebook twinmooc iii
 
Abp masterclass aranjuez
Abp masterclass aranjuezAbp masterclass aranjuez
Abp masterclass aranjuez
 
Abp y tic murcia 2016
Abp y tic murcia 2016Abp y tic murcia 2016
Abp y tic murcia 2016
 
Abp masterclass baeza
Abp masterclass baezaAbp masterclass baeza
Abp masterclass baeza
 
Tutorial acceso red provincial plurilinguismo
Tutorial acceso red provincial plurilinguismoTutorial acceso red provincial plurilinguismo
Tutorial acceso red provincial plurilinguismo
 
Nueva web cep
Nueva web cepNueva web cep
Nueva web cep
 
Tutorial GT 16 17
Tutorial GT 16 17Tutorial GT 16 17
Tutorial GT 16 17
 
Facebook report 1
Facebook report 1Facebook report 1
Facebook report 1
 
#Twinmooc report
#Twinmooc report #Twinmooc report
#Twinmooc report
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Bloque1 unia16

  • 2. Gestión de la diversidad lingüística y cultural en la escuela. Algunas cuestiones básicas
  • 3.
  • 4. 1. Estudiantes ‘nativos’ que estudian castellano como L1 en comunidades monolingües 2. Estudiantes en territorios bilingües que estudian una L2 además de su LM 3. Estudiantes de origen extranjero que estudian la lengua de la escuela como L2 4. Estudiantes latinoamericanos que estudian la L1 en una variedad distinta a su LM 5. Estudio de una (o más ) lenguas extranjeras (LE) como asignatura(s) del curriculum para todos los estudiantes 6. Estudiantes implicados en programas bilingües que estudian parte de las áreas o materias del currículo en una LE 7. Estudiantes con necesidades educativas especiales que estudian una L1, una L2, una LE,.. 8. …
  • 5.  Modificación de los Decretos que regulan las enseñanzas mínimas  Propuesta de enseñanza por competencias  Generalización del conocimiento del MCERL y del PEL  Aumento del número de Centros con Programas de Bilingüismo y AICLE  Generalización del uso de las TIC y crecimiento exponencial de los recursos  …
  • 6. (o que cada palo aguante su vela) Fases y estrategias en la atención educativa al alumnado de origen extranjero
  • 7. Macro-estrategias Micro-estrategias Fase 1: Acogida  Escolarización  Enseñanza del español.  Coordinación docente. Facilitar la adquisición y organizar el aprendizaje (L2 y organización escolar) Fase 2: Normalización  Administración:  Centros  Equipos Educativos Aprendizaje integrado de L2 y contenidos curriculares
  • 8.  Escolarización. (Admón..)  Control de absentismo  Reparto equitativo de estudiantes  Coordinación entre Comunidades  …
  • 9.  Enseñanza del español. (admón. y centros)  Formación del profesorado  Organización de tiempos y espacios  Dotar de recursos  Difundir buenas prácticas  …
  • 10.  Coordinación docente. (Equipos educativos)  Seguimiento ‘multidisciplinar’del progreso del alumno.  Consensuar tipo de medidas de apoyo así como comienzo y finalización de las mismas..  Definir criterios de evaluación  …
  • 11.  Formación del profesorado  Revisar curricula  Promover nuevos modelos  Difundir experiencias  … La administración educativa...
  • 12.  Hacer ‘visibles’ las lenguas y la culturas presentes en el Centro  Facilitar agrupamientos y horarios flexibles  Promover actividades (extraescolares?) plurilingües  Facilitar traductores / programas de apoyo en la L1  … Los equipos directivos...
  • 13.  Programar de forma conjunta y coordinada  Fomentar la integración de lenguas y contenidos curriculares  Elaborar glosarios de términos fundamentales por materias y unidades.  Adoptar criterios e instrumentos de evaluación coherentes con la metodología utilizada.  … Los equipos educativos
  • 14. Krashen, S. “The Input Hypothesis” Longman 1985
  • 15. …cuando los ‘filtros afectivos’ están desactivados y existe un input adecuado y suficiente, la adquisición de la nueva lengua es inevitable
  • 17. NIVEL NECESIDADES Lingüístico Académico Escolares Personales Observación sistemática...
  • 18.  Teorías sobre adquisición  Competencia Comunicativa  Enfoque por tareas  Aprendizaje cooperativo  Múltiples inteligencias  Enfoque Humanista  …
  • 19. Marco europeo de Referencia Contenidos socio- comunicativos Contenidos académico- cognitivos
  • 20.  Recursos de la vida cotidiana y escolar (aprovechando la situación de inmersión lingüística)  Materiales didácticos específicos  Elaboración propia  Del mercado  T.I.C.  …
  • 21.  Factores afectivos.  Coordinación  Dentro del Centro  Con las familias  Con otros sectores  …
  • 22. ENSEÑANZA DE L2 Y CONTENIDOS CURRICULARES La clave del éxito en la educación de alumnado extranjero
  • 23. Hay motivos lingüísticos... La lengua para vivir y la lengua para estudiar. Lengua para la comunicación. Supervivencia social. Lengua para la escuela. Desarrollo académico. Lenguaje muy contextualizado Lenguaje descontextualizado Posibilidad de utilizar múltiples recursos y apoyos para hacerse entender. Apoyos no verbales limitados Complicidad del interlocutor ¿? Fuerte motivación (recompensas inmediatas) La motivación ha de ser provocada, asumida (recompensa a largo plazo) Relacionado con intereses personales básicos (cubre necesidades inmediatas) Intervienen muchos intereses ajenos (currículo, exámenes, titulaciones…) Predominio de las formas orales Predominio de las formas escritas Poca exigencia cognitiva Mucha exigencia cognitiva Prioridad al contenido (aceptación del error) Prioridad a la forma. El error se considera evidencia de fracaso … …
  • 24. Lo dice Cummins: DCIB/DCLA A la hora de analizar el progreso académico de los estudiantes extranjeros, Cummins (2002) define dos tipos de destrezas, la que denomina  DCIB o Destrezas Comunicativas Interpersonales Básicas  y el DCLA o Desarrollo Cognitivo del Lenguaje Académico, y defiende que mientras  la primera tiene que ver con la adquisición del lenguaje y en los casos de inmersión lingüística suele alcanzar un cierto umbral de eficacia comunicativa en unos meses,  la segunda requiere la aplicación consciente de una serie de técnicas y la aparición de una serie de factores y circunstancias que tienen que ver sobre todo con el entorno de aprendizaje y con las actuaciones del profesor o la profesora, y sus logros, a diferencia de las DCIB no se miden en meses sino en años. Gráficamente, Cummins representa las características de ambos procesos en el siguiente esquema:
  • 25. Tipología de actividades Cognitivamente poco exigentes Cognitivamente exigentes Vinculadas al contexto De contexto reducido A B C D
  • 26. Sitúa estas actividades en el cuadrante correspondiente (A, B, C, D) 1. Vemos un vídeo sobre la Semana Santa 2. En grupos hacemos una presentación buscando información sobre nuestros países de origen. 3. Escribir una composición de 150 palabras sobre la Revolución Industrial. 4. Copiar un texto de la pizarra. 5. Formar grupos ‘multihabilidades’ para hacer una Gymkana. 6. Intercambiar e-mails con un Centro de otra Comunidad. 7. Hacer una maqueta con las partes de una célula.
  • 27. El factor tiempo  Un estudiante no-nativo puede tardar entre 4 y 6 años en desarrollar el nivel adecuado de lengua académica.  Para salvar la distancia con sus compañeros nativos (y con las expectativas del profesorado y sus sistemas de evaluación) es necesario UN PROGRAMA EDUCATIVO DE UN MÍNIMO DE TRES AÑOS DE DURACIÓN, BIEN DISEÑADO E IMPLEMENTADO, COGNITIVAMENTE ADECUADO Y NO SEGREGADO.
  • 28. Poca exigencia cognitiva Mucho contexto Mucha exigencia cognitiva Poco contexto 1er año 12-36 meses A partir del 5º año De 36 a 60 meses Adquisición de comprensión básica y posibilidad rudimentaria de expresión Competencia comunicativa y para el estudio Consolidación de la conversación, adquisición de habilidades de lectura, comprensión de textos narrativos e informativos Adquisición de competencia de conversación cotidiana y expresión sencilla en determinados tipos de discurso
  • 29. PROGRESO ACADÉMICO INVESTIGACIÓN ACCIÓN OBJETIVO Primer año Modelo “Aula de Acogida” (enseñanza intensiva) Primer año De 12 a 36 meses Programas paralelos, enseñanza ‘cobijada’(SIOP), AICLE… Segundo año De 36 a 60 meses Metodologías inclusivas (PBL), Apoyos específicos… Tercer año + A partir del quinto año Integración
  • 30. Todo esto está muy bien, pero quién, cuándo y cómo se puede llevar esto a cabo en la práctica...? A través del P.L.C., of course...
  • 31. El Proyecto Lingüístico de Centro...  Presupone que no se enseña(n) lengua(s) sólo en la(s) clase(s) de lengua(s).  Presupone que todo el centro entiende que una de sus prioridades es el desarrollo de la competencia básica de comunicación lingüística.  Incluye estrategias metodológicas y organizativas para dar respuesta a la situación concreta de diversidad lingüística del Centro.  …
  • 32. Algunas implicaciones didácticas  Aprendizaje Significativo: conexión con conocimientos previos y con la vida fuera de la escuela...  Enfoque por Tareas y Proyectos.  La lengua como elemento vertebrador del currículo: coordinación necesaria.  Atención a la diversidad; trabajo cooperativo.  ‘Repensar’ (¿y ‘podar’?) el currículo.  Uso sistemático de las T.I.C.  Evaluación alternativa.
  • 34. Por ahora… esto es todo, amigos!!  Seguimos en:  http://twitter.com/interele  ojedaalvarez@gmail.com  http://www.slideshare.net/interele

Notas del editor

  1. En este contexto, no basta con organizar algunas ‘sesiones de apoyo’ para ayudar al recién llegado a ‘sobrevivir’ lingüísticamente. Es necesario planificar actuaciones a largo plazo y gran escala donde intervengan diversas personas e instituciones y es necesario que cada cual conozca y asuma su parte de responsabilidad.