SlideShare una empresa de Scribd logo
Lineamientos
Curriculares
Idiomas
Extranjeros
María Paula Malagón
Alvarez
Angélica Fernanda
Martínez Rivera
Introducción
La actualidad y los avances de cada día
nos han llevado a la necesidad de
desarrollar competencias comunicativas en
lenguas extranjeros para posibilitar la
participación de igualdad de condiciones
en la cultura global, sin perder el sentido de
pertenencia a nuestra cultura
Lo que pretenden los lineamientos curriculares en
idiomas extranjeros:
 brindar la posibilidad de tener mayor contacto y
experiencia con otra lengua, otra cultura
Perspectivas estratégicas que abarcan :
 Acrecentar en cada estudiante sus competencias
de comunicación
 Habilidades para integrar saberes
 Trabajar en equipo
 Comprender mejor la realidad mundial y sus
efectos sobre el contexto colombiano
Desde cuando se debe iniciar
en el ingles?
El desarrollo integral en idiomas extranjeros,
es primordial y mas si se inicia la enseñanza
desde el ciclo de primaria ( primeros años
de escolaridad) y fortaleciendo los procesos
en los últimos grados, básica secundaria y
media
Principio: aprender una lengua es aprender
a descubrir y valorar otras culturas
Aspectos fundamentales para
enseñar idiomas extranjeros
Ley 115
Ley general de educación
ARTICULO 57. Lengua materna. En sus
respectivos territorios, la enseñanza de los
grupos étnicos con tradición lingüística, propia
será bilingüe, tomando como fundamento
escolar la lengua materna del respectivo grupo,
sin detrimento de lo dispuesto en el literal c) del
artículo 21 de la presente Ley.
ARTICULO 21. Objetivos específicos de la educación
básica en el ciclo de primaria. Los cinco (5) primeros
grados de la educación básica
c) El desarrollo de las habilidades comunicativas
básicas para leer, comprender, escribir, escuchar,
hablar y expresarse correctamente en lengua
castellana y también en la lengua materna, en el
caso de los grupos étnicos con tradición lingüística
propia, así como el fomento de la afición por la
lectura;
Los Lineamientos curriculares para el Área de
Idiomas Extranjeros en la Educación Básica y
Media se dividen en:
1. Contextualización
2. Elementos y enfoques del currículo de
idiomas extranjeros
3. Formación continua del Docente en
Idiomas Extranjeros
4. Las nuevas tecnologías en el currículo de
Lenguas extranjeras
Contextualización
Se plantean las necesidades en aspectos
socioculturales que respondan a poder
superar barreras idiomáticas para alcanzar
logros en la comunicación y en la
endogenización de la ciencia y la
tecnología
El aprender el
idioma
extranjero
Permitirá
Comunicación
avanzada conocer al
otro, forma de ver,
sentir, pensar, adquirir
sentido de lo relativo
en la traducción de
ideas y conocimientos
Promover desde
todos lo ámbitos y
en lo particular lo
educativo
formación de
ciudadanos
competentes que
asuman el
compromiso de
participar en
nuevos proyectos
de vida
Tener un mayor
conocimiento
entre diferentes
culturas
promoviendo
así el respeto
de la diversidad
cultural
Elementos y enfoques
1. Aprendizaje de una segunda lengua
Según la ley general de la educación se debe
dar inicio a la enseñanza en lenguas extranjeras
desde el ciclo de primaria ya que este:
 Facilita su adquisición
 No perturba los demás aprendizajes sino que
los favorece
 En determinados ámbitos profesionales y
sociales quien no domina varias lenguas es
un individuo casi analfabeto
1.Aprendizaje de una lengua
Desarrollo interlingual:
Son los procesos por donde debe
pasar quien esta aprendiendo una
lengua extranjera para ser capaz
de hablarla, se da en estadios:
silencioso, pre sintáctico,
sintáctico.
El desarrollo interlingual se da de
forma natural la cual busca
provocar la producción con
expresión espontánea y
significativa.
Y la practica mecánica se
encarga de pulir y mejorar las
formas del dialecto
Desarrollo intercultural:
Es donde la competencia
comunicativa entra en juego:
Factor interno:
Conocimiento y apropiación del
estudiante acerca de su cultura y
de las expectativas de otras
Factor externo:
Interacciones entre lenguas y
culturas
Quien se define como intercultural
es quien esta enraizado en su
propia cultura pero abierto al
mundo.
2.Competencia comunicativa
en idioma extranjero
Como propósito fundamental lograr y desarrollar competencias
en ese código de tal manera que utilicen el idioma extranjero
para
relacionar saberes
comprender e interpretar la realidad
compartir ideas sentimientos y opiniones en situaciones de
comunicación
en las que rigen unas pautas de comportamiento lingüístico y
social propias de las culturas o donde se habla el idioma
extranjero
2.Competencia comunicativa
en idioma extranjero
3. Estrategias de aprendizaje
Estrategias para desarrollar los procesos de
aprendizaje
Acciones especificas emprendidas por el
estudiante para ser:
1. Mas agradable
2. Mas rápido
3. Mas auto dirigido
4. Y mas factible de ser transferido a nuevas
situaciones de aprendizaje
Estas contribuyen al logro de las competencias
3. Estrategias de aprendizaje
Estrategias
directas
Estrategias
indirectas
Memori
a
cognitiv
o
De
compensació
n
metacogniti
vas
Afectivas
sociales
Visión del sistema de estrategias( Oxford 1990)
4. Sugerencias metodológicas
a. Principios del aprendizaje
PLANTEAMIENTOS:
*Fomentar el lenguaje y pensamiento y que los conocimientos se
adquieren a través del uso de ellos goodman et (1987)
*Participación activa, colaborativa y reflexiva en cinco experiencias
criticas
1. Leer textos
2. Componer textos varios géneros
3. Usar lectura y escritura
4. Analizar las funciones lingüísticas
5. Aprender a aprender
( Según los escritos de Bruner, Vygotski y Piaget, Seaver y Botel
plantean )
Características del lenguaje
(Frank Smith 1989)
Lenguaje comprensible:
 Es real y natural
 Esta integrado y no
fragmentado o aislado de
un contexto
 Es interesante y relevante
al aprendiz
 Es parte de un evento
social
 Pertenece al aprendiz y
tiene propósito para él
 Accesible el estudiante
tiene la capacidad y el
poder para utilizarlo
Lenguaje artificial:
 carece de sentido
e interés
 Es irrelevante y
fuera de contexto
 Carece de valor
social y propósito
 Se vuelve difícil de
aprender
Los Cinco principios indispensables en la enseñanza-aprendizaje
de las lenguas extranjeras según Brown(1995)
Según estos principios se debe:
 Reconocer y aprovechar en cuanto sea posible la motivación
intrínseca del niño, su curiosidad para aprender algo nuevo
 Recordar la importancia que tiene la conducta arriesgada en
el desarrollo de la lengua extranjera para dar oportunidades
a los alumnos, arriesgarse en el manejo de la lengua
extranjera, tanto en lo oral como en lo escrito
 Reconocer que el lenguaje y la cultura están estrechamente
relacionados
 fomentar la auto-confianza de los alumnos porque esta es
importante para el desarrollo de la lengua extranjera
 Finamente, tener muy en cuenta que los alumnos exitosos son
los que hacen una inversión estratégica en su propio
4. Sugerencias metodológicas
b. Recomendaciones metodológicas
para la enseñanza de lenguas
Metodologías
activas e
interactivas
que tiene en
cuenta el
factor lúdico
Metodologías
que integran
lo conocido
con lo nuevo
Metodologías
ricas en
contenidos
culturales
Metodologías
flexibles
Metodologías
que valoran
los factores
afectivos
4. Sugerencias metodológicas
c. Características y principios de algunas
metodologías
5. El proceso de evaluación
Las instituciones educativas tienen como
meta fundamental producir la mas alta y
posible calidad de aprendizaje y formación
teniendo en cuenta la manifestación de los
estilos que plasman su sello personal y sus
ritmos diferentes para avanzar en los
procesos de los estudiantes
Evaluación
Leanna Traill (1995) plantea las siguientes
conceptualizaciones:
‘Assessment’ (Valoración): Proceso de observación y
acumulación objetiva de evidencias del progreso
individual de aprendizaje en los estudiantes.
'Evaluation’ (Evaluación): Proceso en el cual se hacen
estimaciones acerca de la pertinencia y efectividad
de la enseñanza para el aprendizaje, sobre las bases
de una valoración objetiva y veraz. La evaluación, en
este contexto, es tanto un componente del proceso
como el proceso mismo.
La evaluación de aula ayuda a cada docente en la
institución a obtener retroalimentación útil sobre el
qué, sobre el cómo, sobre el cuánto, y con cuánto
éxito sus estudiantes están aprendiendo.
Valoración
Valorar (Assess): Observar y recolectar información de
diversas maneras y en variedad de contextos, para indicar el
avance de los
estudiantes en los logros previstos.
Propósitos:
 Conocer los niños y los jóvenes.
 Identificar las fortalezas del niño o joven.
 Observar las interacciones del niño o joven con los otros.
 Observar intereses personales en actividades determinadas.
 Observar y registrar actitudes y desempeños de los alumnos
en los diferentes ambientes educativos (aula de clase, aula
de informática).
 Brindar retroalimentación y refuerzo al estudiante.
 Identificar dificultades en el alumno para hacer una temprana
y adecuada orientación de quienes presenten dificultades
consistentes.
 Emitir juicios éticos, profesionales y objetivos.
Requerimientos:
 El esencial respeto a cada estudiante como ser único que
requiere una formación integral y quien es el eje de todos los
procesos de valoración.
 Se hace sobre la marcha, es objetiva, integral, integrada,
reflexiva, descriptiva y justa.
 Se valoran tanto el proceso como el producto.
 Es un proceso colaborativo e interactivo que conduce al
estudiante a desarrollar hábitos como la reflexión crítica y la
autoevaluación.
 La información es recolectada y registrada en una variedad
de contextos y momentos.
 Un análisis de los desempeños durante los procesos de
aprendizaje establece las bases para las decisiones sobre la
enseñanza.
 El profesor es el observador, colaborador y quien toma
decisiones acerca del proceso de enseñanza.
Evaluación
Propósitos:
 Garantizar un óptimo proceso de enseñanza para todo los
estudiantes.
 Perfeccionar contextos y ambientes para el aprendizaje y la
enseñanza.
 Perfeccionar la selección y utilización de recursos y materiales.
 Determinar enfoques y estrategias apropiados.
 Establecer objetivos para apoyar al profesor, de tal manera que
promuevan su desarrollo profesional y personal.
 Orientar la toma de decisiones en la escuela sobre política
institucional, gerencia o dirección, organización, currículo y
vinculación de la comunidad en la misma.
 Evaluar la pertinencia y efectividad de los procesos de valoración
en la obtención de información útil acerca del desarrollo de
procesos de aprendizaje.
Requerimientos:
 La evaluación debe estar basada en el valor y
el mérito.
 Es un componente de la práctica educativa
que permite detectar y sopesar los logros y
dificultades de manera profunda.
 Debe ser conocedora de los estilos preferidos
de aprendizaje individual y grupal, de las
diferencias culturales, expectativas, actitudes,
valores y conocimientos.
 Es un proceso colaborativo, interactivo y
descriptivo que involucra a la comunidad
educativa en general.
Formación continuada del
docente de idiomas
extranjeros
Cuatro elementos planteados por freeman
en la formación del docente
1. Conocimientos que posee
2. Habilidades
3. Actitudes
4. Atención que le brinda a los procesos
pedagogicos
El Modelo Reflexivo:
Es el proceso mediante el cual desarrolla el
cuestionamiento critico ante su trabajo para explorar
su conocimiento.
Así pues los profesionales vuelven a tomar sus
experiencias, las analizan, reflexionan en torno de las
mismas y las evalúan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasgaby velázquez
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Expresión y apreciación artística en preescolar
Expresión y apreciación artística en preescolarExpresión y apreciación artística en preescolar
Expresión y apreciación artística en preescolarRosa Mayra Pedraza Aguilar
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
yeseniakativ
 
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niñosEstrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Julianalerma
 
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
Profuturo AFP
 
Diagnóstico del Lenguaje Oral
Diagnóstico del Lenguaje Oral Diagnóstico del Lenguaje Oral
Diagnóstico del Lenguaje Oral
Yibetsi Moreno Núñez
 
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdfACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
MegaraMerino
 
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La LiteraturaDidactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La Literatura
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
paolaimbaquingo
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
Karla Vidal
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLESHERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
VIVIANABIANCA
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Dian Lau Reyes
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Carol-DP
 

La actualidad más candente (20)

Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticas
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 
Expresión y apreciación artística en preescolar
Expresión y apreciación artística en preescolarExpresión y apreciación artística en preescolar
Expresión y apreciación artística en preescolar
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
 
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niñosEstrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
 
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
 
Diagnóstico del Lenguaje Oral
Diagnóstico del Lenguaje Oral Diagnóstico del Lenguaje Oral
Diagnóstico del Lenguaje Oral
 
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdfACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
 
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La LiteraturaDidactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La Literatura
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLESHERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS DEL IDIOMA INGLES
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
 

Similar a Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion

Tics ensayo
Tics ensayoTics ensayo
Tics ensayo
Paty G Sepulveda
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENYAFC_73
 
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsAFC_73
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15ceipsanpedro
 
Programacion frances 2017 18
Programacion frances 2017 18Programacion frances 2017 18
Programacion frances 2017 18
masperez
 
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptxDISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
Luisiñho Coba
 
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02Elena Bermúdez Redrajo
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglésALBERcede
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglésOlivovy
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglésanabel
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglésjaviuclm4
 
Programación área inglés (1)
Programación área inglés (1)Programación área inglés (1)
Programación área inglés (1)NataliaNPC
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglésmar19643
 
Programación área inglés (1)
Programación área inglés (1)Programación área inglés (1)
Programación área inglés (1)
javiuclm4
 

Similar a Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion (20)

Tics ensayo
Tics ensayoTics ensayo
Tics ensayo
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENY
 
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglès
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
 
Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19
 
Programacion frances 2017 18
Programacion frances 2017 18Programacion frances 2017 18
Programacion frances 2017 18
 
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptxDISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés (1)
Programación área inglés (1)Programación área inglés (1)
Programación área inglés (1)
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés
Programación área inglésProgramación área inglés
Programación área inglés
 
Programación área inglés (1)
Programación área inglés (1)Programación área inglés (1)
Programación área inglés (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion

  • 2. Introducción La actualidad y los avances de cada día nos han llevado a la necesidad de desarrollar competencias comunicativas en lenguas extranjeros para posibilitar la participación de igualdad de condiciones en la cultura global, sin perder el sentido de pertenencia a nuestra cultura
  • 3. Lo que pretenden los lineamientos curriculares en idiomas extranjeros:  brindar la posibilidad de tener mayor contacto y experiencia con otra lengua, otra cultura Perspectivas estratégicas que abarcan :  Acrecentar en cada estudiante sus competencias de comunicación  Habilidades para integrar saberes  Trabajar en equipo  Comprender mejor la realidad mundial y sus efectos sobre el contexto colombiano
  • 4. Desde cuando se debe iniciar en el ingles? El desarrollo integral en idiomas extranjeros, es primordial y mas si se inicia la enseñanza desde el ciclo de primaria ( primeros años de escolaridad) y fortaleciendo los procesos en los últimos grados, básica secundaria y media Principio: aprender una lengua es aprender a descubrir y valorar otras culturas
  • 5. Aspectos fundamentales para enseñar idiomas extranjeros Ley 115 Ley general de educación ARTICULO 57. Lengua materna. En sus respectivos territorios, la enseñanza de los grupos étnicos con tradición lingüística, propia será bilingüe, tomando como fundamento escolar la lengua materna del respectivo grupo, sin detrimento de lo dispuesto en el literal c) del artículo 21 de la presente Ley.
  • 6. ARTICULO 21. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. Los cinco (5) primeros grados de la educación básica c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura;
  • 7. Los Lineamientos curriculares para el Área de Idiomas Extranjeros en la Educación Básica y Media se dividen en: 1. Contextualización 2. Elementos y enfoques del currículo de idiomas extranjeros 3. Formación continua del Docente en Idiomas Extranjeros 4. Las nuevas tecnologías en el currículo de Lenguas extranjeras
  • 8. Contextualización Se plantean las necesidades en aspectos socioculturales que respondan a poder superar barreras idiomáticas para alcanzar logros en la comunicación y en la endogenización de la ciencia y la tecnología
  • 9. El aprender el idioma extranjero Permitirá Comunicación avanzada conocer al otro, forma de ver, sentir, pensar, adquirir sentido de lo relativo en la traducción de ideas y conocimientos Promover desde todos lo ámbitos y en lo particular lo educativo formación de ciudadanos competentes que asuman el compromiso de participar en nuevos proyectos de vida Tener un mayor conocimiento entre diferentes culturas promoviendo así el respeto de la diversidad cultural
  • 10. Elementos y enfoques 1. Aprendizaje de una segunda lengua Según la ley general de la educación se debe dar inicio a la enseñanza en lenguas extranjeras desde el ciclo de primaria ya que este:  Facilita su adquisición  No perturba los demás aprendizajes sino que los favorece  En determinados ámbitos profesionales y sociales quien no domina varias lenguas es un individuo casi analfabeto
  • 11. 1.Aprendizaje de una lengua Desarrollo interlingual: Son los procesos por donde debe pasar quien esta aprendiendo una lengua extranjera para ser capaz de hablarla, se da en estadios: silencioso, pre sintáctico, sintáctico. El desarrollo interlingual se da de forma natural la cual busca provocar la producción con expresión espontánea y significativa. Y la practica mecánica se encarga de pulir y mejorar las formas del dialecto Desarrollo intercultural: Es donde la competencia comunicativa entra en juego: Factor interno: Conocimiento y apropiación del estudiante acerca de su cultura y de las expectativas de otras Factor externo: Interacciones entre lenguas y culturas Quien se define como intercultural es quien esta enraizado en su propia cultura pero abierto al mundo.
  • 12. 2.Competencia comunicativa en idioma extranjero Como propósito fundamental lograr y desarrollar competencias en ese código de tal manera que utilicen el idioma extranjero para relacionar saberes comprender e interpretar la realidad compartir ideas sentimientos y opiniones en situaciones de comunicación en las que rigen unas pautas de comportamiento lingüístico y social propias de las culturas o donde se habla el idioma extranjero
  • 14. 3. Estrategias de aprendizaje Estrategias para desarrollar los procesos de aprendizaje Acciones especificas emprendidas por el estudiante para ser: 1. Mas agradable 2. Mas rápido 3. Mas auto dirigido 4. Y mas factible de ser transferido a nuevas situaciones de aprendizaje Estas contribuyen al logro de las competencias
  • 15. 3. Estrategias de aprendizaje Estrategias directas Estrategias indirectas Memori a cognitiv o De compensació n metacogniti vas Afectivas sociales Visión del sistema de estrategias( Oxford 1990)
  • 16. 4. Sugerencias metodológicas a. Principios del aprendizaje PLANTEAMIENTOS: *Fomentar el lenguaje y pensamiento y que los conocimientos se adquieren a través del uso de ellos goodman et (1987) *Participación activa, colaborativa y reflexiva en cinco experiencias criticas 1. Leer textos 2. Componer textos varios géneros 3. Usar lectura y escritura 4. Analizar las funciones lingüísticas 5. Aprender a aprender ( Según los escritos de Bruner, Vygotski y Piaget, Seaver y Botel plantean )
  • 17. Características del lenguaje (Frank Smith 1989) Lenguaje comprensible:  Es real y natural  Esta integrado y no fragmentado o aislado de un contexto  Es interesante y relevante al aprendiz  Es parte de un evento social  Pertenece al aprendiz y tiene propósito para él  Accesible el estudiante tiene la capacidad y el poder para utilizarlo Lenguaje artificial:  carece de sentido e interés  Es irrelevante y fuera de contexto  Carece de valor social y propósito  Se vuelve difícil de aprender
  • 18. Los Cinco principios indispensables en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras según Brown(1995) Según estos principios se debe:  Reconocer y aprovechar en cuanto sea posible la motivación intrínseca del niño, su curiosidad para aprender algo nuevo  Recordar la importancia que tiene la conducta arriesgada en el desarrollo de la lengua extranjera para dar oportunidades a los alumnos, arriesgarse en el manejo de la lengua extranjera, tanto en lo oral como en lo escrito  Reconocer que el lenguaje y la cultura están estrechamente relacionados  fomentar la auto-confianza de los alumnos porque esta es importante para el desarrollo de la lengua extranjera  Finamente, tener muy en cuenta que los alumnos exitosos son los que hacen una inversión estratégica en su propio
  • 19. 4. Sugerencias metodológicas b. Recomendaciones metodológicas para la enseñanza de lenguas Metodologías activas e interactivas que tiene en cuenta el factor lúdico Metodologías que integran lo conocido con lo nuevo Metodologías ricas en contenidos culturales Metodologías flexibles Metodologías que valoran los factores afectivos
  • 20. 4. Sugerencias metodológicas c. Características y principios de algunas metodologías
  • 21. 5. El proceso de evaluación Las instituciones educativas tienen como meta fundamental producir la mas alta y posible calidad de aprendizaje y formación teniendo en cuenta la manifestación de los estilos que plasman su sello personal y sus ritmos diferentes para avanzar en los procesos de los estudiantes
  • 22. Evaluación Leanna Traill (1995) plantea las siguientes conceptualizaciones: ‘Assessment’ (Valoración): Proceso de observación y acumulación objetiva de evidencias del progreso individual de aprendizaje en los estudiantes. 'Evaluation’ (Evaluación): Proceso en el cual se hacen estimaciones acerca de la pertinencia y efectividad de la enseñanza para el aprendizaje, sobre las bases de una valoración objetiva y veraz. La evaluación, en este contexto, es tanto un componente del proceso como el proceso mismo.
  • 23. La evaluación de aula ayuda a cada docente en la institución a obtener retroalimentación útil sobre el qué, sobre el cómo, sobre el cuánto, y con cuánto éxito sus estudiantes están aprendiendo.
  • 24. Valoración Valorar (Assess): Observar y recolectar información de diversas maneras y en variedad de contextos, para indicar el avance de los estudiantes en los logros previstos. Propósitos:  Conocer los niños y los jóvenes.  Identificar las fortalezas del niño o joven.  Observar las interacciones del niño o joven con los otros.  Observar intereses personales en actividades determinadas.  Observar y registrar actitudes y desempeños de los alumnos en los diferentes ambientes educativos (aula de clase, aula de informática).  Brindar retroalimentación y refuerzo al estudiante.  Identificar dificultades en el alumno para hacer una temprana y adecuada orientación de quienes presenten dificultades consistentes.  Emitir juicios éticos, profesionales y objetivos.
  • 25. Requerimientos:  El esencial respeto a cada estudiante como ser único que requiere una formación integral y quien es el eje de todos los procesos de valoración.  Se hace sobre la marcha, es objetiva, integral, integrada, reflexiva, descriptiva y justa.  Se valoran tanto el proceso como el producto.  Es un proceso colaborativo e interactivo que conduce al estudiante a desarrollar hábitos como la reflexión crítica y la autoevaluación.  La información es recolectada y registrada en una variedad de contextos y momentos.  Un análisis de los desempeños durante los procesos de aprendizaje establece las bases para las decisiones sobre la enseñanza.  El profesor es el observador, colaborador y quien toma decisiones acerca del proceso de enseñanza.
  • 26. Evaluación Propósitos:  Garantizar un óptimo proceso de enseñanza para todo los estudiantes.  Perfeccionar contextos y ambientes para el aprendizaje y la enseñanza.  Perfeccionar la selección y utilización de recursos y materiales.  Determinar enfoques y estrategias apropiados.  Establecer objetivos para apoyar al profesor, de tal manera que promuevan su desarrollo profesional y personal.  Orientar la toma de decisiones en la escuela sobre política institucional, gerencia o dirección, organización, currículo y vinculación de la comunidad en la misma.  Evaluar la pertinencia y efectividad de los procesos de valoración en la obtención de información útil acerca del desarrollo de procesos de aprendizaje.
  • 27. Requerimientos:  La evaluación debe estar basada en el valor y el mérito.  Es un componente de la práctica educativa que permite detectar y sopesar los logros y dificultades de manera profunda.  Debe ser conocedora de los estilos preferidos de aprendizaje individual y grupal, de las diferencias culturales, expectativas, actitudes, valores y conocimientos.  Es un proceso colaborativo, interactivo y descriptivo que involucra a la comunidad educativa en general.
  • 28. Formación continuada del docente de idiomas extranjeros Cuatro elementos planteados por freeman en la formación del docente 1. Conocimientos que posee 2. Habilidades 3. Actitudes 4. Atención que le brinda a los procesos pedagogicos
  • 29. El Modelo Reflexivo: Es el proceso mediante el cual desarrolla el cuestionamiento critico ante su trabajo para explorar su conocimiento. Así pues los profesionales vuelven a tomar sus experiencias, las analizan, reflexionan en torno de las mismas y las evalúan.