SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DECENTE
concepto propuesto por la
Organización Internacional
del Trabajo
• El concepto de Trabajo Decente
fue formulado por los
mandantes de la OIT – gobiernos
y organizaciones de empleadores
y trabajadores – como una
manera de identificar las
prioridades de la Organización.
• para establecer las características que debe
reunir una relación laboral para considerar
que cumple los estándares laborales
internacionales, de manera que el trabajo se
realice en condiciones de libertad,
igualdad, seguridad y dignidad humana.
Por debajo de esos estándares debe
considerarse que se han violado los derechos
humanos del trabajador afectado y que no
existe trabajo libre, propiamente dicho.
• El trabajo decente es esencial
para el bienestar de las
personas. Además de generar un
ingreso, el trabajo facilita el
progreso social y económico, y
fortalece a las personas, a sus
familias y comunidades.
• El trabajo decente resume las aspiraciones
de la gente durante su vida laboral. Significa
contar con oportunidades de un trabajo que
sea productivo y que produzca un ingreso
digno, seguridad en el lugar de trabajo y
protección social para las familias, mejores
perspectivas de desarrollo personal e
integración a la sociedad, libertad para que
la gente exprese sus opiniones, organización
y participación en las decisiones que
afectan sus vidas, e igualdad de
oportunidad y trato para todas las mujeres
y hombres.
El Programa de Trabajo Decente
• Engloba 4 objetivos básicos:
• Crear trabajo
• Garantizar los derechos de los
trabajadores
• Extender la protección social
• Promover el diálogo social
Crear trabajo
• una economía que genere
oportunidades de inversión,
iniciativa empresarial, desarrollo
de calificaciones, puestos de
trabajo y modos de vida
sostenibles.
Garantizar los derechos de los
trabajadores
• para lograr el reconocimiento y el
respeto de los derechos de los
trabajadores. De todos los trabajadores,
y en particular de los trabajadores
desfavorecidos o pobres que necesitan
representación, participación y leyes
adecuadas que se cumplan y estén a
favor, y no en contra, de sus intereses.
Extender la protección social
• para promover tanto la inclusión social como la
productividad al garantizar que mujeres y hombres
disfruten de condiciones de trabajo seguras, que les
proporcionen tiempo libre y descanso adecuados,
que tengan en cuenta los valores familiares y
sociales, que contemplen una retribución adecuada
en caso de pérdida o reducción de los ingresos, y
que permitan el acceso a una asistencia sanitaria
apropiada.
Promover el diálogo social
• La participación de organizaciones
de trabajadores y de empleadores,
sólidas e independientes, es
fundamental para elevar la
productividad, evitar los conflictos
en el trabajo, así como para crear
sociedades cohesionadas.
El Programa Global de Empleo
• La OIT identifica estrategias que pueden
ayudar a generar y sostener el trabajo e
ingreso decente, incluidas en un
Programa Mundial del Empleo que ha
sido desarrollado por los tres
mandantes de la OIT - los empleadores,
trabajadores y gobiernos.
Durante el período 2010-2015, la estrategia de la OIT
destinada a fomentar el empleo pleno, productivo y
libremente elegido incluirá los siguientes resultados
fundamentales:
• políticas coordinadas y coherentes que generen
empleos productivos, trabajo decente y
oportunidades de obtener ingresos
• políticas de desarrollo de las competencias
profesionales para aumentar la empleabilidad
de los trabajadores, la competitividad de las
empresas y la capacidad integradora del
crecimiento
• políticas y programas que promuevan empresas
sostenibles y la iniciativa empresarial
En materia de protección social, la OIT ha establecido tres
objetivos principales que reflejan las tres dimensiones
fundamentales de la protección social:
• Aumentar la eficacia y extender la cobertura de los sistemas
de seguridad social.
• Promover la protección de los trabajadores, que incluye:
condiciones de trabajo decentes, como salarios, tiempo de
trabajo y salud y seguridad en el trabajo, todos
componentes esenciales del trabajo decente.
• Promover la protección de grupos vulnerables, como los
trabajadores migrantes, sus familias y los trabajadores en la
economía informal, mediante programas y actividades
específicos. Además, se utilizará todo el potencial del mundo
del trabajo para responder a la pandemia del SIDA, con
especial atención al fortalecimiento de la capacidad de los
mandantes tripartitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudadanía laboral
Ciudadanía laboralCiudadanía laboral
Ciudadanía laboral
gueevaraaguirre
 
Cajas de compensación familiar
Cajas de compensación familiarCajas de compensación familiar
Cajas de compensación familiarSoph_von_G
 
Derechos Humanos Laborables
Derechos Humanos LaborablesDerechos Humanos Laborables
Derechos Humanos Laborables
ALfredo Bielev
 
Introducción al trabajo forzoso (1).pptx
Introducción al trabajo forzoso (1).pptxIntroducción al trabajo forzoso (1).pptx
Introducción al trabajo forzoso (1).pptx
DavidLuisMelendesCas
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
labarbieri9
 
Derecho al trabajo completo (1)re
Derecho al trabajo  completo (1)reDerecho al trabajo  completo (1)re
Derecho al trabajo completo (1)re
Gabriel Farfán Morante
 
Derecho laboral.
Derecho laboral.Derecho laboral.
Derecho laboral.
Edwgger Mazenet
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
josmenlysaia
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
ainexis
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajoLaapeqeniia
 
Presentación de pymes
Presentación de pymesPresentación de pymes
Presentación de pymesmfhernan
 
Qué es el trabajo decente
Qué es el trabajo decenteQué es el trabajo decente
Qué es el trabajo decente
HOAC Publicaciones
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Iliana Montero
 
Mapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesMapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laborales
narj1985
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Eli Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Ciudadanía laboral
Ciudadanía laboralCiudadanía laboral
Ciudadanía laboral
 
Cajas de compensación familiar
Cajas de compensación familiarCajas de compensación familiar
Cajas de compensación familiar
 
Derechos Humanos Laborables
Derechos Humanos LaborablesDerechos Humanos Laborables
Derechos Humanos Laborables
 
Introducción al trabajo forzoso (1).pptx
Introducción al trabajo forzoso (1).pptxIntroducción al trabajo forzoso (1).pptx
Introducción al trabajo forzoso (1).pptx
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
 
La OIT
La OITLa OIT
La OIT
 
Derecho al trabajo completo (1)re
Derecho al trabajo  completo (1)reDerecho al trabajo  completo (1)re
Derecho al trabajo completo (1)re
 
Derecho laboral.
Derecho laboral.Derecho laboral.
Derecho laboral.
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
 
Los derechos laborales
Los derechos laboralesLos derechos laborales
Los derechos laborales
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Diapositivas del salario
Diapositivas del salarioDiapositivas del salario
Diapositivas del salario
 
Presentación de pymes
Presentación de pymesPresentación de pymes
Presentación de pymes
 
Qué es el trabajo decente
Qué es el trabajo decenteQué es el trabajo decente
Qué es el trabajo decente
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Mapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesMapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laborales
 
1-2 Derechos y deberes
1-2 Derechos y deberes1-2 Derechos y deberes
1-2 Derechos y deberes
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 

Destacado

Oit y trabajo decente
Oit y trabajo decenteOit y trabajo decente
Oit y trabajo decentesgfa
 
Trabajo decente versus trabajo digno
Trabajo decente versus trabajo dignoTrabajo decente versus trabajo digno
Trabajo decente versus trabajo digno
celats
 
Trabajo Decente en América Latina
Trabajo Decente en América LatinaTrabajo Decente en América Latina
Trabajo Decente en América Latina
Instituto Observatório Social
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
Marielle Colome
 
Empoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventud
Empoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventudEmpoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventud
Empoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventud
CNV Vakcentrale
 
El Trabajo y La Globalización
El Trabajo y La GlobalizaciónEl Trabajo y La Globalización
El Trabajo y La Globalización
Juan Carlos Fernandez
 
La Globalización y La Administración
La Globalización y La AdministraciónLa Globalización y La Administración
La Globalización y La Administración
Danae Liendo Rondon
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajoLuis Fernando
 
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITOrganización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITARIADNASA
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
La administracion en un entorno global
La administracion en un entorno globalLa administracion en un entorno global
La administracion en un entorno globalMyler Amador
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasjorge
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
Katherine Sosa
 
Evolución del trabajo
Evolución del trabajoEvolución del trabajo
Evolución del trabajo
Chicho012
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
Simon Roberti
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Evolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoshirley364
 
Hábitos saludables ef
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
Maite Garc
 
Globalizacion Power Point
Globalizacion Power PointGlobalizacion Power Point
Globalizacion Power Point
Mirna
 

Destacado (20)

Oit y trabajo decente
Oit y trabajo decenteOit y trabajo decente
Oit y trabajo decente
 
Trabajo decente versus trabajo digno
Trabajo decente versus trabajo dignoTrabajo decente versus trabajo digno
Trabajo decente versus trabajo digno
 
Trabajo Decente en América Latina
Trabajo Decente en América LatinaTrabajo Decente en América Latina
Trabajo Decente en América Latina
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
 
Empoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventud
Empoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventudEmpoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventud
Empoderamiento para el empleo - Manual sobre trabajo decente para la juventud
 
El Trabajo y La Globalización
El Trabajo y La GlobalizaciónEl Trabajo y La Globalización
El Trabajo y La Globalización
 
La Globalización y La Administración
La Globalización y La AdministraciónLa Globalización y La Administración
La Globalización y La Administración
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITOrganización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OIT
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
La administracion en un entorno global
La administracion en un entorno globalLa administracion en un entorno global
La administracion en un entorno global
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuencias
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
Evolución del trabajo
Evolución del trabajoEvolución del trabajo
Evolución del trabajo
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Evolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajo
 
Hábitos saludables ef
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
 
Globalizacion Power Point
Globalizacion Power PointGlobalizacion Power Point
Globalizacion Power Point
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Similar a Trabajo decente, conceptos

Week 5 Internal Social Responsibility - Spanish.ppt
Week 5 Internal Social Responsibility - Spanish.pptWeek 5 Internal Social Responsibility - Spanish.ppt
Week 5 Internal Social Responsibility - Spanish.ppt
HolaSoyJos
 
El SINDICATO
El SINDICATO El SINDICATO
El SINDICATO LLASHO
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
Marielle Colome
 
Material Asistentes
Material AsistentesMaterial Asistentes
Material Asistentesmeciass666
 
La Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo InternacionalLa Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo Internacional
Anita Tedés
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralalezperez
 
Proyecto de aula oa (grupo n1)
Proyecto de aula oa  (grupo n1)Proyecto de aula oa  (grupo n1)
Proyecto de aula oa (grupo n1)Grupo1M34
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
DianaMuoz277923
 
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo LaboralRelaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Raizza Sansonetti
 
Conceptos basicos salud laboral
Conceptos basicos salud laboralConceptos basicos salud laboral
Conceptos basicos salud laboralMitzi Nayeli
 
Conceptos basicos salud laboral
Conceptos basicos salud laboralConceptos basicos salud laboral
Conceptos basicos salud laboralMitzi Nayeli
 
La Organización Internacional del Trabajo.pdf
La Organización  Internacional del Trabajo.pdfLa Organización  Internacional del Trabajo.pdf
La Organización Internacional del Trabajo.pdf
MonicaElizabethDiazS1
 
Fundamentos
 Fundamentos  Fundamentos
Fundamentos
ssuser3724a9
 
Economía solidaria. Acceso a derechos.
Economía solidaria. Acceso a derechos.Economía solidaria. Acceso a derechos.
Economía solidaria. Acceso a derechos.
José María
 
LA OIT
LA OITLA OIT

Similar a Trabajo decente, conceptos (20)

Week 5 Internal Social Responsibility - Spanish.ppt
Week 5 Internal Social Responsibility - Spanish.pptWeek 5 Internal Social Responsibility - Spanish.ppt
Week 5 Internal Social Responsibility - Spanish.ppt
 
El SINDICATO
El SINDICATO El SINDICATO
El SINDICATO
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
 
Material Asistentes
Material AsistentesMaterial Asistentes
Material Asistentes
 
La Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo InternacionalLa Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo Internacional
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
 
Proyecto de aula oa (grupo n1)
Proyecto de aula oa  (grupo n1)Proyecto de aula oa  (grupo n1)
Proyecto de aula oa (grupo n1)
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
 
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo LaboralRelaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
 
Conceptos basicos salud laboral
Conceptos basicos salud laboralConceptos basicos salud laboral
Conceptos basicos salud laboral
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
 
Conceptos basicos salud laboral
Conceptos basicos salud laboralConceptos basicos salud laboral
Conceptos basicos salud laboral
 
Ddhh 1
Ddhh 1Ddhh 1
Ddhh 1
 
Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental
Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental
Salud y vida en el trabajo : Un derecho humano fundamental
 
La Organización Internacional del Trabajo.pdf
La Organización  Internacional del Trabajo.pdfLa Organización  Internacional del Trabajo.pdf
La Organización Internacional del Trabajo.pdf
 
Fundamentos
 Fundamentos  Fundamentos
Fundamentos
 
Economía solidaria. Acceso a derechos.
Economía solidaria. Acceso a derechos.Economía solidaria. Acceso a derechos.
Economía solidaria. Acceso a derechos.
 
LA OIT
LA OITLA OIT
LA OIT
 

Más de anibalrumbo

La entrevista laboral
La entrevista laboralLa entrevista laboral
La entrevista laboral
anibalrumbo
 
Curriculum para rumbo
Curriculum para rumboCurriculum para rumbo
Curriculum para rumbo
anibalrumbo
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosanibalrumbo
 
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generaciónDerechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
anibalrumbo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laboralesanibalrumbo
 
Accidentes laborales. A.S.
Accidentes laborales. A.S.Accidentes laborales. A.S.
Accidentes laborales. A.S.
anibalrumbo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laboralesanibalrumbo
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generoanibalrumbo
 
Trabajo infantil rumbo
Trabajo infantil rumboTrabajo infantil rumbo
Trabajo infantil rumboanibalrumbo
 

Más de anibalrumbo (9)

La entrevista laboral
La entrevista laboralLa entrevista laboral
La entrevista laboral
 
Curriculum para rumbo
Curriculum para rumboCurriculum para rumbo
Curriculum para rumbo
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
 
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generaciónDerechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes laborales. A.S.
Accidentes laborales. A.S.Accidentes laborales. A.S.
Accidentes laborales. A.S.
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Trabajo infantil rumbo
Trabajo infantil rumboTrabajo infantil rumbo
Trabajo infantil rumbo
 

Trabajo decente, conceptos

  • 1. TRABAJO DECENTE concepto propuesto por la Organización Internacional del Trabajo
  • 2. • El concepto de Trabajo Decente fue formulado por los mandantes de la OIT – gobiernos y organizaciones de empleadores y trabajadores – como una manera de identificar las prioridades de la Organización.
  • 3. • para establecer las características que debe reunir una relación laboral para considerar que cumple los estándares laborales internacionales, de manera que el trabajo se realice en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Por debajo de esos estándares debe considerarse que se han violado los derechos humanos del trabajador afectado y que no existe trabajo libre, propiamente dicho.
  • 4. • El trabajo decente es esencial para el bienestar de las personas. Además de generar un ingreso, el trabajo facilita el progreso social y económico, y fortalece a las personas, a sus familias y comunidades.
  • 5. • El trabajo decente resume las aspiraciones de la gente durante su vida laboral. Significa contar con oportunidades de un trabajo que sea productivo y que produzca un ingreso digno, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración a la sociedad, libertad para que la gente exprese sus opiniones, organización y participación en las decisiones que afectan sus vidas, e igualdad de oportunidad y trato para todas las mujeres y hombres.
  • 6. El Programa de Trabajo Decente • Engloba 4 objetivos básicos: • Crear trabajo • Garantizar los derechos de los trabajadores • Extender la protección social • Promover el diálogo social
  • 7. Crear trabajo • una economía que genere oportunidades de inversión, iniciativa empresarial, desarrollo de calificaciones, puestos de trabajo y modos de vida sostenibles.
  • 8. Garantizar los derechos de los trabajadores • para lograr el reconocimiento y el respeto de los derechos de los trabajadores. De todos los trabajadores, y en particular de los trabajadores desfavorecidos o pobres que necesitan representación, participación y leyes adecuadas que se cumplan y estén a favor, y no en contra, de sus intereses.
  • 9. Extender la protección social • para promover tanto la inclusión social como la productividad al garantizar que mujeres y hombres disfruten de condiciones de trabajo seguras, que les proporcionen tiempo libre y descanso adecuados, que tengan en cuenta los valores familiares y sociales, que contemplen una retribución adecuada en caso de pérdida o reducción de los ingresos, y que permitan el acceso a una asistencia sanitaria apropiada.
  • 10. Promover el diálogo social • La participación de organizaciones de trabajadores y de empleadores, sólidas e independientes, es fundamental para elevar la productividad, evitar los conflictos en el trabajo, así como para crear sociedades cohesionadas.
  • 11. El Programa Global de Empleo • La OIT identifica estrategias que pueden ayudar a generar y sostener el trabajo e ingreso decente, incluidas en un Programa Mundial del Empleo que ha sido desarrollado por los tres mandantes de la OIT - los empleadores, trabajadores y gobiernos.
  • 12. Durante el período 2010-2015, la estrategia de la OIT destinada a fomentar el empleo pleno, productivo y libremente elegido incluirá los siguientes resultados fundamentales: • políticas coordinadas y coherentes que generen empleos productivos, trabajo decente y oportunidades de obtener ingresos • políticas de desarrollo de las competencias profesionales para aumentar la empleabilidad de los trabajadores, la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento • políticas y programas que promuevan empresas sostenibles y la iniciativa empresarial
  • 13. En materia de protección social, la OIT ha establecido tres objetivos principales que reflejan las tres dimensiones fundamentales de la protección social: • Aumentar la eficacia y extender la cobertura de los sistemas de seguridad social. • Promover la protección de los trabajadores, que incluye: condiciones de trabajo decentes, como salarios, tiempo de trabajo y salud y seguridad en el trabajo, todos componentes esenciales del trabajo decente. • Promover la protección de grupos vulnerables, como los trabajadores migrantes, sus familias y los trabajadores en la economía informal, mediante programas y actividades específicos. Además, se utilizará todo el potencial del mundo del trabajo para responder a la pandemia del SIDA, con especial atención al fortalecimiento de la capacidad de los mandantes tripartitos.