SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN



          3110
             CARTA CONVENIO
             PARA CONFIRMAR
              LA PRESTACIÓN
             DE SERVICIOS DE
           AUDITORÍA DE ESTADOS
               FINANCIEROS
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
  DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS



México, D.F., a 11 de diciembre de 2009.

A la membrecía del

Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

Se acompaña el Boletín 3110, Carta convenio para confirmar la
prestación de servicios de auditoría de estados financieros, el cual
fue aprobado por la Comisión de Normas y Procedimientos de
Auditoría (CONPA), el 3 de diciembre de 2009, y por el Comité
Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos,
el 11 de diciembre de 2009.

Este boletín continúa con el proceso de convergencia con las
Normas Internacionales de Auditoría (NIA), y establece los
pronunciamientos normativos relativos a la carta convenio que
el auditor prepara para formalizar con su cliente la aceptación y
términos del servicio de auditoría de estados financieros.

En este boletín se agregan disposiciones normativas respecto de
las auditorías recurrentes, en cuyo caso y después de la evaluación
del auditor, puede utilizarse una carta convenio simplificada;
inclusive, se agrega un apéndice con un ejemplo de este tipo de
cartas.

Asimismo, se adicionan diversos pronunciamientos normativos,
con respecto a lo que debe hacer el auditor cuando, por diversas
circunstancias, se le solicita un cambio a los términos originales
de la auditoría.
BOLETÍN 3110




La entrada en vigor de este boletín modificado es para las
auditorías de estados financieros, cuyos ejercicios inicien a partir
del 1 de enero de 2010, aunque se recomienda su aplicación
anticipada.



                          Atentamente,




 C.P.C. Fernando J. Morales             C.P.C. Gabriel Llamas
          Gutiérrez                           Monjardín

      Vicepresidente de               Presidente de la Comisión de
         Legislación                   Normas y Procedimientos
                                              de Auditoría
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
   DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS




Boletín 3110

Carta convenio para confirmar
la prestación de servicios de
auditoría de estados financieros

Contenido
                                                                                Párrafo
Generalidades..................................................................1-2
Alcance...................................................................................3
Vigencia.................................................................................4
Objetivo.................................................................................5
Pronunciamientos normativos.................................6-20


Apéndice 1. Ejemplo de la carta convenio para confir-
mar la prestación de servicios de auditoría de estados
financieros


Apéndice 2. Ejemplo de la carta convenio simplifica-
da para auditorías recurrentes
BOLETÍN 3110




Boletín 3110

Carta convenio para confirmar
la prestación de servicios de
auditoría de estados financieros

Generalidades
1.	   En cualquier trabajo de auditoría de estados financieros,
      ya sea que se contrate por primera ocasión, o que se trate
      de trabajos recurrentes, debe existir por escrito un enten-
      dimiento del auditor y de su cliente, de los términos y al-
      cance de los servicios, de la responsabilidad de cada uno,
      así como de los plazos y honorarios, entre otros asuntos,
      con objeto de que queden establecidos los derechos y las
      obligaciones de cada una de las partes. La carta convenio
      entre el auditor y su cliente documenta y establece, entre
      otros conceptos, el tipo de servicio a prestarse, el objeti-
      vo y alcance del mismo, el grado de responsabilidad que
      asume y la clase de informes que deberá entregar, como
      resultado de la prestación del servicio y las garantías acor-
      dadas.	

2.	   Para efectos de este boletín, el concepto “auditor” se refie-
      re, tanto a un “Contador Público”, como a una “firma”, en
      los términos en que los define el Boletín 3020, Control de
      Calidad, de esta comisión.




                                                                      5
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
          DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS




    Alcance
    3.	     El presente boletín se refiere a la carta convenio que el au-
            ditor prepara para formalizar con su cliente la aceptación
            y términos del servicio de auditoría de estados financie-
            ros que prestará, después de haber dado cumplimiento a
            las reglas de aceptación y conservación del cliente que se
            comentan en el Boletín 3020, Control de Calidad, de esta
            comisión. Esta carta, con las modificaciones pertinentes,
            puede ser utilizada para establecer la prestación de otro tipo
            de servicios que ofrezca el Contador Público, en su carácter
            de profesional independiente, de conformidad con las nor-
            mas de auditoría generalmente aceptadas en México.


    Vigencia
    4.	     El presente boletín entra en vigor y debe ser aplicado en la
            preparación de las cartas convenio de servicios profesiona-
            les que se emitan a partir del 1 de enero de 2010, aunque
            se recomienda su aplicación anticipada.


    Objetivo
    5.	     El objetivo de este boletín es normar el contenido de la carta
            convenio que debe celebrarse entre el auditor y su cliente,
            en la cual deben establecerse los términos de la prestación
            de servicios de auditoría de estados financieros.		




6
BOLETÍN 3110




Pronunciamientos normativos
6.	   Con el propósito de establecer claramente los términos y el
      alcance de los servicios que proporcionará el auditor, éste
      debe preparar una carta convenio que describa el trabajo
      acordado. Este acuerdo reduce el riesgo de que el cliente
      o el auditor interpreten erróneamente los derechos y las
      obligaciones de la contraparte. Además, este entendimien-
      to debe incluir los objetivos del trabajo, las responsabili-
      dades de la administración de la entidad y del auditor, las
      comunicaciones resultantes de la auditoría, los informes a
      ser entregados y las limitaciones del compromiso.	

7.	   Si el prospecto de cliente se rehusara a firmar la carta con-
      venio en los términos que se señalan en este boletín, se
      debe declinar la aceptación del trabajo.

8.	   La carta a que se refiere este boletín se conoce generalmente
      como “Carta convenio de servicios profesionales”, y su forma y
      contenido, puede variar en cada caso particular; sin embargo,
      deberá incluir como mínimo los siguientes aspectos:	

            a)	   Objetivo y alcance de la auditoría y periodo
                  sujeto a revisión.		

            b)	   Responsabilidad del auditor. Se indicará que
                  el trabajo será realizado de acuerdo con las
                  normas de auditoría generalmente aceptadas
                  en México y que dichas normas requieren que
                  el auditor obtenga seguridad razonable, mas no
                  absoluta, de que los estados financieros están
                  libres de irregularidades o fraudes importantes;
                  en consecuencia, una irregularidad o fraude
                  importante pudiera no ser detectado.



                                                                       7
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
    DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS



           c)	   Mención de que el estudio y evaluación de
                 la estructura del control interno se realiza
                 como una base para determinar la naturaleza,
                 alcance y oportunidad de los procedimientos de
                 auditoría por aplicar, por lo que no comprende una
                 evaluación detallada de ninguno de sus elementos,
                 que le permita al auditor emitir una opinión
                 por separado sobre la eficacia con la que dicha
                 estructura de control interno satisface los objetivos
                 de control de la administración y permite prevenir
                 o detectar todos los errores o irregularidades que
                 pudieran ocurrir.	

           d)	   Declaratoria de que, aun cuando el objetivo de
                 la auditoría no es la detección de irregularidades
                 o fraudes, en caso de que se detecten, se
                 comunicará a los niveles apropiados de la
                 entidad. Al respecto, en la carta se debe
                 establecer que el auditor acordará con la alta
                 administración de la entidad, su Consejo de
                 Administración, su Comité de Auditoría o algún
                 otro órgano semejante, quien será el receptor
                 adecuado de sus comunicaciones relativas a:

                 •	 Evidencia de que puede existir una irregula-
                    ridad o fraude, aun cuando el asunto pueda
                    considerarse sin consecuencias importantes.

                 •	 Identificación de riesgos de distorsiones sig-
                    nificativas en los estados financieros debido
                    a fraude o debilidades en los controles dise-
                    ñados por la entidad, para reducir el riesgo
                    de irregularidades o fraude, que el auditor
                    considere que representen situaciones a in-
                    formar.


8
BOLETÍN 3110




      •	 Tratamiento de circunstancias específicas
         que, en su caso, obligarán al auditor a reve-
         lar, a distintas partes de la entidad, sus ha-
         llazgos relativos a irregularidades o fraudes.

e)	   Propiedad y disponibilidad de los papeles de
      trabajo.

f)	   Declaración de que la información de la
      entidad, que obtiene el auditor en el curso
      de su trabajo, tiene carácter confidencial, con
      excepción de aquélla que la propia entidad hace
      de carácter público y que, en consecuencia, el
      auditor no podrá mostrar dicha información a
      terceros, sin el consentimiento por escrito de la
      administración.

g)	   Responsabilidad de la administración de la
      entidad sobre la información financiera, el
      establecimiento y mantenimiento de un control
      interno eficaz, así como el cumplimiento con las
      leyes y los reglamentos aplicables.

h)	   Responsabilidad de la administración de diseñar
      e implementar los programas y controles para
      prevenir y detectar irregularidades o fraudes,
      así como de informar al auditor sobre toda
      irregularidad o fraude conocido, alegato o
      sospecha del mismo, que afecte a la entidad.

i)	   Responsabilidad de la administración para registrar
      los ajustes necesarios a los estados financieros,
      para corregir desviaciones importantes con
      respecto a las normas de información financiera
      mexicanas o a la base contable sobre la cual



                                                            9
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
     DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS



                  se preparan los estados financieros objeto
                  de la auditoría, y para afirmar en la carta de
                  declaraciones, mencionada en el siguiente párrafo,
                  que los efectos de las desviaciones no corregidas
                  detectadas por el auditor no son importantes,
                  tanto individualmente como acumuladas, para los
                  estados financieros tomados en su conjunto.

            j)	   Manifestación de que la administración de la
                  entidad proporcionará al auditor confirmación
                  por escrito de ciertas declaraciones, en relación
                  con los estados financieros sujetos a examen,
                  de acuerdo con lo dispuesto en el Boletín 3080,
                  Declaraciones de la Administración, de esta
                  comisión.

            k)	   Indicación de que, en caso de que se pretendan
                  publicar o reproducir los informes que se
                  emitan por el auditor, la administración de la
                  entidad proporcionará a éste para su lectura,
                  un borrador del documento completo que se
                  planea emitir y, en su caso, obtendrá por escrito
                  la autorización del auditor antes de imprimir y
                  distribuir el informe.

            l)	   Acuerdo expreso de la administración y de quien
                  contrata los servicios profesionales del auditor,
                  para proporcionar toda la información requerida
                  por cualquier autoridad, así como los órganos
                  de control de calidad profesional, relacionada
                  con la información producto de la auditoría,
                  sin responsabilidad alguna para el auditor y el
                  personal profesional subordinado a éste.




10
BOLETÍN 3110




m)	   Libre acceso al auditor a los registros,
      documentación y cualquier otra información
      relacionada con la auditoría de la entidad.

n)	   Mención de que el cliente preparará información
      a ser utilizada por el auditor en el desarrollo de
      su trabajo. De ser posible, debe acompañarse
      la carta con una lista de la información que será
      preparada por la entidad, indicando las fechas
      en que esa información será entregada al
      auditor. En caso de que el auditor sea requerido
      para emitir un dictamen para efectos fiscales,
      debe establecerse que la preparación de los
      anexos que se presentan ante la autoridad
      es responsabilidad de la administración de la
      entidad.

o)	   Fechas acordadas para iniciar y concluir el
      trabajo, recibir la información solicitada al
      cliente, entregar los informes y otros eventos
      importantes de la auditoría.

p)	   Informes que el auditor emitirá como resultado
      de su trabajo, así como la indicación del
      destinatario de dichos informes.

q)	   Importe de los honorarios, forma de pago y, en
      su caso, el reembolso de los gastos relacionados.
      Asimismo, la aclaración de que los honorarios
      podrían ser objeto de ajuste en el caso de que,
      por situaciones extraordinarias e imprevistas,
      fuera necesario incrementar el alcance del
      trabajo.




                                                           11
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
     DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS



            r)	   Indicación de que cuando en el desempeño
                  de su trabajo el auditor se encuentre con
                  alguna circunstancia que no le permita seguir
                  desarrollándolo en la forma prevista, lo
                  comunicará inmediatamente por escrito, a fin
                  de que se tomen las decisiones pertinentes
                  que incluyen la posibilidad de que el auditor
                  renuncie al trabajo.

            s)	   Indicación de que, salvo que la entidad solicite por
                  escrito al auditor que no utilice el correo electrónico
                  como medio para transmitir información
                  relacionada con el trabajo objeto de la carta
                  convenio, el auditor no asume responsabilidad,
                  respecto a pérdidas de información o de
                  confidencialidad de esta información, en virtud
                  del riesgo implícito que existe en el uso de este
                  medio de comunicación.

            t)	   Procedimientos que establezcan, de común
                  acuerdo, para la resolución de conflictos que
                  surjan entre el cliente y el auditor, que no puedan
                  ser resueltos de manera informal.		

            u)	   Mención de que cualquier otro servicio profesional
                  que se le requiera al auditor será objeto de un
                  acuerdo por separado.		

            v)	   Solicitud al cliente de que confirme por escrito su
                  aceptación de los términos de la carta convenio.
                  A este respecto, el auditor debe cerciorarse de
                  que la persona que confirma la aceptación está
                  facultada para tal propósito. 	




12
BOLETÍN 3110




9.	   En caso de ser aplicables, en la carta convenio también debe-
      rán describirse los siguientes aspectos:				
      				

            a)	   Cualquier limitación de los acuerdos relativos
                  a la responsabilidad del auditor o del cliente,
                  tales como una cláusula en la que se libere al
                  auditor de toda responsabilidad, en relación con
                  cualquier reclamación, costos y gastos relativos
                  a los servicios contratados, derivados de
                  inexactitud, error u omisión en las declaraciones
                  de la administración.

            b)	   Grado de utilización del trabajo de los auditores
                  internos.	

            c)	   Participación de especialistas      en   ciertos
                  aspectos de la auditoría.	

            d)	   Participación del auditor predecesor.

            e)	   Situaciones y condiciones en las cuales se
                  permitirá el acceso de terceros a los papeles de
                  trabajo del auditor.

            f)	   Cuando el auditor de una empresa tenedora
                  o principal no sea auditor de alguna entidad
                  relacionada, tal como una subsidiaria, sucursal
                  o división, se debe indicar el trabajo a realizar
                  por los auditores de ésta.

10.	 En las auditorías recurrentes, el auditor deberá considerar si
     las circunstancias actuales requieren que los términos de la
     carta convenio sean revisados o si éstos son adecuados, y si
     hay necesidad de recordarle al cliente los términos existen-
     tes del trabajo. Un ejemplo de una carta convenio simplifica-


                                                                      13
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
       DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS



          da para auditorías recurrentes, se muestra en el apéndice 2
          de este boletín.

     11.	 El auditor puede decidir no mandar una nueva carta conve-
          nio por cada periodo; sin embargo, los siguientes factores
          pueden hacer apropiado el mandar una nueva carta:

                •	 Cualquier indicación de que el cliente malentiende el
                   objetivo o el alcance de la auditoría.

                •	 Cualquier cambio en los términos del trabajo.

                •	 Un cambio reciente de la alta gerencia, consejo de
                   administración o propiedad.

                •	 Un cambio importante en la naturaleza o tamaño
                   del negocio del cliente.

                •	 Requisitos legales o regulatorios.

                •	 Un cambio en el marco de la presentación de la
                   información financiera adoptada en la preparación
                   y la presentación de los estados financieros.

                •	 Un cambio en los requisitos de la presentación de
                   la información financiera.

     12.	 En caso de que, con posterioridad a la emisión de la carta
          convenio, el cliente solicite un cambio en el trabajo acorda-
          do, que implique una modificación en el alcance previamen-
          te determinado, el auditor deberá requerir que este cambio
          conste por escrito y evaluar el impacto en su opinión antes
          de aceptarlo. El auditor no acordará ningún cambio en los
          términos de la auditoría, cuando no exista una justificación
          razonable para hacerlo.




14
BOLETÍN 3110




13.	 Cuando se solicite al auditor, antes de la terminación del tra-
     bajo, que cambie el trabajo a uno que proporcione un nivel
     más bajo de certidumbre, éste deberá considerar si es apro-
     piado hacerlo.

14.	 Una petición por parte de la entidad para que el auditor
     cambie la auditoría podría resultar de: a) un cambio en las
     circunstancias que afectan la necesidad del servicio, b) un
     malentendido en cuanto a la naturaleza de una auditoría
     como fue solicitada originalmente, o c) una restricción sobre
     el alcance de una auditoría que fue impuesta por la admi-
     nistración o por los encargados del gobierno corporativo. El
     auditor debe considerar la razón de la petición, en particular
     las implicaciones de una restricción sobre el alcance de la au-
     ditoría.

15.	 Un cambio en las circunstancias que afecte los requisitos de
     la entidad o un malentendido relativo a la naturaleza del ser-
     vicio que, originalmente, fue solicitado, podría considerarse
     una base razonable para solicitar un cambio en la auditoría.
     En contraste, es posible que un cambio no sea considerado
     razonable si parece que el cambio se relaciona con datos que
     son incorrectos, incompletos o, de alguna forma, insatisfac-
     torios. Un ejemplo podría ser cuando el auditor no puede
     obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada con
     respecto a las cuentas por cobrar, y la entidad pide que se
     cambie la auditoría a una revisión para evitar una opinión
     con salvedades o una abstención de opinión.

16.	 Antes de convenir en cambiar un trabajo de auditoría a una
     revisión o a un servicio relacionado, el auditor que fue con-
     tratado para desempeñar una auditoría, de acuerdo con las
     normas de auditoría generalmente aceptadas en México,
     debe considerar, además de los asuntos anteriores, cualquier
     implicación legal o contractual del cambio.


                                                                       15
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
        DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS



     17.	    Si el auditor decide que existe una justificación razonable
            para cambiar de una auditoría a una revisión o a un servicio
            relacionado, el trabajo de auditoría realizado a la fecha del
            cambio, puede ser relevante al trabajo modificado; sin em-
            bargo, el trabajo que se requiere efectuar y el informe que
            será emitido, serían los apropiados al trabajo modificado.
            Para evitar una confusión del lector, el informe sobre la revi-
            sión o el servicio relacionado no haría referencia a ninguno
            de los siguientes puntos:

                  a)	   La auditoría original.

                  b)	   Cualquier procedimiento que pudiera haberse
                        aplicado durante la auditoría original, excepto
                        cuando la auditoría haya sido cambiada a
                        un trabajo conforme a los procedimientos
                        convenidos y, por lo tanto, la referencia a los
                        procedimientos realizados es una parte común
                        del informe.

     18.	 Cuando los términos del trabajo son cambiados, el auditor y
          el cliente deberán estar de acuerdo con los nuevos términos.

     19.	 Si el auditor no puede acordar un cambio en los términos de
          la auditoría y no se le permite continuar el trabajo original,
          el auditor deberá retirarse y considerar si hay alguna obliga-
          ción, ya sea contractual o de otro tipo, de informar a otras
          partes, tales como a la Asamblea de Accionistas, el Conse-
          jo de Administración o el Comité de Auditoría, sobre las cir-
          cunstancias que hacen necesario el retiro.

     20.	 En los apéndices de este boletín se presenta un ejemplo de
          la carta convenio para confirmar la prestación de servicios
          de auditoría de estados financieros y un ejemplo de la carta
          convenio simplificada para auditorías recurrentes.



16
BOLETÍN 3110




Apéndice 1

Ejemplo de la Carta convenio
para confirmar la prestación de
servicios de auditoría de
estados financieros

(Fecha)

(Al contratante)

Compañía ABC, S.A. de C.V.	


(Domicilio)

Presente

Muy estimado señor_______________:

Por la presente estamos confirmando los acuerdos tomados con
ustedes para llevar a cabo la auditoría de los estados financieros
de Compañía ABC, S.A. de C.V., (en lo sucesivo “la compañía”) al
31 de diciembre de 20__, y por el año (periodo) que terminará
en esa fecha (en caso de ser varias compañías y distintos tipos de
informes, hacer referencia a un anexo a esta carta). El objetivo
de nuestra auditoría será expresar una opinión sobre dichos



                                                                     17
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
       DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS



     estados financieros, preparados de conformidad con las normas
     de información financiera mexicanas (o de conformidad con las
     bases específicas diferentes a dichas normas, de acuerdo con
     lo que establece el Boletín 4020 de la Comisión de Normas y
     Procedimientos de Auditoría de Instituto Mexicano de Contadores
     Públicos).


     Auditoría de los estados financieros
     Nuestro trabajo consistirá en examinar el balance general al 31 de
     diciembre de 20__, y los correspondientes estados de resultados,
     de variaciones en el capital contable y de flujos de efectivo, por
     el año (periodo) que terminará en esa fecha, de conformidad
     con las normas de auditoría generalmente aceptadas en México.
     Por consiguiente, examinaremos, sobre las bases selectivas,
     la documentación y los registros que soportan los importes y
     revelaciones de los estados financieros; asimismo, evaluaremos
     las normas de información financiera utilizadas y las estimaciones
     de importancia determinadas por la administración, así como la
     presentación de los estados financieros tomados en su conjunto.

     En relación con nuestro examen, llevaremos a cabo un estudio
     y evaluación de la estructura de control interno contable de la
     compañía, sólo con el propósito de determinar la naturaleza,
     alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría que
     aplicaremos. Este estudio y evaluación no implica un análisis
     detallado de los elementos de dicha estructura del control interno
     contable, que nos permita emitir una opinión por separado sobre
     su efectividad.

     El objetivo de nuestro examen es obtener una seguridad razonable,
     mas no absoluta, de que los estados financieros no contienen errores
     o fraudes importantes. Aun cuando una estructura eficaz de control



18
BOLETÍN 3110




interno reduce la posibilidad de que puedan ocurrir errores o fraudes
que no sean detectados, no se puede eliminar esta posibilidad.
Por esta razón, porque nuestro examen se basa en pruebas
selectivas, y en virtud de que los procedimientos de auditoría
no están diseñados específicamente para descubrir errores e
irregularidades, incluyendo actos ilegales, fraudes o desfalcos,
no podemos garantizar que éstos sean descubiertos, en caso de
existir. Sin embargo, en caso de ser detectados serán informados
de inmediato a los integrantes apropiados de la administración.

En adición, informaremos a ellos mismos sobre nuestras
propuestas de ajustes a los estados financieros resultantes
de la auditoría, y sobre las situaciones a informar observadas
durante la aplicación de nuestros procedimientos de auditoría.
Nuestras comunicaciones, con respecto a estos asuntos, serán
dirigidas al Consejo de Administración, al Comité de Auditoría
(u órganos similares) y/o a los funcionarios de la compañía que
sean designados por ustedes para tal efecto, en función de la
importancia de los asuntos a tratar, y conforme al acuerdo que
tomemos sobre este particular.

Como parte del acuerdo que se indica en el párrafo anterior, se
incluirá el tratamiento de circunstancias específicas que, en su
caso, nos obligaran a revelar, a partes distintas a la compañía, los
hallazgos que de manera eventual existieran, relativos a fraudes.

Los papeles de trabajo preparados en relación con nuestro
examen, son propiedad de nuestra firma, comprenden
información confidencial y serán retenidos por nosotros de
acuerdo con nuestras políticas y procedimientos.




                                                                        19
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
       DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS




     Responsabilidad de la administración
     Los estados financieros sujetos a nuestro examen son
     responsabilidad de la administración de la compañía. Al respecto,
     la administración es responsable del correcto registro de las
     transacciones en la contabilidad, de la salvaguarda de los activos
     y de mantener una estructura de control interno que permita la
     preparación de estados financieros confiables. La administración
     también es responsable de identificar las leyes, reglamentos y otras
     disposiciones normativas aplicables a sus actividades y asegurar
     que la compañía cumpla con ellas.

     La administración de la compañía tiene la responsabilidad del diseño y
     de la implementación de programas y controles para prevenir y detectar
     fraudes, así como de informarnos sobre cualquier fraude conocido,
     alegato o sospecha del mismo, relacionado con la compañía y
     que involucre a: 1) la administración; 2) los empleados que tienen
     funciones importantes en la estructura del control interno;
     y 3) otros, en el caso de que el fraude pudiera tener un efecto
     importante sobre los estados financieros. Esta responsabilidad
     incluye los casos de que se hayan hecho del conocimiento de la
     administración, mediante comunicaciones de los empleados, ex
     empleados, analistas, autoridades reguladoras u otros.

     La administración es responsable de notificarnos de la existencia de
     comunicaciones o alegatos de informantes que involucren situaciones
     financieras impropias, y de proveernos, en forma oportuna, el acceso
     completo a estas comunicaciones y a cualquier investigación interna
     sobre la misma. Los alegatos de situaciones financieras impropias
     incluyen: manipulación de resultados financieros; malversación de
     activos u omisión intencional de controles internos, ya sea por
     parte de la administración o de cualquier funcionario y empleado
     de la compañía; influencia impropia de partes relacionadas sobre
     transacciones con ellas; engaño intencional a los auditores; así


20
BOLETÍN 3110




como otros alegatos de actos ilegales o fraude.

La administración es responsable de registrar los ajustes a
los estados financieros que sean determinados por nosotros
o por la propia administración y que sean necesarios pa1ra
corregir desviaciones importantes, con respecto a las normas de
información financiera mexicanas (o a la base contable sobre la
cual se preparan los estados financieros objeto de la auditoría), así
como confirmarnos, en la carta de declaraciones que se describe
en el siguiente párrafo, que los efectos de cualquier ajuste
propuesto en la auditoría, que no se hubiera registrado, no son
importantes, tanto individualmente como en forma acumulada,
para los estados financieros tomados en conjunto.

Como lo requieren las normas de auditoría generalmente
aceptadas en México, solicitaremos la confirmación por escrito de
la administración y consultores externos de la entidad, acerca de las
revelaciones que se manifiestan en los estados financieros, y de
la efectividad de la estructura del control interno. Las normas de
auditoría generalmente aceptadas en México también requieren
que se nos proporcione una carta de declaraciones, en relación
con los estados financieros, por parte de ciertos miembros
de la administración. Los resultados de nuestras pruebas de
auditoría, las respuestas a nuestras solicitudes de información
y las declaraciones escritas, constituyen la evidencia en la cual
intentamos confiar para formarnos una opinión sobre los estados
financieros.

Debido a la importancia de las declaraciones de la administración
para una auditoría efectiva, Compañía ABC, S.A. de C.V., acuerda
deslindar la responsabilidad de la firma de auditores, sus socios y
su personal, en cuanto a daños y perjuicios que pudiera derivarse
de los servicios descritos en esta carta convenio, atribuible a
cualquier manifestación errónea de la administración, contenida
en la carta de declaraciones arriba mencionada.


                                                                        21
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
       DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS



     En caso de tener la intención de publicar o reproducir, de alguna
     otra forma, los estados financieros y nuestro dictamen, o bien, de
     hacer referencia a nuestra firma de cualquier otro modo, en un
     documento que contenga otra información, ustedes acuerdan: a)
     proporcionarnos un borrador del documento completo para su
     lectura, y b) obtener nuestra autorización antes de ser impreso y
     distribuido.

     Con la aprobación de la presente carta convenio de servicios
     profesionales, se nos confirma el acuerdo de Compañía ABC, S.A.
     de C.V., de que proporcionemos la información requerida por
     cualquier autoridad, así como por los órganos de control de calidad
     profesional, que se encuentre relacionada con la información que se
     produzca como resultado de la presente contratación de servicios
     profesionales (relacionar a dichas autoridades), sin responsabilidad
     alguna para el suscrito, la firma profesional que representa, sus
     socios y el personal profesional subordinando al mismo.


     Información necesaria para la auditoría
     Con el propósito de que nuestro trabajo se realice sin limitaciones,
     la administración nos proporcionará, con base en nuestra
     solicitud, todos los registros contables originales de la compañía,
     su información y documentación de soporte y otra información
     complementaria que consideremos necesario evaluar como parte
     de nuestro examen. Asimismo, se designará por parte de ustedes
     al personal que atenderá nuestras solicitudes de información.

     Como parte de nuestras solicitudes de información, entregaremos
     a ustedes una relación de los papeles de trabajo, que requerimos
     sean preparados por la administración, para efectos de la auditoría
     de sus estados financieros. Acordaremos con los funcionarios
     responsables de la preparación de dichos papeles de trabajo, la



22
BOLETÍN 3110




forma, el contenido y la oportunidad necesarios para un efectivo
desarrollo de la auditoría.


Revisión de la situación fiscal
Como parte de nuestro examen de los estados financieros,
estaremos en posibilidad de revisar la situación fiscal de la
compañía y emitir el dictamen para efectos fiscales, a que se
hace referencia en el Art. 52 del Código Fiscal de la Federación,
así como el informe sobre la revisión de la situación fiscal de la
contribuyente. Los anexos a este informe son responsabilidad de,
y deben ser preparados por, la administración de la compañía,
ya que nuestra responsabilidad consiste en informar sobre el
resultado de la revisión que debemos efectuar de dichos anexos,
como lo requiere el propio Código Fiscal de la Federación y su
reglamento.

En la actualidad, la Administración General de Auditoría
Fiscal Federal (AGAFF) revisa en forma periódica los informes
presentados por los auditores externos, así como sus papeles
de trabajo relativos. Estas revisiones requieren la presencia del
auditor para interrogarlo sobre el trabajo realizado y solicitarle
información detallada adicional que, en algunos casos, debe ser
obtenida de los registros de la compañía, pues dicha información
puede no estar comprendida en las pruebas de auditoría
contenidas en los papeles de trabajo. Si éste fuera el caso, la
Compañía ABC, S.A. de C.V., acuerda que la información nos será
entregada por la administración, para satisfacer el requerimiento
de la autoridad, en cualquier momento dentro del plazo que
señale la propia autoridad, con respecto al periodo cubierto por
nuestro examen.




                                                                     23
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
       DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS




     Otros servicios
     Cualquier otro servicio profesional de nuestra firma que ustedes
     requieran estará sujeto a un acuerdo por separado.


     Programación del trabajo
     A continuación se indican las fechas programadas para: el inicio
     y la conclusión de nuestro trabajo, la entrega de informes, y
     otros eventos importantes de la auditoría, conforme a nuestros
     acuerdos previos.

               (Fecha) Inicio de trabajo de campo.

               (Fecha) Observación del inventario físico.

               (Fecha) Recepción de balanza de comprobación con
                       cifras al cierre del ejercicio.

               (Fecha) Recepción de información para el dictamen fiscal.

               (Fecha) Conclusión para el trabajo de campo.

               (Fecha) Entrega de nuestro dictamen sobre los
                       estados financieros.

               (Fecha) Entrega de nuestra carta de observaciones
                       y sugerencias.

               (Fecha) Entrega del dictamen fiscal.




24
BOLETÍN 3110




En caso de que, en el transcurso de nuestro trabajo, nos
enfrentemos a hechos o circunstancias que no permitan
el desarrollo en la forma inicialmente propuesta, se los
informaremos de inmediato por escrito, con el fin de tomar las
decisiones pertinentes por ambas partes.


Informes a presentar
Como resultado de nuestro examen de los estados financieros,
prepararemos los siguientes informes:

     1.	   Dictamen sobre los estados financieros de Compañía
           ABC, S.A. de C.V., al 31 de diciembre 20__, y por el
           año (periodo) que terminará en esa fecha.

     2.	   Dictamen para efectos fiscales e informe sobre la re-
           visión de la situación fiscal de Compañía ABC, S.A. de
           C.V., que será entregado a la AGAFF, por el año (perio-
           do) que terminará el 31 de diciembre de 20__.

     3.	   Carta de observaciones y sugerencias.




                                                                     25
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
       DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS




     Honorarios profesionales
     Estimamos que nuestros honorarios profesionales, por el
     examen de los estados financieros, calculados en atención al
     nivel de experiencia y al tiempo por invertir de nuestro personal,
     considerando que la administración es responsable de poner
     a nuestra disposición con base en nuestra solicitud, todos los
     registros contables originales de la compañía y su información
     correspondiente, así como los papeles de trabajo específicos
     y otra información complementaria que se hayan acordado,
     ascenderán a la cantidad de $_______.

     Proponemos la siguiente distribución de pagos para cubrir
     nuestros honorarios profesionales:

     Al monto de nuestros honorarios profesionales se deberá
     adicionar el correspondiente impuesto al valor agregado.

     En caso de que se presente cualquier circunstancia que pueda
     modificar el monto de los honorarios profesionales propuestos,
     se la informaremos de inmediato.

     Los honorarios correspondientes a la preparación de los informes
     fiscales, para ser presentados a la AGAFF, incluyen sólo el tiempo
     que utilizaremos hasta su presentación ante las autoridades
     hacendarias. Los honorarios por aclaraciones posteriores y por
     información que tengamos que proporcionar a las autoridades, en
     el caso de que nuestro informe sea seleccionado para su revisión,
     no están considerados, debido a la imposibilidad práctica de
     prever el tiempo que se requerirá para ello. Por lo tanto, dichos
     honorarios serán facturados conforme al tiempo incurrido y de
     acuerdo con las cuotas horarias vigentes de esta firma.




26
BOLETÍN 3110




Los gastos de viaje en los que se llegue a incurrir, así como otros
gastos (especificar) necesarios para la realización de nuestro
trabajo, serán facturados por separado y previo acuerdo con
ustedes.


Otros aspectos importantes
La administración conoce y acepta el riesgo implícito que existe
en el uso de las comunicaciones por vía electrónica, incluyendo
la falta de seguridad de la información y de certeza de su acuerdo
envío/recepción, así como la posible pérdida de confidencialidad.
A menos de que la administración nos solicite, por escrito, que
no utilicemos el correo electrónico como medio de transmitir
información relativa a los servicios cubiertos por esta carta
convenio, no asumimos responsabilidad alguna respecto a
posibles pérdidas de información o de confidencialidad de la
misma, relacionadas con el uso de dicho medio de comunicación.

Cualquier controversia que surja o se relacione con los servicios
profesionales cubiertos por esta carta convenio, será sometida
primero a mediación voluntaria entre las partes, y si ésta no tiene
éxito, entonces podrá ser llevada ante un tribunal en México
(indicar la ciudad en que el tribunal se encuentre ubicado).

Si se llega a determinar, conjuntamente y por escrito, que una
porción de esta carta convenio es nula, inválida o, en cualquier
forma, inhabilitada, en parte o totalmente, las porciones restantes
de la misma permanecerán vigentes.

Deseamos agradecer esta oportunidad de servir profesionalmente
a la compañía y le aseguramos que este trabajo recibirá nuestra
mejor atención. Favor de confirmar su aceptación de los
términos de esta carta convenio, firmando copia de la misma y
devolviéndola a uno de nuestros representantes.


                                                                      27
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
       DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS



     Muy atentamente,

     FIRMA DE AUDITORES EXTERNOS.

     Acepto las condiciones de esta carta convenio como un acuerdo
     de voluntades entre la compañía que represento y la firma de
     auditores externos que practicará la auditoría antes citada. He leído
     y entiendo plenamente las condiciones y disposiciones contenidas.
     También confirmo que estoy facultado para suscribir este acuerdo
     de voluntades en nombre de Compañía ABC, S.A. de C.V.



                           CONFORME:
                      Compañía ABC, S.A. de C.V.




                     Aceptado por (nombre y firma)
                               Puesto
                                Fecha



     NOTA: En caso de que el auditor externo sea un
           “Contador Público” y no una “firma”, deberán hacerse
           las adecuaciones correspondientes.




28
BOLETÍN 3110




Apéndice 2

Ejemplo de la carta convenio
simplificada para auditorías
recurrentes

(Fecha)

(Al contratante)

Compañía ABC, S.A. de C.V.	

(Domicilio)

Presente

Muy estimado señor_______________:

Agradecemos su confianza por ratificar a XXXXXXX, como los auditores
externos de (nombre[s] de la[s] compañía[s] que se auditará[n]) (En
caso de que se trate de un grupo de compañías, anotar el nombre
completo de cada una de ellas, o in­ luir un anexo en el que
                                         c
se enlisten los nombres), por el año que terminará el 31
de diciembre de XXX1. El propósito de esta carta es confirmar
que los términos conveni­ os con us­ edes en nuestra carta
                            d              t
compromiso fechada el (fecha en que se emitió la carta com­
promiso) continúan vigentes.




                                                                       29
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
       DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS




     Responsabilidades de la administración
     El (los) programa(s) de auditoría(s) incluye(n) la coordinación de los
     siguientes trabajos que serán desarrollados por el departamento
     de contabilidad de la(s) compañía(s):

            •	 Preparación de las cédulas de trabajo que se incluyen
               en el disco magnético (la memoria del USB, el correo
               electrónico, etcétera) adjunto a la pre­ ente, las cuales
                                                      s
               nos deberán ser entregadas al inicio de nuestras visitas,
               como se indica en cada anexo.

            •	 Preparación de los estados financieros de conformidad
               con las normas de información financiera mexicanas,
               incluyendo (especificar los estados financieros o pa-
               peles de trabajo que los soporten, que no estuvieron
               inclui­ os en la carta convenio original, debido a que
                     d
               se refieren a normas de información financiera mexi-
               canas que entran en vi­ or en el año de la ratificación).
                                       g

     Los anexos fiscales definitivos nos deberán ser entregados
     durante abril de XXX2 (esta fecha puede cambiar en caso de que
     se anticipe la fecha de entrega de los dictámenes ante la AGAFF,
     por cambios en las dispo­ iciones fiscales vigentes).
                              s


     Informes a emitir
     Como resultado de la(s) auditoría(s), emitiremos los siguientes
     informes: (incluir todos los infor­ es que se vayan a emitir como
                                       m
     resultado del trabajo convenido en esta carta).

                 •	 Dictamen sobre los estados financieros de la(s)
                    compañía(s) al 31 de diciembre de XXX1.


30
BOLETÍN 3110




       •	 Informe sobre la revisión de la situación fiscal de la(s)
          compañía(s) y/o del (los) contribuyente(s) para su pre-
          sentación ante la Administración General de Auditoría
          Fiscal Federal (AGAFF).

       •	 Carta, en su caso, dirigida a la dirección y memorán-
          dum, conteniendo comenta­ ios y sugerencias para me-
                                       r
          jorar, simplificar y hacer más eficientes y confiables los
          sistemas de control interno y los sistemas de informa-
          ción financiera de la(s) compañía(s).

       •	 Carta, en su caso, sobre asuntos fiscales observados
          durante la auditoría de los estados financieros.


Honorarios
La estimación de honorarios para la(s) auditoría(s) de los estados
financieros al 31 de diciembre de XXX1, in­ luyendo la emi­ ión
                                            c                  s
del informe fiscal, es de $X,XXX, como se detalla a continuación,
más los gastos me­ ores en que incurramos por su cuenta (copias,
                   n
fax, teléfono, etcétera) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
respectivo:




                                                                       31
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
       DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS



                                  Importe

        (Evaluar la necesidad de desglosar los
        honorarios de cada una de las compañías             Importe
        que se integran en la carta compromiso)

       Auditoría de estados financieros                $	

       Revisión de anexos
       fiscales e informe(s) fiscal(es)                $	

     Los honorarios han sido incrementados en un XX%, con respecto
     a los honorarios del ejerci­ io anterior, X% corresponde al
                                    c
     incremento que estimamos tendrán nuestras cuotas a partir del X
     de XXXXX de XXX1, y X% restante corresponde al tiempo a invertir
     por el equipo de audito­ ía, en la revisión de la correcta adopción
                              r
     integral de las normas de información financiera mexicanas
     vigentes a partir del 1 de enero de XXX1.

     La estimación de honorarios se determina considerando que la
     estructura de la compañía y la naturaleza de su negocio no tendrá
     cambios significativos, en relación con las existentes a la fecha de
     emisión de la presente carta.

     Agradeceremos que los honorarios antes mencionados nos sean
     liquidados mediante XX pa­ os mensuales de $XXXXXX, de XXXXXX
                               g
     de XXX1 a XXXXX de XXX2, más el IVA correspon­ iente (o bien,
                                                      d
     indicar el plan de pagos negociado con el cliente).

     Los informes de servicios provisionales o las facturas entregadas
     son pagables a su recepción.

     Al terminar el trabajo prepararemos el informe final de servicios,
     en el cual, en su caso: se adi­ ionará el tiempo real invertido que
                                   c



32
BOLETÍN 3110




exceda del presupuesto previamente convenido, se deduci­ án los
                                                          r
pagos recibidos hasta la fecha y se agregarán los gastos menores
efectuados por su cuenta.

(Incluir este párrafo sólo en caso de que el equipo haya
cambiado en relación con el año anterior) La(s) auditoría(s)
estará(n) a cargo y será(n) supervisada(s) por el siguiente equipo
de profesionales, que cuenta con la experiencia necesaria para
realizar los trabajos y cumplir, de manera satisfactoria con los
requerimientos de auditoría e información antes indicados:

C.P.	   Socio a cargo

C.P.	   Socio revisor de calidad

C.P.	   Socio de impuestos

Ing.	   Socio de auditoría en sistemas

C.P.	   Gerente de auditoría

C.P.	   Gerente de impuestos

Ing.	   Gerente de auditoría en sistemas

Atentamente,

C.P. (Nombre completo del socio responsable de la auditoría)
Socio de Auditoría




                                                                     33
CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN
       DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS



     c.c.p. (Nombre y cargo de la[s] persona[s] a quien[es] se requiera
     enviar ejemplares adiciona­es de la carta de ratificación de los
                                 l
     servicios de auditoría, previo acuerdo con la dirección de la
     compañía).

     He leído nuevamente las condiciones y disposiciones contenidas
     en la carta convenio fechada el (fecha en que se emitió la carta
     convenio) y confirmo que siguen siendo aplica­ les todos los
                                                        b
     términos y condiciones en ella establecidos; por lo cual, acepto
     las condiciones establecidas en dicha carta convenio, así como las
     incluidas en la presente carta, como un acuerdo de voluntades
     entre la compañía que represento y la firma de auditores que
     practicará la auditoría antes citada. También confirmo que estoy
     facultado legalmente para suscribir este acuerdo de voluntades en
     nombre de (nombre[s] de la[s] compañía[s] que se auditará[n]).

     (Nombre completo de la compañía o grupo)

     _________________________

     Sr. (Nombre completo de la persona a quien se le dirige la carta
     compromiso)

     (Puesto dentro de la compañía de la persona a la que se dirige la
     carta compromiso)

     (Fecha)




34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Max Moreno Correa
 
Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...
Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...
Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...
Illescas Ricardo
 
Boletín 7010
Boletín 7010Boletín 7010
Boletín 7010
janetbecerra
 
Auditoria administrativa(2)
Auditoria administrativa(2)Auditoria administrativa(2)
Auditoria administrativa(2)Martha
 
Informe de auditoria como archivo permanente
Informe de auditoria como archivo permanenteInforme de auditoria como archivo permanente
Informe de auditoria como archivo permanente
Cristian Paz
 
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Algoritmo de Venezuela C.A.
 
Carta de-compromiso-de-auditoria
Carta de-compromiso-de-auditoriaCarta de-compromiso-de-auditoria
Carta de-compromiso-de-auditoria
Nadhaly Ramos
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
Hector_Morales_ESA
 
5 plan de auditoria financiera
5   plan de auditoria financiera5   plan de auditoria financiera
5 plan de auditoria financiera
Rosa Moran
 
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Jarol Cuarán
 
Nia 260
Nia 260Nia 260
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaJohn Ajila
 
Informe de auditoria 2009
Informe de auditoria 2009Informe de auditoria 2009
Informe de auditoria 2009usapuka
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Informe de labores de la auditoría interna 2013
Informe de labores de la auditoría interna 2013Informe de labores de la auditoría interna 2013
Informe de labores de la auditoría interna 2013
Freelance
 
Normas de auditoria
Normas de auditoria Normas de auditoria
Normas de auditoria
YUNESSYBARRETO
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)Auditoria financiera-2-2-2 (1)
Auditoria financiera-2-2-2 (1)
 
Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...
Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...
Redacción del informe de auditoría evaluación cumplimiento programas de preve...
 
Boletín 7010
Boletín 7010Boletín 7010
Boletín 7010
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
Nia´s
Nia´sNia´s
Nia´s
 
Auditoria planilla
Auditoria planillaAuditoria planilla
Auditoria planilla
 
Auditoria administrativa(2)
Auditoria administrativa(2)Auditoria administrativa(2)
Auditoria administrativa(2)
 
Informes de auditoria
Informes de auditoriaInformes de auditoria
Informes de auditoria
 
Informe de auditoria como archivo permanente
Informe de auditoria como archivo permanenteInforme de auditoria como archivo permanente
Informe de auditoria como archivo permanente
 
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
 
Carta de-compromiso-de-auditoria
Carta de-compromiso-de-auditoriaCarta de-compromiso-de-auditoria
Carta de-compromiso-de-auditoria
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
5 plan de auditoria financiera
5   plan de auditoria financiera5   plan de auditoria financiera
5 plan de auditoria financiera
 
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
 
Nia 260
Nia 260Nia 260
Nia 260
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
Informe de auditoria 2009
Informe de auditoria 2009Informe de auditoria 2009
Informe de auditoria 2009
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Informe de labores de la auditoría interna 2013
Informe de labores de la auditoría interna 2013Informe de labores de la auditoría interna 2013
Informe de labores de la auditoría interna 2013
 
Normas de auditoria
Normas de auditoria Normas de auditoria
Normas de auditoria
 

Destacado

Convenio Interinstitucional IMSS ISSSTE Portabilidad de Derechos Pensiones
Convenio Interinstitucional IMSS ISSSTE Portabilidad de Derechos PensionesConvenio Interinstitucional IMSS ISSSTE Portabilidad de Derechos Pensiones
Convenio Interinstitucional IMSS ISSSTE Portabilidad de Derechos PensionesEl Nido de la Seguridad Social
 
Auditoria cuestionario invest preliminar cofasa (|)
Auditoria cuestionario invest preliminar cofasa (|)Auditoria cuestionario invest preliminar cofasa (|)
Auditoria cuestionario invest preliminar cofasa (|)Sarahi Jara
 
Propuesta de servisios de revisoria fiscal
Propuesta de servisios de revisoria fiscalPropuesta de servisios de revisoria fiscal
Propuesta de servisios de revisoria fiscalcarlitos_8881
 
Carta solicitud de convenio
Carta solicitud de convenioCarta solicitud de convenio
Carta solicitud de convenio
Abraham Diaz Tarrillo
 
Carta Oferta
Carta OfertaCarta Oferta
Carta Oferta
Vidal Oved
 
ciclo de credito
ciclo de creditociclo de credito
ciclo de creditosamimoal
 
Reglamento de construccion Tuxtla Gutiérrez
Reglamento de construccion Tuxtla GutiérrezReglamento de construccion Tuxtla Gutiérrez
Reglamento de construccion Tuxtla Gutiérrez
patleoty
 
Doc148082 diptico convenio_grandes_almacenes__que_no_te_roben
Doc148082 diptico convenio_grandes_almacenes__que_no_te_robenDoc148082 diptico convenio_grandes_almacenes__que_no_te_roben
Doc148082 diptico convenio_grandes_almacenes__que_no_te_robenoscargaliza
 
Info corty convenio_2013
Info corty convenio_2013Info corty convenio_2013
Info corty convenio_2013oscargaliza
 
Comunicado ggaa i conjunto
Comunicado ggaa i conjuntoComunicado ggaa i conjunto
Comunicado ggaa i conjuntooscargaliza
 
Solicitud de convenio
Solicitud de convenioSolicitud de convenio
Solicitud de convenioHenry Garcia
 
130213 disposicion transitoria (1)
130213 disposicion transitoria (1)130213 disposicion transitoria (1)
130213 disposicion transitoria (1)oscargaliza
 
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valenciaCarta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valenciaoscargaliza
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
innovalabcun
 
Carta de aprobacion
Carta de aprobacionCarta de aprobacion
Carta de aprobacion
nazlycortesano
 
Carta asamblea convenios
Carta asamblea conveniosCarta asamblea convenios
Carta asamblea conveniosMy little gym
 
94040899 carta-salvaguarda
94040899 carta-salvaguarda94040899 carta-salvaguarda
94040899 carta-salvaguarda
Mariluz Merino
 

Destacado (20)

Carta auditoria
Carta auditoriaCarta auditoria
Carta auditoria
 
carta propuesta auditoria
carta propuesta auditoriacarta propuesta auditoria
carta propuesta auditoria
 
Convenio Interinstitucional IMSS ISSSTE Portabilidad de Derechos Pensiones
Convenio Interinstitucional IMSS ISSSTE Portabilidad de Derechos PensionesConvenio Interinstitucional IMSS ISSSTE Portabilidad de Derechos Pensiones
Convenio Interinstitucional IMSS ISSSTE Portabilidad de Derechos Pensiones
 
Auditoria cuestionario invest preliminar cofasa (|)
Auditoria cuestionario invest preliminar cofasa (|)Auditoria cuestionario invest preliminar cofasa (|)
Auditoria cuestionario invest preliminar cofasa (|)
 
Propuesta de servisios de revisoria fiscal
Propuesta de servisios de revisoria fiscalPropuesta de servisios de revisoria fiscal
Propuesta de servisios de revisoria fiscal
 
Carta solicitud de convenio
Carta solicitud de convenioCarta solicitud de convenio
Carta solicitud de convenio
 
Carta Oferta
Carta OfertaCarta Oferta
Carta Oferta
 
ciclo de credito
ciclo de creditociclo de credito
ciclo de credito
 
Reglamento de construccion Tuxtla Gutiérrez
Reglamento de construccion Tuxtla GutiérrezReglamento de construccion Tuxtla Gutiérrez
Reglamento de construccion Tuxtla Gutiérrez
 
Doc148082 diptico convenio_grandes_almacenes__que_no_te_roben
Doc148082 diptico convenio_grandes_almacenes__que_no_te_robenDoc148082 diptico convenio_grandes_almacenes__que_no_te_roben
Doc148082 diptico convenio_grandes_almacenes__que_no_te_roben
 
Info corty convenio_2013
Info corty convenio_2013Info corty convenio_2013
Info corty convenio_2013
 
Comunicado ggaa i conjunto
Comunicado ggaa i conjuntoComunicado ggaa i conjunto
Comunicado ggaa i conjunto
 
Solicitud de convenio
Solicitud de convenioSolicitud de convenio
Solicitud de convenio
 
130213 disposicion transitoria (1)
130213 disposicion transitoria (1)130213 disposicion transitoria (1)
130213 disposicion transitoria (1)
 
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valenciaCarta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Carta de aprobacion
Carta de aprobacionCarta de aprobacion
Carta de aprobacion
 
Carta asamblea convenios
Carta asamblea conveniosCarta asamblea convenios
Carta asamblea convenios
 
94040899 carta-salvaguarda
94040899 carta-salvaguarda94040899 carta-salvaguarda
94040899 carta-salvaguarda
 

Similar a Boletin 3110

ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Tarea 3 bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3   bedregal  413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3   bedregal  413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
carlos bedregal
 
Ppt auditoriafinanciera-111015233655-phpapp01
Ppt auditoriafinanciera-111015233655-phpapp01Ppt auditoriafinanciera-111015233655-phpapp01
Ppt auditoriafinanciera-111015233655-phpapp01
Ruben Chong Rengifo
 
Carta de compromiso (1)
Carta de compromiso (1)Carta de compromiso (1)
Carta de compromiso (1)
Marcos Villagomez Alvarado
 
1 afg comprensión de los requerimientos
1 afg  comprensión de los requerimientos1 afg  comprensión de los requerimientos
1 afg comprensión de los requerimientos
Alejandra Barba
 
Boletín 9020. revisión de información financiera intermedia realizada por el ...
Boletín 9020. revisión de información financiera intermedia realizada por el ...Boletín 9020. revisión de información financiera intermedia realizada por el ...
Boletín 9020. revisión de información financiera intermedia realizada por el ...
Félix Gallegos( universidad juarez autonoma de Tabasco)
 
Libro Trabajo de Campo.docx
Libro Trabajo de Campo.docxLibro Trabajo de Campo.docx
Libro Trabajo de Campo.docx
Eric Hernández Rojas
 
Mauro
MauroMauro
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoriadiplomados2
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
hfigueroa1981
 
2do trabajo auditoria equipo nº4
2do trabajo auditoria equipo nº42do trabajo auditoria equipo nº4
2do trabajo auditoria equipo nº4carlalorenap
 
Declaracion sobre normas y proced de auditoria
Declaracion sobre normas y proced de auditoriaDeclaracion sobre normas y proced de auditoria
Declaracion sobre normas y proced de auditoriacarlalorenap
 
Informe sobre las nagas
Informe sobre las nagasInforme sobre las nagas
Informe sobre las nagas
lucerofarro
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
14 norma internacional de auditoría 260
14 norma internacional de auditoría 26014 norma internacional de auditoría 260
14 norma internacional de auditoría 260alfredo ZAPANA
 

Similar a Boletin 3110 (20)

ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Tarea 3 bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3   bedregal  413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3   bedregal  413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
 
Ppt auditoriafinanciera-111015233655-phpapp01
Ppt auditoriafinanciera-111015233655-phpapp01Ppt auditoriafinanciera-111015233655-phpapp01
Ppt auditoriafinanciera-111015233655-phpapp01
 
Carta de compromiso (1)
Carta de compromiso (1)Carta de compromiso (1)
Carta de compromiso (1)
 
1 afg comprensión de los requerimientos
1 afg  comprensión de los requerimientos1 afg  comprensión de los requerimientos
1 afg comprensión de los requerimientos
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
Boletín 9020. revisión de información financiera intermedia realizada por el ...
Boletín 9020. revisión de información financiera intermedia realizada por el ...Boletín 9020. revisión de información financiera intermedia realizada por el ...
Boletín 9020. revisión de información financiera intermedia realizada por el ...
 
Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.Presentacion de auditoria.
Presentacion de auditoria.
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
Libro Trabajo de Campo.docx
Libro Trabajo de Campo.docxLibro Trabajo de Campo.docx
Libro Trabajo de Campo.docx
 
Mauro
MauroMauro
Mauro
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
2do trabajo auditoria equipo nº4
2do trabajo auditoria equipo nº42do trabajo auditoria equipo nº4
2do trabajo auditoria equipo nº4
 
Declaracion sobre normas y proced de auditoria
Declaracion sobre normas y proced de auditoriaDeclaracion sobre normas y proced de auditoria
Declaracion sobre normas y proced de auditoria
 
Informe sobre las nagas
Informe sobre las nagasInforme sobre las nagas
Informe sobre las nagas
 
Mod5-aud
Mod5-audMod5-aud
Mod5-aud
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
14 norma internacional de auditoría 260
14 norma internacional de auditoría 26014 norma internacional de auditoría 260
14 norma internacional de auditoría 260
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Boletin 3110

  • 1. BOLETÍN 3110 CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
  • 2. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS México, D.F., a 11 de diciembre de 2009. A la membrecía del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Se acompaña el Boletín 3110, Carta convenio para confirmar la prestación de servicios de auditoría de estados financieros, el cual fue aprobado por la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría (CONPA), el 3 de diciembre de 2009, y por el Comité Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el 11 de diciembre de 2009. Este boletín continúa con el proceso de convergencia con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), y establece los pronunciamientos normativos relativos a la carta convenio que el auditor prepara para formalizar con su cliente la aceptación y términos del servicio de auditoría de estados financieros. En este boletín se agregan disposiciones normativas respecto de las auditorías recurrentes, en cuyo caso y después de la evaluación del auditor, puede utilizarse una carta convenio simplificada; inclusive, se agrega un apéndice con un ejemplo de este tipo de cartas. Asimismo, se adicionan diversos pronunciamientos normativos, con respecto a lo que debe hacer el auditor cuando, por diversas circunstancias, se le solicita un cambio a los términos originales de la auditoría.
  • 3. BOLETÍN 3110 La entrada en vigor de este boletín modificado es para las auditorías de estados financieros, cuyos ejercicios inicien a partir del 1 de enero de 2010, aunque se recomienda su aplicación anticipada. Atentamente, C.P.C. Fernando J. Morales C.P.C. Gabriel Llamas Gutiérrez Monjardín Vicepresidente de Presidente de la Comisión de Legislación Normas y Procedimientos de Auditoría
  • 4. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Boletín 3110 Carta convenio para confirmar la prestación de servicios de auditoría de estados financieros Contenido Párrafo Generalidades..................................................................1-2 Alcance...................................................................................3 Vigencia.................................................................................4 Objetivo.................................................................................5 Pronunciamientos normativos.................................6-20 Apéndice 1. Ejemplo de la carta convenio para confir- mar la prestación de servicios de auditoría de estados financieros Apéndice 2. Ejemplo de la carta convenio simplifica- da para auditorías recurrentes
  • 5. BOLETÍN 3110 Boletín 3110 Carta convenio para confirmar la prestación de servicios de auditoría de estados financieros Generalidades 1. En cualquier trabajo de auditoría de estados financieros, ya sea que se contrate por primera ocasión, o que se trate de trabajos recurrentes, debe existir por escrito un enten- dimiento del auditor y de su cliente, de los términos y al- cance de los servicios, de la responsabilidad de cada uno, así como de los plazos y honorarios, entre otros asuntos, con objeto de que queden establecidos los derechos y las obligaciones de cada una de las partes. La carta convenio entre el auditor y su cliente documenta y establece, entre otros conceptos, el tipo de servicio a prestarse, el objeti- vo y alcance del mismo, el grado de responsabilidad que asume y la clase de informes que deberá entregar, como resultado de la prestación del servicio y las garantías acor- dadas. 2. Para efectos de este boletín, el concepto “auditor” se refie- re, tanto a un “Contador Público”, como a una “firma”, en los términos en que los define el Boletín 3020, Control de Calidad, de esta comisión. 5
  • 6. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Alcance 3. El presente boletín se refiere a la carta convenio que el au- ditor prepara para formalizar con su cliente la aceptación y términos del servicio de auditoría de estados financie- ros que prestará, después de haber dado cumplimiento a las reglas de aceptación y conservación del cliente que se comentan en el Boletín 3020, Control de Calidad, de esta comisión. Esta carta, con las modificaciones pertinentes, puede ser utilizada para establecer la prestación de otro tipo de servicios que ofrezca el Contador Público, en su carácter de profesional independiente, de conformidad con las nor- mas de auditoría generalmente aceptadas en México. Vigencia 4. El presente boletín entra en vigor y debe ser aplicado en la preparación de las cartas convenio de servicios profesiona- les que se emitan a partir del 1 de enero de 2010, aunque se recomienda su aplicación anticipada. Objetivo 5. El objetivo de este boletín es normar el contenido de la carta convenio que debe celebrarse entre el auditor y su cliente, en la cual deben establecerse los términos de la prestación de servicios de auditoría de estados financieros. 6
  • 7. BOLETÍN 3110 Pronunciamientos normativos 6. Con el propósito de establecer claramente los términos y el alcance de los servicios que proporcionará el auditor, éste debe preparar una carta convenio que describa el trabajo acordado. Este acuerdo reduce el riesgo de que el cliente o el auditor interpreten erróneamente los derechos y las obligaciones de la contraparte. Además, este entendimien- to debe incluir los objetivos del trabajo, las responsabili- dades de la administración de la entidad y del auditor, las comunicaciones resultantes de la auditoría, los informes a ser entregados y las limitaciones del compromiso. 7. Si el prospecto de cliente se rehusara a firmar la carta con- venio en los términos que se señalan en este boletín, se debe declinar la aceptación del trabajo. 8. La carta a que se refiere este boletín se conoce generalmente como “Carta convenio de servicios profesionales”, y su forma y contenido, puede variar en cada caso particular; sin embargo, deberá incluir como mínimo los siguientes aspectos: a) Objetivo y alcance de la auditoría y periodo sujeto a revisión. b) Responsabilidad del auditor. Se indicará que el trabajo será realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en México y que dichas normas requieren que el auditor obtenga seguridad razonable, mas no absoluta, de que los estados financieros están libres de irregularidades o fraudes importantes; en consecuencia, una irregularidad o fraude importante pudiera no ser detectado. 7
  • 8. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS c) Mención de que el estudio y evaluación de la estructura del control interno se realiza como una base para determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría por aplicar, por lo que no comprende una evaluación detallada de ninguno de sus elementos, que le permita al auditor emitir una opinión por separado sobre la eficacia con la que dicha estructura de control interno satisface los objetivos de control de la administración y permite prevenir o detectar todos los errores o irregularidades que pudieran ocurrir. d) Declaratoria de que, aun cuando el objetivo de la auditoría no es la detección de irregularidades o fraudes, en caso de que se detecten, se comunicará a los niveles apropiados de la entidad. Al respecto, en la carta se debe establecer que el auditor acordará con la alta administración de la entidad, su Consejo de Administración, su Comité de Auditoría o algún otro órgano semejante, quien será el receptor adecuado de sus comunicaciones relativas a: • Evidencia de que puede existir una irregula- ridad o fraude, aun cuando el asunto pueda considerarse sin consecuencias importantes. • Identificación de riesgos de distorsiones sig- nificativas en los estados financieros debido a fraude o debilidades en los controles dise- ñados por la entidad, para reducir el riesgo de irregularidades o fraude, que el auditor considere que representen situaciones a in- formar. 8
  • 9. BOLETÍN 3110 • Tratamiento de circunstancias específicas que, en su caso, obligarán al auditor a reve- lar, a distintas partes de la entidad, sus ha- llazgos relativos a irregularidades o fraudes. e) Propiedad y disponibilidad de los papeles de trabajo. f) Declaración de que la información de la entidad, que obtiene el auditor en el curso de su trabajo, tiene carácter confidencial, con excepción de aquélla que la propia entidad hace de carácter público y que, en consecuencia, el auditor no podrá mostrar dicha información a terceros, sin el consentimiento por escrito de la administración. g) Responsabilidad de la administración de la entidad sobre la información financiera, el establecimiento y mantenimiento de un control interno eficaz, así como el cumplimiento con las leyes y los reglamentos aplicables. h) Responsabilidad de la administración de diseñar e implementar los programas y controles para prevenir y detectar irregularidades o fraudes, así como de informar al auditor sobre toda irregularidad o fraude conocido, alegato o sospecha del mismo, que afecte a la entidad. i) Responsabilidad de la administración para registrar los ajustes necesarios a los estados financieros, para corregir desviaciones importantes con respecto a las normas de información financiera mexicanas o a la base contable sobre la cual 9
  • 10. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS se preparan los estados financieros objeto de la auditoría, y para afirmar en la carta de declaraciones, mencionada en el siguiente párrafo, que los efectos de las desviaciones no corregidas detectadas por el auditor no son importantes, tanto individualmente como acumuladas, para los estados financieros tomados en su conjunto. j) Manifestación de que la administración de la entidad proporcionará al auditor confirmación por escrito de ciertas declaraciones, en relación con los estados financieros sujetos a examen, de acuerdo con lo dispuesto en el Boletín 3080, Declaraciones de la Administración, de esta comisión. k) Indicación de que, en caso de que se pretendan publicar o reproducir los informes que se emitan por el auditor, la administración de la entidad proporcionará a éste para su lectura, un borrador del documento completo que se planea emitir y, en su caso, obtendrá por escrito la autorización del auditor antes de imprimir y distribuir el informe. l) Acuerdo expreso de la administración y de quien contrata los servicios profesionales del auditor, para proporcionar toda la información requerida por cualquier autoridad, así como los órganos de control de calidad profesional, relacionada con la información producto de la auditoría, sin responsabilidad alguna para el auditor y el personal profesional subordinado a éste. 10
  • 11. BOLETÍN 3110 m) Libre acceso al auditor a los registros, documentación y cualquier otra información relacionada con la auditoría de la entidad. n) Mención de que el cliente preparará información a ser utilizada por el auditor en el desarrollo de su trabajo. De ser posible, debe acompañarse la carta con una lista de la información que será preparada por la entidad, indicando las fechas en que esa información será entregada al auditor. En caso de que el auditor sea requerido para emitir un dictamen para efectos fiscales, debe establecerse que la preparación de los anexos que se presentan ante la autoridad es responsabilidad de la administración de la entidad. o) Fechas acordadas para iniciar y concluir el trabajo, recibir la información solicitada al cliente, entregar los informes y otros eventos importantes de la auditoría. p) Informes que el auditor emitirá como resultado de su trabajo, así como la indicación del destinatario de dichos informes. q) Importe de los honorarios, forma de pago y, en su caso, el reembolso de los gastos relacionados. Asimismo, la aclaración de que los honorarios podrían ser objeto de ajuste en el caso de que, por situaciones extraordinarias e imprevistas, fuera necesario incrementar el alcance del trabajo. 11
  • 12. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS r) Indicación de que cuando en el desempeño de su trabajo el auditor se encuentre con alguna circunstancia que no le permita seguir desarrollándolo en la forma prevista, lo comunicará inmediatamente por escrito, a fin de que se tomen las decisiones pertinentes que incluyen la posibilidad de que el auditor renuncie al trabajo. s) Indicación de que, salvo que la entidad solicite por escrito al auditor que no utilice el correo electrónico como medio para transmitir información relacionada con el trabajo objeto de la carta convenio, el auditor no asume responsabilidad, respecto a pérdidas de información o de confidencialidad de esta información, en virtud del riesgo implícito que existe en el uso de este medio de comunicación. t) Procedimientos que establezcan, de común acuerdo, para la resolución de conflictos que surjan entre el cliente y el auditor, que no puedan ser resueltos de manera informal. u) Mención de que cualquier otro servicio profesional que se le requiera al auditor será objeto de un acuerdo por separado. v) Solicitud al cliente de que confirme por escrito su aceptación de los términos de la carta convenio. A este respecto, el auditor debe cerciorarse de que la persona que confirma la aceptación está facultada para tal propósito. 12
  • 13. BOLETÍN 3110 9. En caso de ser aplicables, en la carta convenio también debe- rán describirse los siguientes aspectos: a) Cualquier limitación de los acuerdos relativos a la responsabilidad del auditor o del cliente, tales como una cláusula en la que se libere al auditor de toda responsabilidad, en relación con cualquier reclamación, costos y gastos relativos a los servicios contratados, derivados de inexactitud, error u omisión en las declaraciones de la administración. b) Grado de utilización del trabajo de los auditores internos. c) Participación de especialistas en ciertos aspectos de la auditoría. d) Participación del auditor predecesor. e) Situaciones y condiciones en las cuales se permitirá el acceso de terceros a los papeles de trabajo del auditor. f) Cuando el auditor de una empresa tenedora o principal no sea auditor de alguna entidad relacionada, tal como una subsidiaria, sucursal o división, se debe indicar el trabajo a realizar por los auditores de ésta. 10. En las auditorías recurrentes, el auditor deberá considerar si las circunstancias actuales requieren que los términos de la carta convenio sean revisados o si éstos son adecuados, y si hay necesidad de recordarle al cliente los términos existen- tes del trabajo. Un ejemplo de una carta convenio simplifica- 13
  • 14. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS da para auditorías recurrentes, se muestra en el apéndice 2 de este boletín. 11. El auditor puede decidir no mandar una nueva carta conve- nio por cada periodo; sin embargo, los siguientes factores pueden hacer apropiado el mandar una nueva carta: • Cualquier indicación de que el cliente malentiende el objetivo o el alcance de la auditoría. • Cualquier cambio en los términos del trabajo. • Un cambio reciente de la alta gerencia, consejo de administración o propiedad. • Un cambio importante en la naturaleza o tamaño del negocio del cliente. • Requisitos legales o regulatorios. • Un cambio en el marco de la presentación de la información financiera adoptada en la preparación y la presentación de los estados financieros. • Un cambio en los requisitos de la presentación de la información financiera. 12. En caso de que, con posterioridad a la emisión de la carta convenio, el cliente solicite un cambio en el trabajo acorda- do, que implique una modificación en el alcance previamen- te determinado, el auditor deberá requerir que este cambio conste por escrito y evaluar el impacto en su opinión antes de aceptarlo. El auditor no acordará ningún cambio en los términos de la auditoría, cuando no exista una justificación razonable para hacerlo. 14
  • 15. BOLETÍN 3110 13. Cuando se solicite al auditor, antes de la terminación del tra- bajo, que cambie el trabajo a uno que proporcione un nivel más bajo de certidumbre, éste deberá considerar si es apro- piado hacerlo. 14. Una petición por parte de la entidad para que el auditor cambie la auditoría podría resultar de: a) un cambio en las circunstancias que afectan la necesidad del servicio, b) un malentendido en cuanto a la naturaleza de una auditoría como fue solicitada originalmente, o c) una restricción sobre el alcance de una auditoría que fue impuesta por la admi- nistración o por los encargados del gobierno corporativo. El auditor debe considerar la razón de la petición, en particular las implicaciones de una restricción sobre el alcance de la au- ditoría. 15. Un cambio en las circunstancias que afecte los requisitos de la entidad o un malentendido relativo a la naturaleza del ser- vicio que, originalmente, fue solicitado, podría considerarse una base razonable para solicitar un cambio en la auditoría. En contraste, es posible que un cambio no sea considerado razonable si parece que el cambio se relaciona con datos que son incorrectos, incompletos o, de alguna forma, insatisfac- torios. Un ejemplo podría ser cuando el auditor no puede obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada con respecto a las cuentas por cobrar, y la entidad pide que se cambie la auditoría a una revisión para evitar una opinión con salvedades o una abstención de opinión. 16. Antes de convenir en cambiar un trabajo de auditoría a una revisión o a un servicio relacionado, el auditor que fue con- tratado para desempeñar una auditoría, de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en México, debe considerar, además de los asuntos anteriores, cualquier implicación legal o contractual del cambio. 15
  • 16. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 17. Si el auditor decide que existe una justificación razonable para cambiar de una auditoría a una revisión o a un servicio relacionado, el trabajo de auditoría realizado a la fecha del cambio, puede ser relevante al trabajo modificado; sin em- bargo, el trabajo que se requiere efectuar y el informe que será emitido, serían los apropiados al trabajo modificado. Para evitar una confusión del lector, el informe sobre la revi- sión o el servicio relacionado no haría referencia a ninguno de los siguientes puntos: a) La auditoría original. b) Cualquier procedimiento que pudiera haberse aplicado durante la auditoría original, excepto cuando la auditoría haya sido cambiada a un trabajo conforme a los procedimientos convenidos y, por lo tanto, la referencia a los procedimientos realizados es una parte común del informe. 18. Cuando los términos del trabajo son cambiados, el auditor y el cliente deberán estar de acuerdo con los nuevos términos. 19. Si el auditor no puede acordar un cambio en los términos de la auditoría y no se le permite continuar el trabajo original, el auditor deberá retirarse y considerar si hay alguna obliga- ción, ya sea contractual o de otro tipo, de informar a otras partes, tales como a la Asamblea de Accionistas, el Conse- jo de Administración o el Comité de Auditoría, sobre las cir- cunstancias que hacen necesario el retiro. 20. En los apéndices de este boletín se presenta un ejemplo de la carta convenio para confirmar la prestación de servicios de auditoría de estados financieros y un ejemplo de la carta convenio simplificada para auditorías recurrentes. 16
  • 17. BOLETÍN 3110 Apéndice 1 Ejemplo de la Carta convenio para confirmar la prestación de servicios de auditoría de estados financieros (Fecha) (Al contratante) Compañía ABC, S.A. de C.V. (Domicilio) Presente Muy estimado señor_______________: Por la presente estamos confirmando los acuerdos tomados con ustedes para llevar a cabo la auditoría de los estados financieros de Compañía ABC, S.A. de C.V., (en lo sucesivo “la compañía”) al 31 de diciembre de 20__, y por el año (periodo) que terminará en esa fecha (en caso de ser varias compañías y distintos tipos de informes, hacer referencia a un anexo a esta carta). El objetivo de nuestra auditoría será expresar una opinión sobre dichos 17
  • 18. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS estados financieros, preparados de conformidad con las normas de información financiera mexicanas (o de conformidad con las bases específicas diferentes a dichas normas, de acuerdo con lo que establece el Boletín 4020 de la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría de Instituto Mexicano de Contadores Públicos). Auditoría de los estados financieros Nuestro trabajo consistirá en examinar el balance general al 31 de diciembre de 20__, y los correspondientes estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de flujos de efectivo, por el año (periodo) que terminará en esa fecha, de conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas en México. Por consiguiente, examinaremos, sobre las bases selectivas, la documentación y los registros que soportan los importes y revelaciones de los estados financieros; asimismo, evaluaremos las normas de información financiera utilizadas y las estimaciones de importancia determinadas por la administración, así como la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. En relación con nuestro examen, llevaremos a cabo un estudio y evaluación de la estructura de control interno contable de la compañía, sólo con el propósito de determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría que aplicaremos. Este estudio y evaluación no implica un análisis detallado de los elementos de dicha estructura del control interno contable, que nos permita emitir una opinión por separado sobre su efectividad. El objetivo de nuestro examen es obtener una seguridad razonable, mas no absoluta, de que los estados financieros no contienen errores o fraudes importantes. Aun cuando una estructura eficaz de control 18
  • 19. BOLETÍN 3110 interno reduce la posibilidad de que puedan ocurrir errores o fraudes que no sean detectados, no se puede eliminar esta posibilidad. Por esta razón, porque nuestro examen se basa en pruebas selectivas, y en virtud de que los procedimientos de auditoría no están diseñados específicamente para descubrir errores e irregularidades, incluyendo actos ilegales, fraudes o desfalcos, no podemos garantizar que éstos sean descubiertos, en caso de existir. Sin embargo, en caso de ser detectados serán informados de inmediato a los integrantes apropiados de la administración. En adición, informaremos a ellos mismos sobre nuestras propuestas de ajustes a los estados financieros resultantes de la auditoría, y sobre las situaciones a informar observadas durante la aplicación de nuestros procedimientos de auditoría. Nuestras comunicaciones, con respecto a estos asuntos, serán dirigidas al Consejo de Administración, al Comité de Auditoría (u órganos similares) y/o a los funcionarios de la compañía que sean designados por ustedes para tal efecto, en función de la importancia de los asuntos a tratar, y conforme al acuerdo que tomemos sobre este particular. Como parte del acuerdo que se indica en el párrafo anterior, se incluirá el tratamiento de circunstancias específicas que, en su caso, nos obligaran a revelar, a partes distintas a la compañía, los hallazgos que de manera eventual existieran, relativos a fraudes. Los papeles de trabajo preparados en relación con nuestro examen, son propiedad de nuestra firma, comprenden información confidencial y serán retenidos por nosotros de acuerdo con nuestras políticas y procedimientos. 19
  • 20. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Responsabilidad de la administración Los estados financieros sujetos a nuestro examen son responsabilidad de la administración de la compañía. Al respecto, la administración es responsable del correcto registro de las transacciones en la contabilidad, de la salvaguarda de los activos y de mantener una estructura de control interno que permita la preparación de estados financieros confiables. La administración también es responsable de identificar las leyes, reglamentos y otras disposiciones normativas aplicables a sus actividades y asegurar que la compañía cumpla con ellas. La administración de la compañía tiene la responsabilidad del diseño y de la implementación de programas y controles para prevenir y detectar fraudes, así como de informarnos sobre cualquier fraude conocido, alegato o sospecha del mismo, relacionado con la compañía y que involucre a: 1) la administración; 2) los empleados que tienen funciones importantes en la estructura del control interno; y 3) otros, en el caso de que el fraude pudiera tener un efecto importante sobre los estados financieros. Esta responsabilidad incluye los casos de que se hayan hecho del conocimiento de la administración, mediante comunicaciones de los empleados, ex empleados, analistas, autoridades reguladoras u otros. La administración es responsable de notificarnos de la existencia de comunicaciones o alegatos de informantes que involucren situaciones financieras impropias, y de proveernos, en forma oportuna, el acceso completo a estas comunicaciones y a cualquier investigación interna sobre la misma. Los alegatos de situaciones financieras impropias incluyen: manipulación de resultados financieros; malversación de activos u omisión intencional de controles internos, ya sea por parte de la administración o de cualquier funcionario y empleado de la compañía; influencia impropia de partes relacionadas sobre transacciones con ellas; engaño intencional a los auditores; así 20
  • 21. BOLETÍN 3110 como otros alegatos de actos ilegales o fraude. La administración es responsable de registrar los ajustes a los estados financieros que sean determinados por nosotros o por la propia administración y que sean necesarios pa1ra corregir desviaciones importantes, con respecto a las normas de información financiera mexicanas (o a la base contable sobre la cual se preparan los estados financieros objeto de la auditoría), así como confirmarnos, en la carta de declaraciones que se describe en el siguiente párrafo, que los efectos de cualquier ajuste propuesto en la auditoría, que no se hubiera registrado, no son importantes, tanto individualmente como en forma acumulada, para los estados financieros tomados en conjunto. Como lo requieren las normas de auditoría generalmente aceptadas en México, solicitaremos la confirmación por escrito de la administración y consultores externos de la entidad, acerca de las revelaciones que se manifiestan en los estados financieros, y de la efectividad de la estructura del control interno. Las normas de auditoría generalmente aceptadas en México también requieren que se nos proporcione una carta de declaraciones, en relación con los estados financieros, por parte de ciertos miembros de la administración. Los resultados de nuestras pruebas de auditoría, las respuestas a nuestras solicitudes de información y las declaraciones escritas, constituyen la evidencia en la cual intentamos confiar para formarnos una opinión sobre los estados financieros. Debido a la importancia de las declaraciones de la administración para una auditoría efectiva, Compañía ABC, S.A. de C.V., acuerda deslindar la responsabilidad de la firma de auditores, sus socios y su personal, en cuanto a daños y perjuicios que pudiera derivarse de los servicios descritos en esta carta convenio, atribuible a cualquier manifestación errónea de la administración, contenida en la carta de declaraciones arriba mencionada. 21
  • 22. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS En caso de tener la intención de publicar o reproducir, de alguna otra forma, los estados financieros y nuestro dictamen, o bien, de hacer referencia a nuestra firma de cualquier otro modo, en un documento que contenga otra información, ustedes acuerdan: a) proporcionarnos un borrador del documento completo para su lectura, y b) obtener nuestra autorización antes de ser impreso y distribuido. Con la aprobación de la presente carta convenio de servicios profesionales, se nos confirma el acuerdo de Compañía ABC, S.A. de C.V., de que proporcionemos la información requerida por cualquier autoridad, así como por los órganos de control de calidad profesional, que se encuentre relacionada con la información que se produzca como resultado de la presente contratación de servicios profesionales (relacionar a dichas autoridades), sin responsabilidad alguna para el suscrito, la firma profesional que representa, sus socios y el personal profesional subordinando al mismo. Información necesaria para la auditoría Con el propósito de que nuestro trabajo se realice sin limitaciones, la administración nos proporcionará, con base en nuestra solicitud, todos los registros contables originales de la compañía, su información y documentación de soporte y otra información complementaria que consideremos necesario evaluar como parte de nuestro examen. Asimismo, se designará por parte de ustedes al personal que atenderá nuestras solicitudes de información. Como parte de nuestras solicitudes de información, entregaremos a ustedes una relación de los papeles de trabajo, que requerimos sean preparados por la administración, para efectos de la auditoría de sus estados financieros. Acordaremos con los funcionarios responsables de la preparación de dichos papeles de trabajo, la 22
  • 23. BOLETÍN 3110 forma, el contenido y la oportunidad necesarios para un efectivo desarrollo de la auditoría. Revisión de la situación fiscal Como parte de nuestro examen de los estados financieros, estaremos en posibilidad de revisar la situación fiscal de la compañía y emitir el dictamen para efectos fiscales, a que se hace referencia en el Art. 52 del Código Fiscal de la Federación, así como el informe sobre la revisión de la situación fiscal de la contribuyente. Los anexos a este informe son responsabilidad de, y deben ser preparados por, la administración de la compañía, ya que nuestra responsabilidad consiste en informar sobre el resultado de la revisión que debemos efectuar de dichos anexos, como lo requiere el propio Código Fiscal de la Federación y su reglamento. En la actualidad, la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF) revisa en forma periódica los informes presentados por los auditores externos, así como sus papeles de trabajo relativos. Estas revisiones requieren la presencia del auditor para interrogarlo sobre el trabajo realizado y solicitarle información detallada adicional que, en algunos casos, debe ser obtenida de los registros de la compañía, pues dicha información puede no estar comprendida en las pruebas de auditoría contenidas en los papeles de trabajo. Si éste fuera el caso, la Compañía ABC, S.A. de C.V., acuerda que la información nos será entregada por la administración, para satisfacer el requerimiento de la autoridad, en cualquier momento dentro del plazo que señale la propia autoridad, con respecto al periodo cubierto por nuestro examen. 23
  • 24. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Otros servicios Cualquier otro servicio profesional de nuestra firma que ustedes requieran estará sujeto a un acuerdo por separado. Programación del trabajo A continuación se indican las fechas programadas para: el inicio y la conclusión de nuestro trabajo, la entrega de informes, y otros eventos importantes de la auditoría, conforme a nuestros acuerdos previos. (Fecha) Inicio de trabajo de campo. (Fecha) Observación del inventario físico. (Fecha) Recepción de balanza de comprobación con cifras al cierre del ejercicio. (Fecha) Recepción de información para el dictamen fiscal. (Fecha) Conclusión para el trabajo de campo. (Fecha) Entrega de nuestro dictamen sobre los estados financieros. (Fecha) Entrega de nuestra carta de observaciones y sugerencias. (Fecha) Entrega del dictamen fiscal. 24
  • 25. BOLETÍN 3110 En caso de que, en el transcurso de nuestro trabajo, nos enfrentemos a hechos o circunstancias que no permitan el desarrollo en la forma inicialmente propuesta, se los informaremos de inmediato por escrito, con el fin de tomar las decisiones pertinentes por ambas partes. Informes a presentar Como resultado de nuestro examen de los estados financieros, prepararemos los siguientes informes: 1. Dictamen sobre los estados financieros de Compañía ABC, S.A. de C.V., al 31 de diciembre 20__, y por el año (periodo) que terminará en esa fecha. 2. Dictamen para efectos fiscales e informe sobre la re- visión de la situación fiscal de Compañía ABC, S.A. de C.V., que será entregado a la AGAFF, por el año (perio- do) que terminará el 31 de diciembre de 20__. 3. Carta de observaciones y sugerencias. 25
  • 26. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Honorarios profesionales Estimamos que nuestros honorarios profesionales, por el examen de los estados financieros, calculados en atención al nivel de experiencia y al tiempo por invertir de nuestro personal, considerando que la administración es responsable de poner a nuestra disposición con base en nuestra solicitud, todos los registros contables originales de la compañía y su información correspondiente, así como los papeles de trabajo específicos y otra información complementaria que se hayan acordado, ascenderán a la cantidad de $_______. Proponemos la siguiente distribución de pagos para cubrir nuestros honorarios profesionales: Al monto de nuestros honorarios profesionales se deberá adicionar el correspondiente impuesto al valor agregado. En caso de que se presente cualquier circunstancia que pueda modificar el monto de los honorarios profesionales propuestos, se la informaremos de inmediato. Los honorarios correspondientes a la preparación de los informes fiscales, para ser presentados a la AGAFF, incluyen sólo el tiempo que utilizaremos hasta su presentación ante las autoridades hacendarias. Los honorarios por aclaraciones posteriores y por información que tengamos que proporcionar a las autoridades, en el caso de que nuestro informe sea seleccionado para su revisión, no están considerados, debido a la imposibilidad práctica de prever el tiempo que se requerirá para ello. Por lo tanto, dichos honorarios serán facturados conforme al tiempo incurrido y de acuerdo con las cuotas horarias vigentes de esta firma. 26
  • 27. BOLETÍN 3110 Los gastos de viaje en los que se llegue a incurrir, así como otros gastos (especificar) necesarios para la realización de nuestro trabajo, serán facturados por separado y previo acuerdo con ustedes. Otros aspectos importantes La administración conoce y acepta el riesgo implícito que existe en el uso de las comunicaciones por vía electrónica, incluyendo la falta de seguridad de la información y de certeza de su acuerdo envío/recepción, así como la posible pérdida de confidencialidad. A menos de que la administración nos solicite, por escrito, que no utilicemos el correo electrónico como medio de transmitir información relativa a los servicios cubiertos por esta carta convenio, no asumimos responsabilidad alguna respecto a posibles pérdidas de información o de confidencialidad de la misma, relacionadas con el uso de dicho medio de comunicación. Cualquier controversia que surja o se relacione con los servicios profesionales cubiertos por esta carta convenio, será sometida primero a mediación voluntaria entre las partes, y si ésta no tiene éxito, entonces podrá ser llevada ante un tribunal en México (indicar la ciudad en que el tribunal se encuentre ubicado). Si se llega a determinar, conjuntamente y por escrito, que una porción de esta carta convenio es nula, inválida o, en cualquier forma, inhabilitada, en parte o totalmente, las porciones restantes de la misma permanecerán vigentes. Deseamos agradecer esta oportunidad de servir profesionalmente a la compañía y le aseguramos que este trabajo recibirá nuestra mejor atención. Favor de confirmar su aceptación de los términos de esta carta convenio, firmando copia de la misma y devolviéndola a uno de nuestros representantes. 27
  • 28. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Muy atentamente, FIRMA DE AUDITORES EXTERNOS. Acepto las condiciones de esta carta convenio como un acuerdo de voluntades entre la compañía que represento y la firma de auditores externos que practicará la auditoría antes citada. He leído y entiendo plenamente las condiciones y disposiciones contenidas. También confirmo que estoy facultado para suscribir este acuerdo de voluntades en nombre de Compañía ABC, S.A. de C.V. CONFORME: Compañía ABC, S.A. de C.V. Aceptado por (nombre y firma) Puesto Fecha NOTA: En caso de que el auditor externo sea un “Contador Público” y no una “firma”, deberán hacerse las adecuaciones correspondientes. 28
  • 29. BOLETÍN 3110 Apéndice 2 Ejemplo de la carta convenio simplificada para auditorías recurrentes (Fecha) (Al contratante) Compañía ABC, S.A. de C.V. (Domicilio) Presente Muy estimado señor_______________: Agradecemos su confianza por ratificar a XXXXXXX, como los auditores externos de (nombre[s] de la[s] compañía[s] que se auditará[n]) (En caso de que se trate de un grupo de compañías, anotar el nombre completo de cada una de ellas, o in­ luir un anexo en el que c se enlisten los nombres), por el año que terminará el 31 de diciembre de XXX1. El propósito de esta carta es confirmar que los términos conveni­ os con us­ edes en nuestra carta d t compromiso fechada el (fecha en que se emitió la carta com­ promiso) continúan vigentes. 29
  • 30. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Responsabilidades de la administración El (los) programa(s) de auditoría(s) incluye(n) la coordinación de los siguientes trabajos que serán desarrollados por el departamento de contabilidad de la(s) compañía(s): • Preparación de las cédulas de trabajo que se incluyen en el disco magnético (la memoria del USB, el correo electrónico, etcétera) adjunto a la pre­ ente, las cuales s nos deberán ser entregadas al inicio de nuestras visitas, como se indica en cada anexo. • Preparación de los estados financieros de conformidad con las normas de información financiera mexicanas, incluyendo (especificar los estados financieros o pa- peles de trabajo que los soporten, que no estuvieron inclui­ os en la carta convenio original, debido a que d se refieren a normas de información financiera mexi- canas que entran en vi­ or en el año de la ratificación). g Los anexos fiscales definitivos nos deberán ser entregados durante abril de XXX2 (esta fecha puede cambiar en caso de que se anticipe la fecha de entrega de los dictámenes ante la AGAFF, por cambios en las dispo­ iciones fiscales vigentes). s Informes a emitir Como resultado de la(s) auditoría(s), emitiremos los siguientes informes: (incluir todos los infor­ es que se vayan a emitir como m resultado del trabajo convenido en esta carta). • Dictamen sobre los estados financieros de la(s) compañía(s) al 31 de diciembre de XXX1. 30
  • 31. BOLETÍN 3110 • Informe sobre la revisión de la situación fiscal de la(s) compañía(s) y/o del (los) contribuyente(s) para su pre- sentación ante la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF). • Carta, en su caso, dirigida a la dirección y memorán- dum, conteniendo comenta­ ios y sugerencias para me- r jorar, simplificar y hacer más eficientes y confiables los sistemas de control interno y los sistemas de informa- ción financiera de la(s) compañía(s). • Carta, en su caso, sobre asuntos fiscales observados durante la auditoría de los estados financieros. Honorarios La estimación de honorarios para la(s) auditoría(s) de los estados financieros al 31 de diciembre de XXX1, in­ luyendo la emi­ ión c s del informe fiscal, es de $X,XXX, como se detalla a continuación, más los gastos me­ ores en que incurramos por su cuenta (copias, n fax, teléfono, etcétera) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) respectivo: 31
  • 32. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Importe (Evaluar la necesidad de desglosar los honorarios de cada una de las compañías Importe que se integran en la carta compromiso) Auditoría de estados financieros $ Revisión de anexos fiscales e informe(s) fiscal(es) $ Los honorarios han sido incrementados en un XX%, con respecto a los honorarios del ejerci­ io anterior, X% corresponde al c incremento que estimamos tendrán nuestras cuotas a partir del X de XXXXX de XXX1, y X% restante corresponde al tiempo a invertir por el equipo de audito­ ía, en la revisión de la correcta adopción r integral de las normas de información financiera mexicanas vigentes a partir del 1 de enero de XXX1. La estimación de honorarios se determina considerando que la estructura de la compañía y la naturaleza de su negocio no tendrá cambios significativos, en relación con las existentes a la fecha de emisión de la presente carta. Agradeceremos que los honorarios antes mencionados nos sean liquidados mediante XX pa­ os mensuales de $XXXXXX, de XXXXXX g de XXX1 a XXXXX de XXX2, más el IVA correspon­ iente (o bien, d indicar el plan de pagos negociado con el cliente). Los informes de servicios provisionales o las facturas entregadas son pagables a su recepción. Al terminar el trabajo prepararemos el informe final de servicios, en el cual, en su caso: se adi­ ionará el tiempo real invertido que c 32
  • 33. BOLETÍN 3110 exceda del presupuesto previamente convenido, se deduci­ án los r pagos recibidos hasta la fecha y se agregarán los gastos menores efectuados por su cuenta. (Incluir este párrafo sólo en caso de que el equipo haya cambiado en relación con el año anterior) La(s) auditoría(s) estará(n) a cargo y será(n) supervisada(s) por el siguiente equipo de profesionales, que cuenta con la experiencia necesaria para realizar los trabajos y cumplir, de manera satisfactoria con los requerimientos de auditoría e información antes indicados: C.P. Socio a cargo C.P. Socio revisor de calidad C.P. Socio de impuestos Ing. Socio de auditoría en sistemas C.P. Gerente de auditoría C.P. Gerente de impuestos Ing. Gerente de auditoría en sistemas Atentamente, C.P. (Nombre completo del socio responsable de la auditoría) Socio de Auditoría 33
  • 34. CARTA CONVENIO PARA CONFIRMAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS c.c.p. (Nombre y cargo de la[s] persona[s] a quien[es] se requiera enviar ejemplares adiciona­es de la carta de ratificación de los l servicios de auditoría, previo acuerdo con la dirección de la compañía). He leído nuevamente las condiciones y disposiciones contenidas en la carta convenio fechada el (fecha en que se emitió la carta convenio) y confirmo que siguen siendo aplica­ les todos los b términos y condiciones en ella establecidos; por lo cual, acepto las condiciones establecidas en dicha carta convenio, así como las incluidas en la presente carta, como un acuerdo de voluntades entre la compañía que represento y la firma de auditores que practicará la auditoría antes citada. También confirmo que estoy facultado legalmente para suscribir este acuerdo de voluntades en nombre de (nombre[s] de la[s] compañía[s] que se auditará[n]). (Nombre completo de la compañía o grupo) _________________________ Sr. (Nombre completo de la persona a quien se le dirige la carta compromiso) (Puesto dentro de la compañía de la persona a la que se dirige la carta compromiso) (Fecha) 34